Soy editor de libros de literatura y técnicos, registrado en la Agencia del ISBN del Ministerio de Cultura. También trabajo en ilustrar y traducir poesía, pudiendo destacarse como ejemplos:
Adicionalmente, he sido autor de portada de la revista «der Rückfall» de la Technische Universität München y de las ilustraciones de apertura de capítulo del libro «Time's Up; Finding Resonance and Relevance in Revelation» de Bill Albing.
Todas las imágenes de Blason.es han sido elaboradas por Antonio Salmerón Cabañas bien por la interpretación de blasones ya existentes o la por creación de nuevos blasones, escudos de armas, objetos heráldicos u otras realizaciones artísticas.
En el hipotético caso de que algún titular de un blasón o escudo de armas o algún autor de obra plástica o algún autor citado en los textos o en la bibliografía considerara que, por error u omisión, algún contenido de este sitio Blason.es, y que es idéntico al que se reproduce en sus dominios sobre heráldica asociados, pudiera dañar alguno de sus derechos, se ruega que se ponga en contacto con Antonio Salmerón Cabañas mediante la dirección de correo electrónico o por el medio que el crea conveniente para poder subsanarlo a la mayor brevedad posible.
Los escudos de armas de esta estantería están ordenados alfabéticamente por el nombre de sus respectivos titulares. Cada escudo enlaza con un artículo en castellano sobre su titular, nótese que puede haber varios artículos heráldicos para el mismo titular.
Académie internationale d'héraldique, AIH, «Vocabulaire-Atlas Héraldique en six Langues: Francais - English - Deutsch - Español - Italiano - Nederlandsch», por Gaston Stalins, Le Baron Stalins, con la colaboración de René Le Juge De Segrais, Ottfried Neubecker, Martin de Riquer y Morera, Giacomo Carlo Bascapé y Mario Gorino-Causa, 119 páginas, 530 ilustraciones de elementos heráldicos en blanco y negro, Société du Grand Armorial de France, 179 Boulevard Haussmann, París, 1952.
Este libro comienza con la siguiente frase: «Heraldique - science et art - qui prit naissance en France vers la moitié du XIIe siècle, s'est propagée très rapidement dans les principaux pays européens».
El número de términos y palabras de la heráldica por idiomas es el siguiente:
Los nombres de los autores y los colaboradores se han comprobado en [Académie internationale d'héraldique; 1999].
Sus 530 ilustraciones de elementos heráldicos corresponden, a según mis cálculos a 509 dibujos, numerados dese el 1 hasta el 530. Algunas imágenes contienen varios números, por ejemplo, la imagen que muestra un escudo de armas con sus lambrequines, 528, y sus soportes, 529, un grifo y un león rampante, es una misma ilustación con 2 números.
Figura 466, donde dice «agitafo», sin traducción al inglés, «afitée» ~ «agitato»... tendría que decir «agitado», que es cuando el mar tiene olas como dientes apuntando hacia la diestra del escudo, no he encontrado propuestas en inglés, salvo en otro glosario heráldico aumentado y derivado de este, donde se propone «billowy» y «waving», prefiriendo yo la primera, si bien el término no me parece lo suficientemente agitado.
Figura 131, donde dice «cotizzado en 12 piezas» ~ «bendy of 12 pieces» ~ «coticé de 12 pièces» ~ «cotissato di 12 pezzi»... tendría que decir «cotizado».
Figura 271, donde dice «león saltante» ~ «lion saliant» ~ «lion sautant» ~ «leone sagliente»... creo que tendría que decir «lion salient» en vez de «lion saliant».
Figura 280, donde dice «león vilenado» ~ «lion defamed or without tail» ~ «lion diffamé» ~ «leone diffamato»... tendría que decir «león difamado» o «león infamado», sin cola, pues «león vilenado» es con el sexo de otra tintura. Según [Real Academia Española; 2001; difamado] significa, en heráldica, desmembrado y según [Real Academia Española; 2001; infamar] significa, quitar la fama, estimación y honra a alguien o algo, entre ambas prefiero «león difamado».
Figura 360, donde dice «yelmo bordato» ~ «edged» ~ «heaume liséré» ~ «bordato»... podría decir «yelmo con rejilla».
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Diccionario, Lengua francesa, Lengua inglesa, Lengua alemana, Lengua castellana, Lengua italiana y Lengua neerlandesa.
Los nombres de los autores son:
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Enlace externo:
Recursos internos: Aih1952.00.Vocabulaire.Original.pdf y Aih1952.01.Vocabulaire.Sefidn.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen IX, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 483 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2003.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
Autor: Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Enlaces externos:
Recursos internos: Emblemata2003.Volumen09.pdf.
Antonio Salmerón Cabañas, «Escudos de armas y creación heráldica entre abril de 2014 y marzo de 2015», pinturas registradas en el Registro de la Propiedad Intelectual de Madrid, 30 pages con 126 ilustraciones, 16 en blanco y negro y 110 a color, de escudos de armas y otros objetos heráldicos, incluyendo como seudónimo sin anonimato un «un unicornio cuartelado en sotuer de oro y sable, saltante y la divisa ASC de sable», número de solicitud M-001674-2015 y asiento registral 16/2015/2546, Madrid, 9 de marzo de 2015.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
El autor es Salmerón Cabañas, Antonio.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Escudo de sable, sembrado de tulipanes de oro; el jefe cosido de azur, dos coronas de oro, en faja.
Sable, semé of Tulips Or; on a chief cousu Azure, two Crowns Or, in fess.
Escudo creado, en interacción con su titular, con: la boca de medio punto; el campo esmaltado de tinta plana sable y el jefe cosido de azur; las figuras, 19 tulipanes visibles o parcialmente visibles y 2 coronas, iluminadas de oro; los tulipanes están delineados del campo y no todos son iguales; las coronas delineadas de sable; y el conjunto está acuarelado.
[Avilés, J.; 1780a; página 65] escribe del término cosido que «se dice del Gefe, quando es de metal sobre metal, ú de color sobre color, como son las Armerías de París». En este caso, es cosido al tratarse de un escudo de color sable con el jefe cosido de color azur y se han elegido precisamente estos 2 colores al ser los que aportan mayor seriedad a este blasón.
El diseño original de escudo de armas, junto con otros muchos objetos heráldicos, está registrado en [Salmerón Cabañas, A.; 2016a; página 2].
Claves del blasón: Pleno, Sable, Oro, Azur, Jefe, Cosido, Dos, Corona, En faja, Sembrado y Tulipán.
Claves del estilo: Acuarelado, Medio punto, Iluminado, Delineado del campo y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Quesada Valles, Bartolomé.
Sigue por: Bartolomé Quesada Valles.
Águila, Árbol, Alianza, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Empenado, Escarabajo, Esmeralda, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Granada, Hoguera, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, León leopardado, Leopardo, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Monte, Monte de tres peñas, Oso, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Perro, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Venera y Zorro.
As de picas, Anillo, Antorcha, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Crisol, Cruz, Daga, Espada, Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Llave, Lunel, Mandoble, Menorá, Número, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta, Trinidad, Piano, Potenza, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Rueda, Sacabuche, Torre y Tridente.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, San Jorge, Tritón y Unicornio.
Acuarelado, Advertencia, Agitado, Artista, Azur, Bibliografía, Corona, Cosido, Cotizado, Creado, Delineado de sable, Delineado del campo, Diccionario, Difamado, Dos, En faja, Escudo, Gentilicio, Iluminado, Jefe, Legal, Lengua alemana, Lengua castellana, Lengua francesa, Lengua inglesa, Lengua italiana, Lengua neerlandesa, Medio punto, Metal poco batido, Oro, Pleno, Propiedad intelectual, Quesada Valles, Bartolomé, Revista, Sable, Saltante, Sembrado, Siglo XXI, Tulipán, Vilenado, Yelmo y Índice.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.