Escusón

Separador heráldico

Pendón con escusón de Eduardo IV

Pendón cuartelado de dieciseis: 1o, 6o, 11o y 16o de azur, tres flores de lis de oro; 2o, 5o, 12o y 15o de gules, tres leopardos en palo de oro, armados y lampasados de azur; 3o, 8o, 9o y 14o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 4o, 7o, 10o y 13o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro; en un escuson de azur, tres coronas en banda, puestas en banda de oro.

Pendón cuartelado de dieciseis: 1o, 6o, 11o y 16o de azur, tres flores de lis de oro; 2o, 5o, 12o y 15o de gules, tres leopardos en palo de oro, armados y lampasados de azur; 3o, 8o, 9o y 14o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 4o, 7o, 10o y 13o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro; en un escuson de azur, tres coronas en banda, puestas en banda de oro.

Banner quarterly of sixteen: 1, 6, 11, and 16 Azure, three fleurs de lis Or; 2, 5, 12, and 15 Gules, three lions, passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure; 3, 8, 9, and 14 Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 4, 7, 10, and 13 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules, crowned Or; on an inescutcheon Azure, three crowns in bend, bendwise Or.

Pendón interpretado de la siguiente manera: con las proporciones 5x6 de un escudo; el campo, incluido el del escusón, está esmaltado con tintas planas gules y azur; las coronas, castillos, flores de lis y leopardos están delineados de sable; salvo los leones lo están del campo; y el conjunto está acuarelado.

En el armorial [Eduardo IV de Inglaterra; 1461; fila 27, 1a columna, pendón final], estas armas aparecen 2 veces:

  • Al inicio, en el retrato ecuestre de Eduardo IV, en la gualdrapa de su caballo.
  • En el pendón final que soporta la insignia personal Eduardo IV, un «White Lion of March».

Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Oro, Tres, Flor de lis, Ordenado, Gules, Leopardo, Armado, Lampasado, En palo, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Coronado, Escusón, Corona, En banda y Puesto en banda.

Claves del estilo: Rectangular, Iluminado, Delineado de sable, Delineado del campo y Acuarelado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Bandera, Pendón, Reino de Inglaterra y Casa de York.

Titularidad: Eduardo IV de Inglaterra.

Separador heráldico

Escusón con las armas de Bruto de Britania

Escusón de azur, tres coronas en banda, puestas en banda de oro.

Escusón de azur, tres coronas en banda, puestas en banda de oro.

On an inescutcheon Azure, three crowns in bend, bendwise Or.

Escudo interpretado por mí como sigue: el campo está esmaltado de tinta plana azur; las tres coronas están delineados de sable, iluminadas de oro y sombreadas; y el escudo imaginario tiene un acabado cristalino.

Proceso de construcción del escusón del pendón con escusón de Eduardo IV a partir del escudo de Bruto de Britania.


Claves del blasón: Escusón, Azur, Oro, Tres, Corona, En banda y Puesto en banda.

Claves del estilo: Iluminado, Medio punto, Delineado de sable y Acuarelado.

Clasificación: Esquema, Interpretado, Imaginario y Reino de Inglaterra.

Titularidad imaginaria: Bruto de Britania.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Clases de heráldica, escudo alternativo

Escudo cuartelado en sotuer: 1o de púrpura, una corona de oro; 2o de sinople, una espada alzada de oro; 3o de azur, un báculo de oro; 4o de sable, un bezante de oro; un escusón de oro cargado de un corazón de gules; una filiera de plata.

Escudo alternativo de la heráldica y sus clases.

Escudo cuartelado en sotuer: 1o de púrpura, una corona de oro; 2o de sinople, una espada alzada de oro; 3o de azur, un báculo de oro; 4o de sable, un bezante de oro; un escusón de oro cargado de un corazón de gules; una filiera de plata.

Escudo imaginario creado por mí con las siguientes características: su forma es de medio punto; su campo esmaltado de tintas planas sable, sinople, azur, gules, oro y plata; todas sus figuras están iluminadas y esmaltadas de oro salvo el corazón púrpura; y el conjunto tiene un acabado de metal poco batido.

Estas armas son una de las alternativas creadas durante el proceso de desarrollo de un escudo para las clases de heráldica.


Claves del blasón: Cuartelado en sotuer, Púrpura, Sinople, Azur, Sable, Oro, Plata, Gules, Corona, Espada, Alzado, Báculo, Bezante, Escusón y Filiera.

Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Acuarelado.

Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.

Titularidad imaginaria: Clases de heráldica.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Tercio Gran Capitán, tinta plana

Escudo de gules, una cruz de Borgoña de oro; un escusón de oro, tres fajas de gules.

Escudo de gules, una cruz de Borgoña de oro; un escusón de oro, tres fajas de gules.

Escudo interpretado por mí, en tinturas planas, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado texturizado.

Escudo de armas del Tercio Gran Capitán, 1o de La Legión, pintado por mí. El escusón son las armas Gonzalo Fernández de Córdoba, 1453-1515, conocido como «El Gran Capitán». Fue Gonzalo Fernández de Córdoba quien reorganizó la infantería española, sentando las bases de lo que más tarde serían los Tercios.


Claves del blasón: Gules, Oro, Uno, Tres, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Escusón, Burela y Faja.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Militar, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Tercio Gran Capitán.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Tercio Alejandro Farnesio

Escudo de azur, una cruz de Borgoña de oro; un escusón de oro, seis flores de lis en orla de azur.

Escudo de azur, una cruz de Borgoña de oro; un escusón de oro, seis flores de lis en orla de azur.

Azure, a cross of Burgundy Or; an inescutcheon Or, six fleurs de lis in orle Azure.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado metalizado batido.

Escudo de armas del Tercio Alejandro Farnesio, 4o de La Legión, pintado por mí. En honor de Alejandro Farnesio el escusón central lleva en orla las 6 flores de lis de la familia Farnesio.


Claves del blasón: Azur, Oro, Uno, Seis, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Escusón, Flor de lis y En orla.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Metal batido.

Clasificación: Militar, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Tercio Alejandro Farnesio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Leonor princesa de Asturias

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; brisado de un lambel de tres pendientes de azur.

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; brisado de un lambel de tres pendientes de azur.

Quarterly: 1 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, masoned Sable [for Castile]; 2 Argent, a lion rampant Purple, armed and langued Gules, crowned Or [for Leon]; 3 Or, four pallets Gules [for Aragon]; 4 Gules, a chain orlewise, crosswise, and saltirewise Or, charged in the fess point with an emerald Vert [for Navarre]; enté en point Argent, a pomegranate proper, seeded Gules, slipped and leaved Vert [for Granada]; an inescutcheon Azure, three fleurs de lis Or, 2 and 1, a bordure Gules [for Bourbon]; the whole debruised by a label of three points Azure.

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Este es el escudo de armas de Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias, princesa de Gerona y princesa de Viana, heredera del trono de España, hija mayor del rey Felipe VI y de la reina Letizia. Esta versión de su escudo de armas ha sido pintada por mí.


Claves del blasón: Gules, Azur, Púrpura, Sinople, Oro, Plata, Uno, Tres, Cuatro, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Vara, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Entado en punta, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Escusón, Flor de lis, Ordenado, Bordura, Brisura y Lambel de tres pendientes.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Reino de España, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Leonor princesa de Asturias.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Estandarte de Laurent Liu-Lecomble

Dispositivo heráldico diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Dispositivo heráldico diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Este es el estandarte heráldico de Laurent Liu-Lecomble diseñado por él y por mí y pintado por mí. Estructura: escudo; de su insignia, dos brazos puestos en banda al natural, teniendo una espada en barra; lema «Semper renascitur»; un leopardo de oro, armado y lampasado de azur; grito de guerra «Mon dû»; de su insignia, dos brazos puestos en banda teniendo una espada en barra.


Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Oro, Uno, Dos, Tres, Cuartelado, Diestro, Mano, Apalmado, Espada, Alzado, Acompañado, Cruz patada, Cruz recortada, Siniestro, Cruz aguzada de ocho puntas, Reja de arado, De frente, Desordenado, Garra de águila, Escusón, Cargado, Flor de lis, Brazo, Puesto en banda, Al natural, Teniendo, Puesto en barra, Lema, Leopardo, Pasante, Armado, Lampasado y Grito de guerra.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Estandarte y Bandera.

Titularidad: Liu-Lecomble, Laurent.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Balchin, Robert George Alexander

Escudo cuartelado: 1o y 4o de sinople, un creciente dentro de ocho estrellas en losange todo de oro; 2o y 3o de azur, una cadena puesta en faja moviente de los flancos acompañada de tres flores de lis, 2 y 1, todos los eslabones y las flores de lis partidos de oro y plata; un escusón de plata, timbrado de una corona de conde, cargado de un águila y una bordura ambos de oro.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de sinople, un creciente dentro de ocho estrellas en losange todo de oro; 2o y 3o de azur, una cadena puesta en faja moviente de los flancos acompañada de tres flores de lis, 2 y 1, todos los eslabones y las flores de lis partidos de oro y plata; un escusón de plata, timbrado de una corona de conde, cargado de un águila y una bordura ambos de oro.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y un acabado acuarelado.

G0067, armas de Robert George Alexander Balchin concedidas por el Chief Herald of Malta y pintadas por mí.


Claves del blasón: Cuartelado, Sinople, Uno, Creciente, Ocho, Estrella, En losange, Oro, Azur, Cadena, Puesto en faja, Moviente de los flancos, Acompañado, Tres, Flor de lis, Ordenado, Partido, Plata, Escusón, Timbre, Corona de conde, Corona, Cargado, Águila y Bordura.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Acuarelado y Apuntado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Balchin, Robert George Alexander.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen, Heidi

Escudo partido: 1o de gules, una barra de oro, en punta un triángulo de plata cargado de un Sagrado Corazón de Jesús al natural, brochante sobre el todo un escusón de oro cargado de una banda de azur cargada de cinco fusos puestos en palo de plata [de Adriaensen]; 2o de azur, una cierva sentada al natural, surmontada de una flor de lis de plata, rodeada de doce estrellas en orla de oro [concesión de Borbón-Parma].

Escudo partido: 1o de gules, una barra de oro, en punta un triángulo de plata cargado de un Sagrado Corazón de Jesús al natural, brochante sobre el todo un escusón de oro cargado de una banda de azur cargada de cinco fusos puestos en palo de plata [de Adriaensen]; 2o de azur, una cierva sentada al natural, surmontada de una flor de lis de plata, rodeada de doce estrellas en orla de oro [concesión de Borbón-Parma].

Escudo de armas pintado por mí, con una boca en forma de losange, iluminado y un acabado de trazo alzado.

G0084, escudo de armas de Heidi Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen concedidos por el Chief Herald of Malta y pintado por mí.


Claves del blasón: Partido, Gules, Uno, Barra, Oro, En punta, Triángulo, Plata, Cargado, Sagrado Corazón de Jesús, Corazón llameante, Corazón, Llameante, Al natural, Brochante sobre el todo, Escusón, Banda, Azur, Cinco, Fuso, Puesto en palo, Cierva, Sentado, Surmontado, Flor de lis, Rodeado, Doce, Estrella y En orla.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trazo alzado y Rombo.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen, Heidi.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Heraldic Artists Appreciation Society

Soy el administrador de grupo de Facebook Heraldic Artists Appreciation Society.

Primitivas, Heraldic Artists Appreciation Society
Metal, Heraldic Artists Appreciation Society
Pergamino, Heraldic Artists Appreciation Society
Facebook, Heraldic Artists Appreciation Society

Bienvenida

Bienvenida, Heraldic Artists Appreciation Society
Bienvenida, Heraldic Artists Appreciation Society
Bienvenida, Heraldic Artists Appreciation Society

Reglas del grupo

Reglas, Heraldic Artists Appreciation Society

Society of Heraldic Arts, SHA, anuncios

Anuncios para promocionar la Society of Heraldic Arts entre los artistas heráldicos de este grupo de Facebook.

SHA, Society of Heraldic Arts
SHA, Society of Heraldic Arts

Categorías: Tecnología, Redes sociales, Diapreado, Armiños, Herrero, Yunque, Martillo, Clarión, Losanjado, Estrella ondada, Gran collar, Vellocino de oro, Escusón, Llameante, En orla, Llama, Radiante, Línea y Moviente (boca).

Separador heráldico
Áncora de oro y la divisa enlace.

Felipe VI en Doce Linajes

Felipe VI, Doce Linajes

Publicación de mi interpretación de las armas de Su Majestad el rey Felipe VI en el blog Doce Linajes de Soria en un artículo titulado El artista heráldico Dr. D. Antonio Salmerón Cabañas, recibe el reconocimiento y agradecimiento de S.M. Felipe VI, por su trabajo de interpretación de sus armas, basadas en la proporción áurea y, posteriormente, en otro artículo titulado El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, interpreta las armas de S.M. el Rey D. Felipe VI.

Felipe VI, Doce Linajes, segunda publicación

Categorías: Enlace, Oro, Cuatro, Palo, Gules, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado, Lampasado, Coronado, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Sinople, Corona real cerrada, Corona, Escusón, Flor de lis, Bordura, Entado en punta, Granada, Al natural, Rajado, Tallado y Hojado.

Raíz: Doce Linajes de Soria.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Fortaleza de oro y mazonada de sable.

Emblema de la Society of Heraldic Arts

Emblema, un escusón, llameante en orla de Dieciséis llamas y radiante de sesenta y cuatro líneas movientes todo de gules.

Emblema, un escusón, llameante en orla de Dieciséis llamas y radiante de sesenta y cuatro líneas movientes todo de gules.

Emblem, an inescutcheon, enflamed in orle of sixteen points and irradiated throughout of sixty-four lines Gules.

Su orientación al arte heráldico junto con su fundación en 1987 la hace ser una institución pionera, dentro de este ámbito, a escala mundial.

La Society of Heraldic Arts cuenta con un gran reconocimiento internacional entre los artistas, diseñadores y artesanos heráldicos y su sitio web es heraldic-arts.com.

Sus miembros cubren toda la gama de actividades dentro de la heráldica para personas físicas, heráldica gentilicia, entidades públicas y privadas, heráldica socioeconómica y municipios, regiones, etc., heráldica política.

La Society of Heraldic Arts publicaba una revista trimestral llamada «The Heraldic Craftsman», que recibían todos sus miembros, pero se dejó de publicar, y también ofrece asesoramiento sobre el uso correcto de la heráldica para mejorar la identidad corporativa y personal.


Categorías: Institución, Interpretado, Socioeconómico, Iluminado, Trazo alzado, Medio punto, Emblema, Gules, Escusón, Llameante, En orla, Dieciséis, Llama, Radiante, Sesenta y cuatro, Línea y Moviente (boca).

Raíz: Society of Heraldic Arts.

Separador heráldico
Fortaleza de oro y mazonada de sable.

The Heraldry Society of Scotland

Hss 21 Cardos TrazoAlzado jpg

Objetivos y actividades

The Heraldry Society of Scotland ~ «la Sociedad Heráldica de Escocia», fue fundada en el año 1977. Sus objetivos son la promoción del estudio de la heráldica y el fomento de su correcto uso tanto en Escocia como en el extranjero.

La HSS (siglas de The Heraldry Society of Scotland) anima a aquellos que tienen escudo armas y a los que su intención es adoptar su propias armas a ser miembros de la sociedad y, también anima a unirse, a todos los que están interesados en la heráldica escocesa, por ello la HSS admite y tiene miembros de todo el mundo.

En la HSS se celebran reuniones de forma activa y regular a lo largo del año y se organizan conferencias y visitas a lugares de interés histórico y heráldico, tanto dentro de Escocia como en otros países.

Contenido en línea

También mantienen y actualizan un sitio web, cuyo dominio es Heraldry-Scotland.co.uk, con interesante y abundante lectura, entre la que destaca su lista de armoriales online con blasones en inglés, de entre los que se pueden reseñar los siguientes armoriales:

  • Sir David Lindsay's Armorial del año 1542, con 504 escudos de armas y letras de identificación «DL», del «DL001» al «DL504». Incluye escudos imaginarios, por ejemplo, el «DL011» de Héctor de Troya que imagina como «Sable, two lions combatant Or», que [Avilés, J.; 1725a; página 7] blasona con el campo de gules, esta diferencia permitiría rastrear las fuentes de cada autor, lo que tendría su gracia al ser, además imaginario.
  • Hamilton Armorial, del año 1560, con 82 escudos de armas según dicen, si bien sólo aparecen 79, y letras de identificación «HM», del «HM001» al «HM079», donde por ejemplo, el «HM001» son las armas de Escocia «Or, a lion rampant Gules armed and langued Azure within a double tressure flory counter-flory Gules» y el «HM026» es la insignia de Escocia «Or, a lion rampant within a double tressure flory counter-flory Gules».
  • Queen Mary's Roll del año 1562, con 204 escudos de armas y letras de identificación «QM». del «QM001» al «QM204».
  • Forman's Armorial del año 1563, con 258 escudos de armas según dicen, si bien sólo aparecen 247, y letras de identificación «FAL», esto es, del «FAL001», las armas de Escocia, al «FAL247».
  • Slains Armorial del año 1565, con 712 escudos de armas según dicen, si bien sólo aparecen 638, y letras de identificación «SL», esto es, del «SL001» al «SL638».
  • Armorial of Sir David Lindsay of the Mount, Secundus del año 1599, con 285 escudos de armas y letras de identificación «DLS».
  • Seton Armorial del año 1599, con 422 escudos de armas y letras de identificación «SN», del «SN001» al «SN422».
  • Dunvegan Armorial que se estima cercano al año 1600, con 282 escudos de armas según dicen, si bien sólo aparecen 52, y letras de identificación «DV», sólo 2 dígitos y sin ceros por el principio, del «DV1» al «DV52».
  • Kings and Nobilities Arms, 2o volumen del año 1638, con 111 escudos de armas y letras de identificación «KNB», del «KNB001», las armas del rey de Escocia, al «KNB111».
  • Nisbet's A System of Heraldry publicado en el año 1722, con 2.608 escudos de armas, según mis cuentas, y que referencio como [Nisbet, A.; 1722], 1a edición y [Nisbet, A.; 1816], para una posterior que es la que tengo disponible. En esa misma página aparece el blasón del propio Alexander Nisbet, en la entrada 1.926 según mis cálculos, como «Argent, three boars' heads erased Sable within a bordure invected Gules», esto es, «escudo de plata: tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas; bordura de gules, acanalada» donde «invected» ~ «acanalado» ~ | )       ( | frente a «engrailed» ~ «angrelado» ~ | (       ) |.

También me resulta muy interesante, por ejemplo, sus páginas sobre los principios básicos del diseño heráldico, escritas por el doctor Patrick Barden.


Categorías: Institución, Interpretado, Socioeconómico, Iluminado, Delineado de sable, Anacarado, Trazo alzado, Medio punto, Escudo, Azur, Sotuer, Plata, Cardo, Nurido, En jefe, En punta, Escusón y Gules.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Fortaleza de oro y mazonada de sable.

The International Heraldry Society

Escudo de sinople, un escusón de plata; brochante sobre el todo, una rosa de los vientos de sable y oro.

Escudo de sinople, un escusón de plata; brochante sobre el todo, una rosa de los vientos de sable y oro.

Vert, an inescutcheon Argent; overall a compass rose Sable and Or.

Fue fundada en 2013 por The Armorial Register Limited, conocida tradicionalmente por su anterior nombre «Burke's Peerage & Gentry International Register of Arms» y que ocupa actualmente la posición de espónsor y patrono de la sociedad.

Fue fundada en 2013, los objetivos de The International Heraldry Society son ser un foro de discusión en el área de la heráldica de nivel internacional y proporcionar información y ser una fuente de conocimiento para la creación y la adopción de armas.

The International Heraldry Society tiene su grupo en Facebook en la dirección facebook.com/groups/int.herald y admite socios de todas las áreas geográficas del globo.

Este artículo está ilustrado con el nuevo escudo de armas de esta sociedad asumido en el mes de abril de 2015 y tiene por lema «de jure» ~ «by right» ~ «legalmente», que fue acordado en el mes mayo del mismo año 2015.


Categorías: Institución, Pleno, Sinople, Escusón, Plata, Brochante, Sobre el todo, Rosa de los vientos, Sable y Oro.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.