Perro

Separador heráldico

Latidos Podencos

Escudo de gules: un podenco de oro, parado; la campaña encajada de corazones de oro.

Escudo de gules: un podenco de oro, parado; la campaña encajada de corazones de oro.

Escudo de armas que he creado con: la boca del escudo es apuntada y redondeada; su campo esmaltado de tinta plana gules; el podenco y la campaña encajada de corazones están iluminados de oro y delineados de sable; y el conjunto está realizado a trazo alzado.

Simbología

Una base hecha de corazones de oro, generosos, encajados con corazones de gules, rojos de sangre, da su soporte a un podenco español parado sobre ella. Son los corazones de los que aman, protegen y cuidan de los podencos entrelazados con los corazones de los podencos a cuyos nobles latidos hace referencia la divisa.

Las fundadoras de esta protectora del podenco español no deseaban un perro armado y lampasado, porque este tipo de atributos heráldicos significa que el animal no necesita realmente protección. Prefierieron destacar del podenco su lealtad y fidelidad.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Oro, Perro, Campaña, Encajado y Corazón.

Claves del estilo: Apuntado y redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado, Socioeconómico y Escudo.

Titularidad: Latidos Podencos.

Separador heráldico

Latidos Podencos, variante de azur y plata

Escudo de azur: un podenco de plata, parado; la campaña encajada de corazones de plata.

Escudo de azur: un podenco de plata, parado; la campaña encajada de corazones de plata.

Escudo de armas que he creado de la forma siguiente: la forma de la boca es apuntada y redondeada; el campo de tinta plana de color azur; el podenco y la campaña encajada de corazones están iluminados de plata y delineados de sable; y el conjunto tiene un acabado rugoso.

Etimología del encajado

En [Avilés, J.; 1780a; página 79, párrafo 4o por el principio] se nos dice que «no se puede formar idea fixa del origen, y representación de estas figuras» encajadas «en Armería, no conformándose los» diferentes «autores en sus opiniones para una cabal inteligencia», comprensión, «de ellas; como ni se podría sacar para etimologizar su propió nombre, explicándole cada uno con distinto término, y voces diferentes». Para continuar en la página siguiente, [Avilés, J.; 1780a; página 80, párrafo 2o por el principio], diciéndonos «Nosotros la denominaremos, como se ha dicho, encaxadas, ó emanchadas, que son los términos vulgares con que las entenderémos mejor, y llaman muchos en el Blason por la alusion que tiene la figura en forma de encase de una cuña» y, efectivamente, los corazones forman un encaje, los superiores con los inferiores, que parece difícil de separar.


Claves del blasón: Pleno, Azur, Plata, Perro, Campaña, Encajado y Corazón.

Claves del estilo: Apuntado y redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Rugoso.

Clasificación: Creado, Socioeconómico y Escudo.

Titularidad: Latidos Podencos.

Separador heráldico

Latidos Podencos, vídeo del catálogo heráldico


Claves del blasón: Pleno, Gules, Oro, Perro, Campaña, Encajado, Corazón y Divisa.

Claves del estilo: Iluminado y Delineado de sable.

Clasificación: Creado, Socioeconómico, Catálogo, Marco y Escudo.

Titularidad: Latidos Podencos.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Giovanni de Bella

Escudo de gules, una faja acompañada en jefe de una cruz de malta acompañada de dos estrellas de ocho puntas todo de plata, y en punta tres cotizas de oro. Timbrado de un yelmo saliente de una corona de noble sumada al escudo y adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un podenco Cirneco del Etna al natural, acollarado de meandros de azur y plata. Lema: «Pete ex Animo Sapientiam».

Escudo de gules, una faja acompañada en jefe de una cruz de malta acompañada de dos estrellas de ocho puntas todo de plata, y en punta tres cotizas de oro. Timbrado de un yelmo saliente de una corona de noble sumada al escudo y adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un podenco Cirneco del Etna al natural, acollarado de meandros de azur y plata. Lema: «Pete ex Animo Sapientiam».

Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y un acabado acuarelado.

G0053, armas de Giovanni de Bella concedidas por el Chief Herald of Malta y pintadas por mí para esta concesión.


Claves del blasón: Gules, Uno, Faja, Acompañado, En jefe, Cruz aguzada de ocho puntas, Cruz recortada, Dos, Estrella, Ocho, Plata, En punta, Tres, Cotiza, Oro, Timbre, Yelmo, Saliente, Corona de noble, Corona, Sumado, Lambrequines, Doblado, Burelete, Cimera, Perro, Al natural, Acollarado, Azur, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Acuarelado y Apuntado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo, Lengua latina y Doctor.

Titularidad: Bella, Giovanni de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Simón Faus, familia

Escudo cuartelado: 1o de plata, una encina arrancada de sinople, frutada de oro, mazonado de sable; 2o de azur, una torre donjonada de oro, aclarada de azur; 3o de azur, un perro pasante de plata, moteado de sable; 4o de plata, una cruz de gules.

Escudo cuartelado: 1o de plata, una encina arrancada de sinople, frutada de oro, mazonado de sable; 2o de azur, una torre donjonada de oro, aclarada de azur; 3o de azur, un perro pasante de plata, moteado de sable; 4o de plata, una cruz de gules.

Quarterly: 1 Argent, an oak eradicated Vert, fructed Or; 2 Azure, a tower with a turret Or, port and windows Azure, masoned Sable; 3 Azure, a hound passant Argent, spotted Sable; 4 Argent, a cross Gules.

Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de la familia Simón Faus, diseñado por ellos y por mí y pintado por mí.


Claves del blasón: Plata, Sinople, Oro, Azur, Sable, Gules, Uno, Cuartelado, Roble, Arrancado (árbol), Frutado, Donjonado, Aclarado, Mazonado, Perro, Pasante, Moteado y Cruz.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Simón Faus, familia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Familia Simón Faus

Escudo cuartelado: 1o de plata, una encina arrancada de sinople, frutada de oro, mazonado de sable; 2o de azur, una torre donjonada de oro, aclarada de azur; 3o de azur, un perro pasante de plata, moteado de sable; 4o de plata, una cruz de gules. Lema: «Ut Ferrum Fortes» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo cuartelado: 1o de plata, una encina arrancada de sinople, frutada de oro, mazonado de sable; 2o de azur, una torre donjonada de oro, aclarada de azur; 3o de azur, un perro pasante de plata, moteado de sable; 4o de plata, una cruz de gules. Lema: «Ut Ferrum Fortes» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Quarterly: 1 Argent, an oak eradicated Vert, fructed Or; 2 Azure, a tower with a turret Or, port and windows Azure, masoned Sable; 3 Azure, a hound passant Argent, spotted Sable; 4 Argent, a cross Gules. Motto: «Ut Ferrum Fortes» Sable, with initial letters Gules, over a scroll Argent.

Escudo de armas ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Plata, Sinople, Oro, Azur, Sable, Gules, Uno, Cuartelado, Roble, Arrancado (árbol), Frutado, Donjonado, Aclarado, Mazonado, Perro, Pasante, Moteado, Cruz y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Simón Faus, familia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de la familia Simón Faus

Escudo cuartelado: 1o de plata, una encina arrancada de sinople, frutada de oro, mazonado de sable; 2o de azur, una torre donjonada de oro, aclarada de azur; 3o de azur, un perro pasante de plata, moteado de sable; 4o de plata, una cruz de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un penacho de cinco plumas alternadas de azur y plata.

Escudo cuartelado: 1o de plata, una encina arrancada de sinople, frutada de oro, mazonado de sable; 2o de azur, una torre donjonada de oro, aclarada de azur; 3o de azur, un perro pasante de plata, moteado de sable; 4o de plata, una cruz de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un penacho de cinco plumas alternadas de azur y plata.

Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Plata, Sinople, Oro, Azur, Sable, Gules, Uno, Cinco, Cuartelado, Roble, Arrancado (árbol), Frutado, Donjonado, Aclarado, Mazonado, Perro, Pasante, Moteado, Cruz, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Penacho de plumas, Alternado y Lambrequines.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Simón Faus, familia.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.