Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 2o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.
Quarterly: 1 and 4 Gules, three lions passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure; 2 Or, a lion rampant Gules, armed and langued Azure, within a double tressure flory counterflory Gules; 3 Azure, a harp Or, stringed Argent.
Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Estas son las armas de la Corona británica pintado por mí.
Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Uno, Tres, Cuartelado, Leopardo, Palo, Armado, Lampasado, León, Rampante, Trechor doble, Flordelisado, Contraflordelisado, Arpa y Cordado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Corona británica.
Hijo de Berenguela, reina de Castilla, y de Alfonso IX, rey de León.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules.
Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules.
Armerías del rey Fernando III de Castilla interpretadas por mí con las siguientes características: la boca del escudo de armas es de medio punto; el campo, los 2 castillos y los 2 leones han sido iluminados; y el conjunto tiene un acabado acuarelado.
Es con rey Fernando III el Santo de Castilla cuando «el sistema emblemático alcanza su mayor grado de perfección, adquiriendo 2 características: el realismo, que será una tónica de la heráldica española,... y la tendencia a combinar armerías» con la aparición cuartelado en sustitución de las brisuras que se emplean en el resto de Europa [Valverde Ogallar, P. B.; 2001; página 100].
Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado y Lampasado.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Acuarelado.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Reino de Castilla y León.
Titularidad: Fernando III de Castilla.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules. Timbrado de una corona real abierta.
Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules. Crest: An open royal crown Or.
Armerías del rey interpretadas de la forma siguiente: la boca del escudo de armas es apuntada y redondeada; el campo, los castillos, los leones y la corona están delineados; y el conjunto tiene un acabado cristalino.
Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado, Lampasado, Cimera, Corona real abierta y Corona.
Claves del estilo: Conopial, Tinta plana, Delineado de sable y Marmóreo.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Reino de Castilla y León.
Titularidad: Alfonso X de Castilla.
Hijo de Alfonso X de Castilla y de Violante de Aragón.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro. Timbrado de una corona real abierta.
Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules, crowned Or. Crest: An open royal crown Or.
Armerías del rey interpretadas por mí de la forma siguiente: la boca del escudo de armas es redondeada; los cuarteles están esmaltados en tintas planas plata y gules; los castillos, los leones y la corona están iluminados; los castillos y los leones están sombreados; y el conjunto tiene un acabado de pergamino.
Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado, Lampasado, Coronado, Cimera, Corona real abierta y Corona.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado y Apergaminado.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Reino de Castilla y León.
Titularidad: Sancho IV de Castilla.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro. Timbrado de una corona real abierta.
Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules, crowned Or. Crest: An open royal crown Or.
Armerías ya existentes interpretadas por mí como se describe a continuación: la boca del escudo de armas es redondeada; el cuartelado, los 2 castillos y los 2 leones están iluminados; el león y su corona están delineados del campo; la corona real abierta y el castillo están delineado de sable, en el caso del castillo porque es mazonado; y el conjunto tiene un acabado de yeso pintado.
En [Medél, R.; 1846; lámina 10, ilustración 4] puede verse su interpretación del escudo de Castilla y León.
Para la expresión «a Castle triple towered» del blasón en inglés he seguido [Burke, B.; 2009; páginas 12, 27, 41, 51, 76, 104, 106, 109, 150, 159, 171, 189, 200, 226, 273, 281, 282, 287, 322 y otras] donde lo usa más veces con guión «triple-towered» y menos sin guión «triple towered» que es la que he elegido.
Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado, Lampasado, Coronado, Cimera, Corona real abierta y Corona.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado y Enyesado.
Clasificación: Interpretado, Político, Escudo, Reino de Castilla y León y Parlante.
Titularidad: Castilla y León.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de oro, cuatro palos de gules; 2o y 3o de gules, dos bezantes en palo de oro.
Quarterly: 1 and 4 Or, four pallets Gules; 2 and 3 Gules, two bezants in pale.
Escudo del IESE Business School que he interpretado como sigue: la boca del escudo es de medio punto; su campo está esmaltado con tintas planas oro y gules; los palos y los bezantes están iluminados de gules y oro; y el conjunto del escudo tiene un acabado acuarelado.
Tengo el honor de ser Máster en Administración de Empresas por IESE de la Universidad de Navarra. Siempre afirmo que, en su conjunto, el Executive MBA del IESE es la mejor formación que he recibido a lo largo de mi vida. Guardo de aquellos 2 años de estudios muy buenos recuerdos y amigos.
Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Oro, Palo, Bezante y En palo.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Acuarelado.
Clasificación: Interpretado, Socioeconómico, Educación y Escudo.
Titularidad: IESE.
Pendón cuartelado de dieciseis: 1o, 6o, 11o y 16o de azur, tres flores de lis de oro; 2o, 5o, 12o y 15o de gules, tres leopardos en palo de oro, armados y lampasados de azur; 3o, 8o, 9o y 14o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 4o, 7o, 10o y 13o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro.
Banner quarterly of sixteen: 1, 6, 11, and 16 Azure, three fleurs de lis Or; 2, 5, 12, and 15 Gules, three lions, passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure; 3, 8, 9, and 14 Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 4, 7, 10, and 13 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules, crowned Or.
Pendón que he interpretado de la siguiente manera: su forma conserva las proporciones 5x6 de un escudo; el campo está esmaltado con tintas planas gules y azur; los castillos, flores de lis y leopardos están delineados de sable; pero los leones lo están de su campo; y el acabado del pendón es acuarelado.
Lo he interpretado a partir de una simplificación del pendón que aparece en [Eduardo IV de Inglaterra; 1461; fila 27, 1a columna, pendón final], que refleja las aspiraciones de Eduardo IV al trono de Castilla y León. En dicho armorial, este pendón lo soporta un «White Lion of March», que esta la insignia personal Eduardo IV.
Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Oro, Tres, Flor de lis, Ordenado, Gules, Leopardo, Armado, Lampasado, En palo, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante y Coronado.
Claves del estilo: Rectangular, Iluminado, Delineado de sable, Delineado del campo y Acuarelado.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Bandera, Pendón, Reino de Inglaterra y Casa de York.
Titularidad: Eduardo IV de Inglaterra.
Escudo cuartelado: 1o de azur, una cruz de oro; 2o de sinople, un sotuer de oro; 3o de sinople, una barra de oro; 4o de azur, una faja de oro.
Quarterly: 1 Azure, a cross Or; 2 Vert, a saltire Or; 3 Vert, a bend sinister Or; 4 Azure, a fess Or.
Escudo imaginario que he creado con: una boca de medio punto; su campo esmaltado de tintas planas azur y sinople; todas las piezas de oro, delineadas de sable e iluminadas; y el conjunto con un acabado acuarelado.
Este escudo simboliza el área fundamental de la ciencia matemática, cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales que se pueden realizar con ellos: la suma, la resta, la multiplicación y la división.
Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Sinople, Oro, Cruz, Sotuer, Barra y Faja.
Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Acuarelado.
Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.
Titularidad imaginaria: Aritmética.
Papa número 182 de la Iglesia, de 1261 a 1264. «Urbanus IV», de nombre Jacques Pantaleón de Court-Palais, nació en Troyes, Francia.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de azur, una flor de lis de oro; 2o y 3o de plata, una rosa de gules.
Quarterly: 1 and 4 Azure, a fleur de lis Or; 2 and 3 Argent, a rose Gules.
Escudo de Urbano IV con: la boca apuntada y redondeada; el campo de azur y plata como esmaltes planos; las figuras delineadas del campo, sombreadas e iluminadas de oro y gules; y con un acabado acuarelado.
Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Uno, Flor de lis, Oro, Plata, Rosa y Gules.
Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Sombreado, Delineado del campo y Acuarelado.
Clasificación: Interpretado, Religioso y Estados Pontificios.
Titularidad: Urbano IV.
Papa número 187 de la Iglesia, de 1276 a 1277. «Johannes XXI», de nombre Pedro Julião, también conocido como Pedro Hispano, nació en Lisboa, Portugal.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de plata, tres crecientes de gules; 2o y 3o de sable, dos palos de oro.
Quarterly: 1 and 4 Argent, three crescents Gules; 2 and 3 Sable, two pallets Or.
Escudo con: la boca apuntada y redondeada; el campo de plata y sable como metal plano y color plano; las figuras delineadas de sable e iluminadas de gules y oro; y con un acabado de trazo alzado.
Juan XXI tendría que haber sido realmente Juan XX, pero el cardenal Pedro Julião, al ser elegido papa, decidió saltarse el número XX y pasar a llamarse Juan XXI, con el objetivo de corregir lo que se creía que era un error histórico, que al final no era tal.
Este error histórico consistía en la creencia de la existencia de 2 papas llamados Juan XIV, según parecía deducirse de los registros del «Liber Pontificalis». Y por ello los llamaban: al 1o Juan XIV y al 2o Juan XIV bis.
Al saltarse el número XX, Juan XXI creía corregir dicho error histórico. Pero la realidad es que sólo hubo un papa Juan XIV, un mismo papa con 2 entradas dentro del «Liber Pontificalis», la 1a entrada durante el tiempo de su pontificado en libertad y la 2a entrada para el tiempo en el que ejerció su pontificado en prisión, encarcelado por su enemigo, el llamado «antipapa» Bonifacio VII, que, a su vez, consiguió ocupar el trono pontificio en 2 años, separados por una década, en 974 y en 984, algo así como un doble «antipapa».
Por lo que Juan XXI, en vez de corregir un error histórico, lo cometió, y por ello no hay ningún papa llamado Juan XX en toda la historia, ni ya puede haberlo.
Claves del blasón: Cuartelado, Plata, Tres, Creciente, Gules, Ordenado, Sable, Dos, Palo y Oro.
Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Interpretado, Religioso y Estados Pontificios.
Titularidad: Juan XXI.
Cheshire, 1533-1580.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres veneras de plata; 2o y 3o de oro.
Quarterly: 1 and 4 Gules, three escallops Argent; 2 and 3 Or.
Escudo interpretado con: la boca redondeada; el campo iluminado de gules y oro; las veneras, esto es las vieiras o conchas del peregrino, delineadas de sable e iluminadas de plata; y todo de piel.
[Goldstraw, M. S. J.; 2013a] lo blasona de la forma siguiente «Quarterly, Gules and Or, in 1 and 4 three escallops Argent».
Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Oro, Plata, Venera y Ordenado.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Piel.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Condado de Cheshire.
Titularidad: Massy de Tatton.
Cheshire, 1613.
Cuartelado: 1 y 4 de plata, un creciente de sable; 2 y 3 de gules, un creciente de plata.
Quarterly: 1 and 4 Argent, a crescent Sable; 2 and 3 Gules, a crescent Argent.
Escudo interpreto con: la boca redondeada; el campo iluminado de plata y gules; los 4 crecientes, lineados de sable, de tinta plana plata y sable; y todo a trazo alzado.
De la luna [Avilés, J.; 1780a; página 306] nos dice que «según el error popular figuran con cara humana algunos, se ve muy poco usada en las Armerías de España, y lo mismo en las de Francia; y porque se encuentra así en muchos Escudos de Alemanes.». Sobre el creciente añade que «es una figura en forma de Luna, llamada por esto de muchos así, ó por su diminución Luneta».
Claves del blasón: Cuartelado, Plata, Gules, Creciente y Sable.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Condado de Cheshire.
Titularidad: Tatton de Wythenshawe.
Cortinado, embrazado, calzado y contraembrazado.
Son 4 piezas basadas en un triángulo que, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, tienen las siguientes características:
La punta del triángulo isósceles central en el jefe del escudo, como la manecilla del reloj que señala las 12:00, la base del triángulo en la punta del escudo. El campo es el interior de este triángulo isósceles central y son sus 2 triángulos rectángulos adyacentes los que son piezas. En el escudo para la triangulación que ilustra este artículo, el 6o cuartel es cortinado, su campo está en tinta plana de color sinople y sus 2 piezas están iluminadas de metal oro, los que se blasona como «6o de sinople, cortinado de oro».
La punta del triángulo isósceles central en la siniestra del escudo, como la manecilla del reloj que señala las 3:00, la base del triángulo en la diestra del escudo. El campo es el interior de este triángulo isósceles central y son sus 2 triángulos rectángulos adyacentes los que son piezas. En el escudo para la triangulación que ilustra este artículo, el 5o cuartel es embrazado, su campo está en tinta plana de color azur y sus 2 piezas están iluminadas de metal oro, los que se blasona como «5o de azur, embrazado de oro».
La punta del triángulo isósceles central en la punta del escudo, como la manecilla del reloj que señala las 6:00, la base del triángulo está en el jefe del escudo. El campo es el interior de este triángulo isósceles central y son sus 2 triángulos rectángulos adyacentes los que son piezas. En el escudo para la triangulación que ilustra este artículo, de sus cuarteles, el 1o es calzado, su campo está en tinta plana de color sinople y sus 2 piezas están iluminadas de metal oro, los que se blasona como «1o de sinople, calzado de oro».
La punta del triángulo isósceles central en la diestra del escudo, como la manecilla del reloj que señala las 9:00, la base del triángulo está en la siniestra del escudo. El campo es el interior de este triángulo isósceles central y son sus 2 triángulos rectángulos adyacentes los que son piezas. En el escudo para la triangulación que ilustra este artículo, de sus cuarteles, el 2o es contraembrazado, su campo está en tinta plana de color azur y sus 2 piezas están iluminadas de metal oro, los que se blasona como «2o de azur, contraembrazado de oro».
Claves del blasón: Cuartelado, Cortinado, Calzado, Embrazado, Contraembrazado, Oro, Plata, Sinople y Azur.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Imaginario.
Titularidad imaginaria: Triangulación.
Escudo cuartelado: 1o de azur sembrado de flores de lis de oro; 2o y 3o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 4o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro.
Quarterly: 1 Azure semé of fleurs de lis Or; 2 and 3 Gules, a castle triple towered Or, the port and windows Azure, masoned Sable; 4 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules, crowned Or.
Escudo interpretado de la forma siguiente: de medio punto; los cuarteles en tintas planas de azur, gules y plata; las flores de lis iluminadas de gules y delineadas de sable; los castillos iluminados de oro y azur y delineados de sable; el león iluminado de púrura, gules y oro y delineado del campo; y el conjunto con un acabado de metal poco batido y los campos delineados a trazo alzado.
Carlos de la Cerda, condestable de Francia con Juan II el Bueno, fue conde de Angulema y señor de Lunel, nieto de Alfonso de la Cerda, llamado «el Desheredado», que fue privado de sus derechos a la corona de Castilla por su tío Sancho IV de Castilla, llamado «el Bravo». En 1303, su abuelo Alfonso buscó refugio en Francia, donde Carlos IV de Francia, llamado «el Hermoso» le conceció la baronía de Lunel, que heredó su nieto Carlos de la Cerda.
Es por ello que se le clasifica dentro del Reino de Francia, si bien prodría haber sido clasificado dentro del Reino de Castilla y León.
Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Sembrado, Flor de lis, Oro, Gules, Castillo, Aclarado, Mazonado, Sable, Plata, León, Púrpura, Rampante, Armado, Lampasado, Corona y Coronado.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Metal poco batido.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Ejército y Marina y Reino de Francia.
Titularidad: Cerda, Carlos de la.
Algunas de las principales características de la heráldica de Castilla son:
La siguiente imagen muestra 4 ejemplos de escudos de armas, cada uno de los cuales tiene algunas de estas características, incluyendo un castillo castellano.
En el Reino Unido, hay varias tradiciones heráldicas, una de ellas es la heráldica inglesa.
En el Reino de España, hay varias tradiciones heráldicas, por ejemplo, la tradición castellana.
En mi humilde opinión, deberíamos comparar al mismo nivel, la heráldica inglesa con, por ejemplo, la heráldica castellana, pero no con toda la heráldica española. No hay que hacerlo por la misma razón que no mezclamos la tradición heráldica escocesa con la inglesa, siendo estas tan diferentes.
En el caso de la heráldica castellana, las 8 principales diferencias con la heráldica inglesa son:
Categorías: Criterio, Medio punto, Bordura, Letra, León, Lobo, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Oro, Azur, Sable, Filiera, Cuartelado, Tenante, Soporte y Sostén.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de plata, una cruz patada de gules; 2o y 3o de de oro, un jefe de gules.
Quarterly: 1 and 4 Argent, a cross patty Gules; 2 and 3 Or, a chief Gules
Claves del blasón: Oro, Jefe, Gules, Cuartelado, Plata, Uno, Cruz patada y Cruz recortada.
Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Tremelay, Bernard de.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de plata, una cruz patada de gules; 2o y 3o de de azur, dos barbos adosados de plata.
Quarterly: 1 and 4 Argent, a cross patty Gules; 2 and 3 Azure, two barbels addorsed Argent
Claves del blasón: Azur, Dos, Barbo, Adosado, Plata, Cuartelado, Uno, Cruz patada, Cruz recortada y Gules.
Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Montbard, André de.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de plata, una cruz patada de gules; 2o y 3o de contrafajado de cuatro piezas de oro y gules.
Quarterly: 1 and 4 Argent, a cross patty Gules; 2 and 3 Barry of four per pale counterchanged Or and Gules.
Claves del blasón: Contrafajado, Cuatro, Oro, Gules, Cuartelado, Plata, Uno, Cruz patada y Cruz recortada.
Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Blanchefort, Bertrand de.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de plata, una cruz patada de gules; 2o y 3o de plata, una cruz de azur.
Quarterly: 1 and 4 Argent, a cross patty Gules; 2 and 3 Argent, a cross Azure
Claves del blasón: Plata, Uno, Cruz, Azur, Cuartelado, Cruz patada, Cruz recortada y Gules.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Hérail, Gilbert.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de plata, una cruz patada de gules; 2o y 3o de de oro, seis anilletes de gules, ordenados 3, 2 y 1.
Quarterly: 1 and 4 Argent, a cross patty Gules; 2 and 3 Or, six annulets Gules, 3, 2, and 1.
Claves del blasón: Oro, Seis, Anillete, Gules, Ordenado, Tres, Dos, Uno, Cuartelado, Plata, Cruz patada y Cruz recortada.
Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Richard, Richard.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de plata, una cruz patada de gules; 2o y 3o de de veros.
Quarterly: 1 and 4 Argent, a cross patty Gules; 2 and 3 Vair
Claves del blasón: Veros, Cuartelado, Plata, Uno, Cruz patada, Cruz recortada y Gules.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Vichiers, Renaud de.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de plata, una cruz patada de gules; 2o y 3o de azur, una banda de oro.
Quarterly: 1 and 4 Argent, a cross patty Gules; 2 and 3 Azure, a bend Or
Claves del blasón: Azur, Uno, Banda, Oro, Cuartelado, Plata, Cruz patada, Cruz recortada y Gules.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Molay, Jacques de.
Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; brisado de un lambel de tres pendientes de azur.
Quarterly: 1 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, masoned Sable [for Castile]; 2 Argent, a lion rampant Purple, armed and langued Gules, crowned Or [for Leon]; 3 Or, four pallets Gules [for Aragon]; 4 Gules, a chain orlewise, crosswise, and saltirewise Or, charged in the fess point with an emerald Vert [for Navarre]; enté en point Argent, a pomegranate proper, seeded Gules, slipped and leaved Vert [for Granada]; an inescutcheon Azure, three fleurs de lis Or, 2 and 1, a bordure Gules [for Bourbon]; the whole debruised by a label of three points Azure.
Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Este es el escudo de armas de Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias, princesa de Gerona y princesa de Viana, heredera del trono de España, hija mayor del rey Felipe VI y de la reina Letizia. Esta versión de su escudo de armas ha sido pintada por mí.
Claves del blasón: Gules, Azur, Púrpura, Sinople, Oro, Plata, Uno, Tres, Cuatro, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Vara, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Entado en punta, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Escusón, Flor de lis, Ordenado, Bordura, Brisura y Lambel de tres pendientes.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Reino de España, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Leonor princesa de Asturias.
En la siguiente imagen hay 8 escudos de armas pintados, pero ¿cuántos blasones diferentes hay? Puede pensar la respuesta, luego escribir los diferentes blasones y, finalmente, comprobar si su respuesta inicial era la correcta.
Escriba los blasones y compruebe su respuesta
Piénselo antes de pasar el cursor o pulsar el siguiente enlace y ver la solución.
Categorías: Acertijo, Gules, Oro, Plata, Cuartelado y Ajedrezado.
Los cuarteles 2o y 3o son iguales en todos los escudos
Escudo cuartelado: 1o de gules; 2o ajedrezado de plata y gules; 3o ajedrezado de gules y oro; 4o de plata.
Escudo cuartelado: 1o de oro; 2o ajedrezado de plata y gules; 3o ajedrezado de gules y oro; 4o de gules.
Escudo cuartelado: 1o de gules; 2o ajedrezado de plata y gules; 3o ajedrezado de gules y oro; 4o de gules.
Escudo cuartelado: 1o de oro; 2o ajedrezado de plata y gules; 3o ajedrezado de gules y oro; 4o de plata.
Categorías: Solución del acertijo, Gules, Oro, Plata, Cuartelado y Ajedrezado.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de azur, cinco bezantes de oro en sotuer; 2o y 3o de oro, tres corazones de gules ordenados. Timbrado de un yelmo de plata; lambrequines de azur doblados de oro; y burelete de oro y azur; cimado de un león rampante de oro, lampasado y armado de gules. Pendiente de la punta la encomienda de la Hermandad Nacional Monárquica de España.
Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Cinco, Bezante de oro, Bezante, En sotuer, Oro, Tres, Corazón, Gules, Ordenado, Timbre, Yelmo, Plata, Lambrequines, Burelete, León, Rampante, Lampasado, Armado, Pendiente, Punta y Condecoración.
Claves del estilo: Trazo alzado, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Fernández-Cortés y Fonseca, Javier.
La regla de las tinturas, «ni color sobre color, ni metal sobre metal», es la regla más famosa de la heráldica. En las particiones del escudo, por ejemplo, cortado, partido, cuartelado, etc., las tinturas están unas al lado de otras, no unas sobre otras, porque las particiones no son cargas y, por tanto, las regla de las tinturas no es de aplicación. Si bien, como regla estética, puede resultar util en el caso de las particiones.
Claves del blasón: Cuartelado, Plata, Gules y Oro.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Tinta plana e Iluminado.
Clasificación: Esquema.
La certificación de la ISCH de las armas de Manel González López con su escudo de armas pintado por mí.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado y mazonado de sable; 2o y 3o de oro, trece roeles de gules, cuatro, cinco y cuatro.
Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Uno, Castillo, Oro, Aclarado, Mazonado, Sable, Trece y Roel de gules.
Claves del estilo: Conopial, Trazo alzado y Delineado de sable.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Certificación y Documento heráldico.
Titularidad: González López, Manel.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un puente de tres ojos moviente de la punta y los flancos de oro; 2o y 3o de azur, cinco flores de lis, en punta dos fajas ondadas, todo de oro. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada. El escudo está rodeado del Gran Collar de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.
Este es su escudo de armas pintado por mí para el Armorial de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.
Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Uno, Puente, Moviente de la punta, Moviente de los flancos, Oro, Azur, Cinco, Flor de lis, En punta, Dos, Faja, Ondado, Timbre, Corona, Granada, Rodeado y Gran collar.
Claves del estilo: Apuntado, Delineado de sable, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo, Armorial y Lengua castellana.
Titularidad: Pons Paneque, Jonathan.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de plata, un lobo rampante de sable; 2o y 3o de gules, una gavilla de oro. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada. El escudo está rodeado del Gran Collar de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.
Este es su escudo de armas pintado por mí para el Armorial de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.
Claves del blasón: Cuartelado, Plata, Uno, Lobo, Rampante, Sable, Gules, Gavilla, Oro, Timbre, Corona, Granada, Rodeado y Gran collar.
Claves del estilo: Redondeado, Delineado de sable, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo, Armorial y Lengua castellana.
Titularidad: Gräupl, Edwin.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, una faja de azur; 2o y 3o de oro, una faja encajada de plata.
Quarterly: 1 and 4 Gules, a fess Azure; 2 and 3 Or, a fess dancetty Argent.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco de medio punto, iluminado y un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Uno, Faja, Azur, Oro, Encajado y Plata.
Claves del estilo: Color sobre color, Metal sobre metal, Medio punto, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Beninger, Manuel.
Escudo partido: 1o cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro, 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable, 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable, 4o de gules, un zorro pasante de oro, un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata; 2o de naranjado, una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada de sable.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado rugoso.
El texto «una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada» podría escribirse como «una estrella de David».
Claves del blasón: Partido, Cuartelado, Azur, Uno, León, Rampante, Oro, Plata, Halcón, Azorado, Teniendo, Garra, Sierpe, Sable, Torre, Aclarado, Mazonado, Gules, Zorro, Pasante, Jefe, Sembrado, Estrella, Cinco, Punta, Naranjado, Seis, Hueco y Entrelazado.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Rugoso.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Correa, Lorena.
Escudo cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro; 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable; 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable; 4o de gules, un zorro pasante de oro; un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata.
Quarterly: 1 Azure, a lion rampant Or; 2 Argent, a falcon rising, grasping in its paws a serpent Sable; 3 Or, a tower Azure, port, windows, and masoned Sable; 4 Gules, a fox passant Or; a chief Gules semé of mullets Argent.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Uno, León, Rampante, Oro, Plata, Halcón, Azorado, Teniendo, Garra, Sierpe, Sable, Torre, Aclarado, Mazonado, Gules, Zorro, Pasante, Jefe, Sembrado, Estrella, Cinco y Punta.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Bessières, Jean-Baptiste.
Escudo de cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules; una bordura componada de dieciseis compones: ocho de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, ocho de oro, un águila de sable.
Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules; a bordure compony of sixteen sections: eight Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable, eight Or, an eagle displayed Sable.
Escudo de armas interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas de la infanta Berenguela de Castilla, 1228–1289, 5o hija del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. Existen discrepancias en cuanto al año de su fallecimiento, con fuentes que señalan 1279 o 1288. Ella usa las armas de su padre con una bordura componada con las armas de Castilla y las armas de su madre de Suabia. Me gustan especialmente los escudos componados, y este es, para mí, uno de los más bellos y genuinamente castellanos.
Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Sable, Plata, Púrpura, Uno, Dieciséis, Ocho, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Armado, Lampasado, Bordura, Componado y Águila.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Berenguela de Castilla, infanta.
Escudo de cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, una cruz flordelisada de púrpura.
Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable; 2 and 3 Argent, a cross flory Purpure.
Escudo pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas del infante Enrique de Castilla, 1230–1303, 6o hijo del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. Él porta las armas de su padre, cambiando el león de púrpura del reino de León por una cruz flordelisada de púrpura, probablemente debido a su estrecha relación con la Orden de Calatrava, cuyo emblema es una cruz flordelisada de gules. Sin embargo, mantuvo el campo de plata en los cuarteles 2o y 3o y el color púrpura del león, lo que sugiere que este cambio fue más conceptual que un cuartelado por alianza con la Orden de Calatrava.
Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Sable, Plata, Púrpura, Uno, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Cruz flordelisada y Cruz recortada.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Enrique de Castilla, infante.
Escudo de cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de oro, un águila de sable.
Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable; 2 and 3 Or, an eagle displayed Sable.
Escudo de armas ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas del infante Felipe de Castilla, 1231–1274, 7o hijo del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. Porta un escudo cuartelado que combina el primer cuartel de su padre, Castilla, con las armas de su madre. Este escudo de armas ha sido pintado por mí y puede consultarse en [Messía de la Cerda y Pita, L.; 1990; página 146] con el campo de oro en los cuarteles 2o y 3o. De todos sus hermanos, es quien más integra las armas de ambos progenitores.
Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado y Águila.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Felipe de Castilla, infante.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un león rampante, de cola horquillada de plata, armado, lampasado y coronado de oro; 2o de azur, una letra «G» de oro; 3o de azur, una corona trebolada de oro
Quarterly: 1 and 4 Gules, a lion rampant, double queued Argent, armed, langued, and crowned Or; 2 Azure, a letter «G» Or; 3 Azure, a coronet trefoiled Or
Iluminado con luces y sombras y con un acabado de trazo alzado.
La Región de Hradec Králové es una unidad administrativa de la República Checa. Está en la región histórica de Bohemia. Su capital es Hradec Králové, su nombre en latín «Gradicium», de ahí su nombre antiguo de «Gradec», y de ahí procede la letra «G» que puede verse tanto en este escudo de la Región de Hradec Králové como en el escudo de su capital. El león de plata con la cola orquillada y coronado de oro en los cuarteles 1o y 4o es el símbolo de Bohemia, y también aparece en los cuarteles 1o y 4o del escudo de armas de la República Checa. «Králové» significa «de la reina» en checo y hay una corona trebolada en el cuartel 3o.
Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Uno, León, Rampante, Cola, Horquillado, Plata, Armado, Lampasado, Coronado, Oro, Azur, Letra, Corona trebolada, Corona antigua, Corona y Trebolado.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.
Clasificación: Político e Interpretado.
Titularidad: Región de Hradec Králové.
Escudo cuartelado: 1o de plata, un delfín hauriante de azur; 2o de azur, un girasol de oro; 3o de azur, un libro cerrado de oro cargado de un diamante de azur; 4o de plata, una alondra de azur. Timbrado de un burelete de plata y azur y cimado de una rama al natural, hojada de oro, con un quetzal posado al natural. Lema: «Luctor et Emergo».
Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Azur, Oro, Uno, Cuartelado, Delfín, Hauriante, Girasol, Libro cerrado, Libro, Cargado, Diamante, Alondra, Cimera, Cimado, Burelete, Quetzal, Posado, Árbol, Rama, Al natural, Hojado y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Ruiz Porras, Antonio.
Escudo cuartelado de oro y plata, sobre el todo un pavo real ruante al natural. Timbrado de un burelete de oro y azur, cimado de un dios Garuda sentado de oro, coronado y vestido de azur. Lema: «Acquiescere et Miserescere».
Escudo blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Oro, Azur, Uno, Cuartelado, Brochante sobre el todo, Pavo real, Ruante, Al natural, Cimera, Cimado, Burelete, Garuda, Sentado, Coronado, Vestido y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Valecha, Ajay Gopal.
Escudo cuartelado: 1o de azur, una mano diestra apalmada de plata; 2o de gules, una espada alzada acompañada, a la diestra, de una cruz patada y, a la siniestra, de una cruz de Malta, todo de oro; 3 de gules, tres rejas de arado de frente, bajadas y desordenadas de oro; 4 de azur, una garra de águila, cortada, bajada de plata; un escusón de oro cargado de una flor de lis de azur.
Quarterly: 1 Azure, a dexter hand appaumée Argent; 2 Gules, a sword point upwards between, in the dexter, a cross patty, and, in the sinister, a Maltese cross Or; 3 Gules, three plough shares affronty, downwards, and disordered Or; 4 Azure, an eagle claw, couped Argent; an inescutcheon Or charged with a fleur de lis Azure.
Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas de Laurent Liu-Lecomble diseñado por él y pintado por mí.
Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Oro, Uno, Tres, Cuartelado, Diestro, Mano, Apalmado, Espada, Alzado, Acompañado, Cruz patada, Cruz recortada, Siniestro, Cruz aguzada de ocho puntas, Reja de arado, De frente, Desordenado, Garra de águila, Escusón, Cargado y Flor de lis.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Liu-Lecomble, Laurent.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de sinople, un creciente dentro de ocho estrellas en losange todo de oro; 2o y 3o de azur, una cadena puesta en faja moviente de los flancos acompañada de tres flores de lis, 2 y 1, todos los eslabones y las flores de lis partidos de oro y plata; un escusón de plata, timbrado de una corona de conde, cargado de un águila y una bordura ambos de oro. Timbrado de una corona de barón. Acolada detrás del escudo la cruz de caballero de justicia de la Más Venerable Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y un acabado acuarelado.
G0067, armas de Robert George Alexander Balchin concedidas por el Chief Herald of Malta y pintadas por mí para esta concesión.
Claves del blasón: Cuartelado, Sinople, Uno, Creciente, Ocho, Estrella, En losange, Oro, Azur, Cadena, Puesto en faja, Moviente de los flancos, Acompañado, Tres, Flor de lis, Ordenado, Partido, Plata, Escusón, Timbre, Corona de conde, Corona, Cargado, Águila, Bordura, Corona de barón, Acolado detrás del escudo y Cruz.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Acuarelado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Doctor.
Titularidad: Balchin, Robert George Alexander.
Una distastía alemana real e imperial.
Escudo cuartelado de plata y sable.
Quarterly Argent and Sable.
Iluminado con luces y sombras y con un acabado acuarelado.
Claves del blasón: Cuartelado, Plata y Sable.
Claves del estilo: Acuarelado, Delineado de sable, Iluminado y Casulla.
Clasificación: Interpretado.
Titularidad: Casa de Hohenzollern.
Escudo cuartelado: 1o de plata, una encina arrancada de sinople, frutada de oro, mazonado de sable; 2o de azur, una torre donjonada de oro, aclarada de azur; 3o de azur, un perro pasante de plata, moteado de sable; 4o de plata, una cruz de gules.
Escudo de armas de la familia Simón Faus- La imagen combina fotografías de un dibujo de un roble arrancado y un dibujo de un perro pasante, junto con su escudo de armas, todo pintado por mí.
Claves del blasón: Plata, Sinople, Oro, Azur, Sable, Gules, Uno, Cuartelado, Roble, Árbol, Arrancado (árbol), Frutado, Donjonado, Aclarado, Mazonado, Perro, Pasante, Moteado y Cruz.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Conopial.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Dibujo a mano, Collage y Fotográfico.
Titularidad: Simón Faus, familia.
Dispositivo heráldico blasonado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, mostrado como un escudo rotado, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado rugoso.
Este es el estandarte heráldico de la familia de Rui J. Vaz, EE.UU, pintado por mí. Estructura: Escudo de armas; Insignia; 1a línea del lema «Audacia,Veritas»; Cimera; 2a línea del lema «et Libertas»; Insignia.
Claves del blasón: Azur, Gules, Plata, Oro, Uno, Seis, Cinco, Partido, Brochante sobre el todo, León, Rampante, Alado, Teniendo, Diestro, Pata delantera, Espada, Erguido, Cimera, Escudete, Cuartelado, Garuda, Sentado, Castillo, De tres torres, Mazonado, Vara, Bezante de plata y Lema.
Claves del estilo: Rotado, Delineado de sable, Tinta plana, Medio punto y Rugoso.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Estandarte y Bandera.
Titularidad: Vaz, Rui J..
Escudo cuartelado: 1o de oro, un león rampante, alterado de sable, armado y lampasado de gules; 2o y 3o de gules, un ancla al natural; 4o de oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules; brochante sobre el todo, una pira de azur cargada de un monte saliente de aguas movientes de la punta, en jefe, una estrella de seis puntas de oro.
Escudo de armas de Amitay Edward von Stiebel pintado por mí en 3 pasos: delineación, metal y color planos y luces y sombras.
Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Azur, Plata, Uno, Seis, Cuartelado, León, Rampante, Alterado, Armado, Lampasado, Ancla, Al natural, Brochante sobre el todo, Pira, Cargado, Monte, Saliente, Agua, Moviente de la punta, En jefe y Estrella.
Claves del estilo: Delineado, Delineado de sable, Tinta plana, Iluminado y Piel de toro.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.
Titularidad: Stiebel, Amitay Edward von.
Registrado por The International Register of Arms, el 12 de mayo de 2022 con número de registro 0628, Volumen 4.
Categorías: Armorial, Cuartelado, Delfín, Girasol, Libro, Diamante, Alondra, Cimera, Yelmo, Burelete, Quetzal, Árbol, Rama, Al natural, Hojado, Lambrequines y Lema.
Recurso externo:
Raíz: The Armorial Register.
George J. Armytage y John Paul Rylands, «Pedigrees Made at the Visitation of Cheshire, 1613, taken by Richard Saint George, Esq., Norroy King of Arms and Henry Saint George, Gent., Bluemantle Pursuivant of Arms; and some other contemporary pedigrees», editado por Sir George J. Armytage, Bart., F. S. A. y John Paul Rylands, Esq., F. S. A., publicado por Mitchell, Hughes & Clark, impreso para The Record Society, Londres, 1909.
[Goldstraw, M. S. J.; 2013b] es una recreación a color de los escudos registrados en este libro.
El escudo que ilustra esta referencia bibliográfica es uno de los que se registran en este libro, que contiene sólo algunas ilustraciones y en blanco y negro, y corresponde al escudo de Fitton de Carden, Clutton y Chester.
Referencia bibliográfica del siglo XX.
Autores: Armytage, George J. y Rylands, John Paul.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Mis NFT heráldicos en Objkt objkt.com/profile/antonios.
Estos escudos de armas históricos, pintados por mí para acuñarlos como Non-Fungible Tokens, solo están disponibles en este formato NFT. Al comprarlos adquiere una pieza firmada e irrepetible para su colección.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, NFT, Cuartelado, Plata, Uno, León, Rampante, Púrpura, Armado, Lampasado, Gules, Mano alada, Teniendo, Espada y Oro.
Mi muro heráldico de Pixiv es Dr.A.Salmeron @antoniosheraldry y pixiv.me/antoniosheraldry.
Pixiv es una comunidad online japonesa para artistas, en la que publico 2 o 3 escudos de armas por semana. Para publicar, ellos utilizan un formulario muy estricto con muchos campos de entrada obligatorios. Esta semana, han agregado un nuevo campo obligatorio «Trabajo generado por IA: Sí / No», IA ~ Inteligencia Artificial. En la imagen, he resaltado este nuevo campo en rojo.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Cuartelado, Gules, Uno, Cabrio, Plata, Acompañado, Tres, Flor de lis, Oro, Cinco, Estrella, En sotuer, Cuatro, Escudete, En cruz, Azur, Cargado, Nueve, Bezante, Dos, Flanco, Puesto en faja, Centro, Brochante sobre el todo, Carbunclo, Cordón, En orla, Anudado, Púrpura, Brochante sobre el todo del todo, Sable, Monte, Moviente de la punta, Sinople, Sumado, Torre, Aclarado, Mazonado, Lobo, Empinado a, Entado en punta, Faja, Ondado, Corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada, Corona y Lema.
Publicación en el blog Doce Linajes de Soria sobre el armorial que realizo para la ISCH bajo el título: El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, nos aporta su última edición de 25 de febrero de 2018 del Roll of Arms de la International Society of Commoners Heraldy ISCH.
Este armorial contiene escudos de armas pintados por diferentes artístas heráldicos, si bien, todos los de la ilustración que encabeza este artículo han sido pintados por mi mano.
Categorías: Enlace, Gules, Azur, Sinople, Sable, Púrpura, Oro, Plata, Pleno, Jironado, Partido, Cuartelado, Banda, Sotuer, Bordura, Cabrio, Cruz, Pila, Cotiza, Escusón, Ajedrezado, Roel, Brisura, Cardo, Flor de lis, Caballo, Corona, Sol, Marleta, Lobo, Letra, Unicornio, Grifo, Dragante y Engolado.
Raíz: Doce Linajes de Soria.
Eduardo IV rey de Inglaterra y señor de Irlanda, «El Armorial de Eduardo IV», «The Edward IV Roll», armorial en forma de rollo de unos 6 metros de largo, elaborado para celebrar la coronación de Eduardo IV como primer rey de Inglaterra de la Casa de York e ilustrado, probablemente, por diferentes artistas, 1461.
La imagen que ilustra esta referencia corresponde al pendón, que con el número 27 de la 2a columna, es la final de este armorial. Este pendón, «banner», está sostenido por un ciervo blanco, que fue una insignia personal del rey Ricardo II de Inglaterra y, también, fueron 2 ciervos blancos los soportes de su escudo. La razón de la inclusión de este ciervo blanco podría ser la de contribuir a la legitimación como rey Eduardo IV.
Es notable que en la fila 25 de la 2a columna de este armorial haya un pendón con las armas del escudo Castilla y León, probablemente porque Eduardo IV, al igual que sus predecesores, reclamaba su trono. En esta versión del escudo de Castilla y León:
Este escudo de Castilla y León también aparece:
Referencia bibliográfica del siglo XV.
Autor: Eduardo IV de Inglaterra.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Recursos externos:
En la medida de lo posible, en Blason.es utilizo las leyes heráldicas del blasón establecidas por José de Avilés e Iturbide, marqués de Avilés, en su libros en 2 tomos [Avilés, J.; 1725a] y en [Avilés, J.; 1725b].
Pero en algunos casos, por ejemplo: a) cuando no encuentro en dichos tomos el criterio y he de consultar a otros autores a los que referencio en la bibliografía o b) cuando la duda no es tanto heráldica como de estilo, técnica artística, histórica, lingüística, etc. tras el estudio del caso, establezco entonces mi propio criterio o me acojo al que me parece el mejor razonado de otros autores y heraldos y lo dejo aquí redactado.
Naturalmente, estoy abierto y agradecido a todas las críticas posibles a estos criterios heráldicos, que se me pueden enviar a , y a revisar estos criterios siempre con espíritu de mejora.
~ A ~
~ B ~
~ C ~
~ D ~
~ E ~
~ F ~
~ H ~
~ J ~
~ L ~
~ P ~
~ T ~
Escudo cuartelado: 1o de oro, una «o» de sable; 2o y 3o de sable, dos lobos pasantes, en palo de oro; 4o de oro, un «IX» romano de sable. Timbrado de un burelete de oro y sable, cimado de una cruz de Borgoña de gules, cargada de tres libros abiertos de plata, 1 y 2, de tapas de sable, guardas de gules, filos de oro, cargados de doce números «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» de azur, dos en cada hoja. Por soportes dos unicornios saltantes de plata, sortenidos de dos ramas de laurel de plata, frutadas de gules, acoladas a la punta. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur, perfilada de oro.
Quarterly: 1 Or, an «o» Sable; 2 and 3 Sable, two wolves passant, in pale Or; 4 Or, an «IX» Sable. Crest: Upon a wreath Or and Sable, a cross of Burgundy Gules, charged with three open books Argent, 1 and 2, leathered Sable, inner Gules, garnished Or, charged with twelve numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure, two in each page. Supporters: Upon two laurel-branches Vert, fructed Gules, two unicorns salient Argent. Motto: «In principio erat Verbum» Argent over a scroll Azure, fimbriated Or.
Escudo creado por mí con: la forma del escudo de medio punto; su campo iluminado de oro y sable; el ornamento y las figuras iluminadas de oro, sable, azur, plata y gules; los lobos delineados del campo; y el conjunto está realizado en trazo alzado.
Claves del blasón: Cuartelado, Oro, Sable, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante, En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Libro, Abierto, Soporte, Unicornio, Saltante, Laurel, Acolado, Frutado, Lema, Filacteria y Perfilado.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Gentilicio.
Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.
Partido de dos y cortado de lo mismo: en cada cuartel una paloma del color del cuartel que le precede: 1o de gules, una paloma de oro; 2o de plata; 3o de sinople; 4o de oro; 5o de azur; 6o de oro; 7o de púrpura; 8o de plata; y 9o de sable.
Escudo de Ignacio Koblischek, fundador y director del RIAG, que he interpretado de la manera siguiente: con su boca en forma de medio punto; los cuarteles en colores planos gules, azur, sinople, sable y púrpura y metales planos oro y plata; las palomas delineadas de sable e iluminadas de gules, azur, sinople, púrpura, oro y plata; y el conjunto con un acabado de trazo alzado.
El blasón que aparece en este artículo procede de su redacción original tal y como está publicado en el RIAG en la página 2 del armorial con el número de registro 50/2006.
Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Azur, Sinople, Sable, Púrpura, Oro, Plata y Paloma.
Claves del estilo: Medio punto, Trazo alzado, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Ciencia heroica, Interpretado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Koblischek Zaragoza, Ignacio.
John Paul Rylands, «The Visitation of Cheshire in the Year 1580, Made by Robert Glover, Somerset Herald, for William Flower, Norroy King of Arms, with Numerous Additions and Continuations, Including those from The Visitation of Cheshire in the Year 1566, by the same Herald, with an Appendix Containing The Visitation of a Part of Cheshire in the Year 1533, William Fellows, Lancaster Herald, for Thomas Benolte, Clarenceux King Of Arms, And a Fragment of The Visitation of the City of Chester in the Year 1591, Made by Thomas Chaloner, Deputy to the Office Of Arms», editado por John Paul Rylands, F. S. A., publicado por The Harleian Society, Londres, 1882.
[Goldstraw, M. S. J.; 2013a] es una recreación a color de los escudos registrados en este libro.
El escudo que ilustra esta referencia bibliográfica es uno de los que se registran en este libro y corresponde al escudo de Tatton de Wythenshawe, con la diferencia que aquí no se ha incluido su timbre.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Autor: Rylands, John Paul.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
The Heraldry Society, «Education Pack, A brief explanation of Heraldry for teachers together with explanatory sheets and templates for students», Baldock, Hertfordshire, 2013.
El escudo cuartelado que ilustra esta referencia bibliográfica es el de The Heraldry Society.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: The Heraldry Society.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlace externo:
Recursos internos: TheHeraldrySociety2013.EducationPack.pdf.
Escudo cuartelado de azur y gules; brochante sobre el todo, una cabeza de leopardo coronada de oro, lampasada de gules, dentro de un trechor flordelisado de oro.
Quarterly Azure and Gules; overall a leopard face, crowned Or, langued Gules, within a tressure flory Or.
Interpretación que he realizado: como un escudo apuntado; con sus cuarteles esmaltados de azur y gules planos; su trechor flordelisado y su cabeza de leopardo delineadas de sable, sombreadas e iluminadas de oro con la lengua de gules; y el conjunto con un acabado de metal batido.
En su propia publicación [The Heraldry Society; 2013; página 6] se escribe su blasón como «Quarterly Azure and Gules a Lion's Face crowned with an Ancient Crown Or within a Tressure flory on the outer edge of the same» donde:
Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Gules, Brochante sobre el todo, Cabeza, Leopardo, Coronado, Oro, Lampasado, Dentro de, Trechor y Flordelisado.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable, Sombreado y Metal batido.
Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Escudo.
Titularidad: The Heraldry Society.
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Borrego cimarrón, Brazo, Búho, Buitre, Caballo, Cabeza, Cabra, Camelia, Cardo, Carnero merino, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Crisantemo, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Colibrí, Copo de nieve, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor, Flor de aciano, Flor de cornejo florido, Flor de loto, Flor de lúpulo, Lupinus texensis, Frailecillo, Fresno, Gallo, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Cola de golondrina, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Azucena, Llama, Lobo, Loba, Loro, Luna, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Mirlo, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olmo, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Jaguar, Parra, Pata, Pata delantera, Pata (palmípedo), Pata delantera (pierna), Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Podenco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Ramita, Rana, Trébol, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Salvaje, Sierpe, Carro de la Osa Mayor, Sol no figurado, Sol, Rayo de sol, Rayo, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Tilo, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Barco normando, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Caballero, Cadena, Cáliz, Copa, Custodia, Campana, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Cinta, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Esfera armilar, Espada, Espada feder, Sable (arma), Estola, Apergaminado, Filacteria, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guadaña, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Linterna, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Sólido geométrico, Tetraedro, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Aclarado, Acuarelado, Al natural, Armado, Azur, Boa, Bordura, Brochante sobre el todo, Burelete, Cargado, Castillo, Cimera, Cinco, Conopial, Corona, Coronado, Cruz, Cruz patada, Cruz recortada, Cuartelado, De tres torres, Delineado de sable, Dos, Escudo, Estrella, Flor de lis, Gentilicio, Gules, Iluminado, Interpretado, Lampasado, Lema, León, Mazonado, Medio punto, Militar, Orden del Temple, Ordenado, Oro, Plata, Púrpura, Rampante, Redondeado, Religioso, Sable, Sinople, Trazo alzado, Tres y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.