Brisura

Separador heráldico

Existen diferentes forma de traducir al inglés el término castellano «brisura», por ejemplo, «cadency», «brisure», «distinction» o «difference» de estos 4 términos prefiero «cadency», por ser el que con más frecuencia he oído a los heraldistas ingleses.


Categoría: Brisura.

Recurso externo:

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Leonor princesa de Asturias

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; brisado de un lambel de tres pendientes de azur.

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; brisado de un lambel de tres pendientes de azur.

Quarterly: 1 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, masoned Sable [for Castile]; 2 Argent, a lion rampant Purple, armed and langued Gules, crowned Or [for Leon]; 3 Or, four pallets Gules [for Aragon]; 4 Gules, a chain orlewise, crosswise, and saltirewise Or, charged in the fess point with an emerald Vert [for Navarre]; enté en point Argent, a pomegranate proper, seeded Gules, slipped and leaved Vert [for Granada]; an inescutcheon Azure, three fleurs de lis Or, 2 and 1, a bordure Gules [for Bourbon]; the whole debruised by a label of three points Azure.

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Este es el escudo de armas de Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias, princesa de Gerona y princesa de Viana, heredera del trono de España, hija mayor del rey Felipe VI y de la reina Letizia. Esta versión de su escudo de armas ha sido pintada por mí.


Claves del blasón: Gules, Azur, Púrpura, Sinople, Oro, Plata, Uno, Tres, Cuatro, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Vara, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Entado en punta, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Escusón, Flor de lis, Ordenado, Bordura, Brisura y Lambel de tres pendientes.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Reino de España, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Leonor princesa de Asturias.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; y brisado de un lambel de tres pendientes de azur. Timbrado con una corona de príncipe. El escudo está rodeado del Toisón de Oro.

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; y brisado de un lambel de tres pendientes de azur. Timbrado con una corona de príncipe. El escudo está rodeado del Toisón de Oro.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Esta es mi versión del escudo de armas Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias (como heredera de la Corona de Castilla), princesa de Gerona (como heredera de la Corona de Aragón) y princesa de Viana (como heredera del Reino de Navarra), con el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Su escudo es el de su padre el Rey cargado de el lambel Azur y la corona con de princesa con 4 diademas de perlas, visibles 3.


Claves del blasón: Gules, Azur, Púrpura, Sinople, Oro, Plata, Uno, Tres, Cuatro, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Vara, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Entado en punta, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Escusón, Flor de lis, Ordenado, Bordura, Brisura, Lambel de tres pendientes, Corona de príncipe, Corona, Rodeado y Collar.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Reino de España, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Leonor princesa de Asturias.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Carlos Vidriales, selección del arte heráldico realizado

VidrialesC 34 VisionDeConjunto jpg

Armas de Carlos Vidriales y su hijo e hija


Categorías: Escudo, Interpretado, Gentilicio, Medio punto, Iluminado, Delineado de sable, Partido, Plata, Cruz, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Linaje, Acolado, Condecoración, Pendiente, Punta, Brochante, Sobre el todo, Lambel, Brisura, Cantonado y Marleta.

Raíz: Vidriales García y Bustamante, Carlos.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Francisca Aras Quirce

Escudo de oro, un roble al natural, frutado de oro, con un jabalí empinado de sable; brisado de un lambel de cuatro pendientes de azur, el segundo pendiente de plata.

Escudo de oro, un roble al natural, frutado de oro, con un jabalí empinado de sable; brisado de un lambel de cuatro pendientes de azur, el segundo pendiente de plata.

Or, an oak tree proper, fructed Or, with a boar supporting it Sable; the whole debruised by a label of four points Azure with the second point Argent.

Escudo interpretado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado texturizado.

Escudo de armas de Francisca Aras Quirce diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí.


Créditos: Juan Lanzagorta Vallín es el diseñador del escudo de armas.

Claves del blasón: Oro, Uno, Roble, Al natural, Frutado, Jabalí, Empinado a, Sable, Brisura, Lambel, Cuatro, Azur y Plata.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Francisca Aras Quirce.

Separador heráldico
Áncora de oro y la divisa enlace.

Armorial de la ISCH, edición de febrero 2018

Armorial, edición de febrero 2018, Doce Linajes

Publicación en el blog Doce Linajes de Soria sobre el armorial que realizo para la ISCH bajo el título: El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, nos aporta su última edición de 25 de febrero de 2018 del Roll of Arms de la International Society of Commoners Heraldy ISCH.

Este armorial contiene escudos de armas pintados por diferentes artístas heráldicos, si bien, todos los de la ilustración que encabeza este artículo han sido pintados por mi mano.


Categorías: Enlace, Gules, Azur, Sinople, Sable, Púrpura, Oro, Plata, Pleno, Jironado, Partido, Cuartelado, Banda, Sotuer, Bordura, Cabrio, Cruz, Pila, Cotiza, Escusón, Ajedrezado, Roel, Brisura, Cardo, Flor de lis, Caballo, Corona, Sol, Marleta, Lobo, Letra, Unicornio, Grifo, Dragante y Engolado.

Raíz: Doce Linajes de Soria.

Separador heráldico

Quiz heráldico denticulado, ..., sanguíneo, ..., teutónico

¿Qué tienen en común los lemas heráldicos denticulado, enguichado, equipado, espanuido, guarnecido, sanguíneo, sobrebrisura y teutónica? ¿Hay alguno más de la misma «familia»? Que yo sepa, hay al menos otro en Valencia.

RiddleVoc 21 ConTodasLasVocales aeiou 5vocales jpg

Denticulado, enguichado, equipado, espanuido, guarnecido, sanguíneo, sobrebrisura y teutónica

Piénselo antes de pasar el cursor o pulsar el siguiente enlace y ver la solución.


Categorías: Acertijo, Brisura, Sobrebrisura, Guarnecido y Sanguíneo.

Separador heráldico

Términos heráldicos con las cinco vocales

Murciélago es la palabra castellana que antes viene a la mente cuando se busca una palabra con las 5 vocales y, a su vez, también es una palabra que se utiliza en heráldica como se verá a continuación. En castellano hay otras muchas palabras con las 5 vocales una sóla vez, por ejemplo, abrenuncio que es la 1a con las 5 vocales que aparece alfabéticamente en el diccionario de la [Real Academia Española; 2001] y que se cita en El Quijote en la frase «Abrenuncio habéis de decir, Sancho». Igualmente hay términos heráldicos que contienen las 5 vocales, por ejemplo, los siguientes

Denticulado

Dicho de la pieza o figura con triángulos agudos, dientes, alternando el conjunto metal y color. Sin embargo, [Real Academia Española; 1992] utiliza para ello el lema «dentado, da.» del latín «dentatus» que en su 2a acepción, la heráldica, escribe que es un adjetivo que se dice de los escudos de armas cuando «tiene las particiones o piezas guarnecidas de puntas como dientes de sierra». Este adjetivo heráldico contiene las 5 vocales denticulado.

Enguichado

Dicho de los instrumentos musicales, especialmente los de viento, con su cordón de un esmalte distinto [de Pando Villarroya, J. L. P. V.; 2006] y [Académie internationale d'héraldique; 1952; figura 411]. Este adjetivo heráldico contiene las cinco vocales enguichado.

Equipado

Dicho del navío con sus velas, armamento y todo el aparejo necesario de navegación. En [Sanz Lacorte, J.; 2007] se especifica que sus velas han de estar recogidas, mientras que en [Académie internationale d'héraldique; 1952; figura 500] sus velas están desplegadas. Este adjetivo heráldico contiene las 5 vocales equipado.

Espanuido

Sinónimo del término heráldico flordelisado~florenzada, procediendo esta última de la flor de lis de Florencia. Puede consultarse en [Sanz Lacorte, J.; 2007]. Este adjetivo heráldico contiene las cinco vocales espanuido.

Guarnecido

Dicho del caballo o cuadrúpedo con toda su la guarnición. Mientras que su femenino guarnecida se dice de la espada con su empuñadura de diferente esmalte que su hoja. Este lema está en línea con la 6a acepción de «guarnición» de [Real Academia Española; 1992] que lo define como el «conjunto de correajes» y otros «efectos que se ponen a» los caballos «para que tiren de los carruajes», «montarlas o cargarlas». Este adjetivo heráldico contiene las 5 vocales guarnecido.

Murciélago

Animal de dicho nombre. Aparece de sable, por ejemplo, en el timbre del escudo de armas de la ciudad de Valencia. [Cadenas y Vicent, V. de; 2002; página 124 y escudo de armas 643 de la página 287] lo define y lo ilustra. Este nombre heráldico contiene las cinco vocales murciélago.

Sanguíneo

Color gules oscuro como la sangre, de ahí su nombre. [Sanz Lacorte, J.; 2007] lo presenta como sinónimo de sanguina, si bien me gusta más la 1a. Este color heráldico contiene las 5 vocales sanguíneo.

Semitruncado

Escudo partido, tajado o tronchado con una de sus divisiones truncada [Sanz Lacorte, J.; 2007]. Adjetivo heráldico acerca del cual albergo dudas si bien es cierto que contiene las cinco vocales semitruncado.

Sobrebrisura

Modificación de una brisura para brisarla una vez más o brisura cargada sobre otra ya existente. Ejemplo de lo 1o es convertir una bordura en angrelada [Nisbet, A.; 1816; página 21, figura 1] y de lo 2o cargar una bordura con bezantes o tornillos [Avilés, J.; 1725b; página 202, lámina 17, figuras 18 y 19] y [Avilés, J.; 1780b; página 230, lámina 17, figuras 18 y 19]. Este nombre heráldico contiene las 5 vocales sobrebrisura.

NisbetA 25 AcanaladoAngrelado Esquema jpg

Bordura acanalada y angrelada, ejemplos de sobrebrisura.

Teutónica

Dicho de la cruz paté cuyas extremidades, además de ensanchadas por ser paté, terminan de forma convexa, esto es, redondeadas hacia afuera, con su brazo inferior algo más largo y que usaban los caballeros teutones, de los cuales procede el término cruz teutónica. Aparece definido como «Teutónica, Cruz» en [Cadenas y Vicent, V. de; 2002; página 156 y figura 192]. Este adjetivo de cruz heráldica contiene las 5 vocales teutónica.


Categorías: Solución del acertijo, Bordura, Brisura, Sobrebrisura, Angrelado, Acanalado, Guarnecido y Sanguíneo.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.