Hojado

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; y brisado de un lambel de tres pendientes de azur. Timbrado con una corona de príncipe. El escudo está rodeado del Toisón de Oro.

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; y brisado de un lambel de tres pendientes de azur. Timbrado con una corona de príncipe. El escudo está rodeado del Toisón de Oro.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Esta es mi versión del escudo de armas Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias (como heredera de la Corona de Castilla), princesa de Gerona (como heredera de la Corona de Aragón) y princesa de Viana (como heredera del Reino de Navarra), con el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Su escudo es el de su padre el Rey cargado de el lambel Azur y la corona con de princesa con 4 diademas de perlas, visibles 3.


Claves del blasón: Gules, Azur, Púrpura, Sinople, Oro, Plata, Uno, Tres, Cuatro, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Vara, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Entado en punta, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Escusón, Flor de lis, Ordenado, Bordura, Brisura, Lambel de tres pendientes, Corona de príncipe, Corona, Rodeado y Collar.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Reino de España, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Leonor princesa de Asturias.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Breu, Stephan Urs

Escudo cortado: 1o de plata, una rosa de gules, hojada de sinople, botonada de oro; 2o de gules, dos espadas en sotuer de plata, guarnecidas de oro.

Escudo cortado: 1o de plata, una rosa de gules, hojada de sinople, botonada de oro; 2o de gules, dos espadas en sotuer de plata, guarnecidas de oro.

Party per fess: 1 Argent, a rose Gules, barbed and seeded proper; 2 Gules, two swords in saltire Argent, hilted Or.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca de arco de medio punto, iluminado y un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Cortado, Plata, Uno, Rosa, Gules, Hojado, Botonado, Dos, Espada, En sotuer, Guarnecido, Oro y Sinople.

Claves del estilo: Medio punto, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Breu, Stephan Urs.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Estandarte de Rick Kasparek

Dispositivo heráldico diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Dispositivo heráldico diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

El estandarte heráldico de Rick Kasparek diseñado por él y por mí y pintado por mí. Un pequeño detalle, los flecos forman la letra inicial de su nombre. Estructura: escudo; insignia; lema, 1a línea «Honoris»; cimera; lema, 2a línea «Causa»; insignia.


Claves del blasón: Sanguíneo, Plata, Oro, Gules, Uno, Tres, Ocho, León, Rampante, Horquillado, Empenachado, Lampasado, Teniendo, Pata, Llave, Puesto en faja, Entrelazado, En jefe, Estrella, Trechor, Grifo marino, Erguido, Membrado, Picado, Nimbado, Aleta dorsal, Aleta caudal, Garra (ave), Lema, Grifo, Rampante (grifo), Armado, Alado, Rosa, Tallado, Hojado y Al natural.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Estandarte y Bandera.

Titularidad: Kasparek, Rick.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera y lema de Nick Allen Rica II

Escudo de oro, un cabrio de gules, cargado de tres crecientes de plata, acompañado de tres cruces flordelisadas de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople. Lema: «Fides et pietas».

Escudo de oro, un cabrio de gules, cargado de tres crecientes de plata, acompañado de tres cruces flordelisadas de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople. Lema: «Fides et pietas».


Claves del blasón: Oro, Uno, Cabrio, Gules, Cargado, Tres, Creciente, Plata, Acompañado, Cruz, Flordelisado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Sinople y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Escudo y Lengua latina.

Titularidad: Rica II, Nick Allen.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Pesquera de Ebro, tinta plana

Escudo de azur, en punta cuatro burelas ondadas de plata sumadas de un barbo puesto en banda de oro y un puente de tres ojos moviente de los flancos de oro, mazonado de sable, sosteniendo una olma nurida de plata, hojada de oro, acompañada a su diestra de una torre de oro, aclarada de azur, mazonada de sable y a su siniestra de tres escudetes de oro, 2 y 1.

Escudo de azur, en punta cuatro burelas ondadas de plata sumadas de un barbo puesto en banda de oro y un puente de tres ojos moviente de los flancos de oro, mazonado de sable, sosteniendo una olma nurida de plata, hojada de oro, acompañada a su diestra de una torre de oro, aclarada de azur, mazonada de sable y a su siniestra de tres escudetes de oro, 2 y 1.

Escudo ideado por mí, en tintas planas, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado texturizado.

El escudo de armas de Pesquera de Ebro, Burgos, Castilla y León, diseñado y pintado por mí.


Claves del blasón: Plata, Oro, Azur, Sable, Uno, Tres, Sumado, Burela, Ondado, Barbo, Puesto en banda, Puente, Mazonado, Moviente de los flancos, Sostenido, Olmo, Nurido, Hojado, Torre, Aclarado, Escudete y Ordenado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Político, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Pesquera de Ebro.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera de Robert Sales

Escudo de azur, un carbunclo de doce rayos de plata; en un jefe de oro, una flor de lúpulo de sinople acompañada de dos manzanas de gules, talladas y hojadas de sinople. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un águila de oro, lampasada de gules, sujetando un reloj de arena puesto en banda al natural.

Escudo de azur, un carbunclo de doce rayos de plata; en un jefe de oro, una flor de lúpulo de sinople acompañada de dos manzanas de gules, talladas y hojadas de sinople. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un águila de oro, lampasada de gules, sujetando un reloj de arena puesto en banda al natural.


Claves del blasón: Azur, Carbunclo, Doce, Plata, Jefe, Oro, Flor de lúpulo, Sinople, Acompañado, Dos, Manzana, Gules, Tallado, Hojado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Águila, Lampasado, Teniendo, Reloj de arena, Puesto en banda y Al natural.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Creado y Escudo.

Titularidad: Sales, Robert Edward.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Soberana y Muy Noble Orden de la Granada

Escudo de armiños, tres granadas ranversadas de oro, rajada de gules, talladas y hojadas de sinople, sumadas de una corona abierta, alternando cuatro rosetas de hojas de acanto, visibles tres, y cuatro granadas, visibles dos, todas de oro, forrada de gules.

Escudo de armiños, tres granadas ranversadas de oro, rajada de gules, talladas y hojadas de sinople, sumadas de una corona abierta, alternando cuatro rosetas de hojas de acanto, visibles tres, y cuatro granadas, visibles dos, todas de oro, forrada de gules.


Claves del blasón: Pleno, Armiños, Tres, Granada, Ranversado, Oro, Rajado, Gules, Tallado, Hojado, Sinople, Sumado, Uno, Corona, Alternado, Cuatro, Roseta de hojas de acanto, Visible, Dos y Forrado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Iluminado y Piel.

Clasificación: Socioeconómico, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Granada, Soberana y Muy Noble Orden de la.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema del Dr. Tariq Abbasi

Escudo de azur, dos robles arrancados al natural, hojados de sinople, frutados de oro, en jefe, tres estrellas de cinco puntas de oro; entado en punta de plata, un corazón de gules sembrado de flores de lis de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur, gules y sinople doblados de oro, un burelete de oro, azur, gules y sinople, cimado de un sol de oro. Lema: «Allahumma inni as'saluka al Afiyah» de sable sobre una filacteria de plata doblada de oro.

Escudo de azur, dos robles arrancados al natural, hojados de sinople, frutados de oro, en jefe, tres estrellas de cinco puntas de oro; entado en punta de plata, un corazón de gules sembrado de flores de lis de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur, gules y sinople doblados de oro, un burelete de oro, azur, gules y sinople, cimado de un sol de oro. Lema: «Allahumma inni as'saluka al Afiyah» de sable sobre una filacteria de plata doblada de oro.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del Dr. Tariq Abbasi MBE FRSA, Reino Unido, diseñado por Vittorio Gifra, Italia, y pintado por mí, España.


Claves del blasón: Azur, Sinople, Oro, Plata, Gules, Uno, Dos, Tres, Roble, Árbol, Arrancado (árbol), Al natural, Hojado, Frutado, En jefe, Estrella, Entado en punta, Corazón, Sembrado, Flor de lis, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Sol, Lambrequines, Doblado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Abbasi, Tariq.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera y lema de Antonio Ruiz Porras

Escudo cuartelado: 1o de plata, un delfín hauriante de azur; 2o de azur, un girasol de oro; 3o de azur, un libro cerrado de oro cargado de un diamante de azur; 4o de plata, una alondra de azur. Timbrado de un burelete de plata y azur y cimado de una rama al natural, hojada de oro, con un quetzal posado al natural. Lema: «Luctor et Emergo».

Escudo cuartelado: 1o de plata, un delfín hauriante de azur; 2o de azur, un girasol de oro; 3o de azur, un libro cerrado de oro cargado de un diamante de azur; 4o de plata, una alondra de azur. Timbrado de un burelete de plata y azur y cimado de una rama al natural, hojada de oro, con un quetzal posado al natural. Lema: «Luctor et Emergo».

Escudo de armas ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Plata, Azur, Oro, Uno, Cuartelado, Delfín, Hauriante, Girasol, Libro abierto, Libro, Cargado, Diamante, Alondra, Cimera, Cimado, Burelete, Quetzal, Posado, Árbol, Rama, Al natural, Hojado y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Ruiz Porras, Antonio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de Maximilian Silvestri

Escudo de plata, un salvaje moviente de la punta de carnación, cabellado, barbelado y vestido de leonado, tortillado de hojas de sinople, teniendo en su diestra un libro cerrado con cintas marcapáginas de gules, adornado de oro, en su cubierta un almirez con mano de oro, y en su siniestra un garrote de roble de leonado, hojado y frutado de sinople; un jefe ondado de gules. Timbrado de un yelmo forrado de gules, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y plata, cimado de un roble cortado de leonado, hojado y frutado de sinople, su tronco cargado de una estrella de cinco puntas de plata. Lema: «Forza · Onore · Saggezza» de gules, sobre una filacteria de plata doblada de gules, perfilada de oro, fimbriated Or.

Escudo de plata, un salvaje moviente de la punta de carnación, cabellado, barbelado y vestido de leonado, tortillado de hojas de sinople, teniendo en su diestra un libro cerrado con cintas marcapáginas de gules, adornado de oro, en su cubierta un almirez con mano de oro, y en su siniestra un garrote de roble de leonado, hojado y frutado de sinople; un jefe ondado de gules. Timbrado de un yelmo forrado de gules, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y plata, cimado de un roble cortado de leonado, hojado y frutado de sinople, su tronco cargado de una estrella de cinco puntas de plata. Lema: «Forza · Onore · Saggezza» de gules, sobre una filacteria de plata doblada de gules, perfilada de oro, fimbriated Or.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas de Maximilian Silvestri pintado por mí. Siendo el mortero también un arma y teniendo en cuenta que algunos heraldistas llaman mortero al bonete, prefiero denominarlo en castellano «almirez» cuyo significado es único, que viene del árabe hispano «almihrás» o «almihráz» que procede del árabe clásico «mihras».


Claves del blasón: Plata, Oro, Gules, Uno, Saliente (semi), Salvaje, Carnación, Saliente, Campaña, Cabellado, Barbelado, Vestido, Leonado, Tortillado, Hoja, Teniendo, Diestro, Libro abierto, Libro, Cinta de registro, Adornado, Mortero, Maja, Garrote, Hojado, Frutado, Jefe, Ondado, Cimera, Cimado, Yelmo, Forrado, Burelete, Lambrequines, Doblado, Roble, Árbol, Cargado, Tronco, Estrella, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Silvestri, Maximilian.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de Donnie Thompson

Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un gallo de pelea, armado, crestado y barbelado de Gules, el cuello de plata, picado, membrado y la cabeza de oro, teniendo en su diestra un libro cerrado de sable, hojado de oro, adornado de plata. Lema: «Meliores Quotidie».

Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un gallo de pelea, armado, crestado y barbelado de Gules, el cuello de plata, picado, membrado y la cabeza de oro, teniendo en su diestra un libro cerrado de sable, hojado de oro, adornado de plata. Lema: «Meliores Quotidie».

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado acuarelado.


Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Uno, Ocho, Ciervo, Cabeza, Rencuentro, Ramado, Acompañado, Diestro, Mano, Apalmado, Cortada, Muñeca, Bordura, Camelia, Botonado, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Gallo, Armado, Crestado, Barbelado, Cuello, Picado, Membrado, Teniendo, Garra (ave), Libro abierto, Libro, Hojado, Adornado, Lambrequines y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Thompson, Donnie.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Kelly Kathleen Knox

Escudo de plata, un ciervo brincante, en punta una bellota frutada y hojada al natural; en un jefe acanalado de gules un sable puesto en faja, alterado al natural, resaltado de una rosa de oro, hojada de sinople. Lema: «Iustitia per Ministerium» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de plata, un ciervo brincante, en punta una bellota frutada y hojada al natural; en un jefe acanalado de gules un sable puesto en faja, alterado al natural, resaltado de una rosa de oro, hojada de sinople. Lema: «Iustitia per Ministerium» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Argent, a stag springing, in base an acorn leaved and slipped proper, on a chief invected Gules, a sabre fesswise, point sinister proper, debruised by a rose Or, leaved Vert. Motto: «Iustitia per Ministerium» Sable, with initial letters Gules, over a scroll Argent.

Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Plata, Gules, Oro, Sinople, Uno, Ciervo, Brincante, En punta, Bellota, Hojado, Tallado, Al natural, Jefe, Acanalado, Sable (arma), Puesto en faja, Alterado, Resaltado, Rosa, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Knox, Kelly Kathleen.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Appleton, David B.

Escudo de plata, dos tenazas de azur acompañadas de tres manzanas de gules, talladas y hojadas de sinople.

Escudo de armas parlante, manzana ~ apple.

Escudo de plata, dos tenazas de azur acompañadas de tres manzanas de gules, talladas y hojadas de sinople.

Argent, two Chevronels Azure between three Apples Gules, slipped and leaved Vert.

Escudo que he interpretado con: la boca de medio punto; el campo de tinta plana metal plata; las figuras delineadas de sable e iluminadas de azur, gules y sinople; y todo con un acabado rugoso.

Puede consultarse un resumen del blog heráldico de David B. Appleton dentro de mis enlaces recomendados sobre el universo de la heráldica.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Azur, Gules, Sinople, Tenaza, Acompañado, Manzana, Tallado y Hojado.

Claves del estilo: Rugoso, Iluminado y Delineado de sable.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo, Parlante y Ciencia heroica.

Titularidad: Appleton, David B..

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Fernando Marán Bié, The Armorial Register

Iar 17 FernandoMaranBie TheArmorialRegister jpg

Registrado por The International Register of Arms, el 1 de diciembre de 2022 con número de registro 0690, Volumen 4.

En la heráldica española, hay tres términos para los soportes: «sostenes» para objetos o plantas, «tenantes» para figuras humanas y «soportes» para formas animales. Lo siguiente aplica para sostenes, tenantes y soportes. A diferencia de otras tradiciones heráldicas, como la heráldica inglesa, en la heráldica española no hay reglas para el uso de soportes; su uso queda a discreción del poseedor de las armas, sin restricciones específicas. Los soportes no están reservados solo para la nobleza; su uso es libre para todos.

En palabras de [Cadenas y Vicent, V. de; 1975; página 173] «no existe regla alguna que determine el uso de los tenantes, soportes y sostenes».


Categorías: Armorial, Cortado, Azur, Uno, Libro, Abierto, Oro, Hojado, Plata, Cargado, Estrella, Gules, Árbol, Arrancado, Acompañado, Dos, Manzana, Filiera, Almenado, Timbre, Yelmo, Perfilado, Burelete, Lambrequines, Diestro, Siniestro, Cimera, Pegaso, Rampante, Naciente, Llama, Soporte, León, Lampasado, Pluma, Garra, Pergamino, Enrollado, Sello, Letra, Grito de guerra y Lema.

Recurso externo:

Raíz: The Armorial Register.

Separador heráldico
Áncora de oro y la divisa enlace.

Leonor, Princesa de Asturias, Gerona y Viana en Doce Linajes

Leonor, Princesa de Asturias, Gerona y Viana, Doce Linajes

Publicación de mi interpretación de las armas de Su Alteza Real Doña Leonor, Princesa de Asturias (heredera de la Corona de Castilla), Princesa de Gerona (heredera de la Corona de Aragón) y Princesa de Viana (heredera del Reino de Navarra), con el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, siendo su escudo el de su padre el Rey cargado con un lambel de Azur y con la corona de princesa con 4 diademas de perlas, de las cuales hay visibles 3. Publicación realizada en el blog Doce Linajes de Soria con el siguiente texto: El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, interpreta las armas de Su Alteza Real Doña Leonor, Princesa de Asturias.


Categorías: Enlace, Oro, Cuatro, Palo, Gules, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado, Lampasado, Coronado, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Sinople, Corona de príncipe, Corona, Escusón, Flor de lis, Bordura, Entado, En punta, Granada, Al natural, Rajado, Tallado, Hojado y Lambel.

Raíz: Doce Linajes de Soria.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.