Escudo de Inglaterra

Familia Milian, esquema 1x1

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un zorro rojo naciente al natural, teniendo en su diestra cuatro espigas de trigo de oro.

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un zorro rojo naciente al natural, teniendo en su diestra cuatro espigas de trigo de oro.

El timbre y el escudo de armas de la familia Milian. Fue creado y blasonado por mí con una proporción de 2:2:3. La proporción que más uso para la cimera, el yelmo y el escudo es aproximadamente 2:2:3, donde 2 representa la altura de la cimera, 2 representa la altura del yelmo, y 3 representa la altura del escudo.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Uno, Dos, Cuatro, Terciado en banda, Verado, Barco, A toda vela, En banda, Burela, Ondado, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Zorro, Rampante, Al natural, Teniendo, Diestro, Espiga de trigo, Trigo y Lambrequines.

Claves del estilo: Proporción, Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Milian, familia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de la familia Milian

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata; un burelete de plata y azur; cimado de un zorro rojo naciente al natural, teniendo en su diestra cuatro espigas de trigo de oro.

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata; un burelete de plata y azur; cimado de un zorro rojo naciente al natural, teniendo en su diestra cuatro espigas de trigo de oro.

Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas de la familia Milian, creado por mí siguiendo sus sugerencias.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Uno, Dos, Cuatro, Terciado en banda, Verado, Barco, A toda vela, En banda, Burela, Ondado, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Zorro, Rampante, Al natural, Teniendo, Diestro, Espiga de trigo, Trigo y Lambrequines.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto, Trazo alzado y Proporción.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Milian, familia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de la familia Milian

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un zorro rojo naciente al natural, teniendo en su diestra cuatro espigas de trigo de oro. Lema: «Ignis Aurum Probat».

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un zorro rojo naciente al natural, teniendo en su diestra cuatro espigas de trigo de oro. Lema: «Ignis Aurum Probat».

Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Uno, Dos, Cuatro, Cimera, Terciado en banda, Verado, Barco, A toda vela, Banda, Burela, Ondado, Timbre, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Zorro, Rampante, Al natural, Teniendo, Diestro, Espiga de trigo, Trigo, Lambrequines y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Milian, familia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Arco y García, F. del; 1996b

Fernando del Arco y García, «Método de blasonar», 75 páginas, Colección Perseverante Borgoña, editado por Agrupación Ateneista de Estudios Vexilológicos, Heráldicos y Genealógicos, impreso por Gráficas Joma, Depósito legal M-35830-1996, ISBN 84-606-2768-3, Madrid, 1996.

Fernando del Arco y García, Metodo de blasonar, editado en 1996

Referencia bibliográfica del siglo XX.

Clasificación: De bibliotheca, En blanco y negro y Lengua castellana.

Autor: Arco y García, Fernando del.

En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:

Recursos internos: Libro físico en papel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Conway, D. J.; 2018

D. J. Conway, «Magickal, Mystical Creatures: Invite Their Powers into Your Life», 272 páginas, publicado por Llewellyn Publications, Woodbury, 2018.

Cómo pinto un grifo parado de oro

Índice de bestias fabulosas

  • Unicornios, página 15, incluyendo Ki-Rin, Sin-You, Karkadann, Unicornios-cabra, Unicornios-marinos alados;
  • Caballos voladores, página 29, incluyendo Pegasos, Pegasos-marinos alados, Burak árabe, Sleipnir, Alsvidr, Arvakr;
  • Centauros, página 39;
  • Sátiros y faunos, página 51, incluyendo Jack in the Green, Pan, Urisk;
  • Pájaros gigantes, en la página 63 empieza la parte I y en la página 71 empieza la parte I;
  • Hombre pájaro, página 79, incluyendo Garuda, Tengu, Ba egipcio;
  • Grifos, página 89, incluyendo grifos-demonio, hipogrifos, Senmurv, Simurgh;
  • Toros místico y toros humanos, página 99;
  • Leones fabulosos, página 105;
  • Serpientes mágicas, página 115;
  • Esfinges, página 131;
  • Perros, página 137, incluyendo los perros infernales;
  • Criaturas de las aguas, página 153;
  • Medusas, página 183;
  • Gárgolas, página 189;
  • Otras criaturas mágicas y míticas, página 197.

Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Simbolismo, En blanco y negro y Lengua inglesa.

Autor: Conway, Deanna D. J..

Recurso externo:

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Bedgood, Alvin J.

Escudo jironado de azur y plata, un sol acompañado tres coronas antiguas todo de oro.

Escudo jironado de azur y plata, un sol acompañado tres coronas antiguas todo de oro.

Iluminado y trazo alzado.


Claves del blasón: Jironado, Azur, Plata, Sol, Acompañado, Tres, Corona antigua, Corona y Oro.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable e Iluminado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Bedgood, Alvin J..

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Aix-en-Provence; 1351

Aix-en-Provence, «Délibérations municipales d'Aix-en-Provence», Archives Municipales; clave BB 28, 1351

Alfonso II de Aragón, el Casto, 1157-1196, Alfonso I de Provenza

Alfonso II de Aragón, el Casto, 1157-1196, rey de Aragón y conde de Barcelona, heredó en 1166 el condado de Provenza y adoptó para sí mismo el título de marqués de Provenza.

La tradición dice que Alfonso II de Aragón, Alfonso I de Provenza, concedió a la ciudad de Aix el uso de su escudo de armas en 1184, esto es, escudo de oro, cuatro palos de gules, que es de Aragón.

El primer uso documentado de este escudo por la ciudad de Aix en Provenza es en 1351, en las tapas de un libro de actas municipales.


Referencia bibliográfica del siglo XIV.

Clasificación: Manuscrito y Lengua latina.

Autor: Aix-en-Provence.

En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:

Recurso externo:

Separador heráldico

Sigue por: Lutzelbourg, N. de; 1530.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.