Escudo de Inglaterra

Thomas Grenville, esquema de realización

Escudo de gules, tres clariones de oro.

Escudo de armas de Thomas Grenville en 3 pasos delineación, tinturas e iluminación.

Escudo de gules, tres clariones de oro.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Tres, Clarión y Oro.

Claves del estilo: Trazo alzado, Tinta plana e Iluminado.

Clasificación: Interpretado, Reino de Inglaterra y Esquema.

Titularidad: Grenville, Thomas.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Thomas Grenville, 1453-1513

Escudo de gules, tres clariones de oro.

Señor de Stowe en Kilkhampton, Cornwall, de Bideford en Devon y Sheriff de Cornwall.

Escudo de gules, tres clariones de oro.

Gules, three Clarions Or.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Tres, Clarión y Oro.

Claves del estilo: Anacarado, Metal poco batido, Delineado de sable e Iluminado.

Clasificación: Interpretado y Reino de Inglaterra.

Titularidad: Grenville, Thomas.

Separador heráldico
Áncora de oro y la divisa enlace.

Leonor, Princesa de Asturias, Gerona y Viana en Doce Linajes

Leonor, Princesa de Asturias, Gerona y Viana, Doce Linajes

Publicación de mi interpretación de las armas de Su Alteza Real Doña Leonor, Princesa de Asturias (heredera de la Corona de Castilla), Princesa de Gerona (heredera de la Corona de Aragón) y Princesa de Viana (heredera del Reino de Navarra), con el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, siendo su escudo el de su padre el Rey cargado con un lambel de Azur y con la corona de princesa con 4 diademas de perlas, de las cuales hay visibles 3. Publicación realizada en el blog Doce Linajes de Soria con el siguiente texto: El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, interpreta las armas de Su Alteza Real Doña Leonor, Princesa de Asturias.


Categorías: Enlace, Oro, Cuatro, Palo, Gules, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado, Lampasado, Coronado, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Sinople, Corona de príncipe, Corona, Escusón, Flor de lis, Bordura, Entado, En punta, Granada, Al natural, Rajado, Tallado, Hojado y Lambel.

Raíz: Doce Linajes de Soria.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Leonor princesa de Asturias

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; brisado de un lambel de tres pendientes de azur.

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; brisado de un lambel de tres pendientes de azur.

Quarterly: 1 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, masoned Sable [for Castile]; 2 Argent, a lion rampant Purple, armed and langued Gules, crowned Or [for Leon]; 3 Or, four pallets Gules [for Aragon]; 4 Gules, a chain orlewise, crosswise, and saltirewise Or, charged in the fess point with an emerald Vert [for Navarre]; enté en point Argent, a pomegranate proper, seeded Gules, slipped and leaved Vert [for Granada]; an inescutcheon Azure, three fleurs de lis Or, 2 and 1, a bordure Gules [for Bourbon]; the whole debruised by a label of three points Azure.

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Este es el escudo de armas de Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias, princesa de Gerona y princesa de Viana, heredera del trono de España, hija mayor del rey Felipe VI y de la reina Letizia. Esta versión de su escudo de armas ha sido pintada por mí.


Claves del blasón: Gules, Azur, Púrpura, Sinople, Oro, Plata, Uno, Tres, Cuatro, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Vara, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Entado en punta, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Escusón, Flor de lis, Ordenado, Bordura, Brisura y Lambel de tres pendientes.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Reino de España, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Leonor princesa de Asturias.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; y brisado de un lambel de tres pendientes de azur. Timbrado con una corona de príncipe. El escudo está rodeado del Toisón de Oro.

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; y brisado de un lambel de tres pendientes de azur. Timbrado con una corona de príncipe. El escudo está rodeado del Toisón de Oro.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Esta es mi versión del escudo de armas Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias (como heredera de la Corona de Castilla), princesa de Gerona (como heredera de la Corona de Aragón) y princesa de Viana (como heredera del Reino de Navarra), con el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Su escudo es el de su padre el Rey cargado de el lambel Azur y la corona con de princesa con 4 diademas de perlas, visibles 3.


Claves del blasón: Gules, Azur, Púrpura, Sinople, Oro, Plata, Uno, Tres, Cuatro, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Vara, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Entado en punta, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Escusón, Flor de lis, Ordenado, Bordura, Brisura, Lambel de tres pendientes, Corona de príncipe, Corona, Rodeado y Collar.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Reino de España, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Leonor princesa de Asturias.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Sable, tres torres de oro

Riddle369 10 Sable 3Torres Oro jpg

Piénselo antes de pasar el cursor o pulsar el siguiente enlace y ver la solución.


Categorías: Acertijo, Apuntado y redondeado, Delineado de sable, Imaginario, Sable, Tres, Torre y Oro.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Hiltmann, T.; Hablot, L.; et alii; 2018

Torsten Hiltmann, Laurent Hablot, Marc Gil, Matteo Ferrari, Luisa Gentile, Oliver Fearon, Andreas H. Zajic, Martin Roland, Steen Clemmensen, Radu Lupescu, Anne-Sophie Bessero-Lagarde, Tanja Jones, Alessandro Savorelli y Jean-Christophe Blanchard, «Heraldic Artists and Painters in the Middle Ages and Early Modern Times», colección Estudios Heráldicos, volumen 1, 236 páginas, con ilustraciones y fotografías en blanco y negro y color, edición con unos artículos en inglés y otros en francés, dimensiones 16,90 x 2,00 x 24,40 centímetros, editores Torsten Hiltmann y Laurent Hablot, realizado con el patrocinio de la Volkswagen Foundation, de la 4a Sección de la EA SAPRAT (Ecole Pratique des Hautes Etudes-Paris Sciences et Lettres) y del CESCM (Centre d’Études Supérieures de Civilisation Médiévale de Poitiers), publicado por Jan Thorbecke Verlag, ISBN 978-3799512534, Ostfildern, Alemania, 2018.


El contenido de este libro es el siguiente:

Introducción

«Arms and Art in the Middle Ages; Approaching the Social and Cultural Impact of Heraldry by its Artisans and Artists», artículo en inglés, páginas 11-23, por Torsten Hiltmann, Munich, Alemania.

«Art, Esthétique et Productions Héraldiques au Moyen Âge; Considération Générales», artículo en francés, páginas 24-40, Laurent Hablot, París, Francia.

Los artistas

«Peinture d’Armoiries, une Activité Parmi d’Autres du Peintre Médiéval?», artículo en francés, páginas 43-55, Marc Gil, Lille, Flandes francés, Francia.

«Au Service de la Commune; Identité et Culture des Peintres Héraldistes dans les Villes Italiennes aux XIIIème–XIVème Siècles», artículo en francés, páginas 56-75, Matteo Ferrari, Poitiers, Francia.

«Artistes, Hérauts et Héraldique de Part et d’Autre des Alpes Occidentales», artículo en francés, páginas 76-94, Luisa Gentile, Turín, Italia.

Concepción

«As Yt Ys Made; Gender and Description in Plans for Armorial Displays by the English Gentry c. 1460–1500», artículo en inglés, páginas 97-112, Oliver Fearon, York, Raino Unido.

«The Influence of Beneficiaries on the Artistic Make-up of Imperial Grants of Arms or: How Do Heraldic Images Get into Late Medieval Charters?», artículo en inglés, páginas 113-132, Andreas H. Zajic, Viena, Austria.

Soportes y contextos específicos

«Medieval Grants of Arms and their Illuminators», artículo en inglés, páginas 135-155, Martin Roland, Viena, Austria.

«Armorials as Commercial Ventures?», artículo en inglés, páginas 156-166, Steen Clemmensen, Farum, Dinamarca.

«Heraldic Commissions in an Architectural Context; Case Studies from Transylvania», artículo en inglés, páginas 167-178, Radu Lupescu, Cluj-Napoca, Rumanía.

«Les Auteurs des Pompes Funèbres Héraldiques à la Renaissance; Artistes de Renom, Associations de Peintres et Ateliers Spécialisés», artículo en francés, páginas 179-189, Anne-Sophie Bessero-Lagarde, París, Francia.

Artistas individuales y su trabajo

«Vivified Heraldry; On Pisanello’s Medallic Imagery», artículo en inglés, páginas 193-206, Tanja Jones, Tuscaloosa, Alabama, Estados Unidos.

«L’Héraldique des Della Robbia à Florence entre Abstraction et Naturalisme», artículo en francés, páginas 207-221, Alessandro Savorelli, Florencia, Italia.

«Georges Gresset, Peintre et Héraut d’Armes des ducs de Lorraine, 1523–1559», artículo en francés, páginas 221-235, Jean-Christophe Blanchard, Nancy, Francia.

En la Edad Media y comienzos de los Tiempos Modernos

Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Lengua inglesa, Lengua francesa y En blanco y negro e ilustraciones a color.

Autores:

Enlace externo:

Recursos internos: Libro en papel.

Separador heráldico

Sigue por: Salmerón Cabañas, A.; 2017b.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.