Armiñado de

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra
[ Escudo de armiños ], [ Escudo armiñado ] y [ Escudo de plata armiñado de azur ].

[ Escudo de armiños ], [ Escudo armiñado ] y [ Escudo de plata armiñado de azur ].

[ Ermine ], [ Erminois ] and [ Argent ermined Azure ].

Tres escudos terminados en un arco de medio punto y con un acabado de trazo alzado.

armiñado de: Forro que representa una variante del forro de armiños, resultado de sustituir una o dos de sus tinturas. Por ejemplo, si se mantiene el campo de plata y se pintan las puntitas de azur, se blasona «de plata armiñado de azur». El armiñado por defecto es el «de oro armiñado de sable», al que me suelo referir directamente como armiñado. Otro ejemplo cambiando las dos tinturas sería «de gules armiñado de plata» que está más en la línea de ser un contraarmiñado.

Se utiliza el término «armiñado de», cuando son armiños, pero no son ni de plata cargados de sable, esto es, armiños propiamente dichos, ni de sable cargados de plata, esto es, contraarmiños, ni ninguna otra variante con nombre propio, como por ejemplo, «de sable armiñado de oro», que en inglés se denomina pean. El armiñado más habitual es de metal oro cargado de color sable, que yo solía blasonar como «armiñado de oro y sable», que corresponde al término inglés «erminois», que ahora blasonaría como «de oro armiñado de sable», pues creo que se entiende mejor, si bien, al considerarlo la combinación por defecto, lo blasono directamente como armiñado. Igualmente, cuando veo un blasón que dice solo armiñado, entonces lo asumo como «de oro armiñado de sable». Nótese que el armiñado no es el conjunto de motitas de sable; el armiñado lo es todo: tanto el campo de oro como las motitas de sable que lo cargan, de la misma forma que el forro llamado armiños lo es todo, tanto el campo de plata como las motitas de sable que lo cargan, del mismo modo que la piel del animal llamado armiño es blanca nívea, plata, con el extremo de su cola negro, sable, y cuando se juntan varias producen un manto blanco, plata, con las motitas negras, sable, que son los extremos de las colas de los armiños.


Categorías: Armiñado de y Glosario.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.