Triángulo

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen, Heidi

Escudo partido: 1o de gules, una barra de oro, en punta un triángulo de plata cargado de un Sagrado Corazón de Jesús al natural, brochante sobre el todo un escusón de oro cargado de una banda de azur cargada de cinco fusos puestos en palo de plata [de Adriaensen]; 2o de azur, una cierva sentada al natural, surmontada de una flor de lis de plata, rodeada de doce estrellas en orla de oro [concesión de Borbón-Parma].

Escudo partido: 1o de gules, una barra de oro, en punta un triángulo de plata cargado de un Sagrado Corazón de Jesús al natural, brochante sobre el todo un escusón de oro cargado de una banda de azur cargada de cinco fusos puestos en palo de plata [de Adriaensen]; 2o de azur, una cierva sentada al natural, surmontada de una flor de lis de plata, rodeada de doce estrellas en orla de oro [concesión de Borbón-Parma].

Escudo de armas pintado por mí, con una boca en forma de losange, iluminado y un acabado de trazo alzado.

G0084, escudo de armas de Heidi Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen concedidos por el Chief Herald of Malta y pintado por mí.


Claves del blasón: Partido, Gules, Uno, Barra, Oro, En punta, Triángulo, Plata, Cargado, Sagrado Corazón de Jesús, Corazón llameante, Corazón, Llameante, Al natural, Brochante sobre el todo, Escusón, Banda, Azur, Cinco, Fuso, Puesto en palo, Cierva, Sentado, Surmontado, Flor de lis, Rodeado, Doce, Estrella y En orla.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trazo alzado y Rombo.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen, Heidi.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Heidi Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen

Escudo partido: 1o de gules, una barra de oro, en punta un triángulo de plata cargado de un Sagrado Corazón de Jesús al natural, brochante sobre el todo un escusón de oro cargado de una banda de azur cargada de cinco fusos puestos en palo de plata [de Adriaensen]; 2o de azur, una cierva sentada al natural, surmontada de una flor de lis de plata, rodeada de doce estrellas en orla de oro [concesión de Borbón-Parma]. Timbrado de una corona de noble. Lema: «Biche délicate».

Escudo partido: 1o de gules, una barra de oro, en punta un triángulo de plata cargado de un Sagrado Corazón de Jesús al natural, brochante sobre el todo un escusón de oro cargado de una banda de azur cargada de cinco fusos puestos en palo de plata [de Adriaensen]; 2o de azur, una cierva sentada al natural, surmontada de una flor de lis de plata, rodeada de doce estrellas en orla de oro [concesión de Borbón-Parma]. Timbrado de una corona de noble. Lema: «Biche délicate».

Escudo de armas pintado por mí, con una boca en forma de losange, iluminado y un acabado de trazo alzado.

G0084, armas de Heidi Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen concedidas por el Chief Herald of Malta y pintadas por mí para esta concesión.


Claves del blasón: Partido, Gules, Uno, Barra, Oro, En punta, Triángulo, Plata, Cargado, Sagrado Corazón de Jesús, Corazón llameante, Corazón, Llameante, Al natural, Brochante sobre el todo, Escusón, Banda, Azur, Cinco, Fuso, Puesto en palo, Cierva, Sentado, Surmontado, Flor de lis, Rodeado, Doce, Estrella, En orla, Timbre, Corona de noble, Corona, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trazo alzado y Rombo.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo, Lengua latina y Doctor.

Titularidad: Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen, Heidi.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jesucristo

Escudo de azur, una perla recortada de plata, sus tres brazos cargados con «es» de azur, dentro de un triángulo ranversado de plata, sus tres brazos cargados con «no es» de azur, todo resaltado de cuatro bezantes de plata, tres sobre los vértices del triángulo, en la diestra del jefe, cargado de «el Padre», en la siniestra del jefe, cargado con «el Hijo», en la punta, cargado con «el Espítiru» y uno sobre el corazón, cargado con «Dios» todo de azur; en jefe un lambel de tres pendientes de plata.

Escudo de azur, una perla recortada de plata, sus tres brazos cargados con «es» de azur, dentro de un triángulo ranversado de plata, sus tres brazos cargados con «no es» de azur, todo resaltado de cuatro bezantes de plata, tres sobre los vértices del triángulo, en la diestra del jefe, cargado de «el Padre», en la siniestra del jefe, cargado con «el Hijo», en la punta, cargado con «el Espítiru» y uno sobre el corazón, cargado con «Dios» todo de azur; en jefe un lambel de tres pendientes de plata.

Azure, a pall couped Argent, its three arms charged with «es» Azure, within a triangle reversed Argent, its three arms charged with «no es» Azure, all debruised by four plates, three on the vertex of the triangle, in dexter chief, charged with «el Padre», in sinister chief, charged with «el Hijo», in base, charged with «el Espítiru», and one on the fess point, charged with «Dios» Azure; in chief a label of three points Argent.

Escudo de armas imaginario que he interpretado con: la boca de medio punto; su campo iluminado de azur; el resto iluminado de plata y delineado de sable; sus letras de tinta plana azur; y el conjunto con un acabado rugoso.

Trazando un paralelismo entre el blasón de Navarra que transcribe [[Menéndez Pidal de Navascués, F.; 1974]] para su escudo original como «de gules, carbunclo cerrado pomelado de oro con una esmeralda...» he caracterizado a la perla del blasón como cerrada.

Se trata del escudo imaginario de Santísima Trinidad añadiéndole por brisura un lambel al Hijo, a Jesucristo.


Claves del blasón: Pleno, Azur, Uno, Perla, Cortada, Plata, Tres, Cargado, Letra, Dentro de, Triángulo, Ranversado, Cuatro, Bezante de plata, En la diestra del jefe, En la siniestra del jefe, En punta, En el centro, Brisura y Lambel de tres pendientes.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Rugoso.

Clasificación: Religioso, Interpretado, Imaginario y Escudo.

Titularidad imaginaria: Jesucristo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jesucristo, con bezantes de oro

Escudo de azur, una perla recortada de plata, sus tres brazos cargados con «es» de sable, dentro de un triángulo ranversado de plata, sus tres brazos cargados con «no es» de sable, todo resaltado de cuatro bezantes de oro, tres sobre los vértices del triángulo, en la diestra del jefe, cargado de «el Padre», en la siniestra del jefe, cargado con «el Hijo», en la punta, cargado con «el Espítiru» y uno sobre el corazón, cargado con «Dios» todo de gules; en jefe un lambel de tres pendientes de plata.

Escudo de azur, una perla recortada de plata, sus tres brazos cargados con «es» de sable, dentro de un triángulo ranversado de plata, sus tres brazos cargados con «no es» de sable, todo resaltado de cuatro bezantes de oro, tres sobre los vértices del triángulo, en la diestra del jefe, cargado de «el Padre», en la siniestra del jefe, cargado con «el Hijo», en la punta, cargado con «el Espítiru» y uno sobre el corazón, cargado con «Dios» todo de gules; en jefe un lambel de tres pendientes de plata.

Azure, a pall couped Argent, its three arms charged with «es» Sable, within a triangle reversed Argent, its three arms charged with «no es» Sable, all debruised by four bezants, three on the vertex of the triangle, in dexter chief, charged with «el Padre», in sinister chief, charged with «el Hijo», in base, charged with «el Espítiru», and one on the fess point, charged with «Dios» Gules; in chief a label of three points Argent.

Escudo imaginario que he interpretado de la siguiente manera: su boca tiene forma de medio punto; su campo está iluminado de azur; el resto está iluminado de plata y delineado de sable, salvo los bezantes que lo están de oro y, también delineados de sable; sus letras de unas de gules y otras de sable y todas en tintas planas; y el conjunto con un acabado vidriado.

Perla

La perla tal y como la define [Avilés, J.; 1780a; página 239] es «una figura compuesta de tres cotizas movientes, ó que salen de los dos ángulos del Gefe y de la Punta, que se juntan en el centro ó corazón del Escudo en forma de una Y griega, como si se formara esta figura de un medio Sotuer, y un medio Palo».


Claves del blasón: Pleno, Azur, Uno, Perla, Cortada, Plata, Tres, Cargado, Letra, Sable, Dentro de, Triángulo, Ranversado, Cuatro, Bezante de oro, En la diestra del jefe, En la siniestra del jefe, En punta, En el centro, Gules, Brisura y Lambel de tres pendientes.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Vidriado.

Clasificación: Religioso, Interpretado, Imaginario y Escudo.

Titularidad imaginaria: Jesucristo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Santísima Trinidad

Escudo de azur, una perla recortada de plata, sus tres brazos cargados con «es» de sable, dentro de un triángulo ranversado de plata, sus tres brazos cargados con «no es» de sable, dentro de un anillo de oro, todo resaltado de cuatro bezantes de plata, tres sobre los vértices del triángulo, en la diestra del jefe, cargado de «el Padre», en la siniestra del jefe, cargado con «el Hijo», en la punta, cargado con «el Espítiru» y uno sobre el corazón, cargado con «Dios» todo de sable.

Escudo de azur, una perla recortada de plata, sus tres brazos cargados con «es» de sable, dentro de un triángulo ranversado de plata, sus tres brazos cargados con «no es» de sable, dentro de un anillo de oro, todo resaltado de cuatro bezantes de plata, tres sobre los vértices del triángulo, en la diestra del jefe, cargado de «el Padre», en la siniestra del jefe, cargado con «el Hijo», en la punta, cargado con «el Espítiru» y uno sobre el corazón, cargado con «Dios» todo de sable.

Azure, a pall couped Argent, its three arms charged with «es» Sable, within a triangle reversed Argent, its three arms charged with «no es» Sable, within an annulet Or, all debruised by four plates, three on the vertex of the triangle, in dexter chief, charged with «el Padre», in sinister chief, charged with «el Hijo», in base, charged with «el Espítiru», and one on the fess point, charged with «Dios» Sable.

Escudo imaginario que he interpretado de la siguiente manera: su boca tiene forma de medio punto; su campo está iluminado de azur acuarelado; el resto de metal muy batido, delineado del campo e iluminado de plata, salvo el anillo que está iluminado de oro; y sus letras todas de tinta plana gules.

Anillo

A la corona circular cuando es grande y está en medio del escudo [Cadenas y Vicent, V. de; 1975] la denomina anillo. [Avilés, J.; 1780a; páginas 296 y 297] la llama anillo o anillete dependiendo de su tamaño, si es grande anillo y si es pequeña anillete. En la heráldica inglesa y francesa se la denomina «cyclamor» y de ahí que también pueda encontrarse la expresión «anillo ciclamor».

Este anillo es una aportación estética mía a este escudo imaginario pues normalmente no se le representa con dicho añillo.

Bordura y orla

En otras interpretaciones las palabras «no es» van sobre una bordura o sobre una orla, este último es el caso que se blasona, por ejemplo, [Husenbeth, F. C.; 1882; 2o apéndice] de la forma siguiente: «Gules, an orle and pall Argent, conjoined and surmounted of four plates, occupying the dexter and sinister chief and the base and fess points respectively; the first inscribed Pater, the second Filius, and the third Spiritus Sanctus, the centre Deus; the connecting portions of the orle between them having the words non est, and those of the pall est».


Claves del blasón: Pleno, Azur, Uno, Perla, Cortada, Plata, Tres, Cargado, Letra, Sable, Dentro de, Triángulo, Ranversado, Anillo, Oro, Resaltado, Cuatro, Bezante de plata, En la diestra del jefe, En la siniestra del jefe, En punta y En el centro.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo, Acuarelado y Metal muy batido.

Clasificación: Religioso, Interpretado, Imaginario y Escudo.

Titularidad imaginaria: Santísima Trinidad.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.