Emblemas

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Fortaleza de oro y mazonada de sable.

Alcántara, Orden de

Orden de Alcántara, emblema

Fue fundada por el conde Enrique de Borgoña como orden militar y religiosa, en el año 1093, en la Beira Alta de Portugal, cerca del río Côa con el nombre inicial de «Ordem de São Julião do Pereiro» ~ Orden de San Julián del Pereiro.

En el año 1214, la defensa de la ciudad de Alcántara tras su conquista se le encargó a la Orden de Calatrava, pero en 1218 los calatravos renunciaron a ello por estar Alcántara lejos de Calatrava.

Para poder defender Alcántara, el rey Alfonso IX de León se la encomendó a la nueva orden de los Caballeros de San Julián de Pereiro, pidiéndoles a cambio cierto nivel de dependencia de la Orden de Calatrava, por lo que los de San Julián adoptaron la regla del Císter.

Una vez establecidos en Calatrava, su nombre original haciendo referencia a San Julián cayó en desuso y en 1253 ya aparecen referencias a los «maestres de la orden de Alcántara», pasando San Julián Pereiro de centro fundacional a una segunda encomienda de la orden.

Del origen, y antigüedad del Orden Militar de Alcántara, y forma de su Encomienda

[Avilés, J.; 1780b; tratado IV, capítulo V, página 339] nos lo describe de la siguiente forma «El Orden Militar, que hoy llamamos de Alcántara, era el antiguo de San Julián del Pereyro, dicho así por el lugar donde tuvo su asiento, junto á la ribera del rio Coa, en el Obispado de Ciudad-Rodrigo, instituido desde el año de 1176 por Don Fernando II Rey de León, y confirmado el de 1177 por el Papa Alexandro III. Y la razón de haber mudado su primer nombre por el segundo, fué porque habiendo ganado los Caballeros de Calatrava de los Moros la Ciudad de Alcántara, que defendieron después valerosamente, pareciéndoles sería dificultoso poderla conservar, teniendo su casa principal muy distante, de donde no podrian venir los demás Caballeros, y los socorros siempre que fuera menester.».

[Avilés, J.; 1780b; tratado IV, capítulo V, página 340] continúa diciéndonos «Consultaron este inconveniente con otros que tenían entonces al Rey de León Don Alfonso IX, y se resolvió, que el Maestre de Calatrava diese aquella Villa á los Caballeros del Pereyro para que la defendiesen, como lo executaron, con algunas condiciones el año de 1218, haciendo después maravillas en su conservación, mereciéndose por su fama, y hazañas señaladísimas nuevas gracias de los Reyes; y viendo quán precisa era su residencia, se pasaron los Caballeros del Pereyro á la Villa de Alcántara, estableciendo allí su Convento, y transformándose por esto en Caballeros de Alcántara los que antes eran de San Julián del Pereyro».


Categorías: Institución, Interpretado, Religioso, Militar, Iluminado, Delineado de sable, Trazo alzado, Emblema, Cruz de Alcántara, Cruz recortada y Cruz.

Separador heráldico

ANPC, emblema con escudo, lemas y divisas

Emblema que contiene un [ escudo de gules, una Justicia de plata, vestida de oro, en su diestra una espada de plata, alzada, guarnecida de oro y en su siniestra una balanza de oro. Timbrado de una corona real abierta ]. Dos divisas y dos lemas rodean el escudo.

Emblema que contiene un [ escudo de gules, una Justicia de plata, vestida de oro, en su diestra una espada de plata, alzada, guarnecida de oro y en su siniestra una balanza de oro. Timbrado de una corona real abierta ]. Dos divisas y dos lemas rodean el escudo.

Las 2 divisas y los 2 lemas son de letras de azur y plata, sobre plata y azur fileteado de gules, están acompañadas de 3 estrellas, 2 de azur menores y 1 de plata mayor; Las divisas y los lemas rodean el escudo de la ANPC formando un óvalo; y el conjunto lo he realizado tintas planas y con un acabado acuarelado.

Las 2 divisas que identifican a la ANPC son:

  • «Asociación Nacional de Peritos Criminólogos y Expertos en Ciencias Periciales para los Tribunales de Justicia.».
  • «ANPC».

Los 2 lemas que expresan las motivaciones fundamentales de la ANPC son:

  • «Leal saber y entender para la Administración de Justicia».
  • «Criminólogos forenses para los Tribunales de Justicia».

Utilizo el término «divisa» cuando la finalidad del texto es la de identificación del titular y empleo el término «lema» cuando expresa las motivaciones, principios, reglas, ideales, etc. del titular. Esta distinción se detalla más en el artículo: Lema, divisa, mote y grito de guerra.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Plata, Oro, Figura femenina, Uno, Justicia, Vestido, Diestro, Espada, Alzado, Guarnecido, Siniestro, Balanza, Cimera, Corona real abierta, Corona, Divisa y Lema.

Claves del estilo: Acuarelado, Tinta plana, Medio punto y Delineado del campo.

Clasificación: Emblema, Creado y Socioeconómico.

Titularidad: ANPC.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Fortaleza de oro y mazonada de sable.

Calatrava, Orden de

Orden de Calatrava, emblema

La Orden de Caballería de Calatrava es militar y religiosa, fundada en el Reino de Castilla durante el siglo XII por el abad Raimundo de Fitero.

El objetivo de su fundación fue la protección de la villa de Calatrava la Vieja, que actualmente pertenece al término municipal de Carrión de Calatrava en Ciudad Real. En el momento de fundación de la orden era una ciudad importante, en el valle medio del río Guadiana y con una posición estratégica, pues era paso obligado en el camino de Toledo a Córdoba a Toledo y entre el Poniente y el Levante de la península Ibérica.

Del origen, y antigüedad del Orden Militar de Calatrava, y la forma de su Encomienda

[Avilés, J.; 1780b; tratado IV, capítulo IV, páginas 334] escribe «El Orden Militar de Calatrava fué instituido por Don Sancho III Rey de Castilla (llamado el Deseado), en los años de 1158 en tiempo que visitaba su Reyno; y hallándose en Toledo con noticias del gran Exército que juntaban los Moros para sitiar á Calatrava la Vieja (que hoy se llama así por diferencia de la nueva, que se fundó después); y como los Templarios, de quien era esta Fortaleza, no se hallaban con bastante poder para resistir á multitud tan crecida, la entregaron á el mismo Rey Don Sancho para que la tomase á su cargo, como lo hizo».

[Avilés, J.; 1780b; tratado IV, capítulo IV, página 335] prosigue diciéndonos «El Abad de Santa María de Hitero», cerca del río Pisuerga como nos indicará a continuación, «de la Congregación del Cister, en el Obispado de Palencia (que es un Monasterio de San Bernardo, situado sobre el rio Pisuerga), llamado Don Raymundo, y Fray Diego Velazquez, Monge subdito suyo, que seguían la Corte, no obstante que era dificultosa la empresa, la pidieron á el Rey para defenderla, que le fué concedido, confiado de la virtud del Abad, y del esfuerzo del Monge, por haber sido antes gran Caballero en hechos de Armas, y muy exercitado en la guerra».

[Avilés, J.; 1780b; tratado IV, capítulo IV, página 336] continúa «Viéndose estos en tal obligación, y que por sí solos no podían desempeñarla, recurrieron al Arzobispo Don Juan (que fué el IV de Toledo) para su socorro; y este concediendo muchas indulgencias en todo su Arzobispado á los que por sí, y por otros proveyesen la Plaza con víveres, y provisiones, del mismo modo que á los que no pudiendo ir por vejez, ó enfermedad ayudasen con armas, caballos, y gente; y habiéndose difundido esta noticia, fué tanto lo que acudió en su socorro, que sabido por los Moros, y que el número de la gente pasaba de veinte mil hombres, desistieron de la conquista, volviéndose á sus casas: motivo por que el Rey cedió la Villa de Calatrava á el Abad de Hitero, y á sus succesores, para que la defendiesen de los Moros en adelante, confirmándolo después el Rey Don Alfonso IX su hijo».

[Avilés, J.; 1780b; tratado IV, capítulo IV, página 337] concluye «Obtenida esta gracia, el Abad Don Raymundo hizo venir de Hitero á Calatrava los Monges mas á propósito, y todo lo demás que fué necesario para vivir, y para la defensa de la Villa, y de su tierra, que con las gentes inclinadas á la guerra que quedaron, se formó el Orden de Caballería de Calatrava, tomando este nombre por el lugar donde se hizo la institución, que en arábigo Calatrava es lo mismo que Castillo».


Categorías: Institución, Interpretado, Religioso, Militar, Iluminado, Delineado de sable, Trazo alzado, Emblema, Cruz de Calatrava, Cruz recortada y Cruz.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Fortaleza de oro y mazonada de sable.

Emblema de la Society of Heraldic Arts

Emblema, un escusón, llameante en orla de Dieciséis llamas y radiante de sesenta y cuatro líneas movientes todo de gules.

Emblema, un escusón, llameante en orla de Dieciséis llamas y radiante de sesenta y cuatro líneas movientes todo de gules.

Emblem, an inescutcheon, enflamed in orle of sixteen points and irradiated throughout of sixty-four lines Gules.

Su orientación al arte heráldico junto con su fundación en 1987 la hace ser una institución pionera, dentro de este ámbito, a escala mundial.

La Society of Heraldic Arts cuenta con un gran reconocimiento internacional entre los artistas, diseñadores y artesanos heráldicos y su sitio web es heraldic-arts.com.

Sus miembros cubren toda la gama de actividades dentro de la heráldica para personas físicas, heráldica gentilicia, entidades públicas y privadas, heráldica socioeconómica y municipios, regiones, etc., heráldica política.

La Society of Heraldic Arts publicaba una revista trimestral llamada «The Heraldic Craftsman», que recibían todos sus miembros, pero se dejó de publicar, y también ofrece asesoramiento sobre el uso correcto de la heráldica para mejorar la identidad corporativa y personal.


Categorías: Institución, Interpretado, Socioeconómico, Iluminado, Trazo alzado, Medio punto, Emblema, Gules, Escusón, Llameante, En orla, Dieciséis, Llama, Radiante, Sesenta y cuatro, Línea y Moviente (boca).

Raíz: Society of Heraldic Arts.

Separador heráldico
Áncora de oro y la divisa enlace.

Hermandad del Apóstol Santiago, Chile en Doce Linajes

Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago, Chile, Doce Linajes

Primera publicación de mi arte heráldico para esta Hermandad del Apóstol Santiago, Chile, en el blog Doce Linajes de Soria bajo el siguiente titular: Interpretación de la mano del artista Heráldico D. Antonio Salmerón Cabañas, de las armas de la Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago (Chile).

Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago, Chile, Ilustración en Doce Linajes

Segunda publicación de mi arte heráldico para esta Hermandad del Apóstol Santiago, Chile, en el blog Doce Linajes de Soria con la siguiente descripción de la ilustración: Interpretación de las armas de la Hermandad Santiago de Chile, por el prestigioso heraldista D. Antonio Salmerón.

Agradecimiento a la Hermandad de Caballeros del Apostol Santiago de Chile

Tercera publicación de mi arte heráldico para esta Hermandad del Apóstol Santiago, Chile, en el blog Doce Linajes de Soria con la siguiente descripción de la ilustración: Escudo de armas de la Hermandad de Caballeros del Apóstol Santiago en Chile versionado por el reputado heraldista D. Antonio Salmerón.

Semana Jacobea

Cuarta publicación de mi arte heráldico para esta Hermandad del Apóstol Santiago, Chile, en el blog Doce Linajes de Soria con la siguiente descripción de la ilustración: Hermandad de Santiago.


Categorías: Enlace, República de Chile, Trazo alzado, Emblema, Timbre, Sable, Plata, Oro, Azur, Gules, Corona de caballero, Corona, Cruz de Santiago, Cruz recortada, Cortado, Sobre el todo y Estrella.

Raíz: Doce Linajes de Soria.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Orden de Montesa, emblema

Una cruz de Montesa.

Orden de Caballería de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama.

Una cruz de Montesa.

A cross of Montesa.

Interpretación del emblema de la orden con: su cruz delineada de sable, iluminada de gules; y un acabado de metal muy batido.

El Real Consejo de las Órdenes de Caballería de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, en su reseña histórica sobre la fundación de la Orden de Montesa, dice que, fue creada en 1317, a petición de Jaime II, Rey de Aragón, mediante una bula emitida por el Papa Juan XXII.

Emblema

Sobre el emblema de la Orden de Caballería de Alcántara [Avilés, J.; 1780b; tratado IV, capítulo VI, página 342, figura 103], dice que «la Encomienda de los Caballéros de Montesa es una Cruz roxa», gules, «llana, que traen en sus Mantos Capitulares, ó pendiente de una cinta roxa en el pecho sobre un óvalo de oro; esto es, en campo de oro una Cruz llana de gules (diferente de como la traían los Maestres)» y, por tanto, describe el primer emblema de la Orden de Montesa y no el que traen ahora que es esa misma cruz llana de gules cargada sobre una cruz como la de la Orden de Calatrava o como la de la Orden de Alcántara, pero de sable en vez de gules o sinople.


Claves del blasón: Cruz de Montesa, Cruz recortada y Cruz.

Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Metal poco batido.

Clasificación: Interpretado, Religioso, Militar y Emblema.

Titularidad: Montesa, Orden de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Orden de Santiago, emblema

Una cruz de Santiago.

Orden de Caballería de Santiago

Una cruz de Santiago.

A cross of Saint James.

Interpretación del emblema de la orden con: su cruz delineada de sable, iluminada de gules; y un acabado de metal muy batido.

El Real Consejo de las Órdenes de Caballería de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, en su reseña histórica sobre la fundación de la Orden de Santiago, describe tres diferentes puntos de vista:

  • La que presenta la tradición que la establece en el 844, tras de la batalla de Clavijo, cuando catorce caballeros encabezados por el Maestre de Campo Don Sancho Martínez de Tejada solicitaron a Don Ramiro I, rey de Asturias entre los años 842 y 850, su permiso para fundarla. Esta visión tradicional es la que se recoge en [Avilés, J.; 1780b; tratado IV, capítulo II, página 325] cuando habla del origen de la «Orden Militar de Santiago de la Espada».
  • La de historiadores como Claudio Sánchez Albornoz o Américo Castro que plantean dudas sobre la fecha anterior. Es más [Sánchez Albornoz, C.; 1965; páginas 94-136], como se cita en [Domínguez García, J.; 2008; páginas 69-70], propone que la auténtica batalla de Clavijo fue posterior, del año 859, y que no intervino Ramiro I, sino que fue un enfrentamiento entre el rey Ordoño I y el moro Muza.
  • La de los historiadores que en base a los estatutos de la orden encontrados en el Monasterio de Uclés, que era la residencia del Maestre de la Orden de Santiago, y del latín en el que están escritos sí creen posibles que la fundación se remonte al reinado de Don Ramiro I.

Emblema

Sobre el emblema de la Orden de Caballería de Santiago [Avilés, J.; 1780b; tratado IV, capítulo II, página 328, lámina 25, figura 100] dice «la Encomienda de este Orden siempre fué una Espada roxa» (gules ~ roja), «en forma de Cruz, según como eran las guarniciones de las Espadas antiguas que traían sus Caballeros, y Comendadores sobre sus Mantos blancos, y hoy también á el pecho del propio modo, pendiente de una cinta roxa en una medalla de oro; esto es, en campo de oro una Cruz de gules».


Claves del blasón: Cruz de Santiago, Cruz recortada y Cruz.

Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Metal poco batido.

Clasificación: Interpretado, Religioso, Militar y Emblema.

Titularidad: Santiago, Orden de.

Separador heráldico
Fortaleza de oro y mazonada de sable.

Real Academia Española

Emblema de la Real Academia Española. Limpia, fija y da esplendor

La Real Academia Española se fundó en el año 1713 por la iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, octavo marqués de Villena y duque de Escalona, con el objetivo de «fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza». Un año más tarde, en 1714, su creación fue aprobada por una Real Cédula de Felipe V.

Para simbolizar su finalidad se eligió, mediante votación secreta, su emblema con un crisol al fuego y su lema «Limpia, fija y da esplendor» [Zamora Vicente, A.; 1999]. En algunas versiones antiguas de este emblema puede leerse el lema con el término «fixa» y una coma antes de la conjunción, esto es, «Limpia, fixa, y da esplendor».

Este artículo está ilustrado con mi interpretación personal de este emblema de la Real Academia Española, timbrado con una corona real cerrada de 8 diademas, de las que se ven completamente las 5 frontales.

En este, como en cualquiera de mis trabajos, siempre consulto sus diccionarios, casi tanto, como las obras más interesantes y específicas de la materia objeto de estudio.


Categorías: Institución, Interpretado, Socioeconómico, Iluminado, Delineado de sable, Trazo alzado, Emblema, Ovalado, Pleno, Plata, Uno, Crisol, Hoguera, Encendido, Gules, Oro, Lema, Cimera, Corona real cerrada y Corona.

Separador heráldico

Real Asociación de Hidalgos de España, emblema

Emblema, dos mandobles en sotuer de plata, guarnecidos de oro. Timbrado de una corona real.

Emblema, dos mandobles en sotuer de plata, guarnecidos de oro. Timbrado de una corona real.

Emblem, two claymore in saltire Argent, hilted Or. Crest: A royal crown Or.

Interpretación del emblema con: los mandobles puestos sobre las diagonales de un rectángulo imaginario, de proporción 5x6, como un escudo, esto es, con ángulos de 50,2o, entre el eje de los mandobles y la base imaginaria del emblema, a diferencia del emblema original en el que los mandobles están sobre las diagonales de un cuadrado, por tanto, con ángulos de 45o; los mandobles y la corona real cerrada están delineados de sable, iluminados y el conjunto con una realización de trazo alzado.

Este emblema de la Real Asociación de Hidalgos de España tiene 2 mandobles que, a diferencia de las espadas usuales, por su gran largo y peso su esgrima ha de ser a dos manos, de ahí su nombre.

Se sabe que son mandobles porque los 2 que aparecen en el emblema tienen una medialuna o cruceta en su hierro. A esta medialuna se la llama «falsaguarda» y, también, «ganchos de parada» y su funcionalidad es protegerse de los tajos que el contrario pudiera dar ceñidos a la hoja del mandoble.


Claves del blasón: Mandoble, Plata, Guarnecido, Oro, Puesto en sotuer, Cimera, Corona real cerrada y Corona.

Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Emblema.

Titularidad: Real Asociación de Hidalgos de España.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Fortaleza de oro y mazonada de sable.

Real Consejo de las Órdenes de Caballería

Real Consejo de las Órdenes de Caballería

En 1523 la Orden de Santiago, la Orden de Calatrava y la Orden de Alcántara se incorporaron de forma definitiva a la Corona de Castilla y ello representó la consolidación del Real Consejo de las Órdenes de Caballería de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, si bien se sabe que este Real Consejo ya existía a principios de ese mismo siglo XVI, incluso con anterioridad, aunque no se dispone de documentos fundacionales que permitan datar su inicio.

La dirección en internet de su sitio web es ordenesmilitares.es donde alberga, a su vez, las páginas dedicadas a cada una de sus 4 órdenes:

Al terminar las Cruzadas y siguiendo el modelo de las órdenes militares creadas en Tierra Santa los reyes europeos crearon las Órdenes de Caballería muchas de las cuales eran instituciones militares y religiosas como son las 4 que agrupa este Real Consejo.


Categorías: Institución, Interpretado, Socioeconómico, Iluminado, Delineado de sable, Trazo alzado, Emblema, Cruz, Cuartelado en sotuer, Cruz de Santiago, Cruz recortada, Cruz de Calatrava, Cruz de Alcántara y Cruz de Montesa.

Separador heráldico

Unav

Emblema de azur, un Arcángel Miguel, en su diestra una lanza, con la punta hacia abajo y en su siniestra un escudo, sostenido por un dragón, todo de plata.

Emblema de azur, un Arcángel Miguel, en su diestra una lanza, con la punta hacia abajo y en su siniestra un escudo, sostenido por un dragón, todo de plata.

Emblema bicolor que he interpretado con: una forma ovalada de proporción 5x6; el campo iluminado de gules, a diferencia de su color original; todas su piezas están iluminadas de plata y delineadas del campo; y su acabado es marmóreo.

El IESE Business School, en la que estudié, es la escuela de negocios de la Universidad de Navarra.

También tengo el honor de haber colaborado durante años y seguir colaborando con la Universidad de Navarra.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Figura masculina, Ángel, Arcángel, Plata, Diestro, Lanza, Punta hacia abajo, Siniestro, Sostenido y Dragón.

Claves del estilo: Ovalado, Iluminado, Delineado del campo y Marmóreo.

Clasificación: Interpretado, Socioeconómico, Educación, Emblema y Reino de Navarra.

Titularidad: Navarra, Universidad de.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.