Letra

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Chaparro D'Acosta L.; 1979

Lino Chaparro D'Acosta, «Heráldica de los Apellidos Canarios», prólogado por Vicente de Cadenas y Vicent, 2 tomos, Tomo I de la A a la L, 285 apellidos, 293 páginas, Tomo II de la M a la Z y un diccionario heráldico, 387 apellidos, 439 páginas, editado por Estudios Técnicos del Blasón, ISBN de la obra completa 84-300-2000-4, ISBN del Tomo I 84-300-1989-8, ISBN del Tomo II 84-300-418010-8, Las Palmas de Gran Canaria, 1979.

Escudo de sinople, nueve panelas de oro ordenadas, en jefe una letra «T» de oro

Referencia bibliográfica del siglo XX.

Clasificación: En blanco y negro con láminas en color y Lengua castellana.

Autor: Chaparro D'Acosta, Lino.

Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:

Separador heráldico
Áncora de oro y la divisa enlace.

Francisco Rodríguez Aguado en Doce Linajes

Presidente de la HNME, Doce Linajes

Publicación de mi interpretación de las armas de Francisco Rodríguez Aguado, Presidente de la Hermandad Nacional Monárquica de España, HNME, en el blog Doce Linajes de Soria en un artículo titulado: Escudo de armas de Don Francisco Rodríguez Aguado, trabajo realizado por el Dr. D. Antonio Salmerón Cabañas.


Categorías: Enlace, Trazo alzado, Gules, Sinople, Plata, Armiños, Lambrequines, Dragón, Lampasado, Letra y Yelmo.

Raíz: Doce Linajes de Soria.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Lazcano, linaje de Canarias

Escudo de sinople, nueve panelas de oro ordenadas, en jefe una letra «T» de oro.

Blason del linaje Lazcano en las Islas Canarias.

Escudo de sinople, nueve panelas de oro ordenadas, en jefe una letra «T» de oro.

Iluminado y trazo alzado.

Puede consultarse en [Chaparro D'Acosta L.; 1979; página 251].


Claves del blasón: Pleno, Sinople, Letra, Panela, Oro y Nueve.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable e Iluminado.

Clasificación: Interpretado.

Separador heráldico

o-XI, apuntado, con cimera y rugoso

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro. Timbrado de un burelete de oro y sable, cimado de una cruz de Borgoña de gules, cargada de tres libros abiertos de plata, 1 y 2, de tapas de sable, guardas de gules, filos de oro, cargados de doce números «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» de azur, dos en cada hoja. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur, perfilada de oro.

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro. Timbrado de un burelete de oro y sable, cimado de una cruz de Borgoña de gules, cargada de tres libros abiertos de plata, 1 y 2, de tapas de sable, guardas de gules, filos de oro, cargados de doce números «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» de azur, dos en cada hoja. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur, perfilada de oro.

Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves passant, in pale Sable; 4 Sable, an «XI» Or. Crest: Upon a wreath Or and Sable, a cross of Burgundy Gules, charged with three open books Argent, 1 and 2, leathered Sable, inner Gules, garnished Or, charged with twelve numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure, two in each page. Motto: «In principio erat Verbum» Argent over a scroll Azure, fimbriated Or.

Escudo creado por mí con: la boca apuntada; el campo iluminado de sable y oro; las figuras iluminadas con tintas oro, sable, azur, plata y gules; los lobos delineados del campo; y el conjunto con un acabado rugoso.


Claves del blasón: Cuartelado, Sable, Oro, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante (1), En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Libro, Abierto, Lema, Filacteria y Perfilado.

Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado del campo y Rugoso.

Clasificación: Creado y Gentilicio.

Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.

Separador heráldico

Salmerón Cabañas, Antonio

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro.

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro.

Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves passant, in pale Sable; 4 Sable, an «XI» Or.

Escudo de armas creado por mí con las siguientes características: la forma de la boca del escudo es de medio punto; su campo está iluminado de sable y oro; la letra, el número y los lobos están iluminados con tintas oro y sable; los lobos de sable están delineados del campo; y el conjunto ha recibido un acabado acuarelado.

El diseño original de escudo de armas está registrado en [Salmerón Cabañas, A.; 2014a; página 6].


Claves del blasón: Cuartelado, Sable, Oro, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante (1), En palo y Número.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo y Acuarelado.

Clasificación: Creado y Gentilicio.

Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.

Separador heráldico
Áncora de oro y la divisa enlace.

Sebastián González Montenegro en Doce Linajes

Trabajos realizados por D. Antonio Salmerón Cabañas

Primera publicación de mi interpretación de las armas de Sebastián González Montenegro, en el blog Doce Linajes de Soria en un artículo titulado Escudos de armas de D. Sebastián González Montenegro, trabajos realizados por D. Antonio Salmerón Cabañas.

San Miguel del Ala y Hermandad Nacional Monárquica de España

Segunda publicación de mi interpretación de las armas de Sebastián González Montenegro, en el blog Doce Linajes de Soria incluyendo sus insignias de la Orden de San Miguel del Ala y de la Hermandad Nacional Monárquica de España.

La primera publicación es del 29 de marzo y la segunda publicacion es posterior, del 14 de mayo.


En el primer cuartel del escusón de este escudo hay «una banda de oro engolada de dos cabezas de dragón de lo mismo, movientes de los ángulos» siguiendo la estructura de blasón de [Avilés, J.; 1780a; página 84], si bien también se puede blasonar de forma más breve como «una banda de oro engolada de dragantes».

El atributo engolada se dice de «las Bandas, Cruces, Sotueres, y todas las demás piezas, que sus extremos entran en las bocas del León, del Leopardo, de Dragones» según [Avilés, J.; 1780a; páginas 83]. Es un palabra que proviene del francés con el significado de tragar o engullir, esto es, que las bestias están engullendo la pieza.


Categorías: Enlace, Oro, Uno, Banda, Gules, Letra, Sable, Corona, Escusón, Partido, Engolado, Cabeza y Dragón.

Raíz: Doce Linajes de Soria.

Separador heráldico

The Heraldry Society, mis armas

TheHeraldrySociety 25 MemberHardcopy jpg

Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves passant, in pale Sable; 4 Sable, an «XI» Or. Crest: Upon a helm, with a wreath Or and Sable, a cross of Burgundy Gules, charged with three open books Argent, 1 and 2, leathered Sable, inner Gules, garnished Or, charged with twelve numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure, two in each page. Mantling: Sable doubled Or. Motto: «In principio erat Verbum» Argent over a scroll Azure, fimbriated Or.

Imagen de una de las páginas web de los miembros pertenecientes a The Heraldry Society donde se muestran sus escudos de armas, en este caso, el mio con su blasón escrito en inglés y que puede consultarse en la dirección TheHeraldrySociety.com/membersarms/antoniosalmeron.htm

Nuevo diseño del sitio web

Nueva web, página completa.
Nueva web, detalle.

Categorías: Tecnología, Socioeconómico, Creado, Gentilicio, Medio punto, Iluminado, Delineado del campo, Trazo alzado, Cuartelado, Oro, Sable, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante (1), En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Libro, Abierto, Lema, Filacteria y Perfilado.

Raíz: The Heraldry Society.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.