Número

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Noche Española, tartán, base del diseño

SalmeronA 21 o11 MedioPunto Tartan jpg

Tinturas

Este tartán tiene más negro y amarillo porque son el color sable-negro y metal oro-amarillo de mi escudo de armas. Además, tiene los otros dos colores gules-rojo y azur-azul, y un gris plateado metálico que también están en mi escudo de armas.

Estructura

Sobre el fondo negro, su estructura visual principal es una delgada línea roja, una gruesa línea amarilla y otra delgada línea roja basadas en la bandera de España.

En su mayor parte es tartán simétrico porque soy un artista heráldico y me encanta la simetría y la geometría. Pero hay un poco de asimetría, dos finas líneas gris y azul, para romper la uniformidad.

Número de hilos

El número de hilos se basa en los 5 primeros términos (1, 2, 3, 5, 8) de la secuencia de Fibonacci (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34 ...). Esta secuencia está íntimamente relacionada con la proporción áurea, 1.61803... que uso con frecuencia en mis diseños. Pero para el recuento de hilos, multiplico la secuencia de Fibonacci por 6 para obtener más de 5 pulgadas, y por tanto utilizo los números 6 = (1x6), 12 = (2x6), 18 = (3x6), 30 = (5x6) y 48 = (8x6).


Claves del blasón: Cuartelado, Sable, Oro, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante (1), En palo y Número.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo y Trazo alzado.

Clasificación: Tartán, Creado y Gentilicio.

Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.

Separador heráldico

o-XI, de medio punto sombreado y acuarelado

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro.

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro.

Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves passant, in pale Sable; 4 Sable, an «XI» Or.

Escudo de armas creado de la siguiente forma: la boca del escudo es de medio punto; su campo esta iluminado de de sable y oro; la letra, el número y los lobos están iluminados con tintas oro y sable y sombreados; los lobos de sable están delineados del campo; y el conjunto ha recibido un acabado acuarelado.

En base a la tesis de [Valero de Bernabé, L.; 2007] de heráldica comparada, de la que también puede consultarse un resumen sobre la figura del lobo en [Valero de Bernabé, L.; 2010; páginas 20-22], se puede observar que, dentro de la heráldica gentilicia española y a diferencia de Europa, destaca la frecuencia de la figura del lobo, animal rebelde [Valero de Bernabé, L.; 2007; página 11] y heterodoxo [Valero de Bernabé, L.; 2007; página 130], frente a las del león y el águila, animales cortesanos y símbolos del poder y los estados.

En los escudos revisados en [Valero de Bernabé, L.; 2007] en España, el 1o en representación es el león, que aparece en el 7,9% de ellos [Valero de Bernabé, L.; 2007; página 128], el 2o es el lobo con el 6,6% y el 3o el águila con el 4,8%.

El lobo es el 1o de entre los animales terrestres ibéricos, por delante del perro, 1,8%, el jabalí, 1,5%, el armiño, 1,1%, y el oso 1,0% [Valero de Bernabé, L.; 2007].


Claves del blasón: Cuartelado, Sable, Oro, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante (1), En palo y Número.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Sombreado, Delineado del campo y Acuarelado.

Clasificación: Creado y Gentilicio.

Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.

Separador heráldico

o-XI, de medio punto, yelmo y apergaminado

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro. Timbrado de un yelmo de caballero, adornado de dos lambrequines de sable doblados oro y un burelete de oro y sable. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur, perfilada de oro.

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro. Timbrado de un yelmo de caballero, adornado de dos lambrequines de sable doblados oro y un burelete de oro y sable. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur, perfilada de oro.

Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves passant, in pale Sable; 4 Sable, an «XI» Or. Crest: A helm with a wreath Or and Sable. Mantling: Sable doubled Or. Motto: «In principio erat Verbum» Argent over a scroll Azure, fimbriated Or.

Escudo que he creado con las características siguientes: la forma de la boca del escudo es de medio punto; su campo ha sido iluminado de sable y oro; las letras, los lobos, la filacteria, el yelmo y los lambrequines están iluminadas con tintas oro, sable, azur y plata; los lobos están delineados del campo; los lambrequines y el burelete han sido estampados con chinapiería; y el conjunto ha recibido un acabado apergaminado.

Los detalles y estampaciones denominados como «chinapiería» que decoran los bureletes, los lambrequines u otros elementos, tanto de este escudo de armas como de otros escudos u objetos heráldicos que aparecen en Blason.es, están registrados como pintura en el Registro de la Propiedad Intelectual de Madrid [Salmerón Cabañas, A.; 2008] y como marca registrada en [Salmerón Cabañas, A.; 2009].


Claves del blasón: Cuartelado, Sable, Oro, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante (1), En palo, Número, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Plata, Azur, Lema, Filacteria y Perfilado.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo y Apergaminado.

Clasificación: Creado y Gentilicio.

Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.

Separador heráldico

o-XI, escudo apuntado, cimera y rugoso

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de sable doblados oro, un burelete de oro y sable, cimado de una cruz de Borgoña de gules, cargada de tres libros abiertos de plata, 1 y 2, de tapas de sable, guardas de gules, filos de oro, cargados de doce números «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» de azur, dos en cada hoja. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur, perfilada de oro.

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de sable doblados oro, un burelete de oro y sable, cimado de una cruz de Borgoña de gules, cargada de tres libros abiertos de plata, 1 y 2, de tapas de sable, guardas de gules, filos de oro, cargados de doce números «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» de azur, dos en cada hoja. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur, perfilada de oro.

Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves passant, in pale Sable; 4 Sable, an «XI» Or. Crest: Upon a helm, with a wreath Or and Sable, a cross of Burgundy Gules, charged with three open books Argent, 1 and 2, leathered Sable, inner Gules, garnished Or, charged with twelve numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure, two in each page. Mantling: Sable doubled Or. Motto: «In principio erat Verbum» Argent over a scroll Azure, fimbriated Or.

Escudo creado por mí con las características siguientes: la boca del escudo es apuntada; su campo está iluminado de sable y oro; las letras, los lobos, la filacteria, el yelmo, los lambrequines, el burelete, la cruz de Borgoña o de San Andrés y los libros están iluminadas con tintas oro, sable, azur, plata y gules; los lobos están delineados del campo; los lambrequines y el burelete han sido estampados con chinapiería; y el conjunto tiene un acabado rugoso.


Claves del blasón: Cuartelado, Sable, Oro, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante (1), En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Libro, Abierto, Lema, Filacteria y Perfilado.

Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado del campo y Rugoso.

Clasificación: Creado y Gentilicio.

Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.

Separador heráldico

The Heraldry Society, mis armas

TheHeraldrySociety 25 MemberHardcopy jpg

Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves passant, in pale Sable; 4 Sable, an «XI» Or. Crest: Upon a helm, with a wreath Or and Sable, a cross of Burgundy Gules, charged with three open books Argent, 1 and 2, leathered Sable, inner Gules, garnished Or, charged with twelve numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure, two in each page. Mantling: Sable doubled Or. Motto: «In principio erat Verbum» Argent over a scroll Azure, fimbriated Or.

Imagen de una de las páginas web de los miembros pertenecientes a The Heraldry Society donde se muestran sus escudos de armas, en este caso, el mio con su blasón escrito en inglés y que puede consultarse en la dirección TheHeraldrySociety.com/membersarms/antoniosalmeron.htm

Nuevo diseño del sitio web

Nueva web, página completa.
Nueva web, detalle.

Categorías: Tecnología, Socioeconómico, Creado, Gentilicio, Medio punto, Iluminado, Delineado del campo, Trazo alzado, Cuartelado, Oro, Sable, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante (1), En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Libro, Abierto, Lema, Filacteria y Perfilado.

Raíz: The Heraldry Society.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.