Catálogo heráldico de 8 planas; 2 DIN A3 a doble cara; 4 de las planas enmarcadas de sinople con 22 rosas de oro; que incluye 7 piezas heráldicas diferentes para su impresión a color; con los textos de sable con resaltes en gules; y sellado, firmado, fechado y numerado en la secuencia de mi registro.
Claves del blasón: Pleno, Sinople, Oro, Plata, Tres, Brazo, Diestro, Armado, En el centro, Teniendo, Espada, En punta, Rosa, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Lema, En el cantón siniestro de la punta, Brochante, Sobre el todo, Roel y Cargado.
Claves del estilo: Apuntado, Cuadrado, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Marco, Catálogo, Escudo, Bandera, Insignia, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Acción Veiga, Vicente Javier.
Publicación en el blog Doce Linajes de Soria sobre el armorial que realizo para la ISCH bajo el título: El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, nos aporta su última edición de 25 de febrero de 2018 del Roll of Arms de la International Society of Commoners Heraldy ISCH.
Este armorial contiene escudos de armas pintados por diferentes artístas heráldicos, si bien, todos los de la ilustración que encabeza este artículo han sido pintados por mi mano.
Categorías: Enlace, Gules, Azur, Sinople, Sable, Púrpura, Oro, Plata, Pleno, Jironado, Partido, Cuartelado, Banda, Sotuer, Bordura, Cabrio, Cruz, Pila, Cotiza, Escusón, Ajedrezado, Roel, Brisura, Cardo, Flor de lis, Caballo, Corona, Sol, Marleta, Lobo, Letra, Unicornio, Grifo, Dragante y Engolado.
Raíz: Doce Linajes de Soria.
Escudo partido: 1o de plata, una cruz de sable, y una bordura de plata con el lema «Potius mori quam me dare»; 2o de oro, trece roeles de azur, en tres palos de 4, 5 y 4, y el jefe de azur con tres flores de lis de oro. Brochante sobre el todo, un lambel de azur con tres pendientes, por brisura. Timbrado de un yelmo de acero bruñido, puesto de perfil mirando a la diestra, forrado de sable; lambrequines de azur doblados de oro a la diestra y de sable doblados de plata a la siniestra; y burelete de plata, sable, oro y azur; cimado de un brazo armado de plata, naciente, empuñando una espada de lo mismo y acompañado de dos medios vuelos, uno de sable y el otro de plata.
Claves del blasón: Partido, Plata, Cruz, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Lambel, Pendiente, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Diestro, Siniestro, Burelete, Uno, Brazo, Armado, Naciente, Teniendo, Espada, Acompañado, Dos y Medio vuelo.
Claves del estilo: Trazo alzado, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Vidriales, C. M..
Transformar el blasón «Escudo de oro» en «Escudo de oro, cinco roeles de sinople en sotuer» y el blasón «Escudo de plata» en «Escudo de plata, cinco roeles de azur en sotuer» moviendo los roeles a través de ambos metales, sin romper la regla de los esmaltes.
Puede cambiar una pieza por otra, pero solo una.
Por ejemplo, si cambia «Escudo de sable, una banda de plata» por «Escudo de sable, un palo de plata», entonces los roeles de sinople pueden llegar al blasón «Escudo de oro», pero eso no es una solución, porque los roeles de azur no pueden llegar al blasón «Escudo de plata».
Piénselo antes de pasar el cursor o pulsar el siguiente enlace y ver la solución.
Categorías: Acertijo, Apuntado y redondeado, Delineado de sable, Trazo alzado, Oro, Plata, Sinople, Azur, Gules, Sable, Roel, Roel de azur, Roel de sinople, En sotuer, Faja, Sotuer, Barra, Cruz, Palo y Banda.
Por ejemplo, si cambia «Escudo de azur, una cruz de plata» por «Escudo de azur, una perla de plata», los cinco roeles de azur y los cinco roeles de sinople pueden llegar a su destino siguiendo el camino de la siguente figura.
Otra solución alternativa sería cambiar «Escudo de azur, una cruz de plata» por «Escudo de azur, una bordura de plata».
Categorías: Solución del acertijo, Apuntado y redondeado, Delineado de sable, Trazo alzado, Oro, Plata, Sinople, Azur, Gules, Sable, Roel, Roel de azur, Roel de sinople, En sotuer, Faja, Sotuer, Barra, Cruz, Palo, Banda y Perla.
MP: A, A :- S, entonces S.
Or, on a fess ermine, a potent fesswise Gules, between in dexter a hurt, in sinister a pomme; in chief a hurt, in base a pomme. Motto: «Logic» in Greek Gules charged on a scroll Argent.
Escudo oro, una faja de armiños, cargada de una potenza puesta en faja de gules, acompañada a la diestra de un roel de azur, a la siniestra de un roel de sinople; en jefe un roel de azur, en punta un roel de sinople. Divisa: «Lógica» en griego de gules cargado sobre una filacteria de plata.
Variante del escudo imaginario de la Lógica simbolizada por el Modus con: la forma de la boca de medio punto; el campo y el palo esmaltados de oro y plata planos; los roeles y la potenza de azur, gules y sinople, delineadas de sable e iluminadas; y el conjunto con un acabado marmóreo.
Claves del blasón: Pleno, Faja, Oro, Armiños, Azur, Sinople, Gules, Roel, Potenza, Puesto en faja, En jefe, En punta, Acompañado y Divisa.
Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.
Titularidad imaginaria: Lógica.
Escudo partido: 1o de plata, una cruz de sable, cantonada de cuatro marletas de lo mismo, por brisura, y una bordura de plata con el lema «Potius mori quam me dare»; 2o de oro, trece roeles de azur, en tres palos de 4, 5 y 4, y el jefe de azur con tres flores de lis de oro
Escudo de armas para su hija que con las 4 marletas que cantonan la cruz por brisura que he interpretado con: la forma de medio punto; sus 2 cuarteles iluminados de metales plata y oro; el jefe del 2o de color azur; la cruz, bordura, lema, roeles, lises y las marletas que lo diferencian iluminados de sus tinturas y delineados de sable; y con un acabado cristalino para todo el conjunto.
Claves del blasón: Partido, Plata, Cruz, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Cantonado y Marleta.
Claves del estilo: Cristalino, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Vidriales, M. P..
Escudo partido: 1o de plata, una cruz de sable, y una bordura de plata con el lema «Potius mori quam me dare»; 2o de oro, trece roeles de azur, en tres palos de 4, 5 y 4, y el jefe de azur con tres flores de lis de oro.
Escudo de armas interpretado con: la forma del escudo en arco de medio punto; las tinturas iluminadas; la delineación es de sable; y el conjunto con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Partido, Plata, Cruz, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe y Flor de lis.
Claves del estilo: Trazo alzado, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Vidriales García y Bustamante, Carlos.
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Acción Veiga, Vicente Javier, Acompañado, Apuntado y redondeado, Armado, Azur, Banda, Barra, Bordura, Brazo, Burelete, Cinco, Creado, Cruz, Cuatro, Delineado de sable, Diestro, En palo, En punta, En sotuer, Escudo, Espada, Faja, Flor de lis, Gentilicio, Gules, Iluminado, Interpretado, Jefe, Lambrequines, Lema, Marleta, Medio punto, Oro, Palo, Partido, Plata, Pleno, Roel, Roel de azur, Roel de sinople, Sable, Sinople, Sotuer, Teniendo, Timbre, Trazo alzado, Trece, Tres y Yelmo.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.