Verado

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Escudo, timbre y lema de la familia Milian

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos de plata, en banda; 3o de oro, cuatro fajas ondadas de azur. Timbrado de un yelmo de plata; lambrequines de azur doblados de plata; y burelete de plata y azur; cimado de un zorro rojo naciente al natural, sosteniendo en su diestra cuatro espigas de trigo de oro. Lema: «Ignis Aurum Probat».

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos de plata, en banda; 3o de oro, cuatro fajas ondadas de azur. Timbrado de un yelmo de plata; lambrequines de azur doblados de plata; y burelete de plata y azur; cimado de un zorro rojo naciente al natural, sosteniendo en su diestra cuatro espigas de trigo de oro. Lema: «Ignis Aurum Probat».

Iluminado y trazo alzado.


Claves del blasón: Terciado en banda, Verado, Oro, Azur, Dos, Barco, Plata, En banda, Cuatro, Faja, Ondado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Zorro, Rampante, Al natural, Diestro, Trigo, Espiga de trigo y Lema.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Creado y Escudo.

Titularidad: Milian, familia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Guillermo de Ferrers

Escudo verado de oro y gules.

Cunte de Ferrers ~ William de Ferrers, Earl of Derby.

Escudo verado de oro y gules.

Vairy Or and Gules.

Escudo interpretado con: la boca de forma triangular curvada; esmaltado de tintas planas oro y gules; delineado de color sable; y acabado de trazo alzado.

Escudo incluido en [Vincent, MS; 1285; número 17], también conocio como [St. George's Roll; 1285; número 17] y, en su día, estaba ilustrado dentro de Brian Timms.


Claves del blasón: Pleno, Verado, Oro y Gules.

Claves del estilo: Triangular curvado, Tinta plana y Delineado de sable.

Clasificación: Interpretado y Gentilicio.

Titularidad: Guillermo de Ferrers.

Separador heráldico

Martos García, J. C., un soporte

Escudo cortado: 1o de gules, cinco espadas de plata, alzadas, en faja; 2o verado de oro y gules. Soporte: Un león de oro, rampante, armado, lampasado, fierezado y encendido de gules a la siniestra.

Escudo cortado: 1o de gules, cinco espadas de plata, alzadas, en faja; 2o verado de oro y gules. Soporte: Un león de oro, rampante, armado, lampasado, fierezado y encendido de gules a la siniestra.

Soporte y escudo inclinado hacia la diestra con: la boca del escudo apuntada; sus dos campos esmaltados de tintas planas gules y oro respectivamente; el resto de los elementos iluminados; todo está delineado de sable; y el conjunto realizado a trazo alzado.


Claves del blasón: Cortado, Gules, Oro, Plata, Cinco, Espada, Alzado, En faja, Verado, León, Rampante, Armado, Lampasado, Fierezado, Encendido y Soporte.

Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado, Gentilicio y Escudo.

Titularidad: Martos García, Juan Carlos.

Separador heráldico

Martos García, Juan Carlos, ex libris

Ex libris creado con el escudo de armas. El ex libris está soportado por dos leones rampantes y rodeado, en su parte superior, sobre los leones, por el nombre completo del titular del escudo gentilicio y, en su parte inferior, bajo los leones, por la divisa «ex libris» acompañada de dos libros abiertos.

Ex libris creado con el escudo de armas. El ex libris está soportado por dos leones rampantes y rodeado, en su parte superior, sobre los leones, por el nombre completo del titular del escudo gentilicio y, en su parte inferior, bajo los leones, por la divisa «ex libris» acompañada de dos libros abiertos.

sello y ex libris de caucho y estampados

En la 1a imagen lateral de este artículo se representa el resultado de estampar este ex libris con tinta azur sobre un pergamino con el blasón del escudo. El pergamino color marfil está decorado con un marco formado por un verado de oro y gules que se emplea también para decorar el catálogo heráldico y en la 2a imagen tanto el sello como este ex libris de caucho y con mango de madera y ambos estampados sobre papel blanco con tinta azur.

El término latino «ex libris» ~ «exlibris», en castellano, significa «de entre los libros de». Por tanto, cuando un libro está marcado con el ex libris de una persona o entidad nos indica que pertenece al conjunto de los libros de la biblioteca de esa persona o entidad, ya sea privada o pública.

El lema castellano «exlibris» lo define [Real Academia Española; 2014] como «Etiqueta o sello grabado que se estampa en el reverso de la tapa de los libros, en la cual consta el nombre del dueño o el de la biblioteca a que pertenece el libro», en el caso que se ilustra en este artículo corresponde a un «sello» que se estampa con tinta.


Claves del blasón: Azur, Lema, Divisa, Cinco, Espada, Verado, Alzado, En faja, Soporte, León y Rampante.

Claves del estilo: Circular, Estampado y Tinta plana.

Clasificación: Creado, Gentilicio y Sello.

Titularidad: Martos García, Juan Carlos.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Milian, familia

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos de plata, en banda; 3o de oro, cuatro fajas ondadas de azur.

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos de plata, en banda; 3o de oro, cuatro fajas ondadas de azur.

Iluminado y trazo alzado.


Claves del blasón: Terciado en banda, Verado, Oro, Azur, Dos, Barco, Plata, En banda, Cuatro, Faja y Ondado.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Creado y Escudo.

Titularidad: Milian, familia.

Separador heráldico

Verado y lechuza

Escudo partido: 1o verado oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.

Cuando son veros, pero no son plata y azur.

Escudo partido: 1o verado oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.

Party per pale: 1 Vairy Or and Azure; 2 Sable, a Barn owl Or.


Claves del blasón: Partido, Oro, Azur, Verado, Sable y Lechuza.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado y Escudo.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.