Universidad de Politécnica de Madrid
Escudo de azur, un libro de plata surmontado de un sol de oro. Timbrado de corona real abierta. Lema: «Technica impedi nationi».
Escudo que he interpretado con: la boca de medio punto; el campo de tinta plana azur; el libro, el sol, el lema y la corona iluminadas y delineadas de sable; se diferencia de otras versiones de este escudo en que los rayos de sol son de oro en vez de negros, en que el texto sobre las 2 páginas del libro puede leerse y, también, que las 3 palabras del lema están separadas por un pequeño punto; y el conjunto está acuarelado.
La UPM se fundó en 1971 al integrarse las Escuelas Técnicas Superiores del Instituto Politécnico Superior a las que en 1972 se unieron las Escuelas Universitarias. Es la 1a universidad en la que estudié y por la que tengo el honor de ser doctor.
Claves del blasón: Pleno, Azur, Plata, Oro, Libro, Sol, Timbre, Corona, Corona real abierta y Lema.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Acuarelado.
Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Educación.
Titularidad: Politécnica de Madrid, Universidad.
Emblema que contiene un [ escudo de azur, un libro de plata surmontado de un sol de oro. Timbrado de corona real abierta. Lema: «Technica impedi nationi» ]. La divisa «Universidad de Politécnica de Madrid» en letras de oro rodea al escudo.
Escudo interpretado de la forma siguiente: la boca de medio punto; el campo de tinta plana azur; el libro, el sol, el lema y la corona iluminadas y delineadas de sable; la divisa tiene las letras de oro sin delinear entre 2 óvalos de oro; mi versión de este escudo de armas se diferencia de otras en que los rayos de sol, aunque delineados de sable, son de oro, en la legibilidad del texto escrito sobre el libro y en la separación con un punto de las palabras que forma el lema; y el conjunto tiene un acabado de metal batido.
Claves del blasón: Pleno, Azur, Plata, Oro, Libro, Sol, Timbre, Corona, Corona real abierta, Lema y Divisa.
Claves del estilo: Medio punto, Ovalado, Iluminado, Delineado de sable y Metal batido.
Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Educación.
Titularidad: Politécnica de Madrid, Universidad.
De azur, un ángel de plata, coronado, cabellado y vestido de oro cargado con un libro de plata abierto.
Esta imagen muestra 3 fases del proceso de trabajo: a) esbozo dibujado, b) en tintas planas metal plata y metal oro, sobre un color plano azur y c) el ángel sosteniendo su libro abierto ya finalizado.
Claves del blasón: Azur, Uno, Ángel, Plata, Coronado, Corona, Cabellado, Vestido, Oro, Cargado, Libro y Abierto.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Tinta plana e Iluminado.
Clasificación: Creado y Esquema.
Titularidad: Club Ecuestre Val'Quirico.
Escudo partido: 1o de azur, un ángel de plata, coronado, cabellado y vestido de oro cargado con un libro de plata abierto; 2o de oro, tres cabezas de caballo de sable, cortadas, en palo. Timbrado de un burelete de oro y azur con un búho de oro, naciente y picado de plata. Divisa «Club Ecuestre Val’Quirico».
Acabado cristalino
[Académie internationale d'héraldique; 1952; páginas 38-39, figura 517] muestra la traducción burelete ~ torse or crest-wreath or wreath.
Claves del blasón: Partido, Azur, Uno, Ángel, Plata, Coronado, Corona, Cabellado, Vestido, Oro, Cargado, Libro, Abierto, Tres, Cabeza, Caballo, Sable, Cortada, En palo, Timbre, Burelete, Búho, Naciente, Picado y Divisa.
Claves del estilo: Cristalino, Iluminado, Redondeado, Delineado del campo y Delineado de sable.
Clasificación: Creado y Socioeconómico.
Titularidad: Club Ecuestre Val'Quirico.
Escudo de azur, en jefe tres llaves en banda, puestas en faja, con el dentado a la diestra y abajo de oro, en punta un libro abierto de oro, hojado de plata con la inscripción «Ad usum per artes» de gules.
Iluminado y acabado a trazo alzado.
Este es el escudo de armas de la Universidad Peñafort de México. Es una universidad de Derecho y su nombre proviene de Raimundo de Peñafort (siglo XIII) quien recopiló las Decretales de Gregorio IX, que en su mayoría permanecieron en uso hasta 1917, y por ello es el santo patrón de los abogados. Los símbolos de Raimundo de Peñafort son una llave y un libro. Este escudo ha sido diseñado y pintado por mí.
Claves del blasón: Azur, Tres, Llave, Oro, En jefe, En banda, Puesto en faja, Libro, Abierto y Lema.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado y Escudo.
Titularidad: Peñafort, Universidad.
Escudo de azur, en jefe tres llaves en banda, puestas en faja, con el dentado a la diestra y abajo de oro, en punta un libro abierto de oro, hojado de plata con la inscripción «Ad usum per artes» de gules.
Claves del blasón: Azur, Tres, Llave, Oro, En jefe, En banda, Puesto en faja, Libro, Abierto y Lema.
Claves del estilo: Tinta plana, Trazo alzado, Delineado de sable e Iluminado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado, Esquema y Escudo.
Titularidad: Peñafort, Universidad.
Bernard Juby, «The Splendour of the Modern Heraldic Bookplate Artist», Artistas de ex libris heráldicos de hoy en día, sus CV y ejemplos de su trabajo, volumen I, editado por White Rose-Ankh, tamaño DIN A4, en blanco y negro e ilustraciones a color, 130 páginas, ISBN 5-8000136-242849, Church Crookham, Hampshire, Inglaterra, 30 de noviembre de 2019.
En la fotografía de la página 61 están 2 de mis ex libris para Mark Antony Hatsis, 1a fila con el pavo real, y Charles R. Peoples II, 2a fila con el león y el arco.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Lengua inglesa y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Autor: Juby, Bernard.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Recurso externo:
Bernard Juby ha escrito un libro sobre los artistas de ex libris heráldicos de hoy en día, sus CV y ejemplos de su trabajo y ha includido 7 ilustraciones sobre ex libris creados por mí y mi curriculum vitae, [Juby, B.; 2019; páginas 58-61].
Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos de sable, pasantes, en palo; 4o de sable, un «XI» romano de oro. Timbrado de un yelmo de caballero adornado de lambrequines de sable y oro y un burelete de oro y sable sumado de una cruz de Borgoña de gules cargada de tres libros abiertos, uno en jefe y dos en punta, de tapas de sable, guardas de gules, filos de oro y hojas de plata cargadas, cada una, con dos guarismos de azur en palo, que son 100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur perfilada de oro.
Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves Sable, passant, in pale; 4 Sable, an «XI» Or. Crest: Upon a Helm with a Wreath Or and Sable, a Cross of Burgundy Gules, charged with three Books Argent, transposed, open, leathered Sable and Gules, garnished Or, charged with the numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure. Mantling: Sable doubled Or. Motto: A Scroll Azure, fimbriated Or, inscribed «In principio erat Verbum» Argent.
Escudo creado de la forma siguiente: la forma de la boca del escudo es de medio punto; su campo está iluminado de sable y oro; las letras, los lobos, la filacteria, el yelmo, los lambrequines, el burelete, la cruz de Borgoña o de San Andrés y los libros están iluminadas con tintas oro, sable, azur, plata y gules; los lobos están delineados del campo; los lambrequines y el burelete han sido estampados con chinapiería; y el conjunto está realizado en trazo alzado.
Claves del blasón: Cuartelado, Sable, Oro, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante, En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Libro, Abierto, Lema, Filacteria y Perfilado.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Gentilicio.
Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.
Ex libris circular con un [ escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos de sable, pasantes, en palo; 4o de sable, un «XI» romano de oro ] rodeado por la divisa y los soportes. Divisa: «Antonio Salmerón Cabañas, ex libris». Soportes: Cuatro libros surmontados por dos unicornios saltantes.
El ex libris está estampado en tinta azur sobre la 2o hoja de una 1a edición del «Disquisitionum Magicarum Libri Sex», [Rio, M. del; 1608; páginas 2-3].
Claves del blasón: Azur, Letra, Lobo, Pasante, En palo, Número, Soporte, Unicornio, Saltante y Libro.
Claves del estilo: Circular y Estampado.
Clasificación: Formato fotográfico, Creado, Gentilicio y Ex libris.
Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.
Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves Sable, passant, in pale; 4 Sable, an «XI» Or. Crest: Upon a Helm with a Wreath Or and Sable, a Cross of Burgundy Gules, charged with three Books Argent, transposed, open, leathered Sable and Gules, garnished Or, charged with the numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure. Mantling: Sable doubled Or. Motto: A Scroll Azure, fimbriated Or, inscribed «In principio erat Verbum» Argent.
Imagen de una de las páginas web de los miembros pertenecientes a The Heraldry Society donde se muestran sus escudos de armas, en este caso, el mio con su blasón escrito en inglés y que puede consultarse en la dirección TheHeraldrySociety.com/membersarms/antoniosalmeron.htm
Categorías: Tecnología, Socioeconómico, Creado, Gentilicio, Medio punto, Iluminado, Delineado del campo, Trazo alzado, Cuartelado, Oro, Sable, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante, En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Libro, Abierto, Lema, Filacteria y Perfilado.
Raíz: The Heraldry Society.
Águila, Árbol, Alianza, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Empenado, Escarabajo, Esmeralda, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Hoguera, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Monte, Monte de tres peñas, Oso, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
As de picas, Anillo, Antorcha, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Crisol, Cruz, Daga, Espada, Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Gran collar, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Llave, Lunel, Mandoble, Menorá, Número, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta, Trinidad, Piano, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Rueda, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre y Tridente.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, San Jorge, Tritón y Unicornio.
Abierto, Azur, Burelete, Cabellado, Cargado, Cimera, Club Ecuestre Val'Quirico, Corona, Corona real abierta, Coronado, Creado, Cruz, Cruz de Borgoña, Cuartelado, Delineado de sable, Delineado del campo, Desordenado, Divisa, Dos, Educación, En banda, En blanco y negro e ilustraciones a color, En jefe, En palo, Escudo, Esquema, Filacteria, Gentilicio, Gules, Iluminado, Interpretado, Lambrequines, Lema, Lengua inglesa, Letra, Libro, Llave, Lobo, Medio punto, Número, Oro, Pasante, Plata, Sable, Socioeconómico, Timbre, Trazo alzado, Tres y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.