Cabrio

Separador heráldico

Martin S. J. Goldstraw

Escudo de plata, un cabrio de gules cargado de tres plumas de plata, acompañado de tres espadas alzadas de gules, 2 y 1. Mote: «Ab Initio Goostrey».

Escudo de plata, un cabrio de gules cargado de tres plumas de plata, acompañado de tres espadas alzadas de gules, 2 y 1. Mote: «Ab Initio Goostrey».

Argent, on a chevron Gules three feathers Argent, between three swords erect Gules. Motto: «Ab Initio Goostrey».

Escudo interpretado por mí de la siguiente forma: con su boca redondeada; el mote y el campo iluminados de plata; el cabrio, con un ángulo abierto al estilo Cheshire, está iluminado de gules y delineado de sable; las espadas y las plumas iluminadas de gules y plata respectivamente y todas delineadas de sable; y el conjunto tiene una textura de trazo alzado.

He interpretado los escudos del condado de Cheshire realizados por Martin Goldstraw con mi propio estilo, pero he querido conservar parte del suyo en 2 de sus elementos más característicos:

  • sus preciosas gavillas de trigo ~ garbs, que caracterizan a la heráldica de la zona y que están presentes en el escudo de este condado y
  • su característico cabrio, de ángulo más abierto al que se considera estándar, casi necesario para dejar espacios a las figuras de muchos de los escudos de Cheshire.

Entre las posibles opciones de lema, divisa, mote y grito de guerra he decido califica como mote a «Ab Initio Goostrey» porque no es fácil entenderlo sin una explicación previa. La propia biografía de Martin Goldstraw nos proporciona dicha explicación cuando dice que su «interest in the heraldry of the County of Cheshire began when it became apparent that the origins of the surname Goldstraw lie in the surname of Goostrey». Gostrey es una pequeña población del condado de Cheshire, de unos 2.000 habitantes, que ya era un asentamiento humano en el primer milenio a. C.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Gules, Cabrio, Cargado, Espada, Alzado, Ordenado, Acompañado, Pluma y Lema.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Condado de Cheshire.

Titularidad: Goldstraw, Martin S. J..

Separador heráldico

Hatton de Woodhouse

Escudo de azur, un cabrio de oro, cargado de una marleta de gules, acompañado de tres gavillas de trigo de oro, 2 y 1.

Cheshire, 1533-1580.

Escudo de azur, un cabrio de oro, cargado de una marleta de gules, acompañado de tres gavillas de trigo de oro, 2 y 1.

Azure, on a chevron Or, a martlet Gules, between three garbs Or.

Escudo interpretado por mí de la siguiente forma: con su boca redondeada; el campo iluminado de azur; el cabrio, con un ángulo abierto al estilo Cheshire, está iluminado de oro metal; las gavillas de trigo están iluminadas de oro y todas delineadas de sable; la marleta está también delineada de sable, pero iluminada de gules; y con una textura de piel.

Registrado en [Rylands, J. P.; 1882], [Goldstraw, M. S. J.; 2013a] lo blasona como «Azure, on a chevron between three garbs Or, a martlet Gules for difference». La expresión «...a martlet Gules for difference» significa que al escudo de un hijo, que no es el mayor, se ha añadido la marleta para diferenciarlo del escudo de su padre y del de su hermano mayor.


Claves del blasón: Pleno, Azur, Oro, Gules, Cabrio, Cargado, Trigo, Gavilla, Ordenado, Acompañado y Marleta.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Piel.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Condado de Cheshire.

Titularidad: Hatton de Woodhouse.

Separador heráldico

Hyde de Norbury

Escudo de azur, un cabrio de oro, acompañado de tres losanges de oro, dos y uno.

Cheshire, 1613, 1663 y Vale-Royal.

Escudo de azur, un cabrio de oro, acompañado de tres losanges de oro, dos y uno.

Azure, a chevron Or, between three lozenges Or.

Escudo que he interpretado con: la boca redondeada; el campo y el cabrio iluminados de azur y oro respectivamente; los losanges en esmalte plano oro y delineados de sable; y con un acabado de piel.

En [Goldstraw, M. S. J.; 2013b] lo blasona de la forma siguiente «Azure, a chevron between three lozenges Or» e incluye un timbre blasonado como «Crest: An eagle with wings expanded Sable, beaked Or», que aquí no se representa.


Claves del blasón: Pleno, Azur, Oro, Cabrio, Acompañado, Losange y Ordenado.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Piel.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Condado de Cheshire.

Titularidad: Hyde de Norbury.

Separador heráldico

Massey de Sale

Escudo de plata, un cabrio de sable, acompañado de tres losanges de sable, dos y uno.

Cheshire, 1613 y Vale-Royal.

Escudo de plata, un cabrio de sable, acompañado de tres losanges de sable, dos y uno.

Argent, a chevron Sable, between three lozenges Sable.

Escudo que he interpretado de la forma siguiente: la boca del escudo gentilicio es de forma redondeada; el campo está iluminado de metal plata; el cabrio está iluminado de color sable; los 3 losanges están esmaltados de tinta plana sable y delineados del mismo color; y el conjunto tiene un acabado de piel.

Aparece en [Goldstraw, M. S. J.; 2013b] blasonado como «Argent, a chevron between three lozenges Sable».


Claves del blasón: Pleno, Plata, Sable, Cabrio, Acompañado, Losange y Ordenado.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Piel.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Condado de Cheshire.

Titularidad: Massey de Sale.

Separador heráldico

Walkington del Condado de Cheshire

Escudo de gules, un cabrio de plata, acompañado de tres marletas de plata, 2 y 1.

Cheshire, 1533-1580.

Escudo de gules, un cabrio de plata, acompañado de tres marletas de plata, 2 y 1.

Gules, a chevron Argent between three martlets Argent.

Escudo interpretado con: su boca redondeada; el campo y el cabrio iluminados de gules y plata; las marletas iluminadas de plata y delineadas de sable; y con una textura de piel.

En [Goldstraw, M. S. J.; 2013b] escribe el siguiente blasón «Gules, a chevron between three martlets Argent».


Claves del blasón: Pleno, Gules, Plata, Cabrio, Acompañado, Marleta y Ordenado.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Piel.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Condado de Cheshire.

Titularidad: Walkington del Condado de Cheshire.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Simón de Croome

Escudo de plata: un cabrio de gules; el jefe de azur, tres veneras en faja de plata.

Simon de Crombe ~ Simon de Croome.

Escudo de plata: un cabrio de gules; el jefe de azur, tres veneras en faja de plata.

Argent, a Chevron Gules, on a chief Gules, three escallops in fess Argent.

Escudo gentilicio que he interpretado con: su boca en forma de medio punto; el campo esmaltado de tinta plana plata; tanto el cabrio como el jefe esmaltados de color plano gules; las tres veneras del jefe están esmaltadas de metal plata y delineadas de color sable; y el conjunto del escudo con un acabado a trazo alzado.

Escudo incluido en [Vincent, MS; 1285; número 623] y que aquí he realizado con un cabrio básico que ajusta bien bajo el jefe.

Al estar las 3 veneras en el jefe entonce el atributo «en faja» no es realmente necesario.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Uno, Cabrio, Gules, Jefe, Tres, Venera y En faja.

Claves del estilo: Medio punto, Tinta plana, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Interpretado y Gentilicio.

Titularidad: Simón de Croome.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Adan de Creeting

Escudo de plata, un cabrio de gules, acompañado de tres estrellas de cinco puntas de gules.

Adam de Cretingges ~ Adam de Creeting.

Escudo de plata, un cabrio de gules, acompañado de tres estrellas de cinco puntas de gules.

Argent, a chevron Gules, between three mullets Gules.

Escudo interpretado con: una boca de medio punto; el campo esmaltado de metal plata plano; el cabrio y las 3 estrellas de color plano gules; y todo a trazo alzado de color sable.

Escudo incluido en [Vincent, MS; 1285; número 623] y que aquí he realizado con un cabrio clásico.

El escudo de armas de Adan de Creeting es el inverso del escudo de armas de Howel Ap Rhys.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Uno, Cabrio, Gules, Acompañado, Tres y Estrella.

Claves del estilo: Medio punto, Tinta plana y Delineado de sable.

Clasificación: Interpretado y Gentilicio.

Titularidad: Adan de Creeting.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Howel Ap Rhys

Escudo de gules, un cabrio de plata, acompañado de tres estrellas de cinco puntas de plata.

Howel ap Res ~ Howel Ap Rhys.

Escudo de gules, un cabrio de plata, acompañado de tres estrellas de cinco puntas de plata.

Gules, a chevron Argent, between three mullets Argent.

Escudo interpretado con: su boca de medio punto; el campo, el cabrio y las estrellas esmaltados de gules y plata planos; y el conjunto a trazo alzado y delineado de sable.

Escudo incluido en [Vincent, MS; 1285; número 654] y que aquí he realizado con un cabrio más abierto que, por ejemplo, que el ilustrado por Brian Timms.

Los ángulos y proporciones de este cabrio están basados en algunos de los cabrios realizados por Martin S.J. Goldstraw, que también tiene un cabrio en su propio escudo de armas.

La ventaja de este tipo de cabrio, al que suelo denominar cabrio abierto es que deja mucho espacio para las figuras que lo acompañan, si bien deja más espacio cuando su ancho es 1/4 del ancho del escudo, como en este caso, que cuando su ancho es 1/3 del ancho del escudo.

El escudo de armas de Howel Ap Rhys es el inverso del escudo de armas de Adan de Creeting.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Uno, Cabrio, Plata, Acompañado, Tres y Estrella.

Claves del estilo: Medio punto, Tinta plana y Delineado de sable.

Clasificación: Interpretado y Gentilicio.

Titularidad: Howel Ap Rhys.

Blasón equivalente a: Juan le Sturmy.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Juan le Sturmy

Escudo de gules, un cabrio de plata, acompañado de tres estrellas de cinco puntas de plata.

John le Sturmy ~ Joan le Strumi.

Escudo de gules, un cabrio de plata, acompañado de tres estrellas de cinco puntas de plata.

Gules, a chevron Argent, between three Mullets Argent.

Escudo gentilicio que he interpretado de la manera siguiente: la boca es de forma apuntada; el campo, el cabrio y las estrellas que lo acompañan están esmaltados en tintas planas de color gules y de metal plata; y el conjunto está delineado de sable y con un acabado de trazo alzado.

Escudo incluido en [Vincent, MS; 1285; número 664] y que Brian Timms blasona como «Gules a chevron between three mullets argent», sin reiterar, como yo suelo hacer, el esmalte «argent».

Los ángulos y proporciones de este cabrio lo configuran como el que suelo denominar cabrio abierto.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Uno, Cabrio, Plata, Acompañado, Tres y Estrella.

Claves del estilo: Apuntado, Tinta plana y Delineado de sable.

Clasificación: Interpretado y Gentilicio.

Titularidad: Juan le Sturmy.

Blasón equivalente a: Howel Ap Rhys.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Juan de Ladbrooke

Escudo de azur, un cabrio de armiños.

John de Ladbrooke ~ Joan de Lodbroke.

Escudo de azur, un cabrio de armiños.

Azure, a chevron Ermine.

Escudo interpretado con: boca de medio punto; campo de azur plano; cabrio o chevron de plata plano y armiños iluminados de sable; y acabado de trazo alzado.

Escudo incluido en [Vincent, MS; 1285; número 662] y con su cabrio realizado de forma básica y directa, esto es, por el simple cruce la una banda y una barra, paralelas a cada una de las diagonales principales del escudo de proporciones 5 x 6 y ambas piezas, banda y barra, de ancho 1/3 de la base del escudo, es por ello que lo suelo denominar cabrio básico.


Claves del blasón: Pleno, Azur, Uno, Cabrio y Armiños.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.

Clasificación: Interpretado y Gentilicio.

Titularidad: Juan de Ladbrooke.

Separador heráldico

Robert Knollys

Escudo de gules, un cabrio de plata cargado de tres rosas de gules, barbadas de sinople y botonadas de oro.

Sir Robert Knollys ~ Sir Robert Knolles (1325-1407).

Escudo de gules, un cabrio de plata cargado de tres rosas de gules, barbadas de sinople y botonadas de oro.

Gules, on a Chevron Argent three Roses Gules, barbed Vert and seeded Or.

Escudo que he interpretado de la siguiente forma: la boca es redondeada; el campo está iluminado de color gules; el cabrio lo he delineado de sable e iluminado de metal plata; las rosas delineadas de sable están iluminadas de gules los pétalos, de sinople las hojas y de oro el botón central; y el conjunto tiene un acabado apergaminado.

Robert Knolles participó en la Guerra de los Cien Años, desde el bando de Inglaterra, y en 1367, estuvo con Eduardo de Woodstock, el Príncipe Negro, en la batalla de Nájera.

En la batalla de Nájera, camino de Navarree, se enfrentaron Pedro I de Castilla, con el apoyo directo inglés, y su hermanastro Don Enrique de Trastámara, con el apoyo indirecto francés. Ingleses y franceses esperaban que el apoyo a la victoria de su bando les permitiera tener de su lado a la flota castellana, que era más poderosa que la de ellos, en su Guerra de los Cien Años.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Cabrio, Plata, Cargado, Rosa, Barbado, Sinople, Botonado y Oro.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Apergaminado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Reino de Inglaterra y Ejército y Marina.

Titularidad: Knollys, Robert.

Separador heráldico

El blasón y el logotipo

Escudo partido: 1o de azur; 2o de plata. Un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro.

Escudo partido: 1o de azur; 2o de plata. Un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro.

Party per pale Azur and Argent: in chief, a Horse salient, counterchanged; a Chevron counterchanged; in base, an Ocean counterchanged.

El anterior estilo con el que he elegido pintar esta versión de este escudo de armas es tal que bien podría ser utilizado, también, como un logotipo personal y bicolor. Si bien ha de tenerse siempre en cuenta que:

  • un escudo es la representación artística de un blasón y un blasón es una descripción conceptual y abstracta que permite tantas interpretaciones como artistas diferentes lo pinten,
  • mientras que un logotipo, y más aún cuando corresponde a una marca comercial, es una descripción cerrada y rígida de colores, dimensiones, proporciones, tipos de letra, etc. que sólo permiten una única representación gráfica, sin dejar espacio ni al arte ni a la imaginación.

Por tanto, en el caso del logotipo el arte sólo lo puso su creador original, no permitiendo el titular del logotipo más arte que este y mientras él no decida introducir cambios. Frente a ello, al blasón y su titular permiten que el arte fluya y, en muchos blasones, el arte ha fluido a lo largo de los siglos.

Por ello podría decirse que frente a la descripción de un «logotipo» que especifica el «cómo» hay que hacerlo, un «blasón» especifica el «qué» quiere el titular que tenga el escudo, dejando libertad a cada artista para elegir el «cómo» hacerlo.


Claves del blasón: Partido, Azur, Plata, Uno, Caballo, Cabrio, Mar, Del uno al otro, Surmontado, Saltante, Moviente de los flancos y En punta.

Claves del estilo: Tinta plana, Delineado del campo y Apuntado.

Clasificación: Escudo, Creado y Gentilicio.

Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Charles F. M. Wright

Escudo de sable, un cabrio de plata con tres puntas de lanza de gules; en jefe, dos cabezas de unicornio arrancadas de plata, cabelladas y acornadas de oro, lampasadas de gules; en punta, una pila de oro, saliente del cabrio, cargada de una cabeza de unicornio de sable, lampasada de gules. Lema: «Ad rem».

Escudo de sable, un cabrio de plata con tres puntas de lanza de gules; en jefe, dos cabezas de unicornio arrancadas de plata, cabelladas y acornadas de oro, lampasadas de gules; en punta, una pila de oro, saliente del cabrio, cargada de una cabeza de unicornio de sable, lampasada de gules. Lema: «Ad rem».

Sable, on a chevron Argent three spears' heads Gules, in chief two unicorns' heads erased Argent, horned and crined Or, langued Gules, in base on a pile of the last issuant from the chevron a unicorn head erased Sable, langued Gules. Motto: «Ad rem».


Claves del blasón: Sable, Cabrio, Plata, Tres, Punta de lanza, Gules, En jefe, Dos, Cabeza, Unicornio, Arrancado, Cabellado, Acornado, Oro, Lampasado, En punta, Uno, Pila, Saliente, Cargado y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Lengua latina.

Titularidad: Wright, Charles F. M..

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Estandarte de Nick Allen Rica II

RicaN 41 Standard FreeHand jpg

Estructura de este estandarte:

  • Su escudo de armas.
  • Su insignia.
  • La 1a línea de su lema.
  • Su cimera.
  • La 2a línea de su lema.
  • su insignia.

Claves del blasón: Oro, Uno, Cabrio, Gules, Cargado, Tres, Creciente, Plata, Acompañado, Cruz, Flordelisado, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Sinople, Lema y Lunel.

Claves del estilo: Delineado de sable.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Estandarte y Bandera.

Titularidad: Rica II, Nick Allen.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Berry, Austin Charles

Escudo de sinople, un cabrio, acompañado de tres cruces recrucetadas; un jefe todo de plata, tres grifos parados de gules, picados y armados de oro.

Escudo de sinople, un cabrio, acompañado de tres cruces recrucetadas; un jefe todo de plata, tres grifos parados de gules, picados y armados de oro.

Vert, a chevron, between three cross-crosslets; on a chief Argent, three griffins statant Gules, beaked and armed Or.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y con un acabado de piel.


Claves del blasón: Sinople, Uno, Cabrio, Acompañado, Tres, Cruz recrucetada, Cruz recortada, Jefe, Plata, Grifo, Parado, Gules, Picado, Armado y Oro.

Claves del estilo: Apuntado, Delineado de sable, Iluminado y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Berry, Austin Charles.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Lucca de Anaya, Nilda Ernestina

Escudo de azur, un cabrio de oro, acompañado en jefe de una cruz potenzada cantonada de cuatro cruces, y un león rampante, en punta de un nudo celta de la Trinidad, todo de plata.

Escudo de azur, un cabrio de oro, acompañado en jefe de una cruz potenzada cantonada de cuatro cruces, y un león rampante, en punta de un nudo celta de la Trinidad, todo de plata.

Azure, a chevron Or, between in chief a cross potent cantoned of crosslets, and a lion rampant, and in base a Celtic Trinity knot Argent.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y un acabado acuarelado.


Créditos: Ernesto Juan Anaya es el diseñador del escudo de armas y Antonio Salmerón y Cabañas es el autor del arte heráldico.

Claves del blasón: Azur, Uno, Cabrio, Oro, Acompañado, En jefe, Cruz de Jerusalén, Cruz recortada, Cruz potenzada, Cantonado, Cuatro, Cruceta, León, Rampante, En punta, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta y Trinidad.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.

Clasificación: Religioso, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Lucca de Anaya, Nilda Ernestina.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Lanzagorta Ochoa, Ixai

Escudo de plata, un cabrio de sable y un uróboros de azur, armado y lampasado de sable, entrelazados.

Escudo de plata, un cabrio de sable y un uróboros de azur, armado y lampasado de sable, entrelazados.

Argent, a chevron Sable and an ouroboros Azure, armed and langued Sable, interlaced.

Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas de Ixai Lanzagorta Ochoa, diseñado por él, por su padre, Juan Lanzagorta Vallín y por mí y pintado por mí.


Créditos: Juan Lanzagorta Vallín es el diseñador del escudo de armas.

Claves del blasón: Plata, Sable, Azur, Uno, Cabrio, Uróboros, Armado, Lampasado y Entrelazado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lanzagorta Ochoa, Ixai.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Anderson de Erbury

Escudo de plata, un cabrio acompañado de tres cruces flordelisadas todo de sable.

Escudo de plata, un cabrio acompañado de tres cruces flordelisadas todo de sable.

Argent, a chevron between three crosses flory Sable.

Iluminado con luces y sombras y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas de Anderson de Erbury pintado por mí 4 formas diferentes: 1) con abreviaturas, 2) rayado, 3) en tinta plana y 4) con luces y sombras. Es un trabajo preliminar para las armas de Nick Allen Rica II.

Clan Anderson, Anderson de Erbury

Claves del blasón: Pleno, Plata, Uno, Cabrio, Acompañado, Tres, Cruz flordelisada, Cruz recortada y Sable.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado, Apuntado, Abreviado, Rayado y Tinta plana.

Clasificación: Interpretado, Reino de Escocia y Esquema.

Titularidad: Anderson de Erbury.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Luigi Merante Critelli

Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata. Lema: «Praemium Honor».

Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata. Lema: «Praemium Honor».

Gules, a chevron, between in chief two fleurs de lis Or, and in base an escallop Argent. Motto: «Praemium Honor».

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Uno, Dos, Cabrio, Acompañado, En jefe, Flor de lis, En punta, Venera y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Merante Critelli, Luigi.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Juan Lanzagorta Vallín, esquema 1x3

Escudo de plata mazonado de sable, un cabrio de azur, en jefe un lobo y una loba afrontados de sable.

Escudo de plata mazonado de sable, un cabrio de azur, en jefe un lobo y una loba afrontados de sable.

Escudo de armas de Juan Lanzagorta Vallín diseñado por él y delineado por mí. La imagen muestra mi proceso de trabajo en 3 pasos: 1) delineación, 2) colores y metal planos y 3) luces y sombras. Nunca había pintado un campo mazonado de sable. El cabrio azur simboliza el firmamento visto a través de una oquedad abierta en el muro mazonado, como una ventana abierta al cielo.


Créditos: Juan Lanzagorta Vallín es el diseñador del escudo de armas.

Claves del blasón: Azur, Plata, Sable, Uno, Dos, Mazonado, Cabrio, En jefe, Lobo, Loba y Afrontado.

Claves del estilo: Delineado, Delineado de sable, Tinta plana, Iluminado y Conopial.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Lanzagorta Vallín, Juan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Malka Gittel Bas Reuven, página de armorial

Terciado en perla invertida de azur, gules y sable; brochante sobre el todo un cabrio acompañado, en la diestra del jefe, de una estrella de seis puntas, en la siniestra del jefe, de una balanza, y en la punta, de un libro abierto todo de oro.

Terciado en perla invertida de azur, gules y sable; brochante sobre el todo un cabrio acompañado, en la diestra del jefe, de una estrella de seis puntas, en la siniestra del jefe, de una balanza, y en la punta, de un libro abierto todo de oro.

Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado texturizado.

Escudo de armas de Su Excelencia Ratu Muda Malka Bas Reuven pintado por mí para el Armorial de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.


Claves del blasón: Azur, Gules, Sable, Oro, Uno, Seis, Terciado en perla invertida, Brochante sobre el todo, Cabrio, Acompañado, Diestro, Jefe, Estrella, Siniestro, Balanza, En punta, Libro cerrado y Libro.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Escudo, Armorial y Lengua castellana.

Titularidad: Gittel Bas Reuven, Malka.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Byrne, Margaret

Escudo mantelado en punta de gules y sinople, brochante sobre el todo un cabrio de armiño acompañado, en la diestra del jefe, de una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca, en la siniestra del jefe, de una llave puesta en palo, con el dentado hacia la diestra del jefe, y en la punta, de un jabalí pasante de todo de plata.

Escudo mantelado en punta de gules y sinople, brochante sobre el todo un cabrio de armiño acompañado, en la diestra del jefe, de una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca, en la siniestra del jefe, de una llave puesta en palo, con el dentado hacia la diestra del jefe, y en la punta, de un jabalí pasante de todo de plata.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Mantelado en punta, Gules, Sinople, Brochante sobre el todo, Uno, Cabrio, Armiños, Acompañado, Diestro, Jefe, Mano, Apalmado, Cortado, Muñeca, Siniestro, Llave, Puesto en palo, Dentado, Punta, Jabalí, Pasante y Plata.

Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Byrne, Margaret.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Gutiérrez Benítez, Jose Manuel

Escudo de azur, un cabrio angrelado de oro acompañado de tres losanges de plata, cada uno cargado de una flor de lis de gules; una bordura componada de ocho compones, cuatro de sinople, cargados cada uno de un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, y cuatro de plata, cargados cada uno de un rencuentro de toro de sable.

Escudo de azur, un cabrio angrelado de oro acompañado de tres losanges de plata, cada uno cargado de una flor de lis de gules; una bordura componada de ocho compones, cuatro de sinople, cargados cada uno de un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, y cuatro de plata, cargados cada uno de un rencuentro de toro de sable.

Azure, a chevron engrailed Or between three lozenges Argent, each charged with a fleur de lis Gules; a bordure compony of eight sections, four Vert each charged with a castle triple-towered Or, port and windows Azure, masoned Sable, and four Argent each charged with a bull's head caboshed Sable.

Escudo de armas ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado rugoso.

Este es el escudo de armas de José Manuel Gutiérrez Benítez diseñado por él y por mí y pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Gules, Sinople, Sable, Uno, Tres, Cuatro, Ocho, Cabrio, Angrelado, Losange, Flor de lis, Bordura, Componado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Toro, Cabeza y Rencuentro.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Gutiérrez Benítez, Jose Manuel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Ángel España Herranz, tinta plana

Escudo partido de gules y sinople, brochante sobre el todo un cabrio ondado de oro acompañado de dos bezantes en palo de plata.

Escudo partido de gules y sinople, brochante sobre el todo un cabrio ondado de oro acompañado de dos bezantes en palo de plata.

Escudo diseñado por mí, en tintas planas, perfilado de sable, y con un acabado texturizado.

Escudo de armas de Ángel España Herranz, diseñado por él y por mí, y pintado por mí.

Simbología

El primer cuartel de gules con la diestra del cabrio de oro son de España, su apellido. En el segundo cuartel, el sinople es el green, el cabrio ondado de oro un búnker, y los dos bezantes de plata una bola y un hoyo del golf, su pasión.


Claves del blasón: Gules, Sinople, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Cabrio, Ondado, Acompañado, Bezante de plata y En palo.

Claves del estilo: Delineado de sable y Tinta plana.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: España Herranz, Ángel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Nilda Ernestina Lucca de Anaya, The Armorial Register

Iar 07 LuccaAnayaNE TheArmorialRegister jpg

Registrado por The International Register of Arms, el 6 de junio de 2020 con número de registro 0559, Volumen 4.


Categorías: Armorial, Azur, Cabrio, Acompañado, En jefe, Cruz de Jerusalén, Cruz recortada, Cruz potenzada, Cantonado, Cruceta, León, Rampante, En punta, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta, Trinidad y Filacteria.

Recurso externo:

Raíz: The Armorial Register.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Pixiv

Inteligencia Artificial, Pixiv

Mi muro heráldico de Pixiv es Dr.A.Salmeron @antoniosheraldry y pixiv.me/antoniosheraldry.

Pixiv es una comunidad online japonesa para artistas, en la que publico 2 o 3 escudos de armas por semana. Para publicar, ellos utilizan un formulario muy estricto con muchos campos de entrada obligatorios. Esta semana, han agregado un nuevo campo obligatorio «Trabajo generado por IA: Sí / No», IA ~ Inteligencia Artificial. En la imagen, he resaltado este nuevo campo en rojo.

Antonio Salmerón Cabañas SHA, Pixiv

Categorías: Tecnología, Redes sociales, Cuartelado, Gules, Uno, Cabrio, Plata, Acompañado, Tres, Flor de lis, Oro, Cinco, Estrella, En sotuer, Cuatro, Escudete, En cruz, Azur, Cargado, Nueve, Bezante, Dos, Flanco, Puesto en faja, Centro, Brochante sobre el todo, Carbunclo, Cordón, En orla, Anudado, Púrpura, Brochante sobre el todo del todo, Sable, Monte, Moviente de la punta, Sinople, Sumado, Torre, Aclarado, Mazonado, Lobo, Empinado a, Entado en punta, Faja, Ondado, Corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada, Corona y Lema.

Separador heráldico
Áncora de oro y la divisa enlace.

Armorial de la ISCH, edición de febrero 2018

Armorial, edición de febrero 2018, Doce Linajes

Publicación en el blog Doce Linajes de Soria sobre el armorial que realizo para la ISCH bajo el título: El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, nos aporta su última edición de 25 de febrero de 2018 del Roll of Arms de la International Society of Commoners Heraldy ISCH.

Este armorial contiene escudos de armas pintados por diferentes artístas heráldicos, si bien, todos los de la ilustración que encabeza este artículo han sido pintados por mi mano.


Categorías: Enlace, Gules, Azur, Sinople, Sable, Púrpura, Oro, Plata, Pleno, Jironado, Partido, Cuartelado, Banda, Sotuer, Bordura, Cabrio, Cruz, Pila, Cotiza, Escusón, Ajedrezado, Roel, Brisura, Cardo, Flor de lis, Caballo, Corona, Sol, Marleta, Lobo, Letra, Unicornio, Grifo, Dragante y Engolado.

Raíz: Doce Linajes de Soria.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Goldstraw, M. S. J.; 2013a

Martin S. J. Goldstraw autor de The Heraldic Visitations of Cheshire 1533 to 1580

Martin S. J. Goldstraw, «The Heraldic Visitations of Cheshire 1533 to 1580», publicado por Martin S. J. Goldstraw, 338 páginas, Cheshire, 22 de agosto de 2013.


Recreación realizada por Martin S. J. Goldstraw del libro [Rylands, J. P.; 1882].

El escudo de armas que ilustra esta referencia bibliográfica es el del propio autor del libro.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

El autor es Goldstraw, Martin S. J..

Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Goldstraw, M. S. J.; 2013b

Martin S. J. Goldstraw autor de The Heraldic Visitations of Cheshire 1613

Martin S. J. Goldstraw, «The Heraldic Visitations of Cheshire 1613», publicado por Martin S. J. Goldstraw, 335 páginas, Cheshire, 24 de agosto de 2013.


Recreación realizada por Martin S. J. Goldstraw del libro [Armytage, G. J.; Rylands, J. P.; 1909].

Esta referencia bibliográfica está ilustrada con el escudo de armas del propio autor del libro.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Autor: Goldstraw, Martin S. J..

A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:

Separador heráldico

Nisbet of Dean, cabezas de jabalí sólo de sable

Escudo de plata, un cabrio de gules acompañado de tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas.

Sir Patrick Nisbet of Dean.

Escudo de plata, un cabrio de gules acompañado de tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas.

Argent, a chevron Gules between three Boar's heads Sable, erased.

Escudo interpretado muy literalmente de la forma siguiente: con la boca medio punto; el campo, el cabrio y las figuras están iluminadas de plata, sable y gules; el cabrio y las 3 cabezas de los jabalíes están delineadas del campo; y el conjunto tiene un acabado rugoso.

En [Nisbet, A.; 1722] y [Nisbet, A.; 1816] se escribe este blasón, para Sir Patrick Nisbet of Dean, simplemente cómo «Argent a chevron Gules between three boars' heads erased Sable». El escudo que ilustra este artículo es la versión literal de este blasón en inglés con las cabezas de jabalí completamente de sable. Es una versión diferente de la que se representa en Nisbet of Dean donde las lenguas están esmaltadas de gules y los colmillos, esto es las defensas, lo están de plata.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Cabrio, Gules, Acompañado, Cabeza, Jabalí, Sable y Arrancado.

Claves del estilo: Medio punto, Tinta plana, Delineado del campo y Rugoso.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Reino de Escocia.

Titularidad: Nisbet of Dean.

Separador heráldico

Nisbet of Craigintinnie

Escudo de plata: un cabrio de gules, cargado de tres quinquefolios de plata; acompañado de tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas, lampasadas de gules y defendidas de plata.

Escudo de plata: un cabrio de gules, cargado de tres quinquefolios de plata; acompañado de tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas, lampasadas de gules y defendidas de plata.

Argent: on a Chevron Gules three cinquefoils Argent; between three Boar's heads Sable, erased, langued Gules and tusked Argent.

Escudo interpretado con: la boca de medio punto; el campo está esmaltado de plata; la pieza cabrio y las figuras están iluminadas de gules, sable y plata; el cabrio y los quinquefolios está delineado de sable; mientras que las cabezas lo están del metal plata del campo; y el conjunto con un acabado acuarelado.

Este escudo puede encontrarse en [Nisbet, A.; 1722] y en [Nisbet, A.; 1816].


Claves del blasón: Pleno, Plata, Cabrio, Gules, Acompañado, Cabeza, Jabalí, Sable, Arrancado, Lampasado, Defendido, Cargado y Quinquefolio.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Acuarelado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Reino de Escocia.

Titularidad: Nisbet of Craigintinnie.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Rylands, J. P.; 1882

Walkington, registrado en The Visitation of Cheshire in the Year 1580

John Paul Rylands, «The Visitation of Cheshire in the Year 1580, Made by Robert Glover, Somerset Herald, for William Flower, Norroy King of Arms, with Numerous Additions and Continuations, Including those from The Visitation of Cheshire in the Year 1566, by the same Herald, with an Appendix Containing The Visitation of a Part of Cheshire in the Year 1533, William Fellows, Lancaster Herald, for Thomas Benolte, Clarenceux King Of Arms, And a Fragment of The Visitation of the City of Chester in the Year 1591, Made by Thomas Chaloner, Deputy to the Office Of Arms», editado por John Paul Rylands, F. S. A., publicado por The Harleian Society, Londres, 1882.


[Goldstraw, M. S. J.; 2013a] es una recreación a color de los escudos registrados en este libro.

El escudo que ilustra esta referencia bibliográfica es uno de los que se registran en este libro y corresponde al escudo de Tatton de Wythenshawe, con la diferencia que aquí no se ha incluido su timbre.


Referencia bibliográfica del siglo XIX.

El autor es Rylands, John Paul.

A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.