Escudo cortado: 1o de gules, cinco espadas de plata, alzadas, en faja; 2o verado de oro y gules. Timbrado de un yelmo de caballero adornado de burelete y lambrequines de gules y oro, cimado de un león de oro, rampante, armado, lampasado, fierezado y encendido de gules y teniendo en la siniestra una llave de plata. Lema: «Veritas filia temporis» de gules sobre una filacteria de plata.
Escudo con su timbre realizado de la forma siguiente: la boca apuntada; sus dos campos esmaltados de gules y oro en tintas planas; el resto iluminado y delineado de sable; el burelete y los lambrequines estampados de chinapiería; y el conjunto a trazo alzado.
Claves del blasón: Cortado, Gules, Oro, Plata, Cinco, Espada, Alzado, En faja, Verado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, León, Rampante, Armado, Lampasado, Fierezado, Encendido, Siniestro, Teniendo, Llave y Lema.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Martos García, Juan Carlos.
Catálogo heráldico de 8 planas; 2 DIN A3 a doble cara; 4 de las planas enmarcadas de sinople con 22 rosas de oro; que incluye 7 piezas heráldicas diferentes para su impresión a color; con los textos de sable con resaltes en gules; y sellado, firmado, fechado y numerado en la secuencia de mi registro.
Claves del blasón: Pleno, Sinople, Oro, Plata, Tres, Brazo, Diestro, Armado, En el centro, Teniendo, Espada, En punta, Rosa, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Lema, En el cantón siniestro de la punta, Brochante, Sobre el todo, Roel y Cargado.
Claves del estilo: Apuntado, Cuadrado, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Marco, Catálogo, Escudo, Bandera, Insignia, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Acción Veiga, Vicente Javier.
Créditos: Kevin MacLeod es el autor de la música y Dr.ª Marianne Steinbauer tiene los derechos del tipo de letra.
Claves del blasón: Partido, Azur, Plata, Uno, Caballo, Cabrio, Mar, Del uno al otro, Surmontado, Saltante, Moviente, En punta, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera y Lema.
Claves del estilo: Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Vídeo, Marco, Catálogo, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.
Escudo equipolado de oro y azur: 1o, 3o, 5o, 7o y 9o, dos cotizas de azur; 2o, un sol de oro; 4o, 6o y 8o, dos marletas de oro, en palo. Timbrado de un yelmo adornado con una marleta de oro y lambrequines, el diestro de azur y oro, el siniestro de oro y azur y burelete de oro y azur, cimado de un sol de oro. Lema: «Unitas est fortitudo»
Escudo con su timbre realizado de la forma siguiente: la boca redondeada; sus nueve campos esmaltados de oro y azur en tintas planas; el resto iluminado de azur y oro y delineado de sable; el burelete y los lambrequines estampados de chinapiería; y el conjunto a trazo alzado.
Claves del blasón: Equipolado, Oro, Azur, Cotiza, Sol, Marleta, En palo, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera y Lema.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Fernández Marqués, Enrique.
Escudo de sinople, mantelado en punta de oro, en jefe un sacabuche puesto en faja de oro, en punta un cardo de sinople, botonado de púrpura. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de sinople doblados de oro, un burelete de oro y sinople, cimado de un pechiazul (Luscinia svecica) al natural. Lema sobre la cimera: «Less Is More».
Iluminado, acabado de metal poco batido y el interior del cardo está delineado del metal oro de su campo.
Claves del blasón: Sinople, Mantelado en punta, Oro, En jefe, Sacabuche, Puesto en faja, En punta, Cardo, Botonado, Púrpura, Lema, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete y Cimera.
Claves del estilo: Metal poco batido, Delineado de sable, Delineado del campo, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Sky, Laird.
Escudo partido: 1o de plata, una cruz plena de sable, y una bordura de plata con el lema «Potius mori quam me dare», que es de Vidriales; 2o de oro, trece roeles de azur, en tres palos de 4, 5 y 4, y el jefe de azur con tres flores de lis de oro, que es de Bustamante. Timbrado de un yelmo de acero bruñido, puesto de perfil mirando a la diestra, forrado de sable; lambrequines de azur doblados de oro a la diestra y de sable doblados de plata a la siniestra; y burelete de plata, sable, oro y azur; cimado de un brazo armado de plata, naciente, empuñando una espada de lo mismo y acompañado de dos medios vuelos, uno de sable y el otro de plata. Acolada la cruz de la Hermandad Nacional Monárquica de España.
Claves del blasón: Partido, Plata, Cruz plena, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Linaje, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Diestro, Siniestro, Burelete, Uno, Brazo, Armado, Naciente, Teniendo, Espada, Acompañado, Dos, Medio vuelo, Acolado, Condecoración y Cruz.
Claves del estilo: Trazo alzado, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Vidriales García y Bustamante, Carlos.
Escudo partido: 1o de plata, una cruz plena de sable, y una bordura de plata con el lema «Potius mori quam me dare»; 2o de oro, trece roeles de azur, en tres palos de 4, 5 y 4, y el jefe de azur con tres flores de lis de oro. Brochante sobre el todo, un lambel de azur con tres pendientes, por brisura. Timbrado de un yelmo de acero bruñido, puesto de perfil mirando a la diestra, forrado de sable; lambrequines de azur doblados de oro a la diestra y de sable doblados de plata a la siniestra; y burelete de plata, sable, oro y azur; cimado de un brazo armado de plata, naciente, empuñando una espada de lo mismo y acompañado de dos medios vuelos, uno de sable y el otro de plata.
Claves del blasón: Partido, Plata, Cruz plena, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Lambel, Pendiente, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Diestro, Siniestro, Burelete, Uno, Brazo, Armado, Naciente, Teniendo, Espada, Acompañado, Dos y Medio vuelo.
Claves del estilo: Trazo alzado, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Vidriales, C. M..
Escudo partido: 1o de plata, una cruz plena de sable, cantonada de cuatro marletas de lo mismo, por brisura, y una bordura de plata con el lema «Potius mori quam me dare»; 2o de oro, trece roeles de azur, en tres palos de 4, 5 y 4, y el jefe de azur con tres flores de lis de oro Timbrado de un yelmo de acero bruñido, puesto de perfil mirando a la diestra, forrado de sable; lambrequines de azur doblados de oro a la diestra y de sable doblados de plata a la siniestra; y burelete de plata, sable, oro y azur; cimado de un brazo armado de plata, naciente, empuñando una espada de lo mismo y acompañado de dos medios vuelos, uno de sable y el otro de plata.
Claves del blasón: Partido, Plata, Cruz plena, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Cantonado, Marleta, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Diestro, Siniestro, Burelete, Uno, Brazo, Armado, Naciente, Teniendo, Espada, Acompañado, Dos y Medio vuelo.
Claves del estilo: Trazo alzado, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Vidriales, M. P..
Escudo cortado: 1o de plata, una rosa de gules, hojada de sinople, botonada de oro; 2o de gules, dos espadas en sotuer de plata, guarnecidas de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de un vuelo de gules, coberteras de plata, sumado de una rosa de gules, hojada de sinople, botonada de oro.
Claves del blasón: Cortado, Plata, Uno, Rosa, Gules, Hojado, Botonado, Dos, Espada, En sotuer, Guarnecido, Oro, Sinople, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Vuelo y Sumado.
Claves del estilo: Medio punto, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Breu, Stephan Urs.
Escudo de sable, un cabrio de plata con tres puntas de lanza de gules; en jefe, dos cabezas de unicornio arrancadas de plata, cabelladas y acornadas de oro, lampasadas de gules; en punta, una pila de oro, moviente del cabrio, cargada de una cabeza de unicornio de sable, lampasada de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de sable y plata, un burelete de plata y sable, cimado de una cabeza de unicornio de plata, arrancada de gules, cabelladas y acornadas de oro, lampasadas de gules, cargada sobre el cuello con tres puntas de lanza de gules. Lema: «Ad rem».
Iluminado y con un acabado a trazo alzado, y los lambrequines y el burelete diapreados con Chinapiería.
Claves del blasón: Sable, Cabrio, Plata, Tres, Punta de lanza, Gules, En jefe, Dos, Cabeza, Unicornio, Arrancado, Cabellado, Acornado, Oro, Lampasado, En punta, Uno, Pila, Moviente, Cargado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cuello y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado, Trazo alzado y Chinapiería.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Lengua latina.
Titularidad: Wright, Charles F. M..
Quarterly: 1 and 4 Azure, five Bezants in saltire; 2 and 3 Or, three hearts Gules ordered. Crest: Upon a Helm Argent with a Wreath Or and Azure a Lion rampant Or, langued and armed Gules. Mantling: Azure doubled Or. Motto: «Tan fuerte como valiente y leal es Cortés».
Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Cinco, Bezante de oro, Bezante, En sotuer, Oro, Tres, Corazón, Gules, Ordenado, Timbre, Yelmo, Plata, Lambrequines, Burelete, León, Rampante, Lampasado, Armado y Lema.
Claves del estilo: Acuarelado, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Fernández-Cortés y Fonseca, Javier.
Escudo de oro, un cabrio de gules, cargado de tres crecientes de plata, acompañado de tres cruces flordelisadas de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople. Lema: «Fides et pietas».
Claves del blasón: Oro, Uno, Cabrio, Gules, Cargado, Tres, Creciente, Plata, Acompañado, Cruz, Flordelisado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Sinople y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Escudo y Lengua latina.
Titularidad: Rica II, Nick Allen.
Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos de plata, en banda; 3o de oro, cuatro fajas ondadas de azur. Timbrado de un yelmo de plata; lambrequines de azur doblados de plata; y burelete de plata y azur; cimado de un zorro rojo naciente al natural, sosteniendo en su diestra cuatro espigas de trigo de oro. Lema: «Ignis Aurum Probat».
Iluminado y trazo alzado.
Claves del blasón: Terciado en banda, Verado, Oro, Azur, Dos, Barco, Plata, En banda, Cuatro, Faja, Ondado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Zorro, Rampante, Al natural, Diestro, Trigo, Espiga de trigo y Lema.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.
Clasificación: Gentilicio, Creado y Escudo.
Titularidad: Milian, familia.
Escudo de sinople, un cabrio, acompañado de tres cruces recrucetadas; un jefe todo de plata, tres grifos parados de gules, picados y armados de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de una cabeza de grifo cortada de gules, picada de oro. Lema: «Silentium est aureum».
Claves del blasón: Sinople, Uno, Cabrio, Acompañado, Tres, Cruz recrucetada, Jefe, Plata, Grifo, Parado, Gules, Picado, Armado, Oro, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Cabeza, Cortado y Lema.
Claves del estilo: Apuntado, Delineado de sable, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Lengua latina.
Titularidad: Berry, Austin Charles.
Escudo de plata, dos flechas alzadas en sotuer de sable, barbadas y empenadas de Gules, brochante una daga de comando alzada en palo de gules, guarnecida y pomelada de sable; en un jefe encajado de sable, un lambel de tres pendientes de oro. Timbrado de un yelmo de frente adornado de dos lambrequines de sable doblados de plata, un burelete de plata y sable, cimado de a hombre saliente al natural, llevando una boina de sinople, teniendo en su mano diestra una daga de comando alzada de oro, guarnecida y pomelada de sable. Lema: «Liberare oppressos». Lema sobre la cimera: «Follow me».
Iluminado y acabado a trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Dos, Flecha, Alzado, En sotuer, Sable, Barbado, Empenado, Gules, Brochante, Uno, Daga, En palo, Guarnecido, Pomelado, Jefe, Encajado, Lambel de tres pendientes, Oro, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Figura masculina, Saliente, Al natural, Boina, Sinople, Teniendo, Mano, Diestro y Lema.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Power, Guy Harold.
Escudo tajado de oro y gules; brochante sobre la partición un guantelete de sable, puesto en palo. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de una corona trebolada sumada de un pavo real ruante al natural.
Claves del blasón: Tajado, Oro, Gules, Brochante, Guantelete, Sable, Puesto en palo, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Corona trebolada, Pavo real, Ruante y Al natural.
Claves del estilo: Apuntado, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Wilkins, Tim.
Escudo de azur, un carbunclo de doce rayos de plata; en un jefe de oro, una flor de lúpulo de sinople acompañada de dos manzanas de gules, talladas y hojadas de sinople. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un águila de oro, lampasada de gules, sujetando un reloj de arena puesto en banda al natural. Lema: «Omnia tempus habent».
Claves del blasón: Azur, Carbunclo, Doce, Plata, Jefe, Oro, Flor de lúpulo, Sinople, Acompañado, Dos, Manzana, Gules, Tallado, Hojado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Águila, Lampasado, Teniendo, Reloj de arena, Puesto en banda, Al natural y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Rugoso.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Escudo y Lengua latina.
Titularidad: Sales, Robert Edward.
Escudo de oro, un corzo saltante de gules, en punta un monte de tres peñas de sinople. Timbrado de un yelmo de frente, adornado de dos lambrequines de sinople doblados de oro, un burelete de oro y sinople, cimado de dos cuernas de corzo fajadas de gules y oro de cuatro piezas.
Créditos:
Claves del blasón: Oro, Uno, Corzo, Saltante, Gules, En punta, Monte de tres peñas, Sinople, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Dos, Cuernas de corzo, Fajado y Cuatro.
Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Rehberger, Alena.
Escudo de sable, un delfín nadante de oro; un jefe almenado de sinople y perfilado de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de sinople doblados de oro, un burelete de oro y sinople, cimado de una chova piquirroja cantante al natural, sujetando una estrella de cinco puntas de gules. Lema: «Siempre Adelante».
Claves del blasón: Sable, Delfín, Nadante, Oro, Jefe, Almenado, Sinople, Perfilado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Cantante, Al natural, Teniendo, Estrella, Gules y Lema.
Claves del estilo: Apuntado y redondeado, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Lengua castellana.
Titularidad: Shorey, David Ryan.
Académie internationale d'héraldique, AIH, «Vocabulaire-Atlas Héraldique en six Langues: Francais - English - Deutsch - Español - Italiano - Nederlandsch», por Gaston Stalins, Le Baron Stalins, con la colaboración de René Le Juge De Segrais, Ottfried Neubecker, Martin de Riquer y Morera, Giacomo Carlo Bascapé y Mario Gorino-Causa, 119 páginas, 530 ilustraciones de elementos heráldicos en blanco y negro, Société du Grand Armorial de France, 179 Boulevard Haussmann, París, 1952.
Este libro comienza con la siguiente frase: «Heraldique - science et art - qui prit naissance en France vers la moitié du XIIe siècle, s'est propagée très rapidement dans les principaux pays européens».
El número de términos y palabras de la heráldica por idiomas es el siguiente:
Los nombres de los autores y los colaboradores se han comprobado en [Académie internationale d'héraldique; 1999].
Sus 530 ilustraciones de elementos heráldicos corresponden, a según mis cálculos a 509 dibujos, numerados dese el 1 hasta el 530. Algunas imágenes contienen varios números, por ejemplo, la imagen que muestra un escudo de armas con sus lambrequines, 528, y sus soportes, 529, un grifo y un león rampante, es una misma ilustación con 2 números.
Figura 466, donde dice «agitafo», sin traducción al inglés, «afitée» ~ «agitato»... tendría que decir «agitado», que es cuando el mar tiene olas como dientes apuntando hacia la diestra del escudo, no he encontrado propuestas en inglés, salvo en otro glosario heráldico aumentado y derivado de este, donde se propone «billowy» y «waving», prefiriendo yo la primera, si bien el término no me parece lo suficientemente agitado.
Figura 131, donde dice «cotizzado en 12 piezas» ~ «bendy of 12 pieces» ~ «coticé de 12 pièces» ~ «cotissato di 12 pezzi»... tendría que decir «cotizado».
Figura 271, donde dice «león saltante» ~ «lion saliant» ~ «lion sautant» ~ «leone sagliente»... creo que tendría que decir «lion salient» en vez de «lion saliant».
Figura 280, donde dice «león vilenado» ~ «lion defamed or without tail» ~ «lion diffamé» ~ «leone diffamato»... tendría que decir «león difamado» o «león infamado», sin cola, pues «león vilenado» es con el sexo de otra tintura. Según [Real Academia Española; 2001; difamado] significa, en heráldica, desmembrado y según [Real Academia Española; 2001; infamar] significa, quitar la fama, estimación y honra a alguien o algo, entre ambas prefiero «león difamado».
Figura 360, donde dice «yelmo bordato» ~ «edged» ~ «heaume liséré» ~ «bordato»... podría decir «yelmo con rejilla».
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Diccionario, Lengua francesa, Lengua inglesa, Lengua alemana, Lengua castellana, Lengua italiana y Lengua neerlandesa.
Autores:
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Recurso externo:
Recursos internos: Aih1952.00.Vocabulaire.Original.pdf, Aih1952.01.Vocabulaire.Sefidn.pdf y Edición en papel con un ex libris sueco.
Publicación de mi arte heráldico en el blog Doce Linajes de Soria bajo el siguiente titular: Escudo de armas del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, trabajo realizado por el Dr. D. Antonio Salmerón Cabañas.
Categorías: Enlace, Trazo alzado, Corona real cerrada, Gules, Azur, Sinople, Sable, Púrpura, Oro, Plata, Ovalado, Bordura, Lema, Divisa, Caballo, Rampante, Bandera, Yelmo y Flor de lis.
Raíz: Doce Linajes de Soria.
Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos de sable, pasantes, en palo; 4o de sable, un «XI» romano de oro. Timbrado de un yelmo de caballero adornado de lambrequines de sable y oro y un burelete de oro y sable sumado de una cruz de Borgoña de gules cargada de tres libros abiertos, uno en jefe y dos en punta, de tapas de sable, guardas de gules, filos de oro y hojas de plata cargadas, cada una, con dos guarismos de azur en palo, que son 100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur perfilada de oro.
Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves Sable, passant, in pale; 4 Sable, an «XI» Or. Crest: Upon a Helm with a Wreath Or and Sable, a Cross of Burgundy Gules, charged with three Books Argent, transposed, open, leathered Sable and Gules, garnished Or, charged with the numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure. Mantling: Sable doubled Or. Motto: A Scroll Azure, fimbriated Or, inscribed «In principio erat Verbum» Argent.
Escudo creado por mí con las características siguientes: la boca del escudo es apuntada; su campo está iluminado de sable y oro; las letras, los lobos, la filacteria, el yelmo, los lambrequines, el burelete, la cruz de Borgoña o de San Andrés y los libros están iluminadas con tintas oro, sable, azur, plata y gules; los lobos están delineados del campo; los lambrequines y el burelete han sido estampados con chinapiería; y el conjunto tiene un acabado rugoso.
Claves del blasón: Cuartelado, Sable, Oro, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante, En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Libro, Abierto, Lema, Filacteria y Perfilado.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado del campo y Rugoso.
Clasificación: Creado y Gentilicio.
Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.
Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves Sable, passant, in pale; 4 Sable, an «XI» Or. Crest: Upon a Helm with a Wreath Or and Sable, a Cross of Burgundy Gules, charged with three Books Argent, transposed, open, leathered Sable and Gules, garnished Or, charged with the numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure. Mantling: Sable doubled Or. Motto: A Scroll Azure, fimbriated Or, inscribed «In principio erat Verbum» Argent.
Imagen de una de las páginas web de los miembros pertenecientes a The Heraldry Society donde se muestran sus escudos de armas, en este caso, el mio con su blasón escrito en inglés y que puede consultarse en la dirección TheHeraldrySociety.com/membersarms/antoniosalmeron.htm
Categorías: Tecnología, Socioeconómico, Creado, Gentilicio, Medio punto, Iluminado, Delineado del campo, Trazo alzado, Cuartelado, Oro, Sable, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante, En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Libro, Abierto, Lema, Filacteria y Perfilado.
Raíz: The Heraldry Society.
Águila, Árbol, Alianza, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Empenado, Escarabajo, Esmeralda, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Hoguera, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Monte, Monte de tres peñas, Oso, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
As de picas, Anillo, Antorcha, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Crisol, Cruz, Daga, Espada, Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Gran collar, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Llave, Lunel, Mandoble, Menorá, Número, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta, Trinidad, Piano, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Rueda, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre y Tridente.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, San Jorge, Tritón y Unicornio.
Acompañado, Al natural, Apuntado, Armado, Azur, Bordura, Brazo, Brochante, Burelete, Cabrio, Cargado, Cimera, Cinco, Cortado, Creado, Cruz, Cuatro, Delineado de sable, Diestro, Dos, En palo, En punta, Escudo, Espada, Flor de lis, Gentilicio, Gules, Iluminado, Interpretado, Jefe, Lambrequines, Lampasado, Lema, Lengua latina, Medio punto, Oro, Partido, Plata, Rampante, Roel, Sable, Siniestro, Sinople, Teniendo, Timbre, Trazo alzado, Tres, Uno y Yelmo.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.