 
 
  
 
  Escudo de plata, un oso rampante de sable, lampasado y armado de Gules. Timbrado de una corona mural con ocho hojas de parra, visibles cinco, de oro.
Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior de trapecio redondeado y con un acabado metalizado batido.
Claves del blasón: Plata, Sable, Gules, Oro, Uno, Ocho, Cinco, Oso, Rampante, Lampasado, Armado, Corona mural, Corona, Parra y Hoja.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trapecio redondeado y Metal batido.
Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Berlín.
 
 
  
El escudo de armas de Maximilian Silvestri pintado por mí.
Claves del blasón: Plata, Oro, Gules, Uno, Saliente (semi), Salvaje, Carnación, Saliente, Campaña, Cabellado, Barbelado, Vestido, Leonado, Tortillado, Hoja, Teniendo, Diestro, Libro cerrado, Libro, Cinta de registro, Adornado, Mortero, Maja, Garrote, Hojado, Frutado, Jefe y Ondado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.
Titularidad: Silvestri, Maximilian.
 
 
  
Escudo de plata, un salvaje moviente de la punta de carnación, cabellado, barbelado y vestido de leonado, tortillado de hojas de sinople, teniendo en su diestra un libro cerrado con cintas marcapáginas de gules, adornado de oro, en su cubierta un almirez con mano de oro, y en su siniestra un garrote de roble de leonado, hojado y frutado de sinople; un jefe ondado de gules. Timbrado de un yelmo forrado de gules, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y plata, cimado de un roble cortado de leonado, hojado y frutado de sinople, su tronco cargado de una estrella de cinco puntas de plata.
Escudo de armas pintado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Oro, Gules, Uno, Saliente (semi), Salvaje, Carnación, Saliente, Campaña, Cabellado, Barbelado, Vestido, Leonado, Tortillado, Hoja, Teniendo, Diestro, Libro cerrado, Libro, Cinta de registro, Adornado, Mortero, Maja, Garrote, Hojado, Frutado, Jefe, Ondado, Cimera, Cimado, Yelmo, Forrado, Burelete, Lambrequines, Doblado, Roble, Árbol, Cargado, Tronco y Estrella.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Silvestri, Maximilian.
 
 
  
 
  Escudo de plata, cuatro hojas de serbal blanco (Sorbus Aria Lutescens) en sotuer, los tallos entrelazados de sinople, en un jefe de gules, tres cruces de santa Brígida de plata.
Argent, four leaves of silver-leaved whitebeam (Sorbus Aria Lutescens) in saltire, stems interlaced Vert, on a chief Gules, three crosses of Saint Brigid Argent.
Claves del blasón: Plata, Cuatro, Hoja, En sotuer, Tallo, Entrelazado, Sinople, Jefe, Gules, Tres, Cruz de santa Brígida y Cruz recortada.
Claves del estilo: Delineado de sable, Redondeado y Tinta plana.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Kane, Kathleen.
 
 
  
 
  Escudo de plata, cuatro hojas de serbal blanco (Sorbus Aria Lutescens) en sotuer, los tallos entrelazados de sinople, en un jefe de gules, tres cruces de santa Brígida de plata.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca redondeada, iluminado y un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Cuatro, Hoja, En sotuer, Tallo, Entrelazado, Sinople, Jefe, Gules, Tres, Cruz de santa Brígida y Cruz recortada.
Claves del estilo: Delineado de sable, Redondeado, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Kane, Kathleen.
 
 
  
Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines, el diestro de azur y oro, el siniestro de sinople y oro, un burelete de oro, sinople y azur, cimado de un halcón azorado de oro, lampasado de gules.
Anillo de sello grabado en espejo y lacre rojo ya sellado, basado en el diseño del escudo de armas de Jesús Angueira Duro, de Galicia, realizado por él y por mí, y pintado por mí.
Claves del blasón: Sinople, Azur, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Espada, Puesto en faja, Guarnecido, Acompañado, En jefe, Hórreo, En punta, Venera, Roble, Árbol, Hoja, En pila, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Halcón, Azorado, Lampasado, Lambrequines, Diestro, Doblado y Siniestro.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Estampado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Sello, Collage y Fotográfico.
Titularidad: Angueira Duro, Jesús.
 
 
  
Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro.
Escudo de armas de Jesús Angueira Duro de Galicia. La imagen combina una fotografía de un dibujo de un hórreo gallego y su escudo de armas ambos realizados por mí. Desde mi dibujo a mano original hasta su plasmación final en el escudo de armas, este hórreo gallego ha evolucionado en sus detalles, cruces, remates de tejas, cerradura de la puerta, mediante un proceso creativo de ida y vuelta con el armígero.
Claves del blasón: Sinople, Azur, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Espada, Puesto en faja, Guarnecido, Acompañado, En jefe, Hórreo, En punta, Venera, Roble, Árbol, Hoja y En pila.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Dibujo a mano, Collage y Fotográfico.
Titularidad: Angueira Duro, Jesús.
 
 
  
 
  Escudo de plata, un león pasante de gules, teniendo en su diestra una cruz celta se sable, en un jefe de sinople, una corona mural con cinco hojas de roble visibles de plata. Lema: «Protect with Honour and Integrity» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Argent, a lion passant Gules, grasping a Celtic cross Sable in its dexter forepaw, on a chief Vert, a mural crown with five visible oak leaves Argent. Motto: «Protect with Honour and Integrity» Sable, with initial letters Gules, over a scroll Argent.
Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
Este escudo de armas es una síntesis de herencia personal e identidad regional. El león pasante y los esmaltes gules y plata están inspirados en las armas de Nolan; está casado con Dymphna, de soltera Nolan. Las hojas de roble de la corona mural derivan de las armas de Durkan. El gules representa el antiguo linaje de la familia Durkan en esta parte de Connacht. Los colores gules y sinople reflejan los colores del condado de Mayo, donde nació. El esmalte plata, presente tanto en las armas de Durkan como en las de Nolan, evoca también los cisnes de los lagos cercanos al hogar familiar en el condado de Mayo. La cruz celta hace referencia a la abadía de Mayo, un asentamiento monástico del siglo VII tradicionalmente vinculado a San Colmán, cercano a Rathnacreeva. La estructura de piedra circular de la corona mural representa Rathnacreeva, un fuerte circular, el titular nació en el condado de Mayo, hijo de Bob Durkan y Bernie Flynn, de Rathnacreeva. Son 5 hermanos y la corona mural lleva 5 hojas de roble unidas en su base a través de las piedras de la corona, simbolizando a los 5 hermanos y su vínculo. La corona mural simboliza la autoridad civil, remite tanto al Castillo de Dublín, sede histórica de An Garda Síochána, donde el titular sirvió como policía, y los muros de piedra seca del oeste de Irlanda. El lema «Proteger con Honor e Integridad» resume los valores de gobierno, deber y autoridad moral.
Claves del blasón: Plata, Gules, Sable, Sinople, Uno, Cinco, León, Pasante, Teniendo, Cruz celta, Diestro, Pata delantera, Jefe, Corona mural, Corona, Roble, Árbol, Hoja, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Simbología, Boa y Escudo.
Titularidad: Durkan, John Paul.
 
 
  
Escudo de plata, un león pasante de gules, teniendo en su diestra una cruz celta se sable, en un jefe de sinople, una corona mural con cinco hojas de roble visibles de plata. Lema: «Protect with Honour and Integrity» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
La certificación de la ISCH de las armas de John Paul Durkan de Irlanda con su escudo de armas diseñado y pintado por mí.
Claves del blasón: Plata, Gules, Sable, Sinople, Uno, Cinco, León, Pasante, Teniendo, Cruz celta, Diestro, Pata delantera, Jefe, Corona mural, Corona, Roble, Árbol, Hoja, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Certificación y Documento heráldico.
Titularidad: Durkan, John Paul.
 
 
  
 
  Escudo de sinople, tres cabrios de oro cargados de nueve hojas de roble de sinople, 3, 3 y 3. Lema: «Callidus, Curae Plenus, Facetus».
Vert, on three chevrons Or nine oak leaves Vert, 3, 3, and 3. Motto: «Callidus, Curae Plenus, Facetus».
Escudo blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado acuarelado.
Escudo de armas de Jason Landers Northam de Illinois, pintado por mí. El cabrio es chevron. Dice el Diccionario de la Lengua Española, [Real Academia Española; 2014], en la 3a acepción de cabrio: «m. Heráld. Pieza honorable, en forma de medio sotuer, cuya punta se alarga hasta el centro del jefe y queda como un compás abierto». Dan como sinónimo de «chebrón» que curiosamente escriben con «b» si bien también lo aceptan con «v», esto es, «chevrón» y la definición de «chebron (chevron)» remite a «cabrio» pues considera cabrio la principal. Es por ello que utilizo «cabrio» en vez de «chevrón» al igual que utilizo «sotuer», véase la definición de «chevrón» como medio «sotuer», en lugar de «aspa». En inglés se usa «chevron» y para su versión disminuida «chevronel» mientras que en castellano es «tenaza» el término heráldico para la versión disminuida. En inglés se usa la misma raíz para «chevron» y su versión disminuida «chevronel», mientras que en castellano «cabrio» y «tenaza» tienen diferente origen, remitiendo este último de forma visual a la herramienta de sujeción y corte del mismo nombre.
Claves del blasón: Sinople, Oro, Tres, Nueve, Cabrio, Roble, Árbol, Hoja y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Northam, Jason Landers.
 
 
  
Escudo de sinople, tres cabrios de oro cargados de nueve hojas de roble de sinople, 3, 3 y 3. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de sinople doblados de oro, un burelete de oro y sinople, cimado de un zorro saliente, guardante, teniendo en su diestra una espada feder puesta en barra, ambos al natural.
Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado acuarelado.
Escudo de armas de Jason Landers Northam de Illinois, pintado por mí.
Claves del blasón: Sinople, Oro, Tres, Nueve, Uno, Cabrio, Roble, Árbol, Hoja, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Zorro, Guardante, Espada feder, Espada, Al natural, Lambrequines y Doblado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Northam, Jason Landers.
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Borrego cimarrón, Brazo, Búho, Buitre, Caballo, Cabeza, Cabra, Camelia, Cardo, Carnero merino, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Crisantemo, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Colibrí, Copo de nieve, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor, Flor de aciano, Flor de cornejo florido, Flor de loto, Flor de lúpulo, Lupinus texensis, Frailecillo, Fresno, Gallo, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Cola de golondrina, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Azucena, Llama, Lobo, Loba, Loro, Luna, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Mirlo, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olmo, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Jaguar, Parra, Pata, Pata delantera, Pata (palmípedo), Pata delantera (pierna), Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Podenco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Ramita, Rana, Trébol, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Salvaje, Sierpe, Carro de la Osa Mayor, Sol no figurado, Sol, Rayo de sol, Rayo, Río, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Tilo, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Remo, Vela, Barco normando, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Caballero, Cadena, Cáliz, Copa, Custodia, Campana, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Cinta, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Esfera armilar, Espada, Espada feder, Sable (arma), Estola, Apergaminado, Filacteria, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guadaña, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Linterna, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Sólido geométrico, Tetraedro, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Basilisco, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Acompañado, Acuarelado, Adornado, Angueira Duro, Jesús, Apuntado, Azur, Barbelado, Boa, Brochante sobre el todo, Burelete, Cabellado, Cabrio, Campaña, Carnación, Cimado, Cimera, Cinco, Cinta de registro, Collage, Corona, Corona mural, Creado, Cruz celta, Delineado de sable, Diestro, Doblado, Escudo, Espada, Gentilicio, Gules, Hoja, Iluminado, Interpretado, Jefe, Lambrequines, Lema, Medio punto, Oro, Plata, Roble, Sable, Saliente (semi), Sinople, Teniendo, Trazo alzado, Tres, Uno, Yelmo y Árbol.
       Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
       ,
       Paseo de la Castellana 135,
       planta 7a,
       28046 Madrid, España.