Este vídeo visualiza el blasón de este escudo de armas paso a paso, desde la creación de sus campos a la colocación de sus soportes y lema y su la banda sonora es de Kevin MacLeod.
Créditos: Kevin MacLeod es el autor de la música y Dr.ª Marianne Steinbauer tiene los derechos del tipo de letra.
Claves del blasón: Pleno, Sinople, Oro, Plata, Tres, Brazo, Diestro, Armado, En el centro, Teniendo, Espada, En punta, Rosa, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete y Lema.
Claves del estilo: Trazo alzado, Apuntado, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Vídeo, Escudo, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Acción Veiga, Vicente Javier.
Escudo partido: 1o de azur, un águila de oro, cargada en su pecho con un tambor real del Reino de Bunyoro-Kitara al natural; 2o de oro, una faja de gules, cargada con una rosa de plata, botonada de oro, acompañada de dos flores de lis de azur, una en el jefe y otra en la punta. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada. El escudo está rodeado del Gran Collar de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.
Este es su escudo de armas pintado por mí para el Armorial de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.
Claves del blasón: Partido, Azur, Uno, Águila, Oro, Cargado, Pecho, Tambor, Real, Al natural, Faja, Gules, Rosa, Plata, Botonado, Acompañado, Dos, Flor de lis, En jefe, En punta, Timbre, Corona, Granada, Rodeado y Gran collar.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo, Armorial y Lengua castellana.
Titularidad: Gummersbach, Peter Ferdinand.
Claves del blasón: Sanguíneo, León, Rampante, Cola, Horquillado, Plata, Empenachado, Oro, Lampasado, Gules, Teniendo, Pata, Tres, Llave, Entrelazado, En palo, Puesto en faja, En jefe, Estrella, Ocho, Trechor, Grifo, Rosa y Lema.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado y redondeado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Estandarte y Bandera.
Titularidad: Kasparek, Rick Edward.
Sir Robert Knollys ~ Sir Robert Knolles (1325-1407).
Escudo de gules, un cabrio de plata cargado de tres rosas de gules, barbadas de sinople y botonadas de oro.
Gules, on a Chevron Argent three Roses Gules, barbed Vert and seeded Or.
Escudo que he interpretado de la siguiente forma: la boca es redondeada; el campo está iluminado de color gules; el cabrio lo he delineado de sable e iluminado de metal plata; las rosas delineadas de sable están iluminadas de gules los pétalos, de sinople las hojas y de oro el botón central; y el conjunto tiene un acabado apergaminado.
Robert Knolles participó en la Guerra de los Cien Años, desde el bando de Inglaterra, y en 1367, estuvo con Eduardo de Woodstock, el Príncipe Negro, en la batalla de Nájera.
En la batalla de Nájera, camino de Navarree, se enfrentaron Pedro I de Castilla, con el apoyo directo inglés, y su hermanastro Don Enrique de Trastámara, con el apoyo indirecto francés. Ingleses y franceses esperaban que el apoyo a la victoria de su bando les permitiera tener de su lado a la flota castellana, que era más poderosa que la de ellos, en su Guerra de los Cien Años.
Claves del blasón: Pleno, Gules, Cabrio, Plata, Cargado, Rosa, Barbado, Sinople, Botonado y Oro.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Apergaminado.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Reino de Inglaterra y Ejército y Marina.
Titularidad: Knollys, Robert.
Acabado a trazo alzado
Claves del blasón: Contraarmiñado, Gules, Dos, Banda, Lema, Elefante, Parado, Oro, Defendido, Sable, Cotizado, Rosa, Barbado, Sinople, Botonado, Figura masculina, Siniestro, Mano, En barra, Uno, Cabeza y Leopardo.
Claves del estilo: Trazo alzado.
Clasificación: Bandera y Gentilicio.
Titularidad: Juchter van Bergen Quast, Rudolf.
Escudo cortado: 1o de plata, una rosa de gules, hojada de sinople, botonada de oro; 2o de gules, dos espadas en sotuer de plata, guarnecidas de oro. Por soportes, dos osos de sable, encendidos, vilenados, lampasados, armados y acollarados de gules, terrazados de sinople.
Claves del blasón: Cortado, Plata, Uno, Rosa, Gules, Hojado, Botonado, Dos, Espada, En sotuer, Guarnecido, Oro, Sinople, Soporte, Oso, Sable, Encendido, Vilenado, Lampasado, Armado, Acollarado, Terrazado, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Medio punto, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Lengua latina.
Titularidad: Breu, Stephan Urs.
Papa número 182 de la Iglesia, de 1261 a 1264. «Urbanus IV», de nombre Jacques Pantaleón de Court-Palais, nació en Troyes, Francia.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de azur, una flor de lis de oro; 2o y 3o de plata, una rosa de gules.
Quarterly: 1 and 4 Azure, a Fleur de lis Or; 2 and 3 Argent, a Rose Gules.
Escudo de Urbano IV con: la boca apuntada y redondeada; el campo de azur y plata como esmaltes planos; las figuras delineadas del campo, sombreadas e iluminadas de oro y gules; y con un acabado acuarelado.
Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Uno, Flor de lis, Oro, Plata, Rosa y Gules.
Claves del estilo: Apuntado y redondeado, Iluminado, Sombreado, Delineado del campo y Acuarelado.
Clasificación: Interpretado, Religioso y Estados Pontificios.
Titularidad: Urbano IV.
Águila, Alianza, Alondra, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Ganso, Gaviota, Granada, Girasol, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Muñeca, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Braco, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Rayo de sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Copa, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Donjón, Donjonado, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Apergaminado, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, Pegaso, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Acción Veiga, Vicente Javier, Acollarado, Acompañado, Acuarelado, Al natural, Apergaminado, Apuntado, Apuntado y redondeado, Armado, Armorial, Azur, Banda, Bandera, Barbado, Botonado, Brazo, Breu, Stephan Urs, Burelete, Cabeza, Cabrio, Cargado, Cola, Conopial, Contraarmiñado, Corona, Delineado de sable, Dos, En jefe, En punta, Escudo, Espada, Flor de lis, Gentilicio, Gules, Iluminado, Interpretado, Lampasado, Lema, Oro, Plata, Pleno, Rosa, Sable, Sinople, Teniendo, Timbre, Trazo alzado, Tres y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.