Escudo cortado: 1o de azur, una lechuza de plata, contornada al estilo ateniense, en jefe; 2o de plata, un roble de azur, arrancado, en punta; un sotuer, del uno al otro.
Party per fess: 1 Azure, a Athenian Owl Argent, contourné, in chief; 2 Argent, an Oak Azur, eradicated, in base; a Saltire counterchanged.
Escudo que he interpretado con: su boca de medio punto; los campos esmaltados en azur y plata planos; el sotuer de dimensión tradicional, esto es, de 1/3 del ancho del escudo; las figuras delineadas del campo e iluminadas de plata y azur; y el conjunto con acabado de trazo alzado.
Puede consultarse un resumen del Blog Idtg de Kimon Andreou dentro de mi sección de enlaces recomendados. Ese resumen va acompañado de otra interpretación del escudo de armas de Kimon, con las siguientes características diferenciales:
Claves del blasón: Cortado, Azur, Plata, Sotuer, Del uno al otro, Lechuza, Contornado, Árbol, Roble y Arrancado.
Claves del estilo: Trazo alzado, Iluminado y Delineado del campo.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Ciencia heroica.
Titularidad: Andreou, Kimon.
Escudo de sable, sembrado de tulipanes de oro; el jefe cosido de azur, dos coronas de oro, en faja. Por sostén un árbol de sinople, arrancado. Lema «Amat victoria curam» de oro, sobre una filacteria de azur.
Sable, semé of Tulips Or; on a chief cousu Azure, two Crowns Or, in fess. Supporter A Tree Vert, eradicated. Motto «Amat victoria curam».
Escudo y sostén creado con: la boca de medio punto; el jefe de color azur plano cosido al campo de tinta plana sable; las coronas y el árbol iluminados y delineadas de sable; los tulipanes iluminados y delineados del campo; y el conjunto con un acabado acuarelado.
En castellano, se distingue entre tenantes, soportes y sostenes según sean, respectivamente, figuras humanas, figuras de animales o resto de figuras, por lo que el árbol es un sostén.
En inglés se les denomina, de forma en general, «suppoters», salvo a las figuras humanas en concreto a las que se les llama «tenants».
Este árbol, sostén del escudo, con su copa apuntando al cielo, al objetivo, y verde y frondoso, gracias a sus buenas raíces, ha de interpretarse a la luz del lema que reposa en su base «Amat victoria curam».
En este caso, se ha elegido un árbol arrancado justo para mostrar sus raíces, puede encontrarse un árbol arrancado, pero, dentro de un escudo de armas en [Avilés, J.; 1780a; página 28, figura 12].
El diseño original de escudo de armas, junto con otros muchos objetos heráldicos, está registrado en [Salmerón Cabañas, A.; 2016a; página 2].
Claves del blasón: Pleno, Sable, Oro, Azur, Jefe, Dos, Corona, En faja, Sembrado, Tulipán, Sinople, Árbol, Arrancado, Sostén, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Acuarelado, Medio punto, Iluminado, Delineado del campo, Delineado de sable y Cosido.
Clasificación: Escudo, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Quesada Valles, Bartolomé.
Créditos:
Claves del blasón: Pleno, Sable, Oro, Azur, Jefe, Dos, Corona, En faja, Sembrado, Tulipán, Sinople, Árbol, Arrancado, Sostén, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo, Delineado de sable y Cosido.
Clasificación: Vídeo, Marco, Catálogo, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Quesada Valles, Bartolomé.
Escudo partido de azur y oro, un árbol arrancado y deshojado del uno al otro acompañado de dos estorninos afrontados del uno en el otro.
Claves del blasón: Partido, Azur, Oro, Uno, Árbol, Arrancado, Deshojado, Del uno al otro, Acompañado, Dos, Estornino, Afrontado (2) y Del uno en el otro.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Tinta plana, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Esquema.
Titularidad: Bendel, Nathaniel.
Publicación de mi arte heráldico en el blog Doce Linajes de Soria bajo el siguiente titular: Interpretación de la mano del artista Heráldico D. Antonio Salmerón Cabañas, de las armas de Gian Carlo Onida.
Categorías: Enlace, Gentilicio, República Italiana, Trazo alzado, Sinople, Gules, Oro, Plata, Al natural, Cosido, Corona de conde, Corona, Yelmo, Lambrequines, Creciente, Árbol y Estrella.
Raíz: Doce Linajes de Soria.
Escudo cortado: 1o de azur, una lechuza de plata, contornada al estilo ateniense, en jefe; 2o de plata, un roble de azur, arrancado, en punta; un sotuer, del uno al otro.
Party per fess: 1 Azure, a Athenian Owl Argent, contourné, in chief; 2 Argent, an Oak Azur, eradicated, in base; a Saltire counterchanged.
Escudo existente que he interpretado de la forma siguiente: la boca de arco de medio punto; los campos esmaltados en color azor y metal plata planos; el sotuer disminuido a 2/3 de su ancho tradicional, esto es, a 2/9 del ancho del escudo, para dejar más espacio a las figuras, pero sin llegar a ser un flanquis de 1/9 del ancho del escudo; las figuras iluminadas de plata y azur y delineadas del campo; y con un acabado acuarelado.
Para el árbol, en este caso un roble con sus bellotas y hojas de borde sinuoso, al que se le ven sus raíces, empleo el término arrancado siguiendo a [Avilés, J.; 1780a; página 28 y figura 12] cuando blasona a Vernade en Francia que dice que «trae de gules, y un Árbol arrancado de oro, acostado de dos Estrellas de lo mismo».
En inglés el término equivalente de arrancado es «eradicated», del francés «arraché».
Claves del blasón: Cortado, Azur, Plata, Sotuer, Del uno al otro, Lechuza, Contornado, Árbol, Roble y Arrancado.
Claves del estilo: Acuarelado, Iluminado y Delineado del campo.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Andreou, Kimon.
Escudo partido de azur y oro, un árbol arrancado y deshojado del uno al otro acompañado de dos estorninos afrontados del uno en el otro.
Party per pale Azure and Or, a tree eradicated and blasted between two starlings respectant all counterchanged.
En castellano:
En inglés se usa «counterchanged» en ambos casos y este escudo es una buena muestra de ambos.
Claves del blasón: Partido, Azur, Oro, Uno, Árbol, Arrancado, Deshojado, Del uno al otro, Acompañado, Dos, Estornino, Afrontado (2) y Del uno en el otro.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable y Tinta plana.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Bendel, Nathaniel.
Mi canal heráldico de YouTube es youtube.com/user/ASalmeronTube.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Cruz, Plata, Granada, Puente, Torre, Escudete, Árbol, Pez, Bordura, Componado, Águila, León, Palo, Castillo, Campanario, Reja de arado, Barco, Sembrado y Flor de lis.
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Acompañado, Acuarelado, Afrontado (2), Al natural, Andreou, Kimon, Arrancado, Azur, Barco, Bendel, Nathaniel, Bordura, Conopial, Contornado, Corona, Cortado, Cosido, Creado, Del uno al otro, Del uno en el otro, Delineado de sable, Delineado del campo, Deshojado, Dos, En faja, Escudo, Estornino, Filacteria, Gentilicio, Iluminado, Interpretado, Jefe, Lechuza, Lema, Medio punto, Oro, Partido, Plata, Pleno, Quesada Valles, Bartolomé, Roble, Sable, Sembrado, Sinople, Sostén, Sotuer, Tinta plana, Trazo alzado, Tulipán, Uno y Árbol.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.