Cortado y medio partido

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

División en 3 partes desiguales

Medio partido y cortado: 1o de oro; 2o de gules; 3o de plata.<br /> Partido y medio cortado: 1o de plata; 2o de oro; 3o de gules.<br /> Cortado y medio partido: 1o de plata; 2o de gules; 3o de oro.<br /> Medio cortado y partido: 1o de gules; 2o de oro; 3o de plata.

Medio partido y cortado: 1o de oro; 2o de gules; 3o de plata.
Partido y medio cortado: 1o de plata; 2o de oro; 3o de gules.
Cortado y medio partido: 1o de plata; 2o de gules; 3o de oro.
Medio cortado y partido: 1o de gules; 2o de oro; 3o de plata.

Party per fess, the chief per pale: 1 Or; 2 Gules; 3 Argent.
Party per pale, the sinister per fess: 1 Argent; 2 Or; 3 Gules.
Party per fess, the base per pale; 1 Argent; 2 Gules; 3 Or.
Per per pale, the dexter per fess: 1 Gules; 2 Or; 3 Argent.

En la ilustración:

  • 11) Medio partido y cortado ~ Party per fess, the chief per pale.
  • 12) Partido y medio cortado ~ Party per pale, the sinister per fess.
  • 21) Cortado y medio partido ~ Party per fess, the base per pale.
  • 22) Medio cortado y partido ~ Per per pale, the dexter per fess.

Cada blasón se compone de 2 partes:

  • la descripción de la división del campo y
  • la descripción de los 3 cuarteles.

Comentarios a la descripción de la división del campo:

  • Los 4 blasones en inglés escriben 1o la división completa y 2o la división parcial.
  • Los 4 blasones en español escriben las particiones el orden de numeración de los cuarteles.

Comentario a la descripción de los 3 cuarteles:

  • El orden de los cuarteles es sencillo, salvo, tal vez, en el último caso, pero nótese que el campo 1o y 2o pertenecen ambos a la diestra de un escudo partido, lo que sirve de regla nemotécnica.

Claves del blasón: Medio partido y cortado, Partido y medio cortado, Cortado y medio partido, Medio cortado y partido, Oro, Gules y Plata.

Clasificación: Esquema.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

László Gábor

Cortado y medio partido: 1o de oro, un águila de sable; 2o de gules, un sol de oro; 3o de oro, un creciente tornado de gules; una filiera de sable, cargada de ocho flores de lis de oro.

Cortado y medio partido: 1o de oro, un águila de sable; 2o de gules, un sol de oro; 3o de oro, un creciente tornado de gules; una filiera de sable, cargada de ocho flores de lis de oro.

Per fess, the base per pale: 1 Or, an eagle displayed Sable; 2 Gules, a sun in splendour Or; 3 Or, an increscent Gules; all within a bordure Sable, charged with eight fleurs de lis Or.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

Este es el escudo de armas de Vitéz László Gábor pintado por mí. Se ha respetado el orden tradicional húngaro, con el apellido, László, precediendo al nombres de pila, Gábor.


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Uno, Ocho, Cortado y medio partido, Águila, Desplegado, Sol, Creciente tornado, Bordura y Flor de lis.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: László Gábor.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

László Gábor, lema

Cortado y medio partido: 1o de oro, un águila de sable; 2o de gules, un sol de oro; 3o de oro, un creciente tornado de gules; una filiera de sable, cargada de ocho flores de lis de oro. Lema: «Virtus Nobilitatis Fidelitas» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Cortado y medio partido: 1o de oro, un águila de sable; 2o de gules, un sol de oro; 3o de oro, un creciente tornado de gules; una filiera de sable, cargada de ocho flores de lis de oro. Lema: «Virtus Nobilitatis Fidelitas» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Per fess, the base per pale: 1 Or, an eagle displayed Sable; 2 Gules, a sun in splendour Or; 3 Or, an increscent Gules; all within a bordure Sable, charged with eight fleurs de lis Or. Motto: «Virtus Nobilitatis Fidelitas» Sable, with initial letters Gules over a scroll Argent.

Escudo pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

Este es el escudo de armas de Vitéz László Gábor pintado por mí.


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Plata, Uno, Ocho, Cortado y medio partido, Águila, Desplegado, Sol, Creciente tornado, Bordura, Flor de lis, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: László Gábor.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Certificación de los Commoners de Vitéz László Gábor

Cortado y medio partido: 1o de oro, un águila de sable; 2o de gules, un sol de oro; 3o de oro, un creciente tornado de gules; una filiera de sable, cargada de ocho flores de lis de oro. Lema: «Virtus Nobilitatis Fidelitas» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Cortado y medio partido: 1o de oro, un águila de sable; 2o de gules, un sol de oro; 3o de oro, un creciente tornado de gules; una filiera de sable, cargada de ocho flores de lis de oro. Lema: «Virtus Nobilitatis Fidelitas» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

La certificación de la ISCH de las armas de Vitéz László Gábor de Hungría con su escudo de armas diseñado por él y pintado por mí.


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Plata, Uno, Ocho, Cortado y medio partido, Águila, Desplegado, Sol, Creciente tornado, Bordura, Flor de lis, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Certificación y Documento heráldico.

Titularidad: László Gábor.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Municipio de Candasnos, esquema 1x3

Escudo cortado y medio partido: 1o de oro, un roel de azur; 2o de gules y 3o de plata, brochante sobre ambos, una cruz de Malta del uno al otro.

Escudo cortado y medio partido: 1o de oro, un roel de azur; 2o de gules y 3o de plata, brochante sobre ambos, una cruz de Malta del uno al otro.

Escudo de armas del municipio de Candasnos, Huesca, diseñado por Valeriano Labara Ballestar, aprobado por la Diputación General de Aragón. Ha sido un honor para mí el haber pintado esta versión para Valeriano Labara. La imagen muestra mi proceso en 3 pasos: 1) delineación, 2) colores y metales planos, y 3) luces y sombras. [Labara Ballestar, V. C.; 2019; páginas 341-368] describe la «reconstrucción del proceso de recuperación y adecuación los emblemas históricos del municipio de Candasnos (Huesca)».


Claves del blasón: Oro, Azur, Gules, Plata, Uno, Cortado y medio partido, Roel de azur, Cruz aguzada de ocho puntas, Cruz recortada y Del uno al otro.

Claves del estilo: Delineado, Delineado de sable, Tinta plana e Iluminado.

Clasificación: Político, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Candasnos, municipio de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Tinta plana para las armas y la corona del Municipio de Candasnos

Escudo cortado y medio partido: 1o de oro, un roel de azur; 2o de gules y 3o de plata, brochante sobre ambos, una cruz de Malta del uno al otro. Timbrado de una corona real cerrada.

Escudo cortado y medio partido: 1o de oro, un roel de azur; 2o de gules y 3o de plata, brochante sobre ambos, una cruz de Malta del uno al otro. Timbrado de una corona real cerrada.

Escudo de armas ilustrado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, y con un acabado texturizado.

Escudo de armas del municipio de Candasnos, Huesca, diseñado por Valeriano Labara Ballestar, aprobado por la Diputación General de Aragón. Ha sido un honor para mí el haber pintado esta versión con la corona real cerrada para Valeriano Labara. [Labara Ballestar, V. C.; 2019; páginas 358] «La cruz de Malta, con los esmaltes del uno al otro, quiere hacer patente la historia del pueblo, secularmente vinculada al Real Monasterio de Sijena desde la fundación en 1188».


Claves del blasón: Oro, Azur, Gules, Plata, Uno, Cortado y medio partido, Roel de azur, Cruz aguzada de ocho puntas, Cruz recortada, Del uno al otro, Cimera, Corona real cerrada y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable y Tinta plana.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Candasnos, municipio de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Técnica de rayado para las armas del Municipio de Candasnos

Escudo cortado y medio partido: 1o de oro, un roel de azur; 2o de gules y 3o de plata, brochante sobre ambos, una cruz de Malta del uno al otro.

Escudo cortado y medio partido: 1o de oro, un roel de azur; 2o de gules y 3o de plata, brochante sobre ambos, una cruz de Malta del uno al otro.

Party per fess, the base per pale: 1 Or, a hurt; 2 Gules and 3 Argent, over both a cross of Malta counterchanged.

Escudo de armas interpretado por mí, delineado de sable, y con un acabado texturizado.

Escudo de armas del municipio de Candasnos, Huesca, diseñado por Valeriano Labara Ballestar, aprobado por la Diputación General de Aragón. Ha sido un honor para mí el haber pintado esta versión rayada para Valeriano Labara. [Labara Ballestar, V. C.; 2019; páginas 361] «La figura de la Balsa Buena se ha representado de forma simbólica y estilizada mediante un roel o tortillo. Se huye así de cualquier atisbo de naturalismo tan contrario al arte y a la ciencia heráldicos».


Claves del blasón: Oro, Azur, Gules, Plata, Uno, Cortado y medio partido, Roel de azur, Cruz aguzada de ocho puntas, Cruz recortada y Del uno al otro.

Claves del estilo: Delineado de sable y Rayado.

Clasificación: Político, Interpretado, Simbología, Boa y Escudo.

Titularidad: Candasnos, municipio de.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.