Escudo de sanguíneo, un león rampante, de cola horquillada de plata, empenachada de oro, lampasado de gules teniendo en sus patas tres llaves entrelazadas, en palo, puestas en faja, con el dentado hacia la diestra y abajo; en jefe, una estrella de ocho puntas; un trechor, todo de oro.
Iluminado y acabado a trazo alzado.
Claves del blasón: Sanguíneo, León, Rampante, Cola, Horquillado, Plata, Empenachado, Oro, Lampasado, Gules, Teniendo, Pata, Tres, Llave, Entrelazado, En palo, Puesto en faja, En jefe, Estrella, Ocho y Trechor.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado y redondeado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Kasparek, Rick Edward.
Este catálogo heráldico tiene 8 planas formato DIN A4; 4 de las planas enmarcadas con un verado de oro y gules; que incluye 8 piezas heráldicas diferentes para su impresión a color; y con los textos de sable con las letras capitales de gules. A continuación se muestra este catálogo heráldico en formato PDF.
Créditos: Dr.ª Marianne Steinbauer tiene los derechos del tipo de letra.
Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Cinco, Espada, Alzado, En faja, Verado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, León, Rampante, Armado, Lampasado, Fierezado, Encendido, Siniestro, Teniendo, Llave, Soporte y Lema.
Clasificación: PDF, Creado, Gentilicio y Catálogo.
Titularidad: Martos García, Juan Carlos.
Escudo cortado: 1o de gules, cinco espadas de plata, alzadas, en faja; 2o verado de oro y gules. Timbrado de un yelmo de caballero adornado de burelete y lambrequines de gules y oro, cimado de un león de oro, rampante, armado, lampasado, fierezado y encendido de gules y teniendo en la siniestra una llave de plata. Soportes: Dos leones de oro, rampantes, armados, lampasados, fierezados y encendidos de gules. Lema: «Veritas filia temporis» de gules sobre una filacteria de plata.
Escudo completo con lema, timbre y dos soportes, iluminado, delineado de sable y a trazo alzado y montado sobre una chinapiería de forma circular, iluminada de metal plata y oro; la chinapiería es el misma empledada para adamascar los lambrequines y el burelete y lleva el 269 como número de registro dentro de mi catálogo de chinapierías.
[Real Academia Española; 2014] define «adamascar» como «dar a las telas aspecto parecido al damasco» y «damasco» como «tela fuerte de seda o lana y con dibujos formados por el tejido».
Claves del blasón: Cortado, Gules, Oro, Plata, Cinco, Espada, Alzado, En faja, Verado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, León, Rampante, Armado, Lampasado, Fierezado, Encendido, Siniestro, Teniendo, Llave, Soporte y Lema.
Claves del estilo: Chinapiería, Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Acuarelado.
Clasificación: Creado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Martos García, Juan Carlos.
Créditos: Kevin MacLeod es el autor de la música y Dr.ª Marianne Steinbauer tiene los derechos del tipo de letra.
Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Cinco, Espada, Alzado, En faja, Verado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, León, Rampante, Armado, Lampasado, Fierezado, Encendido, Siniestro, Teniendo, Llave, Soporte y Lema.
Clasificación: Vídeo, Creado, Gentilicio y Catálogo.
Titularidad: Martos García, Juan Carlos.
Escudo de azur, en jefe tres llaves en banda, puestas en faja, con el dentado a la diestra y abajo de oro, en punta un libro abierto de oro, hojado de plata con la inscripción «Ad usum per artes» de gules.
Iluminado y acabado a trazo alzado.
Este es el escudo de armas de la Universidad Peñafort de México. Es una universidad de Derecho y su nombre proviene de Raimundo de Peñafort (siglo XIII) quien recopiló las Decretales de Gregorio IX, que en su mayoría permanecieron en uso hasta 1917, y por ello es el santo patrón de los abogados. Los símbolos de Raimundo de Peñafort son una llave y un libro. Este escudo ha sido diseñado y pintado por mí.
Claves del blasón: Azur, Tres, Llave, Oro, En jefe, En banda, Puesto en faja, Libro, Abierto y Lema.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado y Escudo.
Titularidad: Peñafort, Universidad.
Claves del blasón: Sanguíneo, León, Rampante, Cola, Horquillado, Plata, Empenachado, Oro, Lampasado, Gules, Teniendo, Pata, Tres, Llave, Entrelazado, En palo, Puesto en faja, En jefe, Estrella, Ocho, Trechor, Grifo, Rosa y Lema.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado y redondeado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Estandarte y Bandera.
Titularidad: Kasparek, Rick Edward.
Escudo de azur, en jefe tres llaves en banda, puestas en faja, con el dentado a la diestra y abajo de oro, en punta un libro abierto de oro, hojado de plata con la inscripción «Ad usum per artes» de gules. Divisa: «Universitas Peñafortis».
Iluminado y acabado a trazo alzado.
El nombre en latín de Raimundo de Peñafort se puede encontrar escrito con «nn» y con «ñ». Se eligió la «ñ» porque es más corta que la doble «nn» y suena más fuerte.
Claves del blasón: Azur, Tres, Llave, Oro, En jefe, En banda, Puesto en faja, Libro, Abierto, Lema y Divisa.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado y Escudo.
Titularidad: Peñafort, Universidad.
Escudo de azur, en jefe tres llaves en banda, puestas en faja, con el dentado a la diestra y abajo de oro, en punta un libro abierto de oro, hojado de plata con la inscripción «Ad usum per artes» de gules.
Claves del blasón: Azur, Tres, Llave, Oro, En jefe, En banda, Puesto en faja, Libro, Abierto y Lema.
Claves del estilo: Tinta plana, Trazo alzado, Delineado de sable e Iluminado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado, Esquema y Escudo.
Titularidad: Peñafort, Universidad.
Águila, Alianza, Alondra, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Ganso, Gaviota, Granada, Girasol, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Muñeca, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Braco, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Rayo de sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Copa, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Donjón, Donjonado, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Apergaminado, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, Pegaso, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Abierto, Alzado, Apuntado, Apuntado y redondeado, Armado, Azur, Burelete, Catálogo, Cimera, Cinco, Cola, Creado, Delineado de sable, Empenachado, En banda, En faja, En jefe, En palo, Encendido, Entrelazado, Escudo, Espada, Estrella, Fierezado, Gentilicio, Gules, Horquillado, Iluminado, Lambrequines, Lampasado, Lema, León, Libro, Llave, Martos García, Juan Carlos, Oro, Peñafort, Universidad, Plata, Puesto en faja, Rampante, Siniestro, Socioeconómico, Soporte, Teniendo, Timbre, Trazo alzado, Tres, Verado y Yelmo.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.