Sostén

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Sotén

Sostenido por dos cimitarras en sotuer de oro, acoladas detrás del escudo.

Sostenido por dos cimitarras en sotuer de oro, acoladas detrás del escudo.

Supporters: Behind the shield, two scimitars in saltire Or.

Dos cimitarras iluminadas por mí en metal oro y delineadas de sable.

soporte, soportes: Ornamento exterior del escudo siendo una planta o una cosa que lo sujeta. Puede haber solo uno, colocado a un lado o detrás del escudo, aunque lo habitual es que se representen dos: uno a la diestra y otro a la siniestra o acolados detrás del escudo en sotuer, pudiendo ser simétricos, por ejemplo, dos columnas, o diferentes, por ejemplo, una espada y un sable.

En España no son infrecuentes los objetos que sostienen escudos: para empezar, las dos columnas del escudo nacional. En el ejército y en la armada aparecen cañones, espadas, fusiles y anclas. También existen otros casos con objetos inusuales, como el escudo de la ciudad de Valencia, que tiene por soportes dos letras L mayúsculas coronadas. Frente a ello, los objetos y las plantas son prácticamente inexistentes en la heráldica de las Islas Británicas.


Categorías: Sostén, Soporte, sostén y tenante y Glosario.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Unicornio saltante sobre la divisa, criterio.

Heráldica castellana

Características Clave de la Heráldica Castellana

Algunas de las principales características de la heráldica de Castilla son:

  • las formas redondeadas, con un arco de medio punto en la base,
  • la importancia de las borduras,
  • la inclusión de palabras y también letras en el escudo de armas,
  • el 2o animal más común, después del león, es el lobo [Valero de Bernabé, L.; 2010], y, por supuesto,
  • nuestro castillo de tres torres de oro, con puertas y ventanas de azur, que escribomos aclarado de azur, y mazonado de sable [Valero de Bernabé, L.; 2009a].

La siguiente imagen muestra 4 ejemplos de escudos de armas, cada uno de los cuales tiene algunas de estas características, incluyendo un castillo castellano.

Heráldica de Castilla

Comparación entre la Heráldica Castellana e Inglesa

En el Reino Unido, hay varias tradiciones heráldicas, una de ellas es la heráldica inglesa.

En el Reino de España, hay varias tradiciones heráldicas, por ejemplo, la tradición castellana.

En mi humilde opinión, deberíamos comparar al mismo nivel, la heráldica inglesa con, por ejemplo, la heráldica castellana, pero no con toda la heráldica española. No hay que hacerlo por la misma razón que no mezclamos la tradición heráldica escocesa con la inglesa, siendo estas tan diferentes.

En el caso de la heráldica castellana, las 8 principales diferencias con la heráldica inglesa son:

  • Las formas redondeadas, con un semicírculo en la base.
  • La importancia de las borduras y la existencia de la bordura disminuida, llamada en castellano «filiera».
  • La inclusión de palabras y también letras en los escudos de armas.
  • El lobo es el 2o animal más común, después del león.
  • El castillo de tres torres, que es diferente de los tipos de castillos ingleses y franceses.
  • Podemos heredar armas de nuestra madre y/o padre; por ejemplo, el castillo en el primer cuartel del escudo de armas de Castilla y del escudo de España proviene de una madre, la Reina Berenguela de Castilla, madre del Rey Fernando III, el Santo.
  • Existen 3 tipos de soportes con sus propios nombres heráldicos: «tenantes», formas humanas; «soportes», animales; y «sostenes», plantas y objetos.
  • Que tengamos un escudo cuartelado no significa necesariamente que nuestras armas estén cuarteladas por herencia. [Williams, N.; 2017; página 135, párrafo 26.02] describiendo el escudo de armas de Éamon de Valera, 1882-1975, Presidente de Irlanda, escribe «Esas armas tienen apariencia española. El cuartelado, sin funciones para denotar herencia o matrimonio, es distintivamente ibérico».

Categorías: Criterio, Medio punto, Bordura, Letra, León, Lobo, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Oro, Azur, Sable, Filiera, Cuartelado, Tenante, Soporte, sostén y tenante, Soporte y Sostén.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

B. Quesada, escudo con lema y sostén

Escudo de sable, sembrado de tulipanes de oro; el jefe cosido de azur, dos coronas de oro, en faja. Por sostén un árbol de sinople, arrancado. Lema «Amat victoria curam» de oro, sobre una filacteria de azur.

Escudo de sable, sembrado de tulipanes de oro; el jefe cosido de azur, dos coronas de oro, en faja. Por sostén un árbol de sinople, arrancado. Lema «Amat victoria curam» de oro, sobre una filacteria de azur.

Sable, semé of Tulips Or; on a chief cousu Azure, two Crowns Or, in fess. Supporter A Tree Vert, eradicated. Motto «Amat victoria curam».

Escudo y sostén creado con: la boca de medio punto; el jefe de color azur plano cosido al campo de tinta plana sable; las coronas y el árbol iluminados y delineadas de sable; los tulipanes iluminados y delineados del campo; y el conjunto con un acabado acuarelado.

En castellano, se distingue entre tenantes, soportes y sostenes según sean, respectivamente, figuras humanas, figuras de animales o resto de figuras, por lo que el árbol es un sostén.

En inglés se les denomina, de forma en general, «suppoters», salvo a las figuras humanas en concreto a las que se les llama «tenants».

Este árbol, sostén del escudo, con su copa apuntando al cielo, al objetivo, y verde y frondoso, gracias a sus buenas raíces, ha de interpretarse a la luz del lema que reposa en su base «Amat victoria curam».

En este caso, se ha elegido un árbol arrancado justo para mostrar sus raíces, puede encontrarse un árbol arrancado, pero, dentro de un escudo de armas en [Avilés, J.; 1780a; página 28, figura 12].

El diseño original de escudo de armas, junto con otros muchos objetos heráldicos, está registrado en [Salmerón Cabañas, A.; 2016a; página 2].


Claves del blasón: Pleno, Sable, Oro, Azur, Jefe, Dos, Corona, En faja, Sembrado, Tulipán, Sinople, Árbol, Arrancado, Sostén, Soporte, sostén y tenante, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Acuarelado, Medio punto, Iluminado, Delineado del campo, Delineado de sable y Cosido.

Clasificación: Escudo, Creado y Gentilicio.

Titularidad: Quesada Valles, Bartolomé.

Separador heráldico

B. Quesada, catálogo heráldico de 7 piezas

Escudo de sable, sembrado de tulipanes de oro; el jefe cosido de azur, dos coronas de oro, en faja. Por sostén un árbol de sinople, arrancado. Lema «Amat victoria curam» de oro, sobre una filacteria de azur.

Escudo de sable, sembrado de tulipanes de oro; el jefe cosido de azur, dos coronas de oro, en faja. Por sostén un árbol de sinople, arrancado. Lema «Amat victoria curam» de oro, sobre una filacteria de azur.

Sable, semé of Tulips Or; on a chief cousu Azure, two Crowns Or, in fess. Supporter A Tree Vert, eradicated. Motto «Amat victoria curam».

Catálogo heráldico de 8 planas; 2 DIN A3 a doble cara; 3 de las planas enmarcadas de sable con 22 tulipanes de oro; que incluye 7 piezas heráldicas diferentes para su impresión a color; con los textos, entre ellos los del blasón, de sable con resaltes de gules; y sellado, firmado, fechado, numerado y registrado.

El blasón que aparece en este artículo, tanto en castellano como en inglés, corresponde a la página impar del catálogo heráldico cuya imagen se acompaña, esto es, la que tiene un árbol arrancado como sostén del escudo gentilicio.


Créditos: Dr.ª Marianne Steinbauer tiene los derechos del tipo de letra.

Claves del blasón: Pleno, Sable, Oro, Azur, Jefe, Dos, Corona, En faja, Sembrado, Tulipán, Sinople, Árbol, Arrancado, Sostén, Soporte, sostén y tenante, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo, Delineado de sable y Cosido.

Clasificación: Marco, Catálogo, Documento heráldico, Creado y Gentilicio.

Titularidad: Quesada Valles, Bartolomé.

Separador heráldico

B. Quesada, vídeo del catálogo heráldico


Créditos:

  • Kevin MacLeod es el autor de la música.
  • Dr.ª Marianne Steinbauer tiene los derechos del tipo de letra.

Claves del blasón: Pleno, Sable, Oro, Azur, Jefe, Dos, Corona, En faja, Sembrado, Tulipán, Sinople, Árbol, Arrancado, Sostén, Soporte, sostén y tenante, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo, Delineado de sable y Cosido.

Clasificación: Vídeo, Marco, Catálogo, Documento heráldico, Creado y Gentilicio.

Titularidad: Quesada Valles, Bartolomé.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Un tilo detrás del escudo de Departamento de Estrategia de Consultoria.IO

Escudo de azur, en punta un mar ondado de plata sumado de un barco con remos de oro, con vela y gallardete de plata; en un jefe de plata, un libro cerrado y brochado de oro, tapas de gules. Sostenido por un tilo arrancado de sable, hojado de sinople, frutado de oro acolado detrás del escudo.

Escudo de azur, en punta un mar ondado de plata sumado de un barco con remos de oro, con vela y gallardete de plata; en un jefe de plata, un libro cerrado y brochado de oro, tapas de gules. Sostenido por un tilo arrancado de sable, hojado de sinople, frutado de oro acolado detrás del escudo.

Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Sable, Sinople, Uno, Ondado, Mar, En punta, Sumado, Barco, Remo, Vela, Jefe, Libro cerrado, Libro, Brochado, Sostén, Soporte, sostén y tenante, Acolado detrás del escudo, Tilo, Arrancado (árbol), Hojado, Frutado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Socioeconómico, Creado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.

Titularidad: Departamento de Estrategia de Consultoria.IO.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Un tilo sosteniendo las armas de Departamento de Estrategia de Consultoria.IO con lema

Escudo de azur, en punta un mar ondado de plata sumado de un barco con remos de oro, con vela y gallardete de plata; en un jefe de plata, un libro cerrado y brochado de oro, tapas de gules. Sostenido por un tilo arrancado de sable, hojado de sinople, frutado de oro acolado detrás del escudo. Lema: «Ubi concordia ibi victoria» de sable sobre una filacteria de oro.

Escudo de azur, en punta un mar ondado de plata sumado de un barco con remos de oro, con vela y gallardete de plata; en un jefe de plata, un libro cerrado y brochado de oro, tapas de gules. Sostenido por un tilo arrancado de sable, hojado de sinople, frutado de oro acolado detrás del escudo. Lema: «Ubi concordia ibi victoria» de sable sobre una filacteria de oro.

Azure, on waves of the sea in base Argent, a ship oars in action Or, pennant flying, and in full sail Argent; on a chief Argent, a closed book Gules, edges and clasps Or. Supporter behind the shield: A linden eradicated Sable, leaved Vert, fructed Or. Motto: «Ubi concordia ibi victoria» Sable over a scroll Or.

Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

Simbología

El trabajo en equipo navegando hacia un objetivo común (galera con vela y remos), el mantenimiento de los secretos comerciales (libro con cierres) y la solidez en el apoyo y en el crecimiento (tilo). Lema: «Ubi concordia ibi victoria» de sable sobre una filacteria de oro. El lema «Ubi concordia ibi victoria» significa «Donde hay concordia, hay victoria». Expresa la idea de que el éxito nace de la armonía y la colaboración entre el equipo y sus clientes, trabajando juntos hacia objetivos comunes.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Sable, Sinople, Uno, Ondado, Mar, En punta, Sumado, Barco, Remo, Vela, Jefe, Libro cerrado, Libro, Brochado, Sostén, Soporte, sostén y tenante, Acolado detrás del escudo, Tilo, Arrancado (árbol), Hojado, Frutado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Socioeconómico, Creado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.

Titularidad: Departamento de Estrategia de Consultoria.IO.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.