Escudos de armas creados por mí

Separador heráldico

Acción Veiga, sello, simbología y lema

Sello circular con un [ escudo, tres brazos diestros, armados, unidos por sus hombros en el centro, los codos doblados, teniendo tres espadas, dispuestas en triángulo y, en la punta, una rosa ]. La divisa «Vicente Javier Acción Veiga» y el lema «Action is eloquence» rodeando al escudo.

Sello circular con un [ escudo, tres brazos diestros, armados, unidos por sus hombros en el centro, los codos doblados, teniendo tres espadas, dispuestas en triángulo y, en la punta, una rosa ]. La divisa «Vicente Javier Acción Veiga» y el lema «Action is eloquence» rodeando al escudo.

Simbología:

Sobre la vega verde, el ciclo de 3 brazos armados representa la continuidad de la acción y la rosa de oro el fruto de este esfuerzo.

Lema:

  • «Action is eloquence» ~ «La acción es elocuencia».
  • De la tragedia histórica Coriolanus de [Shakespeare, W.; 1608; acto 3o, escena 2a].

Claves del blasón: Lema, Divisa, Tres, Brazo, Diestro, Armado, En el centro, Teniendo, Espada, En punta y Rosa.

Claves del estilo: Circular, Estampado y Tinta plana.

Clasificación: Sello, Creado y Gentilicio.

Titularidad: Acción Veiga, Vicente Javier.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Alea Capital

Escudo partido de sable y oro, dos cabezas de grifo arrancadas y adosadas del uno en el otro.

Escudo partido de sable y oro, dos cabezas de grifo arrancadas y adosadas del uno en el otro.

Party per pale Sable and Or, two griffins' heads eraticted, and addorsed counterchanged.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca de arco de medio punto, iluminado y un acabado acuarelado.


Claves del blasón: Partido, Sable, Oro, Dos, Cabeza, Grifo, Arrancado, Adosado y Del uno en el otro.

Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Iluminado y Acuarelado.

Clasificación: Socioeconómico, Creado y Escudo.

Titularidad: Alea Capital.

Separador heráldico

ANPC, sello del asociado

Sello ovalado que contiene un [ escudo con una Justicia, en su diestra una espada, alzada y en su siniestra una balanza. Timbrado de una corona real abierta ]. Las divisas y los lemas rodean el sello. En la punta del óvalo el número TIP.

Leal saber y entender para la Administración de Justicia.

Sello ovalado que contiene un [ escudo con una Justicia, en su diestra una espada, alzada y en su siniestra una balanza. Timbrado de una corona real abierta ]. Las divisas y los lemas rodean el sello. En la punta del óvalo el número TIP.

El sello del asociado es similar al de la asociación incluyendo en su punta el número de la tarjeta de identificación profesional, denominado TIP.


Claves del blasón: Pleno, Figura femenina, Vestido, Diestro, Espada, Alzado, Guarnecido, Siniestro, Balanza, Divisa y Lema.

Claves del estilo: Ovalado y Medio punto.

Clasificación: Sello, Creado y Socioeconómico.

Titularidad: ANPC.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Antonio José Gómez Morillo, proceso de diseño

Escudos de armas pintados por mí, con bocas terminadas en arcos de medio punto, iluminados y con un acabado de piel.

Escudos de armas pintados por mí, con bocas terminadas en arcos de medio punto, iluminados y con un acabado de piel.

Mi estudio con rosas y una cruz patada para escudo de armas de Antonio José Gómez Morillo, el diseño elegido para continuar trabajando ha sido el de la 2a fila y 3a columna.


Claves del blasón: Plata, Uno, Cruz patada, Cruz recortada, Gules, Cargado, Rosa doble, Barbado, Botonado, Acompañado y Cuatro.

Claves del estilo: Medio punto, Delineado de sable, Iluminado y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Creado y Escudo.

Titularidad: Gómez Morillo, Antonio José.

Separador heráldico

Armiñado y lechuza

Escudo partido: 1o armiñado de oro y sable; 2o de sable, una lechuza de oro.

Cuando son armiños, pero ni de plata y sable, ni de sable y plata.

Escudo partido: 1o armiñado de oro y sable; 2o de sable, una lechuza de oro.

Party per pale: 1 Erminois Or an Sable; 2 Sable, a Barn owl Or.


Claves del blasón: Partido, Oro, Sable, Armiñado y Lechuza.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado y Escudo.

Separador heráldico

Armiños y lechuza

Escudo partido: 1o armiños; 2o de sable, una lechuza de plata.

En campo de plata, colas de armiños de sable.

Escudo partido: 1o armiños; 2o de sable, una lechuza de plata.

Party per pale: 1 Ermine; 2 Sable, a barn owl Argent.


Claves del blasón: Partido, Plata, Sable, Armiños y Lechuza.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Creado y Escudo.

Separador heráldico

Bartolomé Quesada, sello personal

Sello circular con un [ de sable, sembrado de tulipanes de oro; el jefe cosido de azur, dos coronas de oro, en faja ]. Divisa: «Bartolomé Quesada Valles», que de forma semicircular rodea la punta del escudo.

Sello circular con un [ de sable, sembrado de tulipanes de oro; el jefe cosido de azur, dos coronas de oro, en faja ]. Divisa: «Bartolomé Quesada Valles», que de forma semicircular rodea la punta del escudo.

En las descripciones de objetos que contienen escudos de armas, como es el caso de este sello, pongo entre corchetes el blasón del escudo siguiendo sus reglas y, fuera de estos corchetes, la descripción del conjunto exterior. Es en estas descripciones del exterior donde el lenguaje del blasón no es siempre totalmente aplicable.


Claves del blasón: Divisa, Pleno, Azur, Jefe, Corona, En faja, Sembrado y Tulipán.

Claves del estilo: Circular, Estampado y Medio punto.

Clasificación: Sello, Creado y Gentilicio.

Titularidad: Quesada Valles, Bartolomé.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Bola 8, otra versión terrazada

Escudo de oro, una bola ocho al natural terrazada de sinople.

Escudo de oro, una bola ocho al natural terrazada de sinople.

Or, an eight-ball proper on a terrace in base Vert.


Claves del blasón: Pleno, Oro, Uno, Artefacto no clásico, Al natural y Terrazado.

Claves del estilo: Medio punto, Cristalino, Metal poco batido, Delineado de sable e Iluminado.

Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.

Titularidad imaginaria: Bola 8.

Separador heráldico

Castilla y León, historia del escudo

Este catálogo heráldico tiene 14 planas formato DIN A4; 10 de las planas enmarcadas de gules y plata con las armas del reino, combinando 78 castillos con 78 leones coronados, siendo 152 de las figuras pequeñas y 4 grandes; que incluye 11 piezas heráldicas diferentes para su impresión a color; y con los textos de sable con resaltes en gules.


Claves del blasón: Cuartelado, Plata, Púrpura, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Armado, Lampasado, Coronado, Corona y Corona real abierta.

Clasificación: PDF, Creado, Político, Catálogo, Reino de Castilla y León y Parlante.

Titularidad: Castilla y León.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Certificación de los Commoners de Kelly Kathleen Knox

Escudo de plata, un ciervo brincante, en punta una bellota frutada y hojada al natural; en un jefe acanalado de gules un sable puesto en faja, alterado al natural, resaltado de una rosa de oro, hojada de sinople. Timbrado de un burelete de plata y gules cimado de un águila calva al natural. Lema: «Iustitia per Ministerium» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de plata, un ciervo brincante, en punta una bellota frutada y hojada al natural; en un jefe acanalado de gules un sable puesto en faja, alterado al natural, resaltado de una rosa de oro, hojada de sinople. Timbrado de un burelete de plata y gules cimado de un águila calva al natural. Lema: «Iustitia per Ministerium» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

La certificación de la ISCH de las armas de Kelly Kathleen Knox. Sus armas fueron diseñadas por ella y por mí, y pintadas por mí.


Claves del blasón: Plata, Gules, Oro, Sinople, Uno, Ciervo, Brincante, En punta, Bellota, Hojado, Tallado, Al natural, Jefe, Acanalado, Sable (arma), Puesto en faja, Alterado, Resaltado, Rosa, Cimera, Cimado, Burelete, Águila calva, Águila, Desplegado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable e Iluminado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Certificación.

Titularidad: Knox, Kelly Kathleen.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera y lema de Javier Francisco Javier Lasunción Patus

Escudo de gules, tres losanjes de oro; una bordura losanjada de gules y oro. Timbrado de un burelete de oro y gules cimado de una cabeza de águila arrancada de oro, lampasada de gules. Lema: «Integritas Virtus Gratia» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de gules, tres losanjes de oro; una bordura losanjada de gules y oro. Timbrado de un burelete de oro y gules cimado de una cabeza de águila arrancada de oro, lampasada de gules. Lema: «Integritas Virtus Gratia» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Sable, Uno y Tres.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lasunción Patus, Francisco Javier.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera y lema de Robert Sales

Escudo de azur, un carbunclo de doce rayos de plata; en un jefe de oro, una flor de lúpulo de sinople acompañada de dos manzanas de gules, talladas y hojadas de sinople. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un águila de oro, lampasada de gules, sujetando un reloj de arena puesto en banda al natural. Lema: «Omnia tempus habent».

Escudo de azur, un carbunclo de doce rayos de plata; en un jefe de oro, una flor de lúpulo de sinople acompañada de dos manzanas de gules, talladas y hojadas de sinople. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un águila de oro, lampasada de gules, sujetando un reloj de arena puesto en banda al natural. Lema: «Omnia tempus habent».


Claves del blasón: Azur, Carbunclo, Doce, Plata, Jefe, Oro, Flor de lúpulo, Sinople, Acompañado, Dos, Manzana, Gules, Tallado, Hojado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Águila, Lampasado, Teniendo, Reloj de arena, Puesto en banda, Al natural y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Escudo y Lengua latina.

Titularidad: Sales, Robert Edward.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Clases de heráldica, escudo alternativo

Escudo cuartelado en sotuer: 1o de púrpura, una corona de oro; 2o de sinople, una espada alzada de oro; 3o de azur, un báculo de oro; 4o de sable, un bezante de oro; un escusón de oro cargado de un corazón de gules; una filiera de plata.

Escudo alternativo de la heráldica y sus clases.

Escudo cuartelado en sotuer: 1o de púrpura, una corona de oro; 2o de sinople, una espada alzada de oro; 3o de azur, un báculo de oro; 4o de sable, un bezante de oro; un escusón de oro cargado de un corazón de gules; una filiera de plata.

Escudo imaginario creado por mí con las siguientes características: su forma es de medio punto; su campo esmaltado de tintas planas sable, sinople, azur, gules, oro y plata; todas sus figuras están iluminadas y esmaltadas de oro salvo el corazón púrpura; y el conjunto tiene un acabado de metal poco batido.

Estas armas son una de las alternativas creadas durante el proceso de desarrollo de un escudo para las clases de heráldica.


Claves del blasón: Cuartelado en sotuer, Púrpura, Sinople, Azur, Sable, Oro, Plata, Gules, Corona, Espada, Alzado, Báculo, Bezante, Escusón y Filiera.

Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Acuarelado.

Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.

Titularidad imaginaria: Clases de heráldica.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Alcalá de Henares

Escudo de plata, en jefe un bonete eclesiástico de sable, en punta un corazón llameante de gules.

Escudo de plata, en jefe un bonete eclesiástico de sable, en punta un corazón llameante de gules.

Argent, in chief an ecclesiastical cap Sable, in base a heart enflamed gules.

Escudo de armas diseñado y pintado por mí siguiendo sus ideas e instrucciones, con una boca de arco de medio punto, iluminado y un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Plata, En jefe, Uno, Bonete eclesiástico, Sable, En punta, Corazón llameante, Corazón, Llameante y Gules.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trazo alzado y Medio punto.

Clasificación: Religioso, Creado y Escudo.

Titularidad: Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Alcalá de Henares.

Separador heráldico

Contraarmiños y lechuza

Escudo partido: 1o contraarmiños; 2o de azur, una lechuza de oro.

En campo de sable, colas de armiños de plata.

Escudo partido: 1o contraarmiños; 2o de azur, una lechuza de oro.

Party per pale: 1 Ermines; 2 Azure, a Barn owl Or.


Claves del blasón: Partido, Sable, Plata, Contraarmiños, Azur, Oro y Lechuza.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado y Escudo.

Separador heráldico

Contraverado y lechuza

Escudo partido: 1o contraverado de oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.

Cuando son contraveros, pero no son plata y azur.

Escudo partido: 1o contraverado de oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.

Party per pale: 1 Counter-Vairy Or and Azure; 2 Sable, a Barn owl Or.


Claves del blasón: Partido, Oro, Azur, Contraverado, Sable y Lechuza.

Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado y Escudo.

Separador heráldico

Contraveros y lechuza

Escudo partido: 1o contraveros; 2o de sable, una lechuza de plata.

Veros unidos de 2 en 2 por su base, los de fila par invertidos.

Escudo partido: 1o contraveros; 2o de sable, una lechuza de plata.

Party per pale: 1 Counter-Vair; 2 Sable, a barn owl Argent.


Claves del blasón: Partido, Plata, Azur, Contraveros, Sable y Lechuza.

Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado y Escudo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Daniel García Martínez

Escudo de sable, un puente de cuatro ojos de oro, mazonado de sable, moviente de los flancos, sostenido por tres burelas ondadas de oro. Lema: «Patiens Quia Aeternus».

Escudo de sable, un puente de cuatro ojos de oro, mazonado de sable, moviente de los flancos, sostenido por tres burelas ondadas de oro. Lema: «Patiens Quia Aeternus».

Sable, upon three wavy bars a four arch bridge Or, masoned Sable, throughout. Motto: «Patiens Quia Aeternus».

Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

Simbología

Los símbolos que representan la resistencia al paso del tiempo, un puente sobre el paso de las aguas. El diseño es simple y conceptual, un escudo sin particiones y con sólo dos tinturas, el color sable del campo y el metal oro del puente y las ondas de agua. El lema «Patiens quia aeternus» ~ «Es paciente porque es eterno» procede de Agustín de Hipona y refuerza el significado de este escudo.


Claves del blasón: Sable, Oro, Tres, Cuatro, Sostenido, Ondado, Burela, Arco (edificio), Puente, Mazonado, Moviente de los flancos y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: García Martínez, Daniel.

Separador heráldico

Domaica Maroto, Juana María

Escudo partido de azur y plata, un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro. Lema: «Prosequitur deinceps».

Escudo partido de azur y plata, un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro. Lema: «Prosequitur deinceps».

Party per pale Azur and Argent: in chief, a Horse salient, counterchanged; a Chevron counterchanged; in base, an Ocean counterchanged. Motto: «Prosequitur deinceps».

Escudo creado con las siguientes características: la boca del escudo es apuntada; su campo está esmaltado de tintas planas azur y plata; la pieza y las 2 figuras están iluminadas con tintas planas plata y azur; el caballo tiene la cola trenzada y recogida, en todas mis representaciones; y el conjunto está delineado del campo y con un acabado acuarelado.

Para los ángulos y proporciones del cabrio de este escudo de armas me he basado en algunos de los cabrios realizados por Martin S.J. Goldstraw, trayendo él mismo un cabrio de gules en su escudo de armas.

Martin Goldstraw es uno de los fundadores de The Cheshire Heraldry Trust, ilustrador del sitio web de esta fundación Cheshire Heraldry, autor de libros de escudos de armas y facsímiles, por ejemplo, de sobre el condado de Cheshire y un apasionado de la heráldica.


Claves del blasón: Partido, Azur, Plata, Uno, Caballo, Cabrio, Mar, Del uno al otro, Surmontado, Saltante, Moviente de los flancos, En punta y Lema.

Claves del estilo: Iluminado, Delineado del campo, Acuarelado y Apuntado.

Clasificación: Escudo, Parlante, Creado y Gentilicio.

Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Eschenlauer, Marc

Escudo de azur, dos leopardos alados, teniendo cada uno en sus garras un libro abierto todo de plata, con la inscripción «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» de sable distribuida en sus cuatro páginas.

Escudo de azur, dos leopardos alados, teniendo cada uno en sus garras un libro abierto todo de plata, con la inscripción «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» de sable distribuida en sus cuatro páginas.

Azure, two lions passant, guardant, winged, each holding in its paws an open book Argent, with the inscription «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» Sable distributed on their four pages.

Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado acuarelado.

Escudo de armas del diácono Mark Eschenlauer diseñado por él, por Fr. Yannick Beuvelet y por mí y pintadas por mí.


Claves del blasón: Azur, Plata, Sable, Dos, Uno, Cuatro, Leopardo, Alado, Teniendo, Pata, Libro cerrado, Libro, Inscrito, Página y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Acuarelado.

Clasificación: Religioso, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Eschenlauer, Marc.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Escudo de armas de Nick Allen Rica II

Escudo de oro, un cabrio de gules, cargado de tres crecientes de plata, acompañado de tres cruces flordelisadas de gules.

Escudo de oro, un cabrio de gules, cargado de tres crecientes de plata, acompañado de tres cruces flordelisadas de gules.

Or, on a chevron, between three crosses flory Gules, three crescents Argent.


Claves del blasón: Oro, Uno, Cabrio, Gules, Cargado, Tres, Creciente, Plata, Acompañado, Cruz y Flordelisado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado y Tinta plana.

Clasificación: Gentilicio, Creado y Escudo.

Titularidad: Rica II, Nick Allen.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Escudo para la Aritmética

Escudo cuartelado: 1o de azur, una cruz de oro; 2o de sinople, un sotuer de oro; 3o de sinople, una barra de oro; 4o de azur, una faja de oro. Divisa: «Arithmeticus».

Escudo cuartelado: 1o de azur, una cruz de oro; 2o de sinople, un sotuer de oro; 3o de sinople, una barra de oro; 4o de azur, una faja de oro. Divisa: «Arithmeticus».

Quarterly: 1 Azure, a cross Or; 2 Vert, a saltire Or; 3 Vert, a bend sinister Or; 4 Azure, a fess Or. Motto: «Arithmeticus».

He realizado este escudo imaginario para la Aritmética con las siguientes características: una boca de medio punto; su campo esmaltado de tintas planas azur y sinople; todas las piezas de oro, la divisa de plata con letras de sable; piezas y divisa iluminadas y delineadas de sable; y el conjunto con un acabado de metal muy poco batido.

Para la operación de división, en lugar de emplear la pieza barra, se podrían haber usado 2 bezantes de oro en palo. Sin embargo, dado que el bezante es una pieza disminuida, preferí emplear 4 piezas, una para cada cuartel.


Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Sinople, Oro, Cruz, Sotuer, Barra, Faja y Divisa.

Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Metal poco batido.

Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.

Titularidad imaginaria: Aritmética.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

España Herranz, Ángel

Escudo partido de gules y sinople, brochante sobre el todo un cabrio ondado de oro acompañado de dos bezantes en palo de plata.

Escudo partido de gules y sinople, brochante sobre el todo un cabrio ondado de oro acompañado de dos bezantes en palo de plata.

Party per pale Gules and Vert, overall a chevron wavy Or between two plates in pale.

Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado de trazo alzado.

Simbología

El primer cuartel de gules con la diestra del cabrio de oro son de España, su apellido. En el segundo cuartel, el sinople es el green, el cabrio ondado de oro un búnker, y los dos bezantes de plata una bola y un hoyo del golf, su pasión.


Claves del blasón: Gules, Sinople, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Cabrio, Ondado, Acompañado, Bezante de plata y En palo.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: España Herranz, Ángel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Estandarte de Laurent Liu-Lecomble

Dispositivo heráldico diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Dispositivo heráldico diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Este es el estandarte heráldico de Laurent Liu-Lecomble diseñado por él y por mí y pintado por mí. Estructura: escudo; de su insignia, dos brazos puestos en banda al natural, teniendo una espada en barra; lema «Semper renascitur»; un leopardo de oro, armado y lampasado de azur; grito de guerra «Mon dû»; de su insignia, dos brazos puestos en banda teniendo una espada en barra.


Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Oro, Uno, Dos, Tres, Cuartelado, Diestro, Mano, Apalmado, Espada, Alzado, Acompañado, Cruz patada, Cruz recortada, Siniestro, Cruz aguzada de ocho puntas, Reja de arado, De frente, Desordenado, Garra de águila, Escusón, Cargado, Flor de lis, Brazo, Puesto en banda, Al natural, Teniendo, Puesto en barra, Lema, Leopardo, Pasante, Armado, Lampasado y Grito de guerra.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Estandarte y Bandera.

Titularidad: Liu-Lecomble, Laurent.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Estandarte de Rick Kasparek

Dispositivo heráldico diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Dispositivo heráldico diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

El estandarte heráldico de Rick Kasparek diseñado por él y por mí y pintado por mí. Un pequeño detalle, los flecos forman la letra inicial de su nombre. Estructura: escudo; insignia; lema, 1a línea «Honoris»; cimera; lema, 2a línea «Causa»; insignia.


Claves del blasón: Sanguíneo, Plata, Oro, Gules, Uno, Tres, Ocho, León, Rampante, Horquillado, Empenachado, Lampasado, Teniendo, Pata, Llave, Puesto en faja, Entrelazado, En jefe, Estrella, Trechor, Grifo marino, Erguido, Membrado, Picado, Nimbado, Aleta dorsal, Aleta caudal, Garra (ave), Lema, Grifo, Rampante (grifo), Armado, Alado, Rosa, Tallado, Hojado y Al natural.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Estandarte y Bandera.

Titularidad: Kasparek, Rick.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Familia francesa de Fr. Marc Vernoy

Escudo partido de sinople y sable, un sol de oro moviente de la diestra del jefe. Lema: «Da Pacem Domine».

Escudo partido de sinople y sable, un sol de oro moviente de la diestra del jefe. Lema: «Da Pacem Domine».

Party per pale Vert and Sable, a sun in splendour Or issuant from the dexter chief. Motto: «Da Pacem Domine».

Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

Armas parlantes de la familia francesa de Fr. Marc Vernoy diseñadas por él y por mí y pintadas por mí. Un campo verde y negro ~ Vert Noir ~ Vernoy. Blasón en francés por Hyacinthe de Keranrouë: Parti de sinople et de sable, au soleil d'or mouvant de l'angle dextre. Devise: «Da Pacem Domine».


Claves del blasón: Sinople, Sable, Oro, Uno, Partido, Sol, Saliente, Diestro, Jefe y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Vernoy, familia francesa de Fr. Marc.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Familia Milian, esquema 1x1

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un zorro rojo naciente al natural, teniendo en su diestra cuatro espigas de trigo de oro.

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un zorro rojo naciente al natural, teniendo en su diestra cuatro espigas de trigo de oro.

El timbre y el escudo de armas de la familia Milian. Fue creado y blasonado por mí con una proporción de 2:2:3. La proporción que más uso para la cimera, el yelmo y el escudo es aproximadamente 2:2:3, donde 2 representa la altura de la cimera, 2 representa la altura del yelmo, y 3 representa la altura del escudo.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Uno, Dos, Cuatro, Terciado en banda, Verado, Barco, A toda vela, En banda, Burela, Ondado, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Zorro, Rampante, Al natural, Teniendo, Diestro, Espiga de trigo, Trigo y Lambrequines.

Claves del estilo: Proporción, Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Milian, familia.

Separador heráldico

Fernández Marqués, Enrique

Escudo equipolado de oro y azur: 1o, 3o, 5o, 7o y 9o, dos cotizas de azur; 2o, un sol de oro; 4o, 6o y 8o, dos marletas de oro, en palo.

Escudo equipolado de oro y azur: 1o, 3o, 5o, 7o y 9o, dos cotizas de azur; 2o, un sol de oro; 4o, 6o y 8o, dos marletas de oro, en palo.

Escudo de armas que he creado con: la boca del escudo redondeada; los campos esmaltados de tintas planas oro y azur; las cotizas, el sol y las marletas están iluminadas de azur y oro y delineadas de sable; y el conjunto está realizado a trazo alzado.

El diseño original de escudo de armas, junto con otros muchos objetos heráldicos, está registrado en [Salmerón Cabañas, A.; 2016a; página 3].


Claves del blasón: Equipolado, Oro, Azur, Cotiza, Sol, Marleta y En palo.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado, Gentilicio y Escudo.

Titularidad: Fernández Marqués, Enrique.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Ixai Lanzagorta Ochoa, tinta plana

Escudo de plata, un cabrio de sable y un uróboros de azur, armado y lampasado de sable, entrelazados.

Escudo de plata, un cabrio de sable y un uróboros de azur, armado y lampasado de sable, entrelazados.

Escudo de armas ideado por mí, en tintas planas, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado texturizado.

El escudo de armas de Ixai Lanzagorta Ochoa, diseñado por él, por su padre, Juan Lanzagorta Vallín y por mí y pintado por mí. [Académie internationale d'héraldique; 1952; ilustración 144] muestra dos cabrios entrelazados.


Créditos: Juan Lanzagorta Vallín es el diseñador del escudo de armas.

Claves del blasón: Plata, Sable, Azur, Uno, Cabrio, Uróboros, Armado, Lampasado y Entrelazado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lanzagorta Ochoa, Ixai.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jose Manuel Gutiérrez Benítez, blasones estructurados y en paralelo

Este es el escudo de armas de José Manuel Gutiérrez Benítez diseñado por él y por mí y pintado por mí, con el blasón escrito en español e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas.

Escudo de azur, un cabrio angrelado de oro acompañado de tres losanges de plata, cada uno cargado de una flor de lis de gules; una bordura componada de ocho compones, cuatro de sinople, cargados cada uno de un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, y cuatro de plata, cargados cada uno de un rencuentro de toro de sable. Azure, a chevron engrailed Or between three lozenges Argent, each charged with a fleur de lis Gules; a bordure compony of eight sections, four Vert each charged with a castle triple-towered Or, port and windows Azure, masoned Sable, and four Argent each charged with a bull's head caboshed Sable. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Gules, Sinople, Sable, Uno, Tres, Cuatro, Ocho, Cabrio, Angrelado, Losange, Flor de lis, Bordura, Componado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Toro, Cabeza y Rencuentro.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Gutiérrez Benítez, Jose Manuel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Julio Hector Aspe, esquema 1x3

Escudo de azur, una trompeta puesta en barra de oro, resaltada de una pez hauriante de plata, resaltado de un espada puesta en banda bajada de oro, todos acompañados de dos flores de lis en faja de plata.

Escudo de azur, una trompeta puesta en barra de oro, resaltada de una pez hauriante de plata, resaltado de un espada puesta en banda bajada de oro, todos acompañados de dos flores de lis en faja de plata.

Escudo de armas de Julio Héctor Aspe, diseñado por él y por mí, y pintado por mí en 3 pasos: delineación, metal y color planos y luces y sombras.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Uno, Dos, Trompeta, Puesto en barra, Resaltado, Pez, Hauriante, Espada, Bajado, Acompañado, Flor de lis y En faja.

Claves del estilo: Delineado, Delineado de sable, Tinta plana, Iluminado y Conopial apuntado triple.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Aspe, Julio Hector.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Larkin, Kevin

Escudo de azur, un castillo partido de plata y oro, mazonado de sable, aclarado de azur, acompañado en jefe de dos fajas ondadas de plata, y en en punta de dos fajas ondadas de plata.

Escudo de azur, un castillo partido de plata y oro, mazonado de sable, aclarado de azur, acompañado en jefe de dos fajas ondadas de plata, y en en punta de dos fajas ondadas de plata.

Azure, a castle triple-towered per pale Argent and Or, masoned Sable, port and windows Azure, between in chief two bars wavy Argent, in base two bars wavy Argent.

Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Las armas de Kevin Larkin de Ireland y España, diseñadas y pintadas por mí. Blasón en francés: «D'azur à la tour partie d'argent et d'or, donjonnée de trois tourelles, maçonnée de sable, ouverte et ajourée du champ, accompagnée en chef et en pointe de deux jumelles ondées d'argent».


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Uno, Dos, Castillo, De tres torres, Partido, Mazonado, Aclarado, Acompañado, En jefe, Burela, Ondado y En punta.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Larkin, Kevin.

Separador heráldico

Latidos Podencos, variante azur y plata con divisa

Escudo de azur: un podenco de plata, parado; la campaña encajada de corazones de plata. Divisa: «Latidos Podencos» de azur.

Escudo de azur: un podenco de plata, parado; la campaña encajada de corazones de plata. Divisa: «Latidos Podencos» de azur.

Escudo de armas que he creado con las siguientes características: la boca es apuntada y redondeada; su campo está esmaltado de tinta plana de color azur con un acabado de metal poco batido; su podenco está delineado de sable, iluminado de plata y con un acabado cristalino; su campaña encajada de corazones está delineada de sable, iluminada de plata y con un acabado cristalino; y su divisa está delineada de sable, iluminada de color azur y con un acabado cristalino.

¿Dónde está la pieza en el encajado?

[Avilés, J.; 1780a; página 80, párrafo 3o por el principio] nos aclara que «el campo de 1a partición se entiende, por el que ocupa la parte superior del Escudo, tediándose por pieza la inferior de la punta» y, en este caso es la campaña la pieza y por eso se blasona como «...de azur ...la campaña encajada de corazones de plata».


Claves del blasón: Pleno, Azur, Plata, Perro, Campaña, Encajado, Corazón y Divisa.

Claves del estilo: Apuntado y redondeado, Iluminado, Delineado de sable, Metal poco batido y Cristalino.

Clasificación: Creado, Socioeconómico y Escudo.

Titularidad: Latidos Podencos.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Luis Gerardo Oyervides Ochoa, blasones estructurados y en paralelo

El escudo de armas de Luis Gerardo Oyervides Ochoa, México, diseñado y pintado por mí, con el blasón escrito en español e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas.

Escudo de sable, una ceiba arrancada, frutada y acompañada en punta de dos losanjes todo de plata. Sable, a kapok tree eradicated and fructed between in base two lozenges Argent. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Sable, Plata, Uno, Dos, Ceiba, Arrancado (árbol), Frutado, Acompañado, En punta y Losange.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Oyervides Ochoa, Luis Gerardo.

Separador heráldico

Lógica, modus ponens, faja y divisa

Or, on a fess ermine, a potent fesswise Gules, between in dexter a hurt, in sinister a pomme; in chief a hurt, in base a pomme. Motto: «Logic» in Greek Gules charged on a scroll Argent.

MP: A, A :- S, entonces S.

Or, on a fess ermine, a potent fesswise Gules, between in dexter a hurt, in sinister a pomme; in chief a hurt, in base a pomme. Motto: «Logic» in Greek Gules charged on a scroll Argent.

Escudo oro, una faja de armiños, cargada de una potenza puesta en faja de gules, acompañada a la diestra de un roel de azur, a la siniestra de un roel de sinople; en jefe un roel de azur, en punta un roel de sinople. Divisa: «Lógica» en griego de gules cargado sobre una filacteria de plata.

Variante del escudo imaginario de la Lógica simbolizada por el Modus con: la forma de la boca de medio punto; el campo y el palo esmaltados de oro y plata planos; los roeles y la potenza de azur, gules y sinople, delineadas de sable e iluminadas; y el conjunto con un acabado marmóreo.


Claves del blasón: Pleno, Faja, Oro, Armiños, Azur, Sinople, Gules, Roel, Potenza, Puesto en faja, En jefe, En punta, Acompañado y Divisa.

Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.

Titularidad imaginaria: Lógica.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Mar de Alborán, tinta plana

Escudo cortado: 1o de sable, tres estrellas de plata de ocho puntas, 1 y 2; 2o de azur, tres anclas de oro, 2 y 1.

Escudo cortado: 1o de sable, tres estrellas de plata de ocho puntas, 1 y 2; 2o de azur, tres anclas de oro, 2 y 1.

Escudo diseñado por mí, en tintas planas, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado texturizado.

Escudo de armas del Mar de Alborán diseñado y pintado por mí. Este escudo es uno de mis primeros diseños heráldicos.


Claves del blasón: Sable, Plata, Azur, Oro, Tres, Cortado, Estrella, Desordenado, Ancla y Ordenado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Imaginario, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad imaginaria: Alborán, Mar de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Mar Mediterraneo, tinta plana

Escudo cortado: 1o de sable, tres estrellas de plata de ocho puntas, 1 y 2; 2o de azur, un barco de oro.

Escudo cortado: 1o de sable, tres estrellas de plata de ocho puntas, 1 y 2; 2o de azur, un barco de oro.

Escudo ideado por mí, en tintas planas, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado texturizado.

Escudo de armas del Mar Mediterráneo diseñado y pintado por mí. Este escudo es uno de mis primeros diseños heráldicos.


Claves del blasón: Sable, Plata, Azur, Oro, Tres, Ocho, Uno, Cortado, Estrella, Desordenado, Barco y A toda vela.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Imaginario, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad imaginaria: Mediterraneo, Mar.

Separador heráldico

Martos García, J. C., catálogo heráldico

Este catálogo heráldico tiene 8 planas formato DIN A4; 4 de las planas enmarcadas con un verado de oro y gules; que incluye 8 piezas heráldicas diferentes para su impresión a color; y con los textos de sable con las letras capitales de gules. A continuación se muestra este catálogo heráldico en formato PDF.


Créditos: Dr.ª Marianne Steinbauer tiene los derechos del tipo de letra.

Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Cinco, Espada, Alzado, En faja, Verado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, León, Rampante, Armado, Lampasado, Fierezado, Encendido, Siniestro, Teniendo, Llave, Soporte y Lema.

Clasificación: PDF, Creado, Gentilicio y Catálogo.

Titularidad: Martos García, Juan Carlos.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Nelson, Matthew

Escudo partido: 1o de oro, en la diestra de la punta tres marletas en palo de sable; 2o de gules, en la siniestra del jefe tres marletas en palo de plata; brochante sobre el todo una banda del uno al otro cargada de tres flores de lis puestas en palo, la primera de plata, la segunda partida de plata y sable y la tercera de sable.

Escudo partido: 1o de oro, en la diestra de la punta tres marletas en palo de sable; 2o de gules, en la siniestra del jefe tres marletas en palo de plata; brochante sobre el todo una banda del uno al otro cargada de tres flores de lis puestas en palo, la primera de plata, la segunda partida de plata y sable y la tercera de sable.

[ Party per pale: 1 Or, in the dexter of the base three martlets in pale Sable; 2 Gules, in the sinister of the chief three martlets in pale Argent; overall a bend counterchanged charged with three fleurs de lis palewise, the first Argent, the second per pale Argent and Sable, and the third Sable ] alternatively [ Party per pale Or and Gules, on a bend counterchanged three fleur de lis palewise counterchanged Argent and Sable between six martlets, 3 and 3 in pale, counterchanged Sable and Argent ].

Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas de Matthew Nelson diseñado por él y por mí y pintado por mí.

Simbología

Este diseño combina elementos y tinturas de los escudos de sus linajes, Luttrell, anglo-irlandés, Nelson de Irlanda, con detalles personales. La banda, las merletas, oro y sablee de Luttrell. Las flores de lis de plata, sable y partida de plata y sable de Nelson. Y, como elementos personales, la disposición formando la N de su apellido y el color Gules.


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Plata, Uno, Tres, Partido, Diestro, Campaña, Marleta, En palo, Siniestro, Jefe, Brochante sobre el todo, Banda, Del uno al otro, Del uno en el otro, Cargado, Flor de lis y Puesto en palo.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Nelson, Matthew.

Separador heráldico

o-XI, de medio punto, yelmo y apergaminado

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro. Timbrado de un yelmo de caballero, adornado de dos lambrequines de sable doblados oro y un burelete de oro y sable. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur, perfilada de oro.

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro. Timbrado de un yelmo de caballero, adornado de dos lambrequines de sable doblados oro y un burelete de oro y sable. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur, perfilada de oro.

Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves passant, in pale Sable; 4 Sable, an «XI» Or. Crest: A helm with a wreath Or and Sable. Mantling: Sable doubled Or. Motto: «In principio erat Verbum» Argent over a scroll Azure, fimbriated Or.

Escudo que he creado con las características siguientes: la forma de la boca del escudo es de medio punto; su campo ha sido iluminado de sable y oro; las letras, los lobos, la filacteria, el yelmo y los lambrequines están iluminadas con tintas oro, sable, azur y plata; los lobos están delineados del campo; los lambrequines y el burelete han sido estampados con chinapiería; y el conjunto ha recibido un acabado apergaminado.

Los detalles y estampaciones denominados como «chinapiería» que decoran los bureletes, los lambrequines u otros elementos, tanto de este escudo de armas como de otros escudos u objetos heráldicos que aparecen en Blason.es, están registrados como pintura en el Registro de la Propiedad Intelectual de Madrid [Salmerón Cabañas, A.; 2008] y como marca registrada en [Salmerón Cabañas, A.; 2009].


Claves del blasón: Cuartelado, Sable, Oro, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante, En palo, Número, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Plata, Azur, Lema, Filacteria y Perfilado.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo y Apergaminado.

Clasificación: Creado y Gentilicio.

Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Pérez de Bartolome, Ignacio

Escudo de gules, un león rampante de oro, cargado de un palo gemelado ajedrezado de plata y sable.

Escudo de gules, un león rampante de oro, cargado de un palo gemelado ajedrezado de plata y sable.

Gules, a lion rampant Or, charged with a pallet gemel chequey Argent and Sable.

Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Ignacio Pérez de Bartolomé diseñado por él y por mí y pintado por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Sable, Uno, León, Rampante, Cargado, Vara, Gemela y Ajedrezado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Pérez de Bartolome, Ignacio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Sosa-Garcia, Rodolfo

Escudo de plata, un águila de gules, coronada, lampasada, membrada y armada, cargada en su pecho de una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada todo de oro.

Zurich, Suiza.

Escudo de plata, un águila de gules, coronada, lampasada, membrada y armada, cargada en su pecho de una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada todo de oro.

Argent, an eagle displayed Gules, crowned, langued, membered and armed, charged on its chest with a mullet of six points voided, and interlaced Or.

Iluminado con luces y sombras y con un acabado de trazo alzado.

Otra versión de este blasón «Escudo de plata, un águila de gules, coronada, lampasada, membrada y armada, cargada en su pecho de una estrella de David todo de oro»


Claves del blasón: Pleno, Plata, Uno, Águila, Gules, Coronado, Lampasado, Membrado, Armado, Cargado, Estrella, Seis, Punta, Hueco, Entrelazado y Oro.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.

Clasificación: Gentilicio y Creado.

Titularidad: Sosa-Garcia, Rodolfo.

Separador heráldico

The Heraldry Society, mis armas

TheHeraldrySociety 25 MemberHardcopy jpg

Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves passant, in pale Sable; 4 Sable, an «XI» Or. Crest: Upon a helm, with a wreath Or and Sable, a cross of Burgundy Gules, charged with three open books Argent, 1 and 2, leathered Sable, inner Gules, garnished Or, charged with twelve numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure, two in each page. Mantling: Sable doubled Or. Motto: «In principio erat Verbum» Argent over a scroll Azure, fimbriated Or.

Imagen de una de las páginas web de los miembros pertenecientes a The Heraldry Society donde se muestran sus escudos de armas, en este caso, el mio con su blasón escrito en inglés y que puede consultarse en la dirección TheHeraldrySociety.com/membersarms/antoniosalmeron.htm

Nuevo diseño del sitio web

Nueva web, página completa.
Nueva web, detalle.

Categorías: Tecnología, Socioeconómico, Creado, Gentilicio, Medio punto, Iluminado, Delineado del campo, Trazo alzado, Cuartelado, Oro, Sable, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante, En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Libro, Abierto, Lema, Filacteria y Perfilado.

Raíz: The Heraldry Society.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

The Knights of Cristina

Escudo partido de gules y sinople; brochante sobre la partición una sirena al natural, teniendo en su diestra una espada de plata, guarnecida de oro, y en su siniestra un peine de oro. Divisa: «Knights of Cristina».

Escudo partido de gules y sinople; brochante sobre la partición una sirena al natural, teniendo en su diestra una espada de plata, guarnecida de oro, y en su siniestra un peine de oro. Divisa: «Knights of Cristina».

Party per pale Gules and Vert; overall a mermaid proper, holding in her dexter a sword Argent, hilted Or, and in her sinister a comb Or. Motto: «Knights of Cristina».

Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado vidriado.


Claves del blasón: Gules, Sinople, Plata, Oro, Uno, Partido, Brochante sobre el todo, Sirena, Al natural, Teniendo, Diestro, Espada, Guarnecido, Siniestro, Peine y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Vidriado.

Clasificación: Imaginario, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad imaginaria: Cristina, The Knights of.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de la familia de Milos Dukat

Escudo partido de azur y gules, sobre el todo en jefe dos leones rampantes, de cola horquillada de plata, armados, lampasados y coronados de oro, y en punta un barco de oro, con velas de plata, sostenido por tres burelas ondadas de plata. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines, a la diestra de gules doblados de plata y a la siniestra de azur doblados de plata, un burelete de plata, azur y gules, cimado de un penacho de cinco plumas de plata, azur y gules.

Escudo partido de azur y gules, sobre el todo en jefe dos leones rampantes, de cola horquillada de plata, armados, lampasados y coronados de oro, y en punta un barco de oro, con velas de plata, sostenido por tres burelas ondadas de plata. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines, a la diestra de gules doblados de plata y a la siniestra de azur doblados de plata, un burelete de plata, azur y gules, cimado de un penacho de cinco plumas de plata, azur y gules.

Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Azur, Gules, Plata, Oro, Uno, Dos, Tres, Partido, Brochante sobre el todo, En jefe, León, Rampante, Horquillado, Armado, Lampasado, Coronado, En punta, Sostenido, Ondado, Burela, Barco, A toda vela, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Penacho de plumas, Lambrequines, Diestro, Doblado y Siniestro.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Dukat, familia de Milos.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre familia de Paul y Kari Herndon

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de una venera de sable.

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de una venera de sable.

Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Plata, Azur, Sable, Uno, Tres, Garza, Volante, Picado, Membrado, Acompañado, Venera, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Lambrequines y Doblado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Herndon, familia de Paul y Kari.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de la familia Ormazabal Lázaro

Escudo partido: 1o de sable, una torre donjonada de plata; 2o de plata, un guiverno rampante de sable. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de sable doblados de plata, un burelete de plata y sable, cimado de un penacho de cinco plumas alternas de sable fustadas de plata y de plata fustadas de sable. Lema: «Res non verba».

Escudo partido: 1o de sable, una torre donjonada de plata; 2o de plata, un guiverno rampante de sable. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de sable doblados de plata, un burelete de plata y sable, cimado de un penacho de cinco plumas alternas de sable fustadas de plata y de plata fustadas de sable. Lema: «Res non verba».

Escudo de armas ideado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

El timbre, lema y escudo de armas de la familia Ormazabal Lázaro, diseñado por ellos y por mí y pintado por mí.


Claves del blasón: Sable, Plata, Uno, Partido, Torre, Donjonado, Guiverno, Erguido, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Penacho de plumas, Fustado, Lambrequines y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Ormazabal Lázaro, familia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Trading Pro School, lema y divisa

Iluminado y acabado a trazo alzado.

Iluminado y acabado a trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Cruz, Oro, Lirio, Tallado, Botonado, Plata, Azur, Sinople, En jefe, Cargado, Monte de tres peñas, Del uno al otro, Antorcha, En punta, Alianza, Lema y Divisa.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.

Clasificación: Socioeconómico, Creado y Escudo.

Titularidad: Trading Pro School.

Separador heráldico

Ulises, conopial, veros antiguos

Escudo partido: 1o de veros; 2o de sable, una lechuza de plata, encendida de sable, picada y armada de oro.

Escudo partido: 1o de veros; 2o de sable, una lechuza de plata, encendida de sable, picada y armada de oro.

Party per pale: 1 Vair; 2 Sable, a barn owl Argent, the eyes Sable, beaked and armed Or.

Escudo que he creado con: la boca de medio punto; los cuarteles de plata y sable; los veros delineados de sable e iluminados de azur; la lechuza iluminada de plata, sable y oro; y un acabado de piel.

Esta es una nueva versión para el escudo de Ulises de Ítaca cambiando la boca del escudo, aunque esto no entra en el blasón, y con veros antiguos.

Actualmente esta es una de mis versiones favoritas.


Claves del blasón: Plata, Azur, Veros, Sable, Oro, Lechuza, Encendido, Picado y Armado.

Claves del estilo: Apuntado y redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Piel.

Clasificación: Creado, Imaginario, Escudo y Antigüedad grecorromana.

Titularidad imaginaria: Ulises de Ítaca.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Universidad Peñafort

Escudo de azur, en jefe tres llaves en banda, puestas en faja, con el dentado a la diestra y abajo de oro, en punta un libro abierto de oro, hojado de plata con la inscripción «Ad usum per artes» de gules. Divisa: «Universitas Peñafortis».

Escudo de azur, en jefe tres llaves en banda, puestas en faja, con el dentado a la diestra y abajo de oro, en punta un libro abierto de oro, hojado de plata con la inscripción «Ad usum per artes» de gules. Divisa: «Universitas Peñafortis».

Iluminado y acabado a trazo alzado.

El nombre en latín de Raimundo de Peñafort se puede encontrar escrito con «nn» y con «ñ». Se eligió la «ñ» porque es más corta que la doble «nn» y suena más fuerte.

Raimundo de Peñafort

Claves del blasón: Azur, Tres, Llave, Oro, En jefe, En banda, Puesto en faja, Libro, Abierto, Lema y Divisa.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.

Clasificación: Socioeconómico, Creado y Escudo.

Titularidad: Peñafort, Universidad.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Val'Quirico, instalaciones del club ecuestre, 3

Escudo partido: 1o de azur, un ángel de plata, coronado, cabellado y vestido de oro cargado con un libro de plata abierto; 2o de oro, tres cabezas de caballo cortadas, en palo de sable. Timbrado de un burelete de oro y azur cimado de un búho naciente de oro, picado de plata y adornado de lambrequines de azur y oro. Divisa «Club Ecuestre Val’Quirico».

Escudo partido: 1o de azur, un ángel de plata, coronado, cabellado y vestido de oro cargado con un libro de plata abierto; 2o de oro, tres cabezas de caballo cortadas, en palo de sable. Timbrado de un burelete de oro y azur cimado de un búho naciente de oro, picado de plata y adornado de lambrequines de azur y oro. Divisa «Club Ecuestre Val’Quirico».


Claves del blasón: Partido, Azur, Uno, Ángel, Plata, Coronado, Corona, Cabellado, Vestido, Oro, Cargado, Libro, Abierto, Tres, Cabeza, Caballo, Sable, Cortada, En palo, Timbre, Burelete, Búho, Naciente, Picado, Lambrequines y Divisa.

Claves del estilo: Cristalino, Iluminado, Redondeado, Delineado del campo, Delineado de sable y Diapreado.

Clasificación: Fotográfico, Catálogo, Creado y Socioeconómico.

Titularidad: Club Ecuestre Val'Quirico.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Vega Lanzagorta, Sor Esperanza

Escudo de azur, una Virgen de la Merced teniendo en su mano siniestra una cadena rota de plata, y cargada en su pecho de un escudete cortado, 1o de gules, una cruz patada de plata y 2o de oro, cuatro palos de gules, acostada de dos hojas palmas en pira.

Escudo de azur, una Virgen de la Merced teniendo en su mano siniestra una cadena rota de plata, y cargada en su pecho de un escudete cortado, 1o de gules, una cruz patada de plata y 2o de oro, cuatro palos de gules, acostada de dos hojas palmas en pira.

Azure, between two palm fronds in pile reversed a Lady of Mercy grasping in her sinister hand a broken chain Argent, and charged on the chest with an escutcheon per fess, 1 Gules, a cross patty Argent, and 2 Or, four pallets Gules.

Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Este es el escudo de armas de Sor Esperanza Vega Lanzagorta diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. El término inglés «between» se tranduce al castellano como «acompañado». Sin embargo, cuando las 3 cargas son alargadas en la misma dirección el término adecuado en castellano es «acostado», si bien hay autores que lo usan sólo para cuando el elemento central es una pieza, lo uso para cualquier carga.


Créditos: Juan Lanzagorta Vallín es el diseñador del escudo de armas.

Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Oro, Uno, Dos, Virgen de la Merced, Teniendo, Siniestro, Mano, Roto, Cadena, Cargado, Pecho, Escudete, Cortado, Cruz patada, Cruz recortada, Acompañado, Palma y En pira.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Vega Lanzagorta, Sor Esperanza.

Separador heráldico

Verado en onda y lechuza

Escudo partido: 1o verado en onda de oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.

Cuando son veros en punta, pero no son plata y azur.

Escudo partido: 1o verado en onda de oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.

Party per pale: 1 Vairy en pointe Or and Azure; 2 Sable, a Barn owl Or.


Claves del blasón: Partido, Oro, Azur, Verado en onda, Sable y Lechuza.

Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado y Escudo.

Separador heráldico

Verado en punta y lechuza

Escudo partido: 1o verado en punta de oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.

Cuando son veros en punta, pero no son plata y azur.

Escudo partido: 1o verado en punta de oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.

Party per pale: 1 Vairy in pale Or and Azure; 2 Sable, a Barn owl Or.


Claves del blasón: Partido, Oro, Azur, Verado en punta, Sable y Lechuza.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado y Escudo.

Separador heráldico

Verado y lechuza

Escudo partido: 1o verado oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.

Cuando son veros, pero no son plata y azur.

Escudo partido: 1o verado oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.

Party per pale: 1 Vairy Or and Azure; 2 Sable, a Barn owl Or.


Claves del blasón: Partido, Oro, Azur, Verado, Sable y Lechuza.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado y Escudo.

Separador heráldico

Veros antiguos o redondeados y lechuza

Escudo partido: 1o de veros antiguos; 2o de sable, una lechuza de plata.

Los veros siempre plata y azur.

Escudo partido: 1o de veros antiguos; 2o de sable, una lechuza de plata.

Party per pale: 1 Vair ancient; 2 Sable, a barn owl Argent.


Claves del blasón: Partido, Plata, Azur, Veros antiguos, Sable y Lechuza.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado y Escudo.

Separador heráldico

Veros en onda y lechuza

Escudo partido: 1o veros en onda; 2o de sable, una lechuza de plata.

Las filas pares de azur y plata para que formen ondas con las impares de plata y azur.

Escudo partido: 1o veros en onda; 2o de sable, una lechuza de plata.

Party per pale: 1 Vair en pointe; 2 Sable, a barn owl Argent.


Claves del blasón: Partido, Plata, Azur, Veros en onda, Sable y Lechuza.

Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado y Escudo.

Separador heráldico

Veros en punta y lechuza

Escudo partido: 1o veros en punta; 2o de sable, una lechuza de plata.

Las puntas de los veros en el centro de las bases.

Escudo partido: 1o veros en punta; 2o de sable, una lechuza de plata.

Party per pale: 1 Vair in pale; 2 Sable, a barn owl Argent.


Claves del blasón: Partido, Plata, Azur, Veros en punta, Sable y Lechuza.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado y Escudo.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.