Escudo partido de sable y oro, dos cabezas de grifo arrancadas y adosadas del uno en el otro.
Party per pale Sable and Or, two griffins' heads eraticted, and addorsed counterchanged.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca de arco de medio punto, iluminado y un acabado acuarelado.
Claves del blasón: Partido, Sable, Oro, Dos, Cabeza, Grifo, Arrancado, Adosado y Del uno en el otro.
Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Iluminado y Acuarelado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado y Escudo.
Titularidad: Alea Capital.
Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro.
Per pale Vert and Azure, overall a sword fesswise Argent, hilted Or, between in chief a Galician granary Or, and in base an escallop Argent between two oak leaves in pile Or.
Escudo diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.
Escudo de armas de Jesús Angueira Duro de Galicia, diseñado por él y por mí, pintado por mí.
Claves del blasón: Sinople, Azur, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Espada, Puesto en faja, Guarnecido, Acompañado, En jefe, Hórreo, En punta, Venera, Roble, Árbol, Hoja y En pila.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Angueira Duro, Jesús.
Emblema que contiene un [ escudo de gules, una Justicia de plata, vestida de oro, en su diestra una espada de plata, alzada, guarnecida de oro y en su siniestra una balanza de oro. Timbrado de una corona real abierta ]. Dos divisas y dos lemas rodean el escudo.
Las 2 divisas y los 2 lemas son de letras de azur y plata, sobre plata y azur fileteado de gules, están acompañadas de 3 estrellas, 2 de azur menores y 1 de plata mayor; Las divisas y los lemas rodean el escudo de la ANPC formando un óvalo; y el conjunto lo he realizado tintas planas y con un acabado acuarelado.
Las 2 divisas que identifican a la ANPC son:
Los 2 lemas que expresan las motivaciones fundamentales de la ANPC son:
Utilizo el término «divisa» cuando la finalidad del texto es la de identificación del titular y empleo el término «lema» cuando expresa las motivaciones, principios, reglas, ideales, etc. del titular. Esta distinción se detalla más en el artículo: Lema, divisa, mote y grito de guerra.
Claves del blasón: Pleno, Gules, Plata, Oro, Figura femenina, Uno, Justicia, Vestido, Diestro, Espada, Alzado, Guarnecido, Siniestro, Balanza, Cimera, Corona real abierta, Corona, Divisa y Lema.
Claves del estilo: Acuarelado, Tinta plana, Medio punto y Delineado del campo.
Clasificación: Emblema, Creado y Socioeconómico.
Titularidad: ANPC.
Escudo de plata, una cruz patada de gules cargada de una rosa doble de plata y gules, barbada de sinople y botonada de oro, acompañada de cuatro rosas dobles de gules y plata, barbadas de sinople y botonadas de oro.
Escudos de armas pintados por mí, con bocas terminadas en arcos de medio punto, iluminados y con un acabado de piel.
Una vez seleccionadas sus rosas (tipo, número y disposición), rediseño la forma de la cruz patada para adaptarla a sus rosas, y redistribuyo las superficies de metal plata y de color gules buscando más equilibrio entre ellas. Esta evolución no cambia el blasón.
Claves del blasón: Plata, Uno, Cruz patada, Cruz recortada, Gules, Cargado, Rosa doble, Barbado, Botonado, Acompañado y Cuatro.
Claves del estilo: Medio punto, Delineado de sable, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Creado y Escudo.
Titularidad: Gómez Morillo, Antonio José.
Escudo cuartelado: 1o de azur, una cruz de oro; 2o de sinople, un sotuer de oro; 3o de sinople, una barra de oro; 4o de azur, una faja de oro.
Quarterly: 1 Azure, a cross Or; 2 Vert, a saltire Or; 3 Vert, a bend sinister Or; 4 Azure, a fess Or.
Escudo imaginario que he creado con: una boca de medio punto; su campo esmaltado de tintas planas azur y sinople; todas las piezas de oro, delineadas de sable e iluminadas; y el conjunto con un acabado acuarelado.
Este escudo simboliza el área fundamental de la ciencia matemática, cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales que se pueden realizar con ellos: la suma, la resta, la multiplicación y la división.
Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Sinople, Oro, Cruz, Sotuer, Barra y Faja.
Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Acuarelado.
Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.
Titularidad imaginaria: Aritmética.
Escudo de azur, en punta cuatro burelas ondadas de plata sumadas de un barbo puesto en banda de oro y un puente de tres ojos moviente de los flancos de oro, mazonado de sable, sosteniendo una olma nurida de plata, hojada de oro, acompañada a su diestra de una torre de oro, aclarada de azur, mazonada de sable y a su siniestra de tres escudetes de oro, 2 y 1. Lema: «El porqué yo me le sé» de sable sobre una filacteria de plata. Acolado detrás del escudo un buitre leonado (Gyps fulvus) al natural.
Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Oro, Azur, Sable, Uno, Tres, Sumado, Burela, Ondado, Barbo, Puesto en banda, Puente, Mazonado, Moviente de los flancos, Sostenido, Olmo, Nurido, Hojado, Torre, Aclarado, Escudete, Ordenado, Lema, Filacteria y Buitre.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Político, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Pesquera de Ebro.
Cuando son armiños, pero ni de plata y sable, ni de sable y plata.
Escudo partido: 1o armiñado de oro y sable; 2o de sable, una lechuza de oro.
Party per pale: 1 Erminois Or an Sable; 2 Sable, a Barn owl Or.
Claves del blasón: Partido, Oro, Sable, Armiñado y Lechuza.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
En campo de plata, colas de armiños de sable.
Escudo partido: 1o armiños; 2o de sable, una lechuza de plata.
Party per pale: 1 Ermine; 2 Sable, a barn owl Argent.
Claves del blasón: Partido, Plata, Sable, Armiños y Lechuza.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Escudo de azur, una trompeta puesta en barra de oro, resaltada de una pez hauriante de plata, resaltado de un espada puesta en banda bajada de oro, todos acompañados de dos flores de lis en faja de plata.
Azure, a trumpet bend sinisterwise Or, debruised by a fish haurient Argent, debruised by a sword bendwise point downwards Or, all between two fleurs de lis in fess Argent.
Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial apuntado triple y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas de Julio Héctor Aspe, diseñado por él y por mí, y pintado por mí.
Los tres arcángeles Rafael, Miguel y Gabriel representan la protección con la espada, la sanación con el pez y la proclamación con la trompeta, acompañados de dos flores de lis que simbolizan a la Virgen María.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Uno, Dos, Trompeta, Puesto en barra, Resaltado, Pez, Hauriante, Espada, Bajado, Acompañado, Flor de lis y En faja.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial apuntado triple y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Simbología, Boa y Escudo.
Titularidad: Aspe, Julio Hector.
Sello circular con un [ de sable, sembrado de tulipanes de oro; el jefe cosido de azur, dos coronas de oro, en faja ]. Divisas: «Bartolomé Quesada Valles» y el número de colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, que de forma semicircular rodean la punta del escudo.
Claves del blasón: Divisa, Pleno, Azur, Jefe, Corona, En faja, Sembrado y Tulipán.
Claves del estilo: Circular, Estampado y Medio punto.
Clasificación: Sello, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Quesada Valles, Bartolomé.
Escudo de gules, un monte de tres peñas moviente de la punta de plata sumado de un borrego cimarrón saltante de oro, acornado de plata. Divisa: «Barrio Alto» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Gules, on a trimount issuant from the base Argent a bighorn sheep salient Or, horned Argent. Motto: «Barrio Alto» Sable with initial letters Gules over a scroll Argent.
Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior casulla y con un terminado de trazo alzado.
El escudo de armas del Barrio Alto de Mon'Tarena, Querétaro, México, diseñado por Joaquín Haces Perdomo y por mí y pintado por mí. En este caso, las tinturas gules, oro y plata han sido ajustadas para equipararse con la paleta oficial de colores de Mon'Tarena.
Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Sable, Uno, Sumado, Monte de tres peñas, Moviente de la punta, Borrego cimarrón, Saltante, Acornado, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Casulla y Trazo alzado.
Clasificación: Político, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Barrio Alto de Mon'Tarena.
Escudo de plata, una banda de azur cargada de un jaguar rampante de plata, manchado de azur.
Argent, a bend Azure charged with a jaguar rampant Argent, spotted Azure.
Escudo diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior casulla y con un terminado de trazo alzado.
El escudo de armas del Barrio Bajo de Mon'Tarena, Querétaro, México, diseñado por Joaquín Haces Perdomo y por mí y pintado por mí. El jaguar simboliza el poder y la agilidad y es originario de las selvas tropicales del sur de México. Venerado por las antiguas culturas mesoamericanas, es el felino más grande de América y un depredador supremo reconocido por su fuerza y sigilo. A diferencia de la pantera heráldica, los puntos de su piel no son de colores variados.
Claves del blasón: Plata, Azur, Uno, Banda, Cargado, Jaguar, Rampante, Moteado, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Casulla y Trazo alzado.
Clasificación: Político, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Barrio Bajo de Mon'Tarena.
Escudo de plata, un lobo pasante de gules, un jefe centellado de azur. Divisa: «Barrio de los Quereres» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Argent, a wolf passant Gules, a chief dancetty Azure. Motto: «Barrio de los Quereres» Sable with initial letters Gules over a scroll Argent.
Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior casulla y con un terminado de trazo alzado.
El escudo de armas del Barrio de los Quereres de Mon'Tarena, Querétaro, México, diseñado por Joaquín Haces Perdomo y por mí y pintado por mí. En este caso, las tinturas azur, gules y plata han sido ajustadas para equipararse con la paleta oficial de colores de Mon'Tarena.
Claves del blasón: Plata, Azur, Gules, Sable, Uno, Lobo, Pasante, Jefe, Encajado, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Casulla y Trazo alzado.
Clasificación: Político, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Barrio de los Quereres de Mon'Tarena.
Escudo partido de azur y plata, un colibrí volante puesto en banda del uno al otro. Divisa: «Barrio del Artista» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Party per pale Azure and Argent, a hummingbird volant bendwise counterchanged. Motto: «Barrio del Artista» Sable with initial letters Gules over a scroll Argent.
Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior casulla y con un acabado de trazo alzado.
El escudo de armas del Barrio del Artista de Mon'Tarena, Querétaro, México, diseñado por Joaquín Haces Perdomo y por mí y pintado por mí. En este caso, las tinturas azur y plata han sido ajustadas para equipararse con la paleta oficial de colores de Mon'Tarena.
Claves del blasón: Plata, Azur, Sable, Gules, Uno, Partido, Colibrí, Volante, Puesto en banda, Del uno al otro, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Casulla y Trazo alzado.
Clasificación: Político, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Barrio del Artista de Mon'Tarena.
Escudo de oro, una bola 8 de billar al natural.
Or, a Billiard 8 ball proper.
Claves del blasón: Pleno, Oro, Uno, Artefacto no clásico y Al natural.
Claves del estilo: Medio punto, Cristalino, Metal poco batido, Delineado de sable e Iluminado.
Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.
Titularidad imaginaria: Bola 8.
Este catálogo heráldico tiene 14 planas formato DIN A4; 10 de las planas enmarcadas de gules y plata con las armas del reino, combinando 78 castillos con 78 leones coronados, siendo 152 de las figuras pequeñas y 4 grandes; que incluye 11 piezas heráldicas diferentes para su impresión a color; y con los textos de sable con resaltes en gules.
Claves del blasón: Cuartelado, Plata, Púrpura, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Armado, Lampasado y Coronado.
Clasificación: PDF, Creado, Político, Catálogo, Documento heráldico, Reino de Castilla y León y Parlante.
Titularidad: Castilla y León.
Escudo de plata, un león pasante de gules, teniendo en su diestra una cruz celta se sable, en un jefe de sinople, una corona mural con cinco hojas de roble visibles de plata. Lema: «Protect with Honour and Integrity» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
La certificación de la ISCH de las armas de John Paul Durkan de Irlanda con su escudo de armas diseñado y pintado por mí.
Claves del blasón: Plata, Gules, Sable, Sinople, Uno, Cinco, León, Pasante, Teniendo, Cruz celta, Diestro, Pata delantera, Jefe, Corona mural, Corona, Roble, Árbol, Hoja, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Certificación y Documento heráldico.
Titularidad: Durkan, John Paul.
Escudo de azur, en punta tres burelas ondadas de plata sumadas de un barco normando de oro con vela de plata; en un jefe de gules, dos leopardos de oro, armados y lampasados de azur; una bordura de plata cargada de ocho bellotas puestas en banda de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur y oro, un burelete de oro y azur, cimado de una cruz de Lorena patada de oro. Lema: «Marche dans ta voie avec Dieu».
Esta es la certificación de la ISCH de las armas del Dr. Jacques William Normand Delfin, sus armas han sido diseñadas por él y por mí y pintadas por mí.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Uno, Dos, Ocho, En punta, Sumado, Ondado, Burela, Barco normando, A toda vela, Jefe, Leopardo, Armado, Lampasado, Bordura, Bellota, Puesto en banda, Cimado, Yelmo, Burelete, Cruz de Lorena, Cruz recortada, Patado, Lambrequines, Doblado y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Conopial.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Certificación, Documento heráldico y Bandera.
Titularidad: Normand Delfin, Jacques William.
Escudo de gules, tres losanjes de oro; una bordura losanjada de gules y oro. Timbrado de un burelete de oro y gules cimado de una cabeza de águila arrancada de oro, lampasada de gules.
Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Gules, Oro, Uno, Tres, Losange, Losanjado, Bordura, Cimera, Cimado, Burelete, Águila, Cabeza, Arrancado y Lampasado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Lasunción Patus, Francisco Javier.
Escudo de azur, un carbunclo de doce rayos de plata; en un jefe de oro, una flor de lúpulo de sinople acompañada de dos manzanas de gules, talladas y hojadas de sinople. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un águila de oro, lampasada de gules, sujetando un reloj de arena puesto en banda al natural. Lema: «Omnia tempus habent».
Claves del blasón: Azur, Carbunclo, Doce, Plata, Jefe, Oro, Flor de lúpulo, Flor, Sinople, Acompañado, Dos, Manzana, Gules, Tallado, Hojado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Águila, Lampasado, Teniendo, Reloj de arena, Puesto en banda, Al natural y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Rugoso.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Escudo y Lengua latina.
Titularidad: Sales, Robert Edward.
Heráldica gentilicia, política, militar, religiosa, socioeconómica e imaginaria.
Escudo cuartelado en sotuer: 1o de púrpura, una corona de oro; 2o de sinople, una espada alzada de oro; 3o de azur, un báculo de oro; 4o de sable, un bezante de oro; un escusón de oro cargado de un corazón de gules; una filiera de plata.
Quarterly in saltire: 1 Purpure, a crown Or; 2 Vert, a sword point upwards Or; 3 Azure, a crozier Or; 4 Sable, a bezant; an inescutcheon Or charged with a heart Gules; a bordure Argent.
Escudo imaginario creado por mí con las siguientes características: su forma es de medio punto; su campo esmaltado de tintas planas púrpura, sinople, azur, sable, oro y plata; todas sus figuras están iluminadas y esmaltadas de oro salvo el corazón que lo es de gules; y el conjunto tiene un acabado acuarelado.
Dentro del artículo sobre mi criterio de clasificación heráldica puede consultarse la simbología que se recoge dentro de este escudo y su razón de ser.
El diseño original de escudo de armas junto con otros muchos está registrado en [Salmerón Cabañas, A.; 2015a; página 30].
Los colores heráldicos gules, azur, sinople, sable y púrpura se pueden dividir en dos conjuntos:
Por lo tanto, la combinación sable-púrpura no es la más vibrante.
Utilizo tanto sable como púrpura en este diseño porque incorpora los cinco colores y ambos metales, oro y plata, representando diferentes disciplinas heráldicas. Ten en cuenta que he colocado Purpure y Sable separados, precisamente debido a la explicación inicial.
Claves del blasón: Cuartelado en sotuer, Púrpura, Sinople, Azur, Sable, Oro, Plata, Gules, Corona, Espada, Alzado, Báculo, Bezante, Escusón y Filiera.
Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Acuarelado.
Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.
Titularidad imaginaria: Clases de heráldica.
Claves del blasón: Partido, Azur, Uno, Ángel, Plata, Coronado, Corona, Cabellado, Vestido, Oro, Cargado, Libro, Abierto, Tres, Cabeza, Caballo, Sable, Cortada, En palo, Timbre, Burelete, Búho, Naciente, Picado, Lambrequines y Divisa.
Claves del estilo: Cristalino, Iluminado, Redondeado, Delineado del campo, Delineado de sable y Diapreado.
Clasificación: Creado y Socioeconómico.
Titularidad: Club Ecuestre Val'Quirico.
En campo de sable, colas de armiños de plata.
Escudo partido: 1o contraarmiños; 2o de azur, una lechuza de oro.
Party per pale: 1 Ermines; 2 Azure, a Barn owl Or.
Claves del blasón: Partido, Sable, Plata, Contraarmiños, Azur, Oro y Lechuza.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Cuando son contraveros, pero no son plata y azur.
Escudo partido: 1o contraverado de oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.
Party per pale: 1 Counter-Vairy Or and Azure; 2 Sable, a Barn owl Or.
Claves del blasón: Partido, Oro, Azur, Contraverado, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Veros unidos de 2 en 2 por su base, los de fila par invertidos.
Escudo partido: 1o contraveros; 2o de sable, una lechuza de plata.
Party per pale: 1 Counter-Vair; 2 Sable, a barn owl Argent.
Claves del blasón: Partido, Plata, Azur, Contraveros, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Escudo de sable, un puente de cuatro ojos de oro, mazonado de sable, moviente de los flancos, sostenido por tres burelas ondadas de oro. Lema: «Patiens Quia Aeternus».
Sable, upon three bars wavy a four arch bridge Or, masoned Sable, throughout. Motto: «Patiens Quia Aeternus».
Escudo de armas ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
Los símbolos que representan la resistencia al paso del tiempo, un puente sobre el paso de las aguas. El diseño es simple y conceptual, un escudo sin particiones y con sólo dos tinturas, el color sable del campo y el metal oro del puente y las ondas de agua. El lema «Patiens quia aeternus» ~ «Es paciente porque es eterno» procede de Agustín de Hipona y refuerza el significado de este escudo.
Claves del blasón: Sable, Oro, Tres, Cuatro, Sostenido, Ondado, Burela, Arco (edificio), Puente, Mazonado, Moviente de los flancos y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Simbología, Boa y Escudo.
Titularidad: García Martínez, Daniel.
Escudo de azur, flanqueado curvo de plata: en jefe, un libro abierto de oro, hojado de plata; en punta, un roble arrancado de plata, frutado de oro; en cada flanco, una antorcha de sinople, encendida al natural.
Escudo de armas ideado por mí, en tintas planas, delineado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado texturizado.
Escudo de armas de Del Fabbro Universidad, Tlaxcala, México, diseñado y pintado por mí.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Sinople, Uno, Dos, Flanqueado curvo, En jefe, Libro abierto, Libro, Adornado, En punta, Roble, Árbol, Arrancado (árbol), Frutado, En cada flanco, Antorcha, Llameante y Al natural.
Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.
Clasificación: Socioeconómico, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Del Fabbro Universidad.
Escudo de plata, en jefe un bonete eclesiástico de sable, en punta un corazón llameante de gules.
Claves del blasón: Plata, En jefe, Uno, Bonete eclesiástico, Sable, En punta, Corazón llameante, Corazón, Llameante y Gules.
Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Tinta plana, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Religioso, Creado, Escudo y Esquema.
Titularidad: Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Alcalá de Henares.
Este catálogo heráldico tiene 8 planas formato DIN A4; 3 de las planas enmarcadas de oro con cotizas de azur; que incluye 6 piezas heráldicas diferentes para su impresión a color; y con los textos de sable con las letras capitales de gules.
Créditos: Dr.ª Marianne Steinbauer tiene los derechos del tipo de letra.
Claves del blasón: Oro, Azur, Cotiza, Marleta, En palo, Sol, Soporte, Soporte, sostén y tenante, Leopardo leonado, Diestro, Siniestro, Armado, Lampasado, Fierezado, Encendido y Lema.
Clasificación: Creado, Gentilicio, Catálogo y Documento heráldico.
Titularidad: Fernández Marqués, Enrique.
Escudo partido de gules y sinople, brochante sobre el todo un cabrio ondado de oro acompañado de dos bezantes en palo de plata.
Party per pale Gules and Vert, overall a chevron wavy Or between two plates in pale.
Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.
Escudo de armas de Ángel España Herranz, diseñado por él y por mí, y pintado por mí.
El primer cuartel de gules con la diestra del cabrio de oro son de España, su apellido. En el segundo cuartel, el sinople es el green, el cabrio ondado de oro un búnker, y los dos bezantes de plata una bola y un hoyo del golf, su pasión.
Claves del blasón: Gules, Sinople, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Cabrio, Ondado, Acompañado, Bezante de plata y En palo.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: España Herranz, Ángel.
Dispositivo heráldico diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, y con un acabado de trazo alzado.
Este es el estandarte heráldico de Laurent Liu-Lecomble diseñado por él y por mí y pintado por mí. Estructura: escudo; de su insignia, dos brazos puestos en banda al natural, teniendo una espada en barra; lema «Semper renascitur»; un leopardo de oro, armado y lampasado de azur; grito de guerra «Mon dû»; de su insignia, dos brazos puestos en banda teniendo una espada en barra.
Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Oro, Uno, Dos, Tres, Cuartelado, Diestro, Mano, Apalmado, Espada, Alzado, Acompañado, Cruz patada, Cruz recortada, Siniestro, Cruz aguzada de ocho puntas, Reja de arado, De frente, Desordenado, Garra de águila, Escusón, Cargado, Flor de lis, Brazo, Puesto en banda, Al natural, Teniendo, Puesto en barra, Lema, Leopardo, Pasante, Armado, Lampasado y Grito de guerra.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Estandarte y Bandera.
Titularidad: Liu-Lecomble, Laurent.
Dispositivo heráldico ideado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, y con un terminado de trazo alzado.
El estandarte heráldico de Rick Kasparek diseñado por él y por mí y pintado por mí. Un pequeño detalle, los flecos forman la letra inicial de su nombre. Estructura: escudo; insignia; lema, 1a línea «Honoris»; cimera; lema, 2a línea «Causa»; insignia.
Claves del blasón: Sanguíneo, Plata, Oro, Gules, Uno, Tres, Ocho, León, Rampante, Horquillado, Empenachado, Lampasado, Teniendo, Pata, Llave, Puesto en faja, Entrelazado, En jefe, Estrella, Trechor, Grifo marino, Erguido, Membrado, Picado, Nimbado, Aleta dorsal, Aleta caudal, Garra (ave), Lema, Grifo, Rampante (grifo), Armado, Alado, Rosa, Tallado, Hojado y Al natural.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Estandarte y Bandera.
Titularidad: Kasparek, Rick.
Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Lema: «Ignis Aurum Probat».
Tierced per bend: 1 vairy Or and Azure; 2 Azure, two ships in full sail, in bend Argent; 3 Or, four bars wavy Azure. Motto: «Ignis Aurum Probat».
Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Dos, Cuatro, Terciado en banda, Verado, Barco, A toda vela, En banda, Burela, Ondado y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Milian, familia.
Escudo de plata, un cabrio de sable y un uróboros de azur, armado y lampasado de sable, entrelazados.
El escudo de armas de Ixai Lanzagorta Ochoa, diseñado por él, por su padre, Juan Lanzagorta Vallín y por mí y pintado por mí en 4 pasos: proporciones, delineación, metal y colores planos, y luces y sombras. Su versión favorita es la representación plana y clásica de su escudo de armas.
Créditos: Juan Lanzagorta Vallín es el diseñador del escudo de armas.
Claves del blasón: Plata, Sable, Azur, Uno, Cabrio, Uróboros, Armado, Lampasado y Entrelazado.
Claves del estilo: Proporción, Delineado, Delineado de sable, Tinta plana, Iluminado y Medio punto.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Esquema, Boa y Escudo.
Titularidad: Lanzagorta Ochoa, Ixai.
Insignia: Un cabrio partido, 1o de azur y 2o de plata, sumado de un caballo saltante y partido, 1o de plata y 2o de azur.
La insignia la he iluminado de plata y azur; el conjunto tiene un ligero ángulo, para potenciar su movimiento; y su acabado marmóreo.
Claves del blasón: Partido, Caballo, Cabrio, Sumado y Saltante.
Claves del estilo: Iluminado y Marmóreo.
Clasificación: Creado, Gentilicio e Insignia.
Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.
Escudo de sable, mantelado en punta de plata, en la diestra del jefe un sol de oro, apuntado desde la siniestra por una mano diestra puesta en banda de carnación, en la punta tres cabezas de perro braco de azur, 1 y 2.
Escudo de armas ideado por mí, en tintas planas, delineado de sable, con un perfil exterior Conopial apuntado triple y con un acabado texturizado.
Claves del blasón: Sable, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Mantelado en punta, Diestro, Jefe, Sol, Siniestro, Mano, Cortada, Muñeca, Puesto en banda, Al natural, En punta, Braco, Perro, Cabeza y Desordenado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Conopial apuntado triple.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Brady, John.
Escudo de azur, un castillo partido de plata y oro, mazonado de sable, aclarado de azur, acompañado en jefe de dos fajas ondadas de plata, y en en punta de dos fajas ondadas de plata.
Azure, a castle triple-towered per pale Argent and Or, masoned Sable, port and windows Azure, between in chief two bars wavy Argent, in base two bars wavy Argent.
Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Las armas de Kevin Larkin de Ireland y España, diseñadas y pintadas por mí. Blasón en francés: «D'azur à la tour partie d'argent et d'or, donjonnée de trois tourelles, maçonnée de sable, ouverte et ajourée du champ, accompagnée en chef et en pointe de deux jumelles ondées d'argent».
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Uno, Dos, Castillo, De tres torres, Partido, Mazonado, Aclarado, Acompañado, En jefe, Burela, Ondado y En punta.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Larkin, Kevin.
Escudo de azur: un podenco parado de plata; la campaña encajada de corazones de plata.
Azure: a warren hound parado statant Argent; a base hearty Argent.
Escudo de armas que he creado de la forma siguiente: la forma de la boca es apuntada y redondeada; el campo de tinta plana de color azur; el podenco y la campaña encajada de corazones están iluminados de plata y delineados de sable; y el conjunto tiene un acabado rugoso.
En [Avilés, J.; 1780a; página 79, párrafo 4o por el principio] se nos dice que «no se puede formar idea fixa del origen, y representación de estas figuras» encajadas «en Armería, no conformándose los» diferentes «autores en sus opiniones para una cabal inteligencia», comprensión, «de ellas; como ni se podría sacar para etimologizar su propió nombre, explicándole cada uno con distinto término, y voces diferentes». Para continuar en la página siguiente, [Avilés, J.; 1780a; página 80, párrafo 2o por el principio], diciéndonos «Nosotros la denominaremos, como se ha dicho, encaxadas, ó emanchadas, que son los términos vulgares con que las entenderémos mejor, y llaman muchos en el Blason por la alusion que tiene la figura en forma de encase de una cuña» y, efectivamente, los corazones forman un encaje, los superiores con los inferiores, que parece difícil de separar.
Claves del blasón: Pleno, Azur, Plata, Podenco, Perro, Campaña, Punta, Encajado y Corazón.
Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Delineado de sable y Rugoso.
Clasificación: Creado, Socioeconómico y Escudo.
Titularidad: Latidos Podencos.
Modus ponendo ponens, también conocido como modus ponens.
Escudo oro, un palo de armiños, cargado de una potenza de gules, en jefe un roel de azur, en punta un roel de sinople; acompañado a la diestra de un roel de azur, a la siniestra de un roel de sinople. Divisa: «Lógica» en griego de gules cargado sobre una filacteria de plata.
Or, on a pale ermine, a potent Gules, in chief a hurt, in base a pomme; between in dexter a hurt, in sinister a pomme. Motto: «Logic» in Greek Gules charged on a scroll Argent.
Escudo imaginario de la Lógica representada por el Modus Ponendo Ponens con: una boca de medio punto; el campo y el palo en colores planos oro y plata respectivamente; los roeles y la potenza iluminados de azur, gules y sinople, delineados de sable; y el conjunto con un acabado cristalino.
Claves del blasón: Pleno, Palo, Oro, Armiños, Azur, Sinople, Gules, Roel, Potenza, En jefe, En punta, Acompañado y Divisa.
Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Cristalino.
Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.
Titularidad imaginaria: Lógica.
Escudo de sinople, una faja de plata, cargada de dos lobos pasantes de sable, acompañada en jefe de un castillo de oro, aclarado de gules, mazonado de sable, acompañado de cuatro estrellas de plata, 2 y 2, y en punta de un rencuentro de carnero merino de oro, acompañado de tres estrellas de plata, 2 y 1.
Vert, on a fess Argent, between in chief a castle triple-towered Or, port and windows Gules, masoned Sable, between four mullets Argent, 2 and 2, and in base a Merino ram's head caboshed Or, between three mullets Argent, 2 and 1, two wolves passant Sable.
Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Sinople, Plata, Oro, Gules, Sable, Uno, Dos, Siete, Faja, Acompañado, En jefe, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Estrella, En punta, Carnero merino, Cabeza, Rencuentro, Lobo y Pasante.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Luchoro y Darryn Carlo, Roberto.
Escudo cortado: 1o de sable, tres estrellas de plata de ocho puntas, 1 y 2; 2o de azur, tres anclas de oro, 2 y 1.
Escudo diseñado por mí, en tintas planas, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado texturizado.
Escudo de armas del Mar de Alborán diseñado y pintado por mí. Este escudo es uno de mis primeros diseños heráldicos.
Claves del blasón: Sable, Plata, Azur, Oro, Tres, Cortado, Estrella, Desordenado, Ancla y Ordenado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.
Clasificación: Imaginario, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad imaginaria: Alborán, Mar de.
Escudo de azur, dos leopardos alados, teniendo cada uno en sus garras un libro abierto todo de plata, con la inscripción «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» de sable distribuida en sus cuatro páginas. Lema: «Evangelium Annutiata».
Azure, two lions passant, guardant, winged, each holding in its paws an open book Argent, with the inscription «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» Sable distributed on their four pages. Motto: «Evangelium Annutiata».
Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado acuarelado.
Claves del blasón: Azur, Plata, Sable, Dos, Uno, Cuatro, Leopardo, Alado, Teniendo, Pata, Libro cerrado, Libro, Inscrito, Página y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Acuarelado.
Clasificación: Religioso, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Eschenlauer, Marc.
Este catálogo heráldico tiene 8 planas formato DIN A4; 4 de las planas enmarcadas con un verado de oro y gules; que incluye 8 piezas heráldicas diferentes para su impresión a color; y con los textos de sable con las letras capitales de gules. A continuación se muestra este catálogo heráldico en formato PDF.
Créditos: Dr.ª Marianne Steinbauer tiene los derechos del tipo de letra.
Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Cinco, Espada, Alzado, En faja, Verado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, León, Rampante, Armado, Lampasado, Fierezado, Encendido, Siniestro, Teniendo, Llave, Soporte, Soporte, sostén y tenante y Lema.
Clasificación: PDF, Creado, Gentilicio, Catálogo y Documento heráldico.
Titularidad: Martos García, Juan Carlos.
Escudo cortado: 1o de sable, tres estrellas de plata de ocho puntas, 1 y 2; 2o de azur, un barco de oro.
Party per fess: 1 Sable, three mullets of eight points Argent, 1 and 2; 2 Azure, a ship in full sail Or.
Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Sable, Plata, Azur, Oro, Tres, Ocho, Uno, Cortado, Estrella, Desordenado, Barco y A toda vela.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Imaginario, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad imaginaria: Mediterraneo, Mar.
Escudo cuartelado: 1o de oro, una «o» de sable; 2o y 3o de sable, dos lobos pasantes, en palo de oro; 4o de oro, un «IX» romano de sable. Timbrado de un burelete de oro y sable, cimado de una cruz de Borgoña de gules, cargada de tres libros abiertos de plata, 1 y 2, de tapas de sable, guardas de gules, filos de oro, cargados de doce números «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» de azur, dos en cada hoja. Por soportes dos unicornios saltantes de plata, sortenidos de dos ramas de laurel de plata, frutadas de gules, acoladas a la punta. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur, perfilada de oro.
Quarterly: 1 Or, an «o» Sable; 2 and 3 Sable, two wolves passant, in pale Or; 4 Or, an «IX» Sable. Crest: Upon a wreath Or and Sable, a cross of Burgundy Gules, charged with three open books Argent, 1 and 2, leathered Sable, inner Gules, garnished Or, charged with twelve numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure, two in each page. Supporters: Upon two laurel-branches Vert, fructed Gules, two unicorns salient Argent. Motto: «In principio erat Verbum» Argent over a scroll Azure, fimbriated Or.
Escudo creado por mí con: la forma del escudo de medio punto; su campo iluminado de oro y sable; el ornamento y las figuras iluminadas de oro, sable, azur, plata y gules; los lobos delineados del campo; y el conjunto está realizado en trazo alzado.
Claves del blasón: Cuartelado, Oro, Sable, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante, En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Libro, Abierto, Soporte, Soporte, sostén y tenante, Unicornio, Saltante, Laurel, Acolado, Frutado, Lema, Filacteria y Perfilado.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Gentilicio.
Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.
Escudo partido: 1o de veros; 2o de sable, una lechuza de plata, encendida de sable, picada y armada de oro.
Party per pale: 1 Vair; 2 Sable, a barn owl Argent, the eyes Sable, beaked and armed Or.
Escudo que creado con: la boca apuntada; los cuarteles de plata y sable; los veros iluminados de azur y delineados de color sable; la lechuza iluminada de plata, sable y oro; y un acabado rugoso.
Desde mis 7 años, Palas Atenea es mi diosa favorita de la Antigüedad grecorromana, creadora del olivo cuyos frutos, cuando son sable, me hacen pensar en Dios, es, a menudo, representada por la lechuza, como lo es en este 2o cuartel. En los escudos heráldicos a las lechuzas y búhos, a diferencia de otros animales, no se les representa de frente ni de perfil, sino terciados y con los ojos mirando al frente.
El diseño original de escudo de armas, junto con otros muchos, está registrado en [Salmerón Cabañas, A.; 2015a; página 11].
Claves del blasón: Partido, Plata, Azur, Veros, Sable, Oro, Lechuza, Encendido, Picado y Armado.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Rugoso.
Clasificación: Creado, Imaginario, Escudo y Antigüedad grecorromana.
Titularidad imaginaria: Ulises de Ítaca.
Escudo de sable, una ceiba arrancada, frutada y acompañada en punta de dos losanjes todo de plata.
Sable, a kapok tree eradicated and fructed between in base two lozenges Argent.
Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.
El escudo de armas de Luis Gerardo Oyervides Ochoa, México, diseñado y pintado por mí.
Claves del blasón: Sable, Plata, Uno, Dos, Ceiba, Árbol, Arrancado (árbol), Frutado, Acompañado, En punta y Losange.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Oyervides Ochoa, Luis Gerardo.
Escudo de oro, un cabrio de gules, cargado de tres crecientes de plata, acompañado de tres cruces flordelisadas de gules. Por soportes dos leones rampantes de oro, lampasados y armados de gules.
Claves del blasón: Oro, Uno, Cabrio, Gules, Cargado, Tres, Creciente, Plata, Acompañado, Cruz, Flordelisado, Soporte, Soporte, sostén y tenante, Dos, León, Rampante, Lampasado y Armado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado y Escudo.
Titularidad: Rica II, Nick Allen.
Escudo de azur, una Virgen de la Merced teniendo en su mano siniestra una cadena rota de plata, y cargada en su pecho de un escudete cortado, 1o de gules, una cruz patada de plata y 2o de oro, cuatro palos de gules, acostada de dos hojas palmas en pira.
Escudo diseñado por mí, en tinturas planas, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado texturizado.
Este es el escudo de armas de Sor Esperanza Vega Lanzagorta diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. Blasón alternativo: «Escudo de azur, una Virgen de la Merced teniendo en su mano siniestra una cadena rota de plata, y cargada en su pecho con el escudo de la Orden de la Merced, acostada de dos hojas palmas en pira».
Créditos: Juan Lanzagorta Vallín es el diseñador del escudo de armas.
Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Oro, Uno, Dos, Virgen de la Merced, Teniendo, Siniestro, Mano, Roto, Cadena, Cargado, Pecho, Escudete, Cortado, Cruz patada, Cruz recortada, Acompañado, Palma y En pira.
Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Vega Lanzagorta, Sor Esperanza.
Zurich, Suiza.
Escudo de plata, un águila de gules, coronada, lampasada, membrada y armada, cargada en su pecho de una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada todo de oro.
Argent, an eagle displayed Gules, crowned, langued, membered and armed, charged on its chest with a mullet of six points voided, and interlaced Or.
Iluminado con luces y sombras y con un acabado de trazo alzado.
Otra versión de este blasón «Escudo de plata, un águila de gules, coronada, lampasada, membrada y armada, cargada en su pecho de una estrella de David todo de oro»
Claves del blasón: Pleno, Plata, Uno, Águila, Gules, Coronado, Lampasado, Membrado, Armado, Cargado, Estrella, Seis, Punta, Hueco, Entrelazado y Oro.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio y Creado.
Titularidad: Sosa-Garcia, Rodolfo.
Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves passant, in pale Sable; 4 Sable, an «XI» Or. Crest: Upon a helm, with a wreath Or and Sable, a cross of Burgundy Gules, charged with three open books Argent, 1 and 2, leathered Sable, inner Gules, garnished Or, charged with twelve numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure, two in each page. Mantling: Sable doubled Or. Motto: «In principio erat Verbum» Argent over a scroll Azure, fimbriated Or.
Imagen de una de las páginas web de los miembros pertenecientes a The Heraldry Society donde se muestran sus escudos de armas, en este caso, el mio con su blasón escrito en inglés y que puede consultarse en la dirección TheHeraldrySociety.com/membersarms/antoniosalmeron.htm
Categorías: Tecnología, Socioeconómico, Creado, Gentilicio, Medio punto, Iluminado, Delineado del campo, Trazo alzado, Cuartelado, Oro, Sable, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante, En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Libro, Abierto, Lema, Filacteria y Perfilado.
Raíz: The Heraldry Society.
Escudo partido de gules y sinople; brochante sobre la partición una sirena al natural, teniendo en su diestra una espada de plata, guarnecida de oro, y en su siniestra un peine de oro. Divisa: «Knights of Cristina».
Party per pale Gules and Vert; overall a mermaid proper, holding in her dexter a sword Argent, hilted Or, and in her sinister a comb Or. Motto: «Knights of Cristina».
Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado vidriado.
Claves del blasón: Gules, Sinople, Plata, Oro, Uno, Partido, Brochante sobre el todo, Sirena, Al natural, Teniendo, Diestro, Espada, Guarnecido, Siniestro, Peine y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Vidriado.
Clasificación: Imaginario, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad imaginaria: Cristina, The Knights of.
Escudo de plata, un ciervo brincante, en punta una bellota frutada y hojada al natural; en un jefe acanalado de gules un sable puesto en faja, alterado al natural, resaltado de una rosa de oro, hojada de sinople. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules cimado de un águila calva al natural.
Escudo diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Gules, Oro, Sinople, Uno, Ciervo, Brincante, En punta, Bellota, Hojado, Tallado, Al natural, Jefe, Acanalado, Sable (arma), Espada, Puesto en faja, Alterado, Resaltado, Rosa, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Águila calva, Águila, Desplegado y Lambrequines.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Knox, Kelly Kathleen.
Escudo cuartelado: 1o de plata, una encina arrancada de sinople, frutada de oro, mazonado de sable; 2o de azur, una torre donjonada de oro, aclarada de azur; 3o de azur, un perro pasante de plata, moteado de sable; 4o de plata, una cruz de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un penacho de cinco plumas alternadas de azur y plata.
Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Sinople, Oro, Azur, Sable, Gules, Uno, Cinco, Cuartelado, Roble, Árbol, Arrancado (árbol), Frutado, Donjonado, Aclarado, Mazonado, Perro, Pasante, Moteado, Cruz, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Penacho de plumas, Alternado y Lambrequines.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Simón Faus, familia.
Escudo partido: 1o de oro, en la diestra de la punta tres marletas en palo de sable; 2o de gules, en la siniestra del jefe tres marletas en palo de plata; brochante sobre el todo una banda del uno al otro cargada de tres flores de lis puestas en palo, la primera de plata, la segunda partida de plata y sable y la tercera de sable. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de un caballo saliente de sable.
Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Plata, Uno, Tres, Partido, Diestro, Campaña, Marleta, En palo, Siniestro, Jefe, Brochante sobre el todo, Banda, Del uno al otro, Del uno en el otro, Cargado, Flor de lis, Puesto en palo, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Caballo, Lambrequines y Doblado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Nelson, Matthew.
Escudo de gules, un león rampante de oro, cargado de un palo gemelado ajedrezado de plata y sable. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de un dragón saliente de oro, teniendo en su siniestra un jilgero cantante al natural. Lema: «Quem Timebo» de sable con iniciales de gules sobre una filacteria de plata.
Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Sable, Uno, León, Rampante, Cargado, Vara, Gemela, Ajedrezado, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Dragón, Posado, Siniestro, Jilgero, Cantante, Al natural, Lambrequines y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Pérez de Bartolome, Ignacio.
Escudo de azur, un cabrio angrelado de oro acompañado de tres losanges de plata, cada uno cargado de una flor de lis de gules; una bordura componada de ocho compones, cuatro de sinople, cargados cada uno de un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, y cuatro de plata, cargados cada uno de un rencuentro de toro de sable. Timbrado de un yelmo forrado de gules, adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un penacho de cinco plumas, alternando tres de azur y dos de oro. Lema: «Honor et Veritas Semper Prorsus» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Escudo diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado rugoso.
Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Gules, Sinople, Sable, Uno, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Ocho, Cabrio, Angrelado, Losange, Flor de lis, Bordura, Componado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Toro, Cabeza, Rencuentro, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Forrado, Burelete, Penacho de plumas, Alternado, Lambrequines y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Rugoso.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Gutiérrez Benítez, Jose Manuel.
Escudo partido de azur y gules, sobre el todo en jefe dos leones rampantes, de cola horquillada de plata, armados, lampasados y coronados de oro, y en punta un barco de oro, con velas de plata, sostenido de tres burelas ondadas de plata. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines, a la diestra de gules doblados de plata y a la siniestra de azur doblados de plata, un burelete de plata, azur y gules, cimado de un penacho de cinco plumas de plata, azur y gules. Lema: «Esfuerzo y Perseverancia» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Azur, Gules, Plata, Oro, Uno, Dos, Tres, Partido, Brochante sobre el todo, En jefe, León, Rampante, Horquillado, Armado, Lampasado, Coronado, En punta, Sostenido, Ondado, Burela, Barco, A toda vela, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Penacho de plumas, Lambrequines, Diestro, Doblado, Siniestro y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Dukat, familia de Milos.
Escudo partido: 1o de sable, una torre donjonada de plata; 2o de plata, un guiverno rampante de sable. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de sable doblados de plata, un burelete de plata y sable, cimado de un penacho de cinco plumas alternas de sable fustadas de plata y de plata fustadas de sable. Lema: «Res non verba».
Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
El timbre, lema y escudo de armas de la familia Ormazabal Lázaro, diseñado por ellos y por mí y pintado por mí.
Claves del blasón: Sable, Plata, Uno, Partido, Torre, Donjonado, Guiverno, Erguido, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Penacho de plumas, Alternado, Fustado, Lambrequines y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Ormazabal Lázaro, familia.
Iluminado y acabado a trazo alzado.
Claves del blasón: Gules, Cruz, Oro, Lirio, Tallado, Botonado, Plata, Azur, Sinople, En jefe, Cargado, Monte de tres peñas, Del uno al otro, Antorcha, En punta, Alianza, Lema y Divisa.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado y Escudo.
Titularidad: Trading Pro School.
Escudo de azur, en punta un mar ondado de plata sumado de un barco con remos de oro, con vela y gallardete de plata; en un jefe de plata, un libro cerrado y brochado de oro, tapas de gules. Sostenido por un tilo arrancado de sable, hojado de sinople, frutado de oro acolado detrás del escudo. Lema: «Ubi concordia ibi victoria» de sable sobre una filacteria de oro.
Azure, on waves of the sea in base Argent, a ship oars in action Or, pennant flying, and in full sail Argent; on a chief Argent, a closed book Gules, edges and clasps Or. Supporter behind the shield: A linden eradicated Sable, leaved Vert, fructed Or. Motto: «Ubi concordia ibi victoria» Sable over a scroll Or.
Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.
El trabajo en equipo navegando hacia un objetivo común (galera con vela y remos), el mantenimiento de los secretos comerciales (libro con cierres) y la solidez en el apoyo y en el crecimiento (tilo). Lema: «Ubi concordia ibi victoria» de sable sobre una filacteria de oro. El lema «Ubi concordia ibi victoria» significa «Donde hay concordia, hay victoria». Expresa la idea de que el éxito nace de la armonía y la colaboración entre el equipo y sus clientes, trabajando juntos hacia objetivos comunes.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Sable, Sinople, Uno, Ondado, Mar, En punta, Sumado, Barco, Remo, Vela, Jefe, Libro cerrado, Libro, Brochado, Sostén, Soporte, sostén y tenante, Acolado detrás del escudo, Tilo, Arrancado (árbol), Hojado, Frutado, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.
Titularidad: Departamento de Estrategia de Consultoria.IO.
Escudo de azur, en jefe tres llaves en banda, puestas en faja, con el dentado a la diestra y abajo de oro, en punta un libro abierto de oro, hojado de plata con la inscripción «Ad usum per artes» de gules.
Claves del blasón: Azur, Tres, Llave, Oro, En jefe, En banda, Puesto en faja, Libro, Abierto y Lema.
Claves del estilo: Tinta plana, Trazo alzado, Delineado de sable e Iluminado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado, Esquema y Escudo.
Titularidad: Peñafort, Universidad.
Cuando son veros en punta, pero no son plata y azur.
Escudo partido: 1o verado en onda de oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.
Party per pale: 1 Vairy en pointe Or and Azure; 2 Sable, a Barn owl Or.
Claves del blasón: Partido, Oro, Azur, Verado en onda, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Cuando son veros en punta, pero no son plata y azur.
Escudo partido: 1o verado en punta de oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.
Party per pale: 1 Vairy in pale Or and Azure; 2 Sable, a Barn owl Or.
Claves del blasón: Partido, Oro, Azur, Verado en punta, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Cuando son veros, pero no son plata y azur.
Escudo partido: 1o verado oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.
Party per pale: 1 Vairy Or and Azure; 2 Sable, a Barn owl Or.
Claves del blasón: Partido, Oro, Azur, Verado, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Escudo partido de sinople y sable, un sol de oro moviente de la diestra del jefe.
Party per pale Vert and Sable, a sun in splendour Or issuant from the dexter chief.
Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado de trazo alzado.
Armas parlantes de la familia francesa de Fr. Marc Vernoy diseñadas por él y por mí y pintadas por mí. Estas armas parlantes juegan con la pronunciación y el significado en inglés y francés: «Vert» es verde en inglés, y «Noir» es negro en francés. Juntos, «Vert Noir» suena fonéticamente similar al apellido «Vernoy». Este juego de palabras se refleja en el diseño: Un campo verde (sinople) y negro (sable) ~ Vert Noir ~ Vernoy. Blasón en francés por Hyacinthe de Keranrouë: Parti de sinople et de sable, au soleil d'or mouvant de l'angle dextre.
Claves del blasón: Sinople, Sable, Oro, Uno, Partido, Sol, Moviente, Diestro y Jefe.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Vernoy, familia francesa de Fr. Marc.
Los veros siempre plata y azur.
Escudo partido: 1o de veros antiguos; 2o de sable, una lechuza de plata.
Party per pale: 1 Vair ancient; 2 Sable, a barn owl Argent.
Claves del blasón: Partido, Plata, Azur, Veros antiguos, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Las filas pares de azur y plata para que formen ondas con las impares de plata y azur.
Escudo partido: 1o veros en onda; 2o de sable, una lechuza de plata.
Party per pale: 1 Vair en pointe; 2 Sable, a barn owl Argent.
Claves del blasón: Partido, Plata, Azur, Veros en onda, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Las puntas de los veros en el centro de las bases.
Escudo partido: 1o veros en punta; 2o de sable, una lechuza de plata.
Party per pale: 1 Vair in pale; 2 Sable, a barn owl Argent.
Claves del blasón: Partido, Plata, Azur, Veros en punta, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Insignia, tres brazos diestros, armados de oro, unidos por sus hombros en el centro, los codos doblados, teniendo tres espadas de plata, dispuestas en triángulo, y brochante sobre el todo, un roel de sinople, cargado con una rosa de oro.
Insignia, que como símbolo de pertenencia, he creado: con sus figuras iluminadas de sinople y sable; y el conjunto con un acabado de metal batido.
Representaciones con cierta similitud, pero con piernas, pueden ser:
Claves del blasón: Sinople, Oro, Plata, Tres, Brazo, Diestro, Armado, En el centro, Teniendo, Espada, Brochante, Sobre el todo, Roel, Cargado y Rosa.
Claves del estilo: Metal batido, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Insignia, Gentilicio y Creado.
Titularidad: Acción Veiga, Vicente Javier.
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Borrego cimarrón, Brazo, Búho, Buitre, Caballo, Cabeza, Cabra, Camelia, Cardo, Carnero merino, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Crisantemo, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Colibrí, Copo de nieve, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Trompa (elefante), Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor, Flor de aciano, Flor de cornejo florido, Flor de loto, Flor de lúpulo, Lupinus texensis, Frailecillo, Fresno, Gallo, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Cola de golondrina, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Azucena, Llama, Lobo, Loba, Loro, Luna, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Mirlo, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olmo, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Jaguar, Parra, Pata, Pata delantera, Pata (palmípedo), Pata delantera (pierna), Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Podenco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma (ave), Pluma de avestruz, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Ramita, Rana, Trébol, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Salvaje, Sierpe, Carro de la Osa Mayor, Sol no figurado, Sol, Rayo de sol, Rayo, Río, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Tilo, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Remo, Vela, Barco normando, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Caballero, Cadena, Cáliz, Copa, Custodia, Campana, Campanario, Cañón, Tubo de cañón, Tronera, Carbunclo, Castillo, Cetro, Cinta, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Esfera armilar, Espada, Espada feder, Sable (arma), Apergaminado, Filacteria, Falda, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guadaña, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Ínfula, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Linterna, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pluma, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Sólido geométrico, Tetraedro, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Basilisco, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Acompañado, Al natural, Apuntado, Armado, Azur, Boa, Burelete, Cargado, Cimado, Cimera, Creado, Delineado de sable, Diestro, Dos, En jefe, En punta, Escudo, Espada, Filacteria, Gentilicio, Gules, Iluminado, Imaginario, Jefe, Lambrequines, Lampasado, Lechuza, Lema, León, Libro, Mazonado, Medio punto, Ondado, Oro, Partido, Pasante, Plata, Rampante, Sable, Siniestro, Sinople, Socioeconómico, Teniendo, Timbre, Tinta plana, Trazo alzado, Tres, Uno y Yelmo.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.