Es una cruz potenzada cantonada de cuatro crucetas. Las armas del rey de Jerusalén, Godofredo de Bouillón y de Jersulén son un «escudo de plata, una cruz potenzada de oro cantonada de cuatro crucetas» [Avilés, J.; 1780a; página 244] y de ahí el nombre de esta cruz. Estas armas de Jerusalen son, probablemente, la infracción histórica más conocida de la llamada 1a regla de la heráldica o regla de las tinturas o regla de los colores y los metales, cargando, en este caso, metal oro sobre metal plata.
En búsquedas en internet hay menos ocurrencias de «cross of Jerusalem» que de «Jerusalem cross», pero, sin embargo, prefiero «cross of Jerusalem».
Categoría: Cruz de Jerusalén.
Un comparación en gules y oro entre la cruz potenzada, la cruz ancorada y la Cruz de Jerusalén
Claves del blasón: Gules, Oro, Cruz potenzada, Cruz ancorada, Cruz de Jerusalén y Cruz.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable e Iluminado.
Clasificación: Esquema.
Escudo de azur, un cabrio de oro, acompañado en jefe de una cruz potenzada cantonada de cuatro cruces, y un león rampante, en punta de un nudo celta de la Trinidad, todo de plata.
Azure, a chevron Or, between in chief a cross potent cantoned of crosslets, and a lion rampant, and in base a Celtic Trinity knot Argent.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y un acabado acuarelado.
Créditos:
Claves del blasón: Azur, Uno, Cabrio, Oro, Acompañado, En jefe, Cruz de Jerusalén, Cruz potenzada, Cantonado, Cuatro, Cruceta, León, Rampante, En punta, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta y Trinidad.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.
Clasificación: Religioso, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Lucca de Anaya, Nilda Ernestina.
Escudo de azur, un cabrio de oro, acompañado en jefe de una cruz potenzada cantonada de cuatro cruces, y un león rampante, en punta de un nudo celta de la Trinidad, todo de plata. Timbrado de un galero de sable, con dos cordones, cada uno con una borla, todo de gules y sable.
Créditos:
Claves del blasón: Azur, Uno, Cabrio, Oro, Acompañado, En jefe, Cruz de Jerusalén, Cruz potenzada, Cantonado, Cuatro, Cruceta, León, Rampante, En punta, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta, Trinidad, Timbre, Galero, Cordón y Borla.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.
Clasificación: Religioso, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Lucca de Anaya, Nilda Ernestina.
Escudo de azur, un cabrio de oro, acompañado en jefe de una cruz potenzada cantonada de cuatro cruces, y un león rampante, en punta de un nudo celta de la Trinidad, todo de plata. Timbrado de un galero de sable, con dos cordones, cada uno con una borla, todo de gules y sable. Lema: «Primi entis» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Créditos: Ernesto Juan Anaya es el diseñador del escudo de armas y Antonio Salmerón y Cabañas es el autor del arte heráldico.
Claves del blasón: Azur, Uno, Cabrio, Oro, Acompañado, En jefe, Cruz de Jerusalén, Cruz potenzada, Cantonado, Cuatro, Cruceta, León, Rampante, En punta, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta, Trinidad, Timbre, Galero, Cordón, Borla, Filacteria, Cargado y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.
Clasificación: Religioso, Interpretado, Escudo y Lengua latina.
Titularidad: Lucca de Anaya, Nilda Ernestina.
Águila, Árbol, Alianza, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Empenado, Escarabajo, Esmeralda, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Hoguera, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Monte, Monte de tres peñas, Oso, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
As de picas, Anillo, Antorcha, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Crisol, Cruz, Daga, Espada, Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Gran collar, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Llave, Lunel, Mandoble, Menorá, Número, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta, Trinidad, Piano, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Rueda, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre y Tridente.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, San Jorge, Tritón y Unicornio.
Acompañado, Acuarelado, Apuntado, Azur, Borla, Cabrio, Cantonado, Cargado, Celta, Cordón, Cruceta, Cruz, Cruz ancorada, Cruz de Jerusalén, Cruz potenzada, Cuatro, Delineado de sable, En jefe, En punta, Escudo, Esquema, Filacteria, Galero, Gules, Iluminado, Interpretado, Lema, Lengua latina, León, Lucca de Anaya, Nilda Ernestina, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Oro, Rampante, Religioso, Timbre, Trazo alzado, Trinidad y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.