Simbolizada por el modus ponendo ponens.
Escudo oro, un palo de armiños, cargado de una potenza de gules, en jefe un roel de azur, en punta un roel de sinople; acompañado a la diestra de un roel de azur, a la siniestra de un roel de sinople.
Or, on a pale ermine, a potent Gules, in chief a hurt, in base a pomme; between in dexter a hurt, in sinister a pomme.
Escudo imaginario que he creado para la lógica con: una boca de medio punto; su campo y su palo esmaltados de tintas planas oro y plata; las 4 piezas y la figura de azur, gules y sinople, delineadas de sable e iluminadas; y el conjunto a trazo alzado.
Un palo de forro de armiños puede ir sobre un campo de metal, como en este caso, y también sobre un campo de color, y puede cargar tanto color, como en este caso, como metal.
Claves del blasón: Pleno, Palo, Oro, Armiños, Azur, Sinople, Gules, Roel, Potenza, En jefe, En punta y Acompañado.
Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.
Titularidad imaginaria: Lógica.
Philip Daubeny ~ Philip Daubeney.
Escudo de gules, una faja de cinco fusos de plata, en jefe tres estrellas de oro.
Gules, a fess of five fusils Argent, in chief three mullets Or.
Escudo que interpretado de la siguiente manera: la forma de la boca es de medio punto; el campo está iluminado de color gules; los fusos delineados de color sable e iluminados de metal plata; la faja es de 5 fusos de longitud; las 3 estrellas en el jefe de 5 rayos, delineadas de sable e iluminadas de metal oro; y el conjunto con un acabado irisado.
Puede encontarse en [Heralds' Roll, T.; 1280] como escudo número 310, donde también aparece el escudo de su padre Rauf Daubeny ~ Ralph Daubeney, como escudo número 309. El blasón en inglés del escudo de su padre es «Gules, a fess of five fusils Argent», que corresponde en castellano a «escudo de gules, una faja de cinco fusos de plata», donde las 3 estrellas de oro en jefe del hijo Philip marcan la diferencia con el escudo de su padre Rauf.
Claves del blasón: Gules, Fuso, Plata, En faja, Estrella, Oro y En jefe.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable e Irisado.
Clasificación: Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Daubeny, Philip.
Escudo de gules, una faja ajedrezada de azur y plata, en jefe tres estrellas de cinco puntas de plata.
Gules, a fess chequey Azure and Argent, in chief three mullets of five points Argent.
Escudo ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.
Escudo de armas del linaje Lindsay del Byres. Lo he pintado con una faja ajedrezada de 3 filas que es simétrica y tiene 9 columnas de cuadros siempre que su alto sea 1/3 del ancho del escudo.
Claves del blasón: Gules, Azur, Plata, Uno, Tres, Nueve, Faja, Ajedrezado, En jefe y Estrella.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Lindsay del Byres, linaje.
Escudo de oro, una faja ajedrezada de plata, cargada de una cola de armiño, y azur, acompañada en jefe de dos cruces patadas de gules, en base de un cardo al natural; una filiera de azur.
Or, a fess chequey Argent, charged with an ermine spot, and Azure, between in chief two cross patty Gules, in base a thistle proper; a diminished bordure Azure.
Escudo de armas interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado acuarelado.
Escudo de armas del Reverendo John Stuart, siglo XVIII, pintado por mí.
Claves del blasón: Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Nueve, Dos, Faja, Ajedrezado, Cargado, Cola de armiño, Acompañado, En jefe, Cruz, Patado, En punta, Cardo, Al natural y Filiera.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Acuarelado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Stuart, John.
El arte heráldico a menudo implica resolver desafíos de diseño mientras se mantiene tanto el equilibrio estético como el respeto a la tradición. El escudo de armas ilustrado aquí se inspira en las armas de la familia Dethick-Dethicke de Derbyshire, aunque presenta diferencias notables. Este diseño explora la disposición de las "water-bougets", un recipiente medieval para agua, en una disposición 2+2, con una faja de veros.
Una consideración clave al organizar cargas en heráldica es la proporcionalidad. En este caso, la faja ocupa 1/3 del ancho del escudo de armas y está posicionada a 1/3 de la altura desde el jefe, en lugar de estar exactamente en el centro, lo que permite que las cargas se equilibren armoniosamente. La forma del escudo en sí también juega un papel importante: los escudos redondeados pueden acomodar una disposición 2+2 más cómodamente que los escudos con base en punta, que son más adecuados para disposiciones 2+1, como es el caso de las armas de Dethick.
Otro desafío en el diseño heráldico es la asimetría. Para abordar las curvas naturales del escudo, las "water-bougets" pueden variar ligeramente en tamaño o posición. Esta asimetría intencional puede ayudar a crear una composición visualmente atractiva que respete tanto la tradición como las restricciones únicas de cada diseño, porque la heráldica no trata solo de reglas, sino también de creatividad.
Escudo de gules, una faja de veros acompañada de cuatro pares de odres de oro, dos en jefe y dos en punta.
Gules, a fess vair between four water-bougets Or, two in chief and two in base.
En alemán, se llaman «Wasserschlauch», en inglés «water-bougets» o «oges», y en francés «bouses» o «chantepleures».
No existe un término heráldico específico para ellas en castellano. Basándome en «chantepleures», se podría utilizar «cantimploras», que son metálicas o al menos rígidas. Por otro lado, «oges» podría traducirse como «odres», ya que suelen estar hechos de cuero, como en este caso. Además, dado que las «water-bouget» están diseñadas como un par para ser transportadas por un burro u otro animal, he decidido usar «par de odres» para transmitir la idea de uno a cada lado del animal.
En inglés cuando es una sola carga esto es, un par de odres, se escribe en singular «water-bouget» como puede verse en [Fox-Davies, A. C.; 1909; figura 551]. [Friar, S.; 1987; página 68] define «bouget» como «...una representación estilizada de una vara horizontal sosteniendo dos bolsas de agua de cuero».
Claves del blasón: Gules, Uno, Faja, Veros, Acompañado, Cuatro, Par de odres, Oro, Dos, En jefe y En punta.
Claves del estilo: Proporción, Delineado, Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Interpretado, Esquema y Escudo.
Escudo de sinople, mantelado en punta de oro, en jefe un sacabuche de oro puesto en faja, en punta un cardo de sinople, botonado de púrpura.
Party per chevron Vert and Or, in chief a sackbut fesswise Or, in base a thistle slipped and leaved proper.
Iluminado, acabado a trazo alzado y el interior del cardo está delineado del metal oro de su campo.
Nótese la diferente forma de blasonar en castellano e inglés, «...un cardo de sinople, florido de púrpura» ~ «...a thistle slipped and leaved proper».
Claves del blasón: Sinople, Mantelado en punta, Oro, En jefe, Sacabuche, Puesto en faja, En punta, Cardo, Botonado y Púrpura.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Delineado del campo, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Sky, Laird.
Escudo de oro, una rosa doble de gules y plata, barbada de sinople y botonada de oro, rodeada de seis flores de lis en orla, cinco de gules y una de azur en jefe.
Or, a double rose Gules and Argent, barbed Vert, and seeded Or within six fleurs de lis in orle, five Gules and one in chief Azure.
Créditos:
Claves del blasón: Oro, Rosa doble, Gules, Plata, Barbado, Sinople, Botonado, Seis, Flor de lis, Orla, Cinco, Uno, Azur y En jefe.
Claves del estilo: Medio punto, Irisado, Delineado de sable e Iluminado.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Yñigo-Genio, Noelia.
Escudo de oro, seis flores de lis en orla, cinco de gules y una de azur en jefe.
Or, six fleurs de lis in orle, five Gules and one in chief Azure.
Creo que hay 2 esquemas básicos de redacción de este blasón que denominaré como el «5+1», que entra directapente en la especificación de las 5 de flores de lis gules y la de azur, el «6=5+1», que dice que son 6 en total y especificar las 5 de gules y la de azur y el «6=1+5», que es muy parecido al anterior nada más que en el orden inverso.
Ha sido el esquema «6=5+1» el empleado, finalmente, para este blasón.
Por ejemplo, [Avilés, J.; 1780a; Tomo I, página 120] sobre el blasón de los Duques de Florencia, los conocidos Médicis, escribe «traen de oro, y cinco Bolas de gules en orla, con un Tortillo de azur en Gefe, cargado de tres flores de Lis de oro». Esto es, especifica las 5 bolas y luego la flor de lis, sin dar el total, ya que sería, en el caso del escudo de los Médicis, sumar bolas y flores de lis. Siguiendo este esquema de blasón «5+1», las presentes armas se blasonarían como «Escudo de oro, cinco flores de lis de gules en orla, con una flor de lis de azur en jefe».
La versión en ingles de este esquema «5+1» podría ser «Or, five fleurs de lis Gules in orle, in chief a fleurs de lis Azure» ~ «Escudo de oro, cinco flores de lis de gules en orla, una flor de lis de azur en jefe», poniendo en paralelo el blasón en inglés con el blasón en castellano quedaría como sigue:
[Avilés, J.; 1780a; Tomo I, página 152, apartado 22] dice que «Quando hubiere seis, siete, ocho, o nueve figuras puestas, como D B E G I C H F, se dice en Orla», donde las letras anteriores son las que aparecen precisamente en [Avilés, J.; 1725a; Tomo I, página 133, figura 21], donde la B se encuentra el centro del jefe del escudo de armas.
La 2a imagen que se incluye en este artículo es mi interpretación de la figura 21 de José de Avilés e Iturbide, marqués de Avilés.
De lo anterior puede derivarse que una organización en orla no debería blasonarse como «uno, dos, dos y uno».
Recuérdese que [Avilés, J.; 1725a; Tomo I, página 131, figura 19] señala los puntos y lugares principales del escudo, donde la B es, también, el centro del jefe y la única letra que repite posición entre la anterior figura 22 y esta figura 19.
La 3a imagen que se incluye en este artículo es mi interpretación de la figura 19 de José de Avilés e Iturbide, marqués de Avilés.
La verdad es que de la lectura del libro del marqués de Avilés nunca me queda claro si termina de utilizar un nombre diferente para los puntos de estas 2 figuras. A los que aparecen en [Avilés, J.; 1725a; Tomo I, página 131 y figura 19] les llama «puntos y lugares principales del escudo» mientras que a los que aparecen en [Avilés, J.; 1725a; Tomo I, página 133 y figura 21] les llama «puntos generales del escudo», antecediendo a esta denominación su afirmación «como aunque se ayan entendido», sintiendo yo siempre que si bien entiendo su uso, no termino de entender la razón de tan parecidas denominaciones heráldicas.
La versión en ingles de este esquema «6=5+1», que es mi blasón definitivo, es «Or, six fleurs de lis in orle, five Gules and and one in chief Azure» ~ «Escudo de oro, seis flores de lis en orla, cinco de gules y una de azur en jefe», poniendo en paralelo el blasón en inglés con el blasón en castellano quedaría como sigue:
Siguiendo un esquema similar que podría llamarse «6=1+5» también se podría blasonar este escudo de armas como «Escudo de oro, seis flores de lis en orla, la del jefe de azur y el resto de gules» donde lo único que hago es invertir el orden de las gules y la azur a la azur y las gules.
Créditos: Rolando Yñigo-Genio es el diseñador del escudo de armas y Antonio Salmerón y Cabañas es el autor del arte heráldico.
Claves del blasón: Oro, Seis, Flor de lis, Orla, Cinco, Gules, Uno, Azur y En jefe.
Claves del estilo: Medio punto, Metal poco batido, Delineado de sable e Iluminado.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Yñigo-Genio, Rolando.
Escudo de gules, una rosa acompañada en jefe de una llave con el dentado hacia la diestra y abajo, en punta de una llave con el dentado hacia la siniestra y abajo, todo de plata.
La certificación de la ISCH de las armas de Francisco Domingo Larrosa Gil, con su escudo de armas pintado por mí.
Claves del blasón: Gules, Plata, Uno, Rosa, Acompañado, En jefe, Llave, Diestro, Alzado, En punta, Bajado y Siniestro.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Certificación y Documento heráldico.
Titularidad: Larrosa Gil, Francisco Domingo.
Escudo de sable, un cabrio de plata con tres puntas de lanza de gules; en jefe, dos cabezas de unicornio arrancadas de plata, cabelladas y acornadas de oro, lampasadas de gules; en punta, una pila de oro, saliente del cabrio, cargada de una cabeza de unicornio de sable, lampasada de gules. Lema: «Ad rem».
Sable, on a chevron Argent three spears' heads Gules, in chief two unicorns' heads erased Argent, horned and crined Or, langued Gules, in base on a pile of the last issuant from the chevron a unicorn head erased Sable, langued Gules. Motto: «Ad rem».
Claves del blasón: Sable, Cabrio, Plata, Tres, Punta de lanza, Gules, En jefe, Dos, Cabeza, Unicornio, Arrancado, Cabellado, Acornado, Oro, Lampasado, En punta, Uno, Pila, Saliente, Cargado y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Lengua latina.
Titularidad: Wright, Charles F. M..
Escudo de azur, una palmera arrancada, acompañada a la siniestra de un león rampante empinado a ella ambos de oro, a la diestra de tres ruedas de molino, 2 y 1, y en jefe un creciente todo de plata. Lema: «Deo gratias».
Azure, a palm tree eradicated, between in sinister a lion rampant supporting it Or, in dexter three millwheels, 2 and 1, and in chief a crescent Argent. Motto: «Deo gratias».
Claves del blasón: Azur, Uno, Palmera, Árbol, Arrancado, Acompañado, Siniestro, León, Rampante, Empinado a, Oro, Diestro, Tres, Rueda de molino, Ordenado, En jefe, Creciente, Plata y Lema.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Lengua latina.
Titularidad: Spanò, Diego Pantaleone.
Escudo de sanguíneo, un león rampante, de cola horquillada de plata, empenachada de oro, lampasado de gules teniendo en sus patas tres llaves entrelazadas, en palo, puestas en faja, con el dentado hacia la diestra y abajo; en jefe, una estrella de ocho puntas; un trechor, todo de oro.
Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas de Rick Kasparek pintado por mí sobre su tartán personal que está registrado en el Registro Escocés de Tartanes.
Claves del blasón: Sanguíneo, Plata, Oro, Gules, Uno, Tres, Ocho, León, Rampante, Horquillado, Empenachado, Lampasado, Teniendo, Pata, Llave, Puesto en faja, Entrelazado, En jefe, Estrella y Trechor.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Tartán, Boa y Escudo.
Titularidad: Kasparek, Rick.
[ Escudo de azur, un monte moviente de la punta surmontado de una flor de lis todo de plata ] y [ Escudo de azur, en jefe una flor de lis de plata, mantelado en punta de oro cargado de cuatro palos de gules ].
El escudo de armas de Ignasi Pujol diseñado por él basado en las armas primitivas del linaje Pujol, 1a imagen, y refinado y pintado por mí, 2a imagen. La comparación del blasón del linaje Pujol con el blasón de Ignasi Pujol es la siguiente.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Uno, Monte, Moviente de la punta, En jefe, Mantelado en punta, Flor de lis, En punta, Vara y Palo.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Conopial.
Clasificación: Linaje, Gentilicio, Comparar, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Pujol, Ignasi.
Escudo de azur sembrado de unicornios pasantes de plata, mantelado en punta de plata, un arcoiris moviente de los flancos al natural.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y un acabado de piel.
Créditos:
Claves del blasón: Azur, Mantelado en punta, Plata, En jefe, Uno, Sembrado, Unicornio, Pasante, En punta, Arcoiris, Moviente de los flancos y Al natural.
Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Sparkles, Marie Unicorn.
Escudo de plata, en jefe un bonete eclesiástico de sable, en punta un corazón llameante de gules.
Claves del blasón: Plata, En jefe, Uno, Bonete eclesiástico, Sable, En punta, Corazón llameante, Corazón, Llameante y Gules.
Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Tinta plana, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Religioso, Creado, Escudo y Esquema.
Titularidad: Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Alcalá de Henares.
Escudo de oro, dos rosetas de espuela en faja de gules; en jefe, un sable puesto en faja de sable. Lema: «Curae virtus est».
Claves del blasón: Oro, Dos, Roseta de espuela, En faja, Gules, En jefe, Uno, Sable (arma), Puesto en faja, Sable y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Lengua latina.
Titularidad: Coulot, Fabian.
Escudo de gules, mantelado en punta fajado ondado de plata y azur, en jefe dos flores de cornejo florido (Cornus Florida) al natural y en punta una cruz de san Chad de Mercia de gules. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata; y burelete de plata y gules; cimado de una cabeza arrancada de cardenal norteño (Cardinalis cardinalis) llevando en el pico una azucena (Lilium Candidum) todo al natural. Lema: «Ich Mache Rechte».
Escudo ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado acuarelado.
Claves del blasón: Gules, Plata, Azur, Dos, Uno, Mantelado en punta, Fajado, Ondado, En jefe, Flor de cornejo florido, Al natural, En punta, Cruz de san Chad de Mercia, Cruz recortada, Cimera, Cabeza, Arrancado, Teniendo, Pico, Lambrequines y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Acuarelado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Krouse, Chad Michael.
Escudo de azur, un cabrio de oro, acompañado en jefe de una cruz potenzada cantonada de cuatro cruces, y un león rampante, en punta de un nudo celta de la Trinidad, todo de plata. Timbrado de un galero de sable, con dos cordones, cada uno con una borla, todo de gules y sable.
Créditos: Ernesto Juan Anaya es el diseñador del escudo de armas y Antonio Salmerón y Cabañas es el autor del arte heráldico.
Claves del blasón: Azur, Uno, Cabrio, Oro, Acompañado, En jefe, Cruz de Jerusalén, Cruz recortada, Cruz potenzada, Cantonado, Cuatro, Cruceta, León, Rampante, En punta, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta, Trinidad, Timbre, Galero, Cordón y Borla.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.
Clasificación: Religioso, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Lucca de Anaya, Nilda Ernestina.
Escudo de azur, en jefe tres llaves en banda, puestas en faja, con el dentado a la diestra y abajo de oro, en punta un libro abierto de oro, hojado de plata con la inscripción «Ad usum per artes» de gules.
Claves del blasón: Azur, Tres, Llave, Oro, En jefe, En banda, Puesto en faja, Libro, Abierto y Lema.
Claves del estilo: Tinta plana, Trazo alzado, Delineado de sable e Iluminado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado, Esquema y Escudo.
Titularidad: Peñafort, Universidad.
Iluminado y acabado a trazo alzado.
Claves del blasón: Gules, Cruz, Oro, Lirio, Tallado, Botonado, Plata, Azur, Sinople, En jefe, Cargado, Monte de tres peñas, Del uno al otro, Antorcha, En punta, Alianza, Lema y Divisa.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado y Escudo.
Titularidad: Trading Pro School.
Ciudad de Ceuta, España, África
Escudo de plata, cinco escudetes en cruz de azur, cada uno cargado de cinco bezantes en sotuer de plata; una bordura de gules, cargada de siete castillos de oro, dos en jefe, uno en cada flanco y tres en punta
Argent, five escutcheons in cross Azure, each charged with five plates in saltire Argent; a bordure Gules, charged with seven castles triple-towered Or, 2, 2, 2, and 1
Iluminado y trazo alzado.
Claves del blasón: Pleno, Plata, Cinco, Escudete, En cruz, Azur, Cargado, Bezante, Bezante de plata, En sotuer, Bordura, Gules, Siete, Castillo, Oro, Dos, En jefe, Uno, En cada flanco, Tres y En punta.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.
Clasificación: Político, Interpretado y Reino de España.
Titularidad: Ceuta.
Escudo de plata, cinco escudetes en cruz de azur, cada uno cargado de cinco bezantes en sotuer de plata; una bordura de gules, cargada de siete castillos de oro, tres en jefe, uno en cada flanco y dos en punta
Argent, five escutcheons in cross Azure, each charged with five plates in saltire Argent; a bordure Gules, charged with seven castles triple-towered Or, 3, 2, and 2
Iluminado y trazo alzado.
Este escudo de armas puede verse en [Avilés, T. de; XVI; página 16], [Bergshammars; 1440; página 4], [Lutzelbourg, N. de; 1530; página 37] y en [Gourdon de Genouillac, H.; 1889; página 247].
Claves del blasón: Pleno, Plata, Cinco, Escudete, En cruz, Azur, Cargado, Bezante, Bezante de plata, En sotuer, Bordura, Gules, Siete, Castillo, Oro, Tres, En jefe, Uno, En cada flanco y En punta.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.
Clasificación: Político, Interpretado y Reino de Portugal.
Titularidad: Portugal.
Escudo partido: 1o de azur, un águila de oro, cargada en su pecho con un tambor real del Reino de Bunyoro-Kitara al natural; 2o de oro, una faja de gules, cargada con una rosa de plata, botonada de oro, acompañada de dos flores de lis de azur, una en el jefe y otra en la punta.
Party per pale: 1 Azure, an eagle displayed Or, charged on the chest with a Royal drum of Bunyoro-Kitara Kingdom proper; 2 Or, on a fess Gules between two fleur de lis Azure, a rose Argent, seeded Or.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Partido, Azur, Uno, Águila, Oro, Cargado, Pecho, Tambor, Real, Al natural, Faja, Gules, Rosa, Plata, Botonado, Acompañado, Dos, Flor de lis, En jefe y En punta.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Gummersbach, Peter Ferdinand.
Escudo de gules, un castillo de oro, mazonado de sable y saliendo por su puerta un dragón pasante de sinople, en jefe un pelícano desplegado de plata, la piedad de gules.
Gules, a castle triple-towered Or, masoned Sable, issuant from its port a dragon passant Vert, in chief a pelican in her piety Argent, vulned Gules.
Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.
Armas primitivas del linaje Lázaro de Aragón pintadas por mí.
Claves del blasón: Gules, Oro, Sinople, Plata, Uno, Castillo, De tres torres, Mazonado, Saliendo (puerta), Dragón, Pasante, En jefe, Pelícano en su piedad y Pelícano.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Lázaro de Aragón, linaje.
Escudo partido de azur y gules, sobre el todo en jefe dos leones rampantes, de cola horquillada de plata, armados, lampasados y coronados de oro, y en punta un barco de oro, con velas de plata, sostenido por tres burelas ondadas de plata. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines, a la diestra de gules doblados de plata y a la siniestra de azur doblados de plata, un burelete de plata, azur y gules, cimado de un penacho de cinco plumas de plata, azur y gules. Lema: «Esfuerzo y Perseverancia» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Azur, Gules, Plata, Oro, Uno, Dos, Tres, Partido, Brochante sobre el todo, En jefe, León, Rampante, Horquillado, Armado, Lampasado, Coronado, En punta, Sostenido, Ondado, Burela, Barco, A toda vela, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Penacho de plumas, Lambrequines, Diestro, Doblado, Siniestro y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Dukat, familia de Milos.
Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata.
Gules, a chevron, between in chief two fleurs de lis Or, and in base an escallop Argent.
Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.
El escudo de armas de Luigi Merante Critelli pintado por mí siguiendo las indicaciones de Salvatore Olivari de la Moneda.
Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Uno, Dos, Cabrio, Acompañado, En jefe, Flor de lis, En punta y Venera.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Merante Critelli, Luigi.
Escudo de azur, dos robles arrancados al natural, hojados de sinople, frutados de oro, en jefe, tres estrellas de cinco puntas de oro; entado en punta de plata, un corazón de gules sembrado de flores de lis de oro.
Azure, two oak trees eradicated proper, leaved Vert, fructed Or, in chief three mullets Or; enté en point Argent, a heart Gules semé of fleurs de lis Or.
Escudo pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas del Dr. Tariq Abbasi MBE FRSA diseñado por Vittorio Gifra y pintado por mí.
Claves del blasón: Azur, Sinople, Oro, Plata, Gules, Uno, Dos, Tres, Roble, Árbol, Arrancado (árbol), Al natural, Hojado, Frutado, En jefe, Estrella, Entado en punta, Corazón, Sembrado y Flor de lis.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Abbasi, Tariq.
Un burelete de plata y azur sumado de una rama al natural, hojada de oro, con un quetzal posado al natural, rodeado de un anillete de azur, perfilado e inscrito en jefe el lema «Luctor et Emergo» de plata.
Dispositivo heráldico blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado de trazo alzado.
Esta es la insignia heráldica de Antonio Ruiz Porras diseñada por él y pintada por mí.
Claves del blasón: Plata, Azur, Oro, Uno, Burelete, Quetzal, Posado, Árbol, Rama, Al natural, Hojado, Rodeado, Anillete, Perfilado, Inscrito, En jefe y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa e Insignia.
Titularidad: Ruiz Porras, Antonio.
Escudo de plata mazonado de sable, un cabrio de azur, en jefe un lobo y una loba afrontados de sable.
Escudo de armas de Juan Lanzagorta Vallín diseñado por él y delineado por mí. La imagen muestra mi proceso de trabajo en 3 pasos: 1) delineación, 2) colores y metal planos y 3) luces y sombras. Nunca había pintado un campo mazonado de sable. El cabrio azur simboliza el firmamento visto a través de una oquedad abierta en el muro mazonado, como una ventana abierta al cielo.
Créditos: Juan Lanzagorta Vallín es el diseñador del escudo de armas.
Claves del blasón: Azur, Plata, Sable, Uno, Dos, Mazonado, Cabrio, En jefe, Lobo, Loba y Afrontado.
Claves del estilo: Delineado, Delineado de sable, Tinta plana, Iluminado y Conopial.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.
Titularidad: Lanzagorta Vallín, Juan.
Escudo de azur, dos flechas alzadas en sotuer acompañadas de, en jefe un creciente, en punta un libro abierto de todo de oro, hojado de plata inscrito de «Domus Virtus Felicitas» de sable. Lema: «Liberty Thru Industry.
Azure, two arrows points upwards in saltire between, in chief a crescent Or, in base an open book Argent, garnished Or, the pages inscribed «Domus Virtus Felicitas» Sable. Motto: «Liberty Thru Industry».
Escudo de armas ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado rugoso.
Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Sable, Uno, Dos, Flecha, Alzado, En sotuer, Acompañado, En jefe, Creciente, En punta, Libro cerrado, Libro, Página, Inscrito y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Rugoso.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Romero, Reynaldo.
Documento justificativo que ilustra mi propuesta, páginas 4 y 5.
He realizado una propuesta al Instituto de Lexicografía de la Real Academia Española respecto al lema heráldico «pira» en el Diccionario de la Lengua Española. Elaboré un documento justificativo que ilustraba mi propuesta y les ofrecí dos maneras de refinar su definición en el Diccionario. Me honra que hayan aceptado mi propuesta y elegido la primera de las definiciones alternativas que sugerí. Las siguientes imágenes son algunas de las que utilice para ilustrar el documento justificativo.
Esquema.
Delineación.
Escudos de los linajes Burr, Osona, Gangoiti y Egado.
Utilicé las siguientes referencias bibliográficas [Académie internationale d'héraldique; 1952], [Arco y García, F. del; 1996a], [Avilés, J.; 1725a], [Avilés, J.; 1780a], [Cadenas y Vicent, V. de; 1987], [Cadenas y Vicent, V. de; 1975], [Cadenas y Vicent, V. de; 2002], [Messía de la Cerda y Pita, L.; 1990] y [Messía de la Cerda y Pita, L.; 1980].
Categorías: Esquema, Proporción, Delineado, Delineado de sable, Iluminado, Medio punto, Trazo alzado, Pira, Cargado, Espada, Alzado, Burela, Punta, En jefe, Lambel, En punta, Flor de lis, Pila y Doctor.
Escudo de azur, en jefe un lambel de oro y en punta una flor de lis de plata.
Azure, in chief a label Or, and in base a fleur de lis Argent.
Escudo pintado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas del linaje Gangoiti pintado por mí basado en la definición de [Cadenas y Vicent, V. de; 1987; página 770].
Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Uno, En jefe, Lambel, En punta y Flor de lis.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Gangoiti, linaje.
Escudo de gules, una faja acompañada en jefe de una cruz de malta acompañada de dos estrellas de ocho puntas todo de plata, y en punta tres cotizas de oro.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y un acabado acuarelado.
G0053, armas de Giovanni de Bella concedidas por el Chief Herald of Malta y pintadas por mí.
Claves del blasón: Gules, Uno, Faja, Acompañado, En jefe, Cruz aguzada de ocho puntas, Cruz recortada, Dos, Estrella, Ocho, Plata, En punta, Tres, Cotiza y Oro.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Acuarelado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Bella, Giovanni de.
Escudo de azur, un castillo partido de plata y oro, mazonado de sable, aclarado de azur, acompañado en jefe de dos fajas ondadas de plata, y en en punta de dos fajas ondadas de plata.
Azure, a castle triple-towered per pale Argent and Or, masoned Sable, port and windows Azure, between in chief two bars wavy Argent, in base two bars wavy Argent.
Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Las armas de Kevin Larkin de Ireland y España, diseñadas y pintadas por mí. Blasón en francés: «D'azur à la tour partie d'argent et d'or, donjonnée de trois tourelles, maçonnée de sable, ouverte et ajourée du champ, accompagnée en chef et en pointe de deux jumelles ondées d'argent».
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Uno, Dos, Castillo, De tres torres, Partido, Mazonado, Aclarado, Acompañado, En jefe, Burela, Ondado y En punta.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Larkin, Kevin.
Escudo de gules, dos tenazas de plata, en jefe tres estrellas todo de plata. Lema: «Semper Supra».
Gules, two chevronels, in chief three mullets Argent. Motto: «Semper Supra».
Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Gules, Plata, Dos, Tres, Tenaza, En jefe, Estrella y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Rothstein, linaje.
Escudo partido: 1o de azur, dos espadas en sotuer de plata, guarnecidas de oro sumadas de una lámpara de aceite (oleum lucerna) de oro, con su orificio de plata, encendida de tres llamas al natural; 2o de gules, en el ombligo, un barbo nadante de plata acompañado en jefe de una flor de lis de oro y en punta de un monte de tres peñas moviente de la punta de sinople. Timbrado de un yelmo, acorde con el rango del esposo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de un brazo armado al natural teniendo una cruz tau de madera de olivo en palo al natural. Lema: «Fac maiora ne ulla facies».
Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
G0093, armas de Alessandro Giannelli y Mariana von Atzingen Gorga concedidas por el Chief Herald of Arms of Malta. Estas armas han sido pintadas por mí para esta concesión.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Sinople, Dos, Uno, Partido, Espada, En sotuer, Guarnecido, Lámpara de aceite, Llameante, Llama, Al natural, En el ombligo, Barbo, Nadante, Acompañado, En jefe, Flor de lis, En punta, Monte de tres peñas, Cimado, Yelmo, Burelete, Brazo armado, Teniendo, Cruz tau, En palo, Lambrequines, Doblado y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Giannelli y Mariana von Atzingen Gorga, Alessandro.
Escudo de sinople, una faja de plata, cargada de dos lobos pasantes de sable, acompañada en jefe de un castillo de oro, aclarado de gules, mazonado de sable, acompañado de cuatro estrellas de plata, 2 y 2, y en punta de un rencuentro de carnero merino de oro, acompañado de tres estrellas de plata, 2 y 1. Lema: «Amor Non Timet» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Vert, on a fess Argent, between in chief a castle triple-towered Or, port and windows Gules, masoned Sable, between four mullets Argent, 2 and 2, and in base a Merino ram's head caboshed Or, between three mullets Argent, 2 and 1, two wolves passant Sable. Motto: «Amor Non Timet» Sable, with initial letters Gules, over a scroll Argent.
Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.
El escudo matrimonial y familiar de Darryn Carlo de Australia y, desde hace tiempo, residente en España, y de Roberto Luchoro de España, representa sus casi dos décadas de vida juntos que han culminado en su boda en Madrid. Los elementos de su escudo representan lugares significativos asociados a sus vidas hasta la fecha: El campo sinople representa el escudo de la ciudad natal de Darryn, Wagga Wagga, en Nueva Gales del Sur, Australia, y el servicio de Roberto en las fuerzas armadas españolas y en la Guardia Civil. El castillo, tomado de los escudos de Alicante y Talavera de la Reina, representa el lugar de nacimiento de Roberto y la ciudad donde ambos vivieron durante un tiempo. La cabeza de carnero merino también procede de Wagga Wagga. La puerta y las ventanas del castillo son gules en referencia al campo gules del escudo de Talavera de la Reina. Los dos lobos se toman del escudo de Bilbao en el País Vasco, donde la pareja se conoció y vivió durante muchos años, y las siete estrellas están presentes en la bandera de la Comunidad de Madrid y en los escudos de la Comunidad y de la Villa de Madrid, donde actualmente viven y trabajan. Las tinturas sinople, plata y el gules de la puerta y ventanas del castillo son también una referencia al lugar donde, recién casados, pasaron su luna de miel. El lema es en latín para representar la herencia latina compartida por la pareja y su significado «Amor Non Timet» es una declaración poderosa de la fuerza del compromiso, el amor y el vínculo entre ambos.
Claves del blasón: Sinople, Plata, Oro, Gules, Sable, Uno, Dos, Siete, Faja, Acompañado, En jefe, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Estrella, En punta, Carnero merino, Cabeza, Rencuentro, Lobo, Pasante y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Luchoro y Darryn Carlo, Roberto.
Escudo de plata, un árbol arrancado al natural, en jefe una venera ranversada de gules acompañada de dos moscas puestas en pila al natural.
Argent, a tree eradicated proper, in chief an escallop reversed Gules, between two flies in pilewise proper.
Escudo ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.
G0117, escudo de armas del Reverendo John Muscat, Monseñor Honorario del Capítulo Canónico, Catedral Católica Romana de la Asunción, Gozo, concedido por el Chief Herald of Arms of Malta. Este escudo de armas ha sido pintado por mí.
Claves del blasón: Plata, Gules, Uno, Dos, Árbol, Arrancado (árbol), Al natural, En jefe, Venera, Acompañado, Mosca, Puesto en banda y Puesto en pila.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Religioso, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Muscat, John.
Escudo cortado de gules, encajado de tres piezas enteras de plata, en jefe, un aventador ranversado de oro acompañado de dos lancetas adosadas de plata.
Party per fess dancetty of three points Gules and Argent, in chief a winnowing fan reversed Or between two fleams addorsed Argent.
Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.
G0129, escudo de armas de Markus Hermann Frank, EEUU, concedido por el Chief Herald of Arms of Malta. Este escudo de armas ha sido pintado por mí.
El escudo de armas de Markus Hermann Frank presenta un encajado franconio, una referencia heráldica a su apellido, lo que lo convierte en un caso de armas parlantes. El encajado franconio es el emblema histórico de la región de Franconia en Alemania, blasonado tradicionalmente como cortado encajado de tres piezas de gules y plata. Él es Doctor en Medicina y Profesor Asociado en la Facultad de Medicina de Harvard, lo que está representado en las dos lancetas, instrumentos quirúrgicos históricos.
Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Uno, Dos, Tres, Cortado, Encajado, En jefe, Aventador, Ranversado, Acompañado y Lanceta.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Frank, Markus Hermann.
Escudo cortado de plata y oro, en jefe veintiuna flores de lis de sable, 8, 7 y 6, en punta un ciervo pasante de gules, ramado al natural, teniendo en su boca una ramita de sinople, colletado de un burelete de plata y oro.
Party per fess Argent and Or, in chief twenty one fleurs de lis Sable, 8, 7, and 6, in base, a stag passant Gules attired proper, holding in its mouth a sprig Vert, gorged with a wreath Argent and Or.
Escudo blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.
G0130, escudo de armas de Michael Twist, Malta, concedido por el Chief Herald of Arms of Malta. Este escudo de armas ha sido pintado por mí.
Claves del blasón: Plata, Sable, Oro, Gules, Sinople, Veintiuno, Uno, Cortado, En jefe, Flor de lis, Ciervo, Pasante, Ramado, Teniendo, Ramita, Colletado y Burelete.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Twist, Michael.
Escudo cuartelado: 1o de oro, un león rampante, alterado de sable, armado y lampasado de gules; 2o y 3o de gules, un ancla al natural; 4o de oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules; brochante sobre el todo, una pira de azur cargada de un monte saliente de aguas movientes de la punta, en jefe, una estrella de seis puntas de oro.
Escudo de armas de Amitay Edward von Stiebel pintado por mí en 3 pasos: delineación, metal y color planos y luces y sombras.
Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Azur, Plata, Uno, Seis, Cuartelado, León, Rampante, Alterado, Armado, Lampasado, Ancla, Al natural, Brochante sobre el todo, Pira, Cargado, Monte, Saliente, Agua, Moviente de la punta, En jefe y Estrella.
Claves del estilo: Delineado, Delineado de sable, Tinta plana, Iluminado y Piel de toro.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.
Titularidad: Stiebel, Amitay Edward von.
Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines, el diestro de azur y oro, el siniestro de sinople y oro, un burelete de oro, sinople y azur, cimado de un halcón azorado de oro, lampasado de gules.
Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Sinople, Azur, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Espada, Puesto en faja, Guarnecido, Acompañado, En jefe, Hórreo, En punta, Venera, Roble, Árbol, Hoja, En pila, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Halcón, Azorado, Lampasado, Lambrequines, Diestro, Doblado y Siniestro.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Angueira Duro, Jesús.
Escudo de gules, tres burelas ondadas; en jefe una faja surmontada de dos estrellas de cinco puntas todo de oro. Timbrado de una corona de noble.
Escudo de armas ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado acuarelado.
Escudo de armas de Marilena Marinanza, Italia, por mí.
Claves del blasón: Gules, Oro, Tres, Dos, Uno, Burela, Ondado, En jefe, Estrella, Surmontado, Faja, En punta, Cimera, Corona de noble y Corona.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Acuarelado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Marinanza, Marilena.
Registrado por The International Register of Arms, el 28 de julio de 2015, con número de registro 0344, Volumen 2.
Categorías: Armorial, Sinople, Mantelado en punta, Oro, En jefe, Sacabuche, Puesto en faja, En punta, Cardo, Botonado y Púrpura.
Raíz: The Armorial Register.
Mi muro heráldico de Discord es The Discord Roll of Arms # Antonio.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Partido, Sinople, Uno, Rosa de los vientos, Plata, Acompañado, En jefe, Corona antigua, Corona, En punta, Sol, Oro, Sable, Brochante sobre la partición, Lanza, Fustado, Yelmo, Lambrequines, Doblado, Burelete, Lince, Tumbado, Al natural, Lampasado, Azur, Lema y Giclée.
Mi canal heráldico de Satellite fue https://satellite.earth/@as, pero tristemente esta red social no evolucinó correctamente.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Pleno, Plata, Cinco, Escudete, En cruz, Azur, Cargado, Bezante, Bezante de plata, En sotuer, Bordura, Gules, Siete, Castillo, Oro, Dos, En jefe, Uno, En cada flanco, Tres, En punta, Corona de marqués y Corona.
Mi canal heráldico de Telegram es t.me/s/AntoniosHeraldry.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Pleno, Plata, Cinco, Escudete, En cruz, Azur, Cargado, Bezante, Bezante de plata, En sotuer, Bordura, Gules, Siete, Castillo, Oro, Dos, En jefe, Uno, En cada flanco, Tres, En punta, Corona de marqués y Corona.
Mi canal heráldico @antoniosheraldry de TikTok tiktok.com/@antoniosheraldry.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Pleno, Plata, Cinco, Escudete, En cruz, Azur, Cargado, Bezante, Bezante de plata, En sotuer, Bordura, Gules, Siete, Castillo, Oro, Dos, En jefe, Uno, En cada flanco, Tres, En punta, Corona de marqués y Corona.
The Heraldry Society of Scotland ~ «la Sociedad Heráldica de Escocia», fue fundada en el año 1977. Sus objetivos son la promoción del estudio de la heráldica y el fomento de su correcto uso tanto en Escocia como en el extranjero.
La HSS (siglas de The Heraldry Society of Scotland) anima a aquellos que tienen escudo armas y a los que su intención es adoptar su propias armas a ser miembros de la sociedad y, también anima a unirse, a todos los que están interesados en la heráldica escocesa, por ello la HSS admite y tiene miembros de todo el mundo.
En la HSS se celebran reuniones de forma activa y regular a lo largo del año y se organizan conferencias y visitas a lugares de interés histórico y heráldico, tanto dentro de Escocia como en otros países.
También mantienen y actualizan un sitio web, cuyo dominio es Heraldry-Scotland.co.uk, con interesante y abundante lectura, entre la que destaca su lista de armoriales online con blasones en inglés, de entre los que se pueden reseñar los siguientes armoriales:
También me resulta muy interesante, por ejemplo, sus páginas sobre los principios básicos del diseño heráldico, escritas por el doctor Patrick Barden.
Categorías: Institución, Interpretado, Socioeconómico, Iluminado, Delineado de sable, Anacarado, Trazo alzado, Medio punto, Escudo, Azur, Sotuer, Plata, Cardo, Nurido, En jefe, En punta, Escusón y Gules.
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Borrego cimarrón, Brazo, Búho, Buitre, Caballo, Cabeza, Cabra, Camelia, Cardo, Carnero merino, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Crisantemo, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Colibrí, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de cornejo florido, Flor de loto, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Gallo, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Cola de golondrina, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Azucena, Llama, Lobo, Loba, Loro, Luna, Lupinus texensis, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olmo, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Jaguar, Pata, Pata delantera, Pata (palmípedo), Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Ramita, Trébol, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Salvaje, Sierpe, Carro de la Osa Mayor, Sol no figurado, Sol, Rayo de sol, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Cadena, Cáliz, Copa, Campana, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Esfera armilar, Espada, Sable (arma), Estola, Apergaminado, Filacteria, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Acompañado, Acuarelado, Al natural, Apuntado, Azur, Bezante, Bezante de plata, Boa, Bordura, Botonado, Burelete, Cargado, Castillo, Cinco, Conopial, Corona, Creado, Delineado de sable, Dos, En cada flanco, En cruz, En jefe, En punta, En sotuer, Escudete, Escudo, Esquema, Estrella, Faja, Flor de lis, Gentilicio, Gules, Iluminado, Interpretado, Lambrequines, Lampasado, Lema, Medio punto, Oro, Partido, Plata, Pleno, Puesto en faja, Sable, Siete, Sinople, Trazo alzado, Tres y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.