Un animal parado está en una actitud de descanso sobre sus cuatro patas, que están paralelas, se apoyan en el suelo y no están dobladas ni levantadas. Existen varios términos que son sinónimos parado ~ detenido ~ arrestado. En inglés se emplea el término «statant», en francés «arrêté» y en italiano «arresto».
Sobre parado ~ detenido ~ arrestado, [Avilés, J.; 1780a; página 42 y figura 47] escribe que se dice «de un animal puesto sobre sus quatro pies, sin pasar el un pie delante del otro, que es la postura de los animales pasantes; y la otra propia de lo que explica esta dicción».
De entre los 3 términos prefiero parado, pues ha indicado clásicamente una actitud voluntaria, mientras que detenido podría indicar tanto actitud como situación en contra de la voluntad del animal y arrestado sólo indica la situación de estar privado de libertad.
Categoría: Parado.
Selección de diversas actitudes del león, pasante, parado, sentado, casi rampante y en uno contornado, en 6 ejemplos de sellos rodados del rey Fernando II de León de 1160 a 1187.
Estos 6 sellos proceden de las 3 siguiente fuentes [Fernando II de León; 1167], [Fernando II de León; 1181] y [Martín Fuertes, J. A.; 2002].
Categorías: Gentilicio, Sello, Circular, Reino de León, Pleno, Uno, León, Pasante, Parado, Sentado, Rampante, Contornado y Divisa.
Raíz: Fernando II de León.
Acabado a trazo alzado
Claves del blasón: Contraarmiñado, Elefante, Parado, Oro, Defendido, Sable, Cotizado, Rosa, Gules, Barbado, Sinople, Botonado, Figura masculina, Siniestro, Mano y En barra.
Claves del estilo: Trazo alzado y Ovalado.
Clasificación: Insignia y Gentilicio.
Titularidad: Juchter van Bergen Quast, Rudolf.
Acabado a trazo alzado
Claves del blasón: Contraarmiñado, Gules, Dos, Banda, Lema, Elefante, Parado, Oro, Defendido, Sable, Cotizado, Rosa, Barbado, Sinople, Botonado, Figura masculina, Siniestro, Mano, En barra, Uno, Cabeza y Leopardo.
Claves del estilo: Trazo alzado.
Clasificación: Bandera y Gentilicio.
Titularidad: Juchter van Bergen Quast, Rudolf.
Escudo de sinople, un cabrio, acompañado de tres cruces recrucetadas; un jefe todo de plata, tres grifos parados de gules, picados y armados de oro.
Vert, a chevron, between three cross-crosslets; on a chief Argent, three griffins statant Gules, beaked and armed Or.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y con un acabado de piel.
Claves del blasón: Sinople, Uno, Cabrio, Acompañado, Tres, Cruz recrucetada, Jefe, Plata, Grifo, Parado, Gules, Picado, Armado y Oro.
Claves del estilo: Apuntado, Delineado de sable, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Berry, Austin Charles.
Escudo de sinople, un cabrio, acompañado de tres cruces recrucetadas; un jefe todo de plata, tres grifos parados de gules, picados y armados de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de una cabeza de grifo cortada de gules, picada de oro. Lema: «Silentium est aureum».
Claves del blasón: Sinople, Uno, Cabrio, Acompañado, Tres, Cruz recrucetada, Jefe, Plata, Grifo, Parado, Gules, Picado, Armado, Oro, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Cabeza, Cortado y Lema.
Claves del estilo: Apuntado, Delineado de sable, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Lengua latina.
Titularidad: Berry, Austin Charles.
Águila, Árbol, Alianza, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Empenado, Escarabajo, Esmeralda, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Hoguera, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Monte, Monte de tres peñas, Oso, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
As de picas, Anillo, Antorcha, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Crisol, Cruz, Daga, Espada, Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Gran collar, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Llave, Lunel, Mandoble, Menorá, Número, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta, Trinidad, Piano, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Rueda, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre y Tridente.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, San Jorge, Tritón y Unicornio.
Acompañado, Apuntado, Armado, Banda, Bandera, Barbado, Berry, Austin Charles, Botonado, Burelete, Cabeza, Cabrio, Cimera, Circular, Contornado, Contraarmiñado, Cortado, Cotizado, Cruz recrucetada, Defendido, Delineado de sable, Divisa, Dos, Elefante, En barra, Escudo, Fernando II de León, Figura masculina, Gentilicio, Grifo, Gules, Iluminado, Insignia, Interpretado, Jefe, Juchter van Bergen Quast, Rudolf, Lema, Mano, Oro, Parado, Picado, Piel, Plata, Rosa, Sable, Siniestro, Sinople, Trazo alzado, Tres y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.