Llameante

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armas de Del Fabbro Universidad con divisa sobre el escudo

Escudo de azur, flanqueado curvo de plata: en jefe, un libro abierto de oro, hojado de plata; en punta, un roble arrancado de plata, frutado de oro; en cada flanco, una antorcha de sinople, encendida al natural. Divisa sobre el escudo: «Del Fabbro Universidad» de gules.

Escudo de azur, flanqueado curvo de plata: en jefe, un libro abierto de oro, hojado de plata; en punta, un roble arrancado de plata, frutado de oro; en cada flanco, una antorcha de sinople, encendida al natural. Divisa sobre el escudo: «Del Fabbro Universidad» de gules.

Azure, flanched Argent: in chief, an open book Argent, garnished Or; in base, an oak eradicated Argent, fructed Or; in each flank, a torch Vert, enflamed proper. Motto above the arms: «Del Fabbro Universidad» Gules.

Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Sinople, Uno, Dos, Flanqueado curvo, En jefe, Libro abierto, Libro, Adornado, En punta, Roble, Árbol, Arrancado (árbol), Frutado, En cada flanco, Antorcha, Llameante, Al natural, Divisa y Sumado al escudo.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Socioeconómico, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Del Fabbro Universidad.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armerías completas de Andrew Ronald McMillan Bell of Auchinreoch

Escudo de gules, una cruz de plata cargada de cuatro colas de armiño en cruz, en la diestra del jefe una cabeza de león arrancada de oro. Timbrado de un yelmo acorde con su rango saliente de una corona de barón sumada al escudo y adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, una gorra de gules forrada de armiños, cimada de un león saliente, horquillado de oro, teniendo en su diestra un gallardete de gules, con un cantón de azur, cargado con un sotuer de plata. Grito de guerra sobre la cimera: «ΑΛΑΛΑ ΑΛΑΛΑ». Lema: «Mieux vaut s’user que rouiller». Soportes: A cada lado un caballero en armadura de tres cuartos al natural, cada uno sosteniendo con su mano exterior una lanza de plata con un pendón, el diestro de sable, una pantera rampante guardante de plata, llameante de oro, collarada con una campana pendiente de azur; el siniestro fajado de seis piezas de oro y azur, un cantón de armiños, terrazados de sinople, sembrado de Cheirolophus crassifolius al natural.

Escudo de gules, una cruz de plata cargada de cuatro colas de armiño en cruz, en la diestra del jefe una cabeza de león arrancada de oro. Timbrado de un yelmo acorde con su rango saliente de una corona de barón sumada al escudo y adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, una gorra de gules forrada de armiños, cimada de un león saliente, horquillado de oro, teniendo en su diestra un gallardete de gules, con un cantón de azur, cargado con un sotuer de plata. Grito de guerra sobre la cimera: «ΑΛΑΛΑ ΑΛΑΛΑ». Lema: «Mieux vaut s’user que rouiller». Soportes: A cada lado un caballero en armadura de tres cuartos al natural, cada uno sosteniendo con su mano exterior una lanza de plata con un pendón, el diestro de sable, una pantera rampante guardante de plata, llameante de oro, collarada con una campana pendiente de azur; el siniestro fajado de seis piezas de oro y azur, un cantón de armiños, terrazados de sinople, sembrado de Cheirolophus crassifolius al natural.

Escudo pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

G0116, armas de Andrew Ronald McMillan Bell of Auchinreoch, Reino Unido, concedidas por el Chief Herald of Arms of Malta. Estas armas han sido pintadas por mí para esta concesión. El término inglés «terraced», utilizado en ocasiones en el blasón, es equivalente al término «compartment». En castellano blasonamos con el término «terrazado», en este caso como un elemento exterior al escudo, exsitiendo «terrazado» en en el interior del escudo en la punta.


Claves del blasón: Gules, Plata, Sable, Oro, Azur, Sinople, Uno, Cuatro, Seis, Cruz, Cargado, Armiños, En cruz, Diestro, Jefe, León, Cabeza, Arrancado, Cimera, Cimado, Yelmo, Saliente, Corona de barón, Corona, Sumado al escudo, Gorra, Saliente (semi), Horquillado, Teniendo, Cantón, Sotuer, Grito de guerra, Sobre la cimera, Lema, Tenante, Soporte, sostén y tenante, Caballero, De frente, Al natural, Lanza, Pantera, Rampante, Guardante, Llameante, Collar, Pendiente, Campana, Fajado, Terrazado (exterior), Sembrado y Tallado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Escudo, Gallardete, Bandera y Pendón.

Titularidad: McMillan Bell of Auchinreoch, Andrew Ronald.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera de Dario Postolovski

Escudo de azur, dos plumas en sotuer de plata surmontadas por una corona antigua de oro. Timbrado de un burelete de oro y azur, cimado de un lince saliente, contornado de oro, con capa de azur, teniendo en su diestra una linterna de azur, encendida al natural.

Escudo de azur, dos plumas en sotuer de plata surmontadas por una corona antigua de oro. Timbrado de un burelete de oro y azur, cimado de un lince saliente, contornado de oro, con capa de azur, teniendo en su diestra una linterna de azur, encendida al natural.

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas de Dario Postolovski, Macedonia, pintado por mí. [Cadenas y Vicent, V. de; 2002] dice que «capa» es una ropa y también sinónimo de «cortinado» ~ «chapé», también define linterna como un «farol».


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Dos, Uno, Pluma, En sotuer, En jefe, Corona antigua, Corona, Cimera, Cimado, Burelete, Saliente (semi), Lince, Contornado, Con capa, Teniendo, Diestro, Linterna, Llameante y Al natural.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Postolovski, Dario.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

El escudo de armas de Oratorio de San Felipe Neri en 3 pasos

Escudo de plata, en jefe un bonete eclesiástico de sable, en punta un corazón llameante de gules.

Escudo de plata, en jefe un bonete eclesiástico de sable, en punta un corazón llameante de gules.


Claves del blasón: Plata, En jefe, Uno, Bonete eclesiástico, Sable, En punta, Corazón llameante, Corazón, Llameante y Gules.

Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Tinta plana, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Religioso, Creado, Escudo y Esquema.

Titularidad: Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Alcalá de Henares.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen, Heidi

Escudo partido: 1o de gules, una barra de oro, en punta un triángulo de plata cargado de un Sagrado Corazón de Jesús al natural, brochante sobre el todo un escusón de oro cargado de una banda de azur cargada de cinco fusos puestos en palo de plata [de Adriaensen]; 2o de azur, una cierva sentada al natural, surmontada de una flor de lis de plata, rodeada de doce estrellas en orla de oro [concesión de Borbón-Parma].

Escudo partido: 1o de gules, una barra de oro, en punta un triángulo de plata cargado de un Sagrado Corazón de Jesús al natural, brochante sobre el todo un escusón de oro cargado de una banda de azur cargada de cinco fusos puestos en palo de plata [de Adriaensen]; 2o de azur, una cierva sentada al natural, surmontada de una flor de lis de plata, rodeada de doce estrellas en orla de oro [concesión de Borbón-Parma].

Escudo de armas pintado por mí, con una boca en forma de losange, iluminado y un acabado de trazo alzado.

G0084, escudo de armas de Heidi Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen concedidos por el Chief Herald of Malta y pintado por mí.


Claves del blasón: Partido, Gules, Uno, Barra, Oro, En punta, Triángulo, Plata, Cargado, Sagrado Corazón de Jesús, Corazón llameante, Corazón, Llameante, Al natural, Brochante sobre el todo, Escusón, Banda, Azur, Cinco, Fuso, Puesto en palo, Cierva, Sentado, Surmontado, Flor de lis, Rodeado, Doce, Estrella y En orla.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trazo alzado y Rombo.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen, Heidi.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Giannelli y Mariana von Atzingen Gorga, Alessandro

Escudo partido: 1o de azur, dos espadas en sotuer de plata, guarnecidas de oro sumadas de una lámpara de aceite (oleum lucerna) de oro, con su orificio de plata, encendida de tres llamas al natural; 2o de gules, en el ombligo, un barbo nadante de plata acompañado en jefe de una flor de lis de oro y en punta de un monte de tres peñas moviente de la punta de sinople.

Escudo partido: 1o de azur, dos espadas en sotuer de plata, guarnecidas de oro sumadas de una lámpara de aceite (oleum lucerna) de oro, con su orificio de plata, encendida de tres llamas al natural; 2o de gules, en el ombligo, un barbo nadante de plata acompañado en jefe de una flor de lis de oro y en punta de un monte de tres peñas moviente de la punta de sinople.

Party per pale: 1 Azure, on two swords in saltire Argent, hilted Or, an oil lamp (oleum lucerna) Or, its eyelet Argent, enflamed of three flames proper; 2 Gules, at the nombril, a barbel naiant Argent between in chief a fleur de lis Or, and in base a trimount Vert.

Escudo ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

G0093, escudo de armas de Alessandro Giannelli y Mariana von Atzingen Gorga concedido por el Chief Herald of Arms of Malta. Este escudo de armas ha sido pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Sinople, Dos, Uno, Partido, Espada, En sotuer, Guarnecido, Lámpara de aceite, Llameante, Llama, Al natural, En el ombligo, Barbo, Nadante, Acompañado, En jefe, Flor de lis, En punta y Monte de tres peñas.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Giannelli y Mariana von Atzingen Gorga, Alessandro.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Heraldic Artists Appreciation Society

Soy el administrador de grupo de Facebook Heraldic Artists Appreciation Society.

Primitivas, Heraldic Artists Appreciation Society
Metal, Heraldic Artists Appreciation Society
Pergamino, Heraldic Artists Appreciation Society
Facebook, Heraldic Artists Appreciation Society

Bienvenida

Bienvenida, Heraldic Artists Appreciation Society
Bienvenida, Heraldic Artists Appreciation Society
Bienvenida, Heraldic Artists Appreciation Society

Reglas del grupo

Reglas, Heraldic Artists Appreciation Society

Society of Heraldic Arts, SHA, anuncios

Anuncios para promocionar la Society of Heraldic Arts entre los artistas heráldicos de este grupo de Facebook.

SHA, Society of Heraldic Arts
SHA, Society of Heraldic Arts

Categorías: Tecnología, Redes sociales, Diapreado, Armiños, Herrero, Yunque, Martillo, Clarión, Losanjado, Estrella ondada, Gran collar, Vellocino de oro, Escusón, Llameante, En orla, Llama, Radiante, Línea y Moviente (boca).

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Real Academia Española, escudo

Escudo de plata, un crisol de plata, llameante y sumado a una hoguera de gules y oro. Timbrado de una corona real cerrada. Lema: «Limpia, fixa, y da esplendor» de oro sobre una filacteria de azur.

Escudo de plata, un crisol de plata, llameante y sumado a una hoguera de gules y oro. Timbrado de una corona real cerrada. Lema: «Limpia, fixa, y da esplendor» de oro sobre una filacteria de azur.

Argent, a crucible Argent, enflamed and on a bonfire hoguera Gules and Or. Crest: A closed royal crown Or, with eight arches, visible five. Motto: «Limpia, fixa, y da esplendor» Or over a scroll Azure.

Interpretación realizada a partir del emblema de la Real Academia: transformándolo en un escudo de medio punto, en vez de su forma ovalada; con su lema sobre una filacteria bajo la punta, en lugar de circunvalarlo; conservando en su sitio la corona real cerrada; con todo iluminado salvo el campo que está en tinta plana; y el conjunto delineado de sable y con un acabado apergaminado.

En esta interpretación, sobre el campo de plata, el fuego gules de la hoguera rodea completamente al crisol plata, para evitar el metal plata sobre el mismo.

Para redactar el blasón de este escudo utilizo el término heráldico «llameante». Por tanto, no sigo a [Avilés, J.; 1780a; página 82 y figura 163] cuando escribe «...y un Fénix de gules sobre una hoguera encendida de lo mismo.». Este ejemplo lo pone para ilustrar los 2 usos fundamentales del término «encendido» que se dice cuando «los Ojos de los animales... son de otro color» y «también de una Zarza encendida y lo propio de una Antorcha, quando la llama es de otro esmalte».


Claves del blasón: Pleno, Plata, Uno, Crisol, Llameante, Hoguera, Gules, Oro, Corona real cerrada, Corona, Lema, Filacteria y Azur.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Apergaminado.

Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Escudo.

Titularidad: Real Academia Española.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Real Academia Española; 2001

Limpia, fija y da esplendor rodeando el emblema de la Real Academia Española

Real Academia Española, «Diccionario de la lengua española», conocido como DRAE, siglas de Diccionario de la Real Academia Española, 22a edición, Espasa Calpe, Madrid, 2001.


El DRAE de la última edición, la 23a, es de octubre de 2014, pero la versión on-line actual corresponde a la edición 22a con las enmiendas incorporadas hasta 2012.

Esta referencia bibliográfica está ilustrada con una de mis interpretaciones del emblema de la Real Academia Española, con su crisol sobre una hoguera y su lema alrededor.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Diccionario y Lengua castellana.

Autor: Real Academia Española.

Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:

Enlace externo:

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Real Academia Española; 2014

Limpia, fija y da esplendor rodeando el emblema de la Real Academia Española

Real Academia Española, «Diccionario de la lengua española», conocido como DRAE, siglas de Diccionario de la Real Academia Española, 23a edición, Espasa Calpe, Madrid, 2014.


Esta referencia bibliográfica del DRAE está ilustrada con una de mis interpretaciones del emblema de la Real Academia Española. Emblema ovalado con su crisol sobre una hoguera, timbrado de una corona real cerrada y su lema «Limpia, fija y da esplendor», alrededor del emblema en letras de oro sobre azur.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Diccionario y Lengua castellana.

El autor es Real Academia Española.

Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:

Enlace externo:

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Fortaleza de oro y mazonada de sable.

Society of Heraldic Arts

Escudo de azur, un escusón de plata, llameante en orla de dieciséis llamas y radiante de sesenta y cuatro líneas movientes todas de oro.

Fundada en en el año 1987 es la primera organización de su clase en el mundo

Escudo de azur, un escusón de plata, llameante en orla de dieciséis llamas y radiante de sesenta y cuatro líneas movientes todas de oro.

Azure, an inescutcheon Argent, enflamed in orle of sixteen points and irradiated throughout of sixty-four lines Or.


Segundas versiones


La Society of Heraldic Arts es una organización internacional fundada en 1987, dedicada a la promoción y preservación del arte heráldico. La sociedad reúne a artistas, artesanos y entusiastas que trabajan en diversas formas de expresión heráldica, desde la pintura y la escultura hasta la caligrafía y la joyería. Con miembros en todo el mundo, la SHA fomenta el intercambio de conocimientos y el desarrollo de habilidades a través de exposiciones, publicaciones y eventos.


Categorías: Institución, Interpretado, Socioeconómico, Iluminado, Medio punto, Escudo, Azur, Escusón, Plata, Llameante, En orla, Dieciséis, Llama, Radiante, Sesenta y cuatro, Línea, Moviente (boca) y Oro.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Zamora Vicente, A.; 1999

Limpia, fixa, y da esplendor rodeando el emblema de la Real Academia Española

Alonso Zamora Vicente, «Historia de la Real Academia Española», Real Academia Española, Espasa Calpe, Madrid, 1999.


Esta referencia bibliográfica está ilustrada con una de mis interpretaciones del emblema de la Real Academia Española. Es un emblema ovalado de plata, con su crisol, también de plata, sobre una hoguera de gules y oro y rodeado de sus llamas, timbrado de una corona real cerrada de 8 diademas, de las que se ven 5, y su lema, como se escibia originalmente «Limpia, fixa, y da esplendor», alrededor.


Referencia bibliográfica del siglo XX.

Clasificación: Lengua castellana.

Autor: Zamora Vicente, Alonso.

Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:

Enlace externo:

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.