Cortada

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Alarcón de Cantabria, linaje

Escudo de gules, una cruz hueca flordelisada de oro; bordura de gules, ocho sotueres de oro.

Escudo de gules, una cruz hueca flordelisada de oro; bordura de gules, ocho sotueres de oro.

Gules, a cross flory voided Or; within a bordure Gules with eight saltires couped Or.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Armas primitivas de Alarcón de Cantabria pintadas por mí.


Claves del blasón: Plata, Sable, Oro, Gules, Tres, Cruz, Flordelisado, Hueco, Bordura, Sotuer y Cortada.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Alarcón de Cantabria, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Araneta, linaje

Escudo de azur, un león rampante de plata, surmontado de un lucero de oro; una bordura de gules cargada de ocho sotueres de oro.

Escudo de azur, un león rampante de plata, surmontado de un lucero de oro; una bordura de gules cargada de ocho sotueres de oro.

Azure, a lion rampant Argent, in chief a mullet of four points Or; a bordure Gules charged with eight saltires couped Or.

Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Estas son las armas primitivas del linaje Araneta pintadas por mí. Es un linaje del País Vasco con una rama importante en Filipinas. A la estrella de 4 puntas se la llama lucero.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Uno, Ocho, León, Rampante, Lucero, Bordura, Sotuer y Cortada.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Araneta, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Club Ecuestre Val'Quirico

Escudo partido: 1o de azur, un ángel de plata, coronado, cabellado y vestido de oro cargado con un libro de plata abierto; 2o de oro, tres cabezas de caballo cortadas, en palo de sable.

Val'Quirico Equestrian Club

Escudo partido: 1o de azur, un ángel de plata, coronado, cabellado y vestido de oro cargado con un libro de plata abierto; 2o de oro, tres cabezas de caballo cortadas, en palo de sable.

Escudo de armas que he creado con: la boca de forma redondeada; sus dos campos están pintados de color azur y metal oro; las figuras están pintadas de metal oro y plata y color sable; el ángel delineado de color sable; las cabezas de caballos delineadas del metal del campo; y el conjunto a trazo alzado y en tintas planas.


Claves del blasón: Partido, Azur, Uno, Ángel, Plata, Coronado, Corona, Cabellado, Vestido, Oro, Cargado, Libro, Abierto, Tres, Cabeza, Caballo, Sable, Cortada y En palo.

Claves del estilo: Trazo alzado, Tinta plana, Redondeado, Delineado del campo y Delineado de sable.

Clasificación: Creado y Socioeconómico.

Titularidad: Club Ecuestre Val'Quirico.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Dispositivo heráldico del László Linnet Regina

LinettL 26 A4 HeraldicCatalog 1x2 jpg

Documento heráldico para las armas del László Linett Regina. Su escudo de armas ha sido creado por ella y ha sido pintado por mí, y este documento heráldico ha sido editado, firmado, sellado y fechado por mí. La imagen muestra dos páginas de este documento heráldico.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Tres, Uno, Ocho, Rayo, En perla, Resaltado, Unicornio, Cabeza, Cortada, Encendido, Bordura y Flor de lis.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Catálogo, Documento heráldico y Marco.

Titularidad: László Linnet Regina.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Donnie Thompson, dibujo a mano

Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un gallo de pelea, armado, crestado y barbelado de Gules, el cuello de plata, picado, membrado y la cabeza de oro, teniendo en su diestra un libro cerrado de sable, hojado de oro, adornado de plata. Lema: «Meliores Quotidie».

Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un gallo de pelea, armado, crestado y barbelado de Gules, el cuello de plata, picado, membrado y la cabeza de oro, teniendo en su diestra un libro cerrado de sable, hojado de oro, adornado de plata. Lema: «Meliores Quotidie».

Este es el escudo de armas de Donnie Thompson pintado por mí. La imagen combina una fotografía de un dibujo de un libro cerrado y su escudo de armas todo pintado por mí.


Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Uno, Ocho, Ciervo, Cabeza, Rencuentro, Ramado, Acompañado, Diestro, Mano, Apalmado, Cortada, Muñeca, Bordura, Camelia, Botonado, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Gallo, Armado, Crestado, Barbelado, Cuello, Picado, Membrado, Teniendo, Garra (ave), Libro cerrado, Libro, Hojado, Adornado, Lambrequines y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Dibujo a mano, Collage y Fotográfico.

Titularidad: Thompson, Donnie.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jesucristo, con bezantes de oro

Escudo de azur, una perla recortada de plata, sus tres brazos cargados con «es» de sable, dentro de un triángulo ranversado de plata, sus tres brazos cargados con «no es» de sable, todo resaltado de cuatro bezantes de oro, tres sobre los vértices del triángulo, en la diestra del jefe, cargado de «el Padre», en la siniestra del jefe, cargado con «el Hijo», en la punta, cargado con «el Espítiru» y uno sobre el corazón, cargado con «Dios» todo de gules; en jefe un lambel de tres pendientes de plata.

Escudo de azur, una perla recortada de plata, sus tres brazos cargados con «es» de sable, dentro de un triángulo ranversado de plata, sus tres brazos cargados con «no es» de sable, todo resaltado de cuatro bezantes de oro, tres sobre los vértices del triángulo, en la diestra del jefe, cargado de «el Padre», en la siniestra del jefe, cargado con «el Hijo», en la punta, cargado con «el Espítiru» y uno sobre el corazón, cargado con «Dios» todo de gules; en jefe un lambel de tres pendientes de plata.

Azure, a pall couped Argent, its three arms charged with «es» Sable, within a triangle reversed Argent, its three arms charged with «no es» Sable, all debruised by four bezants, three on the vertex of the triangle, in dexter chief, charged with «el Padre», in sinister chief, charged with «el Hijo», in base, charged with «el Espítiru», and one on the fess point, charged with «Dios» Gules; in chief a label of three points Argent.

Escudo imaginario que he interpretado de la siguiente manera: su boca tiene forma de medio punto; su campo está iluminado de azur; el resto está iluminado de plata y delineado de sable, salvo los bezantes que lo están de oro y, también delineados de sable; sus letras de unas de gules y otras de sable y todas en tintas planas; y el conjunto con un acabado vidriado.

Perla

La perla tal y como la define [Avilés, J.; 1780a; página 239] es «una figura compuesta de tres cotizas movientes, ó que salen de los dos ángulos del Gefe y de la Punta, que se juntan en el centro ó corazón del Escudo en forma de una Y griega, como si se formara esta figura de un medio Sotuer, y un medio Palo».


Claves del blasón: Pleno, Azur, Uno, Perla, Cortada, Plata, Tres, Cargado, Letra, Sable, Dentro de, Triángulo, Ranversado, Cuatro, Bezante de oro, En la diestra del jefe, En la siniestra del jefe, En punta, En el centro, Gules, Brisura y Lambel de tres pendientes.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Vidriado.

Clasificación: Religioso, Interpretado, Imaginario y Escudo.

Titularidad imaginaria: Jesucristo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

John Brady

Escudo de sable, mantelado en punta de plata, en la diestra del jefe un sol de oro, apuntado desde la siniestra por una mano diestra puesta en banda de carnación, en la punta tres cabezas de perro braco de azur, 1 y 2. Lema: «Di Droimíní e Delle Alpi» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de sable, mantelado en punta de plata, en la diestra del jefe un sol de oro, apuntado desde la siniestra por una mano diestra puesta en banda de carnación, en la punta tres cabezas de perro braco de azur, 1 y 2. Lema: «Di Droimíní e Delle Alpi» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Sable, a sun in splendour Or in the dexter chief, and a dexter hand couped at the wrist proper pointing thereto in the sinister base, and per chevron Argent three brach hound's heads couped Azure, 1 and 2. Motto: «Di Droimíní e Delle Alpi» Sable, with initial letters Gules, over a scroll Argent.

Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior Conopial apuntado triple y con un terminado de trazo alzado.

Las armas de John Brady de Irlanda, diseñadas y pintadas por mí.

Simbología

Estas armas fueron diseñadas para los descendientes de Christopher Joseph Parnell Brady y Estella Amelia Arigho. El diseño se basa en las armas tradicionales del linaje Brady, incluidas las registradas por el Ulster King of Arms en Dublín, mientras que la cabeza de perro procede de las armas de Caneggio, el municipio suizo de donde proviene la familia Arigho, representadas en azur con una cabeza de perro de caza cortada de plata, pero con las tinturas intercambiadas, pintando de azur lo que era plata y viceversa. El número tres tiene una doble simbología. Por el lado Brady, representa tres generaciones que se remontan a los drumlins del condado de Cavan, esas colinas redondeadas tan características del paisaje irlandés. Por el lado Arigho, simboliza tres generaciones que conducen a los Alpes, representados por el chevrón de plata sobre un campo de sable, evocando las cimas nevadas de las montañas, en homenaje a la herencia suiza de la familia.


Claves del blasón: Sable, Oro, Plata, Azur, Gules, Uno, Tres, Mantelado en punta, Diestro, Jefe, Sol, Siniestro, Mano, Cortada, Muñeca, Puesto en banda, Al natural, En punta, Braco, Perro, Cabeza, Desordenado y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial apuntado triple y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Simbología, Boa y Escudo.

Titularidad: Brady, John.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Sánchez de Perella, Alfonso

Escudo de azur, una cruz hueca flordelisada de plata; una bordura de gules cargada de dieciséis sotueres cortados de oro.

Escudo de azur, una cruz hueca flordelisada de plata; una bordura de gules cargada de dieciséis sotueres cortados de oro.

Azure, a cross flory voided Argent; a bordure Gules charged with sixteen saltires couped Or.

Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Alfonso Sánchez de Perella, primer alcalde de Burgos, pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Oro, Uno, Dieciséis, Cruz, Flordelisado, Hueco, Bordura, Sotuer y Cortada.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Sánchez de Perella, Alfonso.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Santísima Trinidad

Escudo de azur, una perla recortada de plata, sus tres brazos cargados con «es» de sable, dentro de un triángulo ranversado de plata, sus tres brazos cargados con «no es» de sable, dentro de un anillo de oro, todo resaltado de cuatro bezantes de plata, tres sobre los vértices del triángulo, en la diestra del jefe, cargado de «el Padre», en la siniestra del jefe, cargado con «el Hijo», en la punta, cargado con «el Espítiru» y uno sobre el corazón, cargado con «Dios» todo de sable.

Escudo de azur, una perla recortada de plata, sus tres brazos cargados con «es» de sable, dentro de un triángulo ranversado de plata, sus tres brazos cargados con «no es» de sable, dentro de un anillo de oro, todo resaltado de cuatro bezantes de plata, tres sobre los vértices del triángulo, en la diestra del jefe, cargado de «el Padre», en la siniestra del jefe, cargado con «el Hijo», en la punta, cargado con «el Espítiru» y uno sobre el corazón, cargado con «Dios» todo de sable.

Azure, a pall couped Argent, its three arms charged with «es» Sable, within a triangle reversed Argent, its three arms charged with «no es» Sable, within an annulet Or, all debruised by four plates, three on the vertex of the triangle, in dexter chief, charged with «el Padre», in sinister chief, charged with «el Hijo», in base, charged with «el Espítiru», and one on the fess point, charged with «Dios» Sable.

Escudo imaginario que he interpretado de la siguiente manera: su boca tiene forma de medio punto; su campo está iluminado de azur acuarelado; el resto de metal muy batido, delineado del campo e iluminado de plata, salvo el anillo que está iluminado de oro; y sus letras todas de tinta plana gules.

Anillo

A la corona circular cuando es grande y está en medio del escudo [Cadenas y Vicent, V. de; 1975] la denomina anillo. [Avilés, J.; 1780a; páginas 296 y 297] la llama anillo o anillete dependiendo de su tamaño, si es grande anillo y si es pequeña anillete. En la heráldica inglesa y francesa se la denomina «cyclamor» y de ahí que también pueda encontrarse la expresión «anillo ciclamor».

Este anillo es una aportación estética mía a este escudo imaginario pues normalmente no se le representa con dicho añillo.

Bordura y orla

En otras interpretaciones las palabras «no es» van sobre una bordura o sobre una orla, este último es el caso que se blasona, por ejemplo, [Husenbeth, F. C.; 1882; 2o apéndice] de la forma siguiente: «Gules, an orle and pall Argent, conjoined and surmounted of four plates, occupying the dexter and sinister chief and the base and fess points respectively; the first inscribed Pater, the second Filius, and the third Spiritus Sanctus, the centre Deus; the connecting portions of the orle between them having the words non est, and those of the pall est».


Claves del blasón: Pleno, Azur, Uno, Perla, Cortada, Plata, Tres, Cargado, Letra, Sable, Dentro de, Triángulo, Ranversado, Anillo, Oro, Resaltado, Cuatro, Bezante de plata, En la diestra del jefe, En la siniestra del jefe, En punta y En el centro.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo, Acuarelado y Metal muy batido.

Clasificación: Religioso, Interpretado, Imaginario y Escudo.

Titularidad imaginaria: Santísima Trinidad.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.