Desplegado

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Alemania, República Federal de

Escudo de oro, un águila de sable, picada, lampasada, armada y membrada de gules.

Escudo de oro, un águila de sable, picada, lampasada, armada y membrada de gules.

Or, a eagle displayed Sable, beaked, langued, armed and membered Gules.

Escudo pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de la República Federal de Alemania pintado por mí.


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Uno, Águila, Desplegado, Picado, Lampasado, Armado y Membrado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Alemania, República Federal de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Arrano Beltza, esquema 2x3

Escudo de oro, un águila de sable.

Escudo de oro, un águila de sable.

Escudo de armas del Arrano Beltza, el águila negra, pintado por mí en 6 etapas: 1) Dado un rectángulo de cualquier proporción, trácense sus ejes de simetría vertical y horizontal de azur. Trácese una paralela al eje horizontal a cualquier distancia, en la figura se ha trazado por encima del eje y de color sinople, para hacerlo trácese un arco, de gules en la figura, con centro en el punto Pcj, de cualquier radio, siendo el punto Pd el de corte del arco con el flanco diestro y el Ps el de corte en el flanco siniestro, la anterior paralela va de Pd a Ps. 2) Trácese la diagonal en banda del cuartel 3o, desde Pd a Pcp, y trécese la diagonal en barra del cuartel 4o, desde Ps a Pcp, ambas de gules en la figura, y trácense sus 2 mediatrices que cruzarán a la línea Pd Ps en los puntos Cs y Cd. 3) Trácese con centro en Cd, el arco diestro de la punta del escudo que pasa por Pd, su radio es Cd-Pd, y con centro en Cs, el arco siniestro de la punta del escudo que pasa por Ps, su radio es Cs-Ps, ambos arcos se cruzarán en el centro de la punta del escudo Pcp y son de gules en la figura. 4) Trácese de sable la boca del escudo, formada por los arcos de Ps a Pcp y de Pd a Pcp, por el flanco diestro de Pd a Pdj en la diestra del jefe y el flanco siniestro de Pd a Psj en la siniestra del jefe y por la línea horizontal superior del jefe de Pdj a Psj. 5) Dibújese un águila aplicando la regla de la plenitud. 6) Finalmente, píntese de oro el campo del escudo y de sable el águila.


Claves del blasón: Oro, Sable, Uno, Águila y Desplegado.

Claves del estilo: Delineado, Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Político, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Arrano Beltza.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Arrano Beltza, tinta plana

Escudo de oro, un águila de sable.

Escudo de oro, un águila de sable.

Escudo de armas ilustrado por mí, en tinturas planas, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado texturizado.

Escudo de armas del Arrano Beltza, el águila negra, pintado por mí. Históricamente, está asociado con el Reino de Navarra y con su rey Sancho VII el Fuerte, 1154-1234, aunque no existen pruebas documentales definitivas de que fuera utilizado como escudo oficial.


Claves del blasón: Oro, Sable, Uno, Águila y Desplegado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Arrano Beltza.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Baldovino de Venecia, linaje

Escudo de gules, un águila de oro.

Escudo de gules, un águila de oro.

Gules, an eagle displayed Or.

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Oro, Uno, Águila y Desplegado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Baldovino de Venecia, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Certificación de los Commoners de Kelly Kathleen Knox

Escudo de plata, un ciervo brincante, en punta una bellota frutada y hojada al natural; en un jefe acanalado de gules un sable puesto en faja, alterado al natural, resaltado de una rosa de oro, hojada de sinople. Timbrado de un burelete de plata y gules cimado de un águila calva al natural. Lema: «Iustitia per Ministerium» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de plata, un ciervo brincante, en punta una bellota frutada y hojada al natural; en un jefe acanalado de gules un sable puesto en faja, alterado al natural, resaltado de una rosa de oro, hojada de sinople. Timbrado de un burelete de plata y gules cimado de un águila calva al natural. Lema: «Iustitia per Ministerium» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

La certificación de la ISCH de las armas de Kelly Kathleen Knox. Sus armas fueron diseñadas por ella y por mí, y pintadas por mí.


Claves del blasón: Plata, Gules, Oro, Sinople, Uno, Ciervo, Brincante, En punta, Bellota, Hojado, Tallado, Al natural, Jefe, Acanalado, Sable (arma), Espada, Puesto en faja, Alterado, Resaltado, Rosa, Cimera, Cimado, Burelete, Águila calva, Águila, Desplegado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable e Iluminado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Certificación y Documento heráldico.

Titularidad: Knox, Kelly Kathleen.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Certificación de los Commoners de Vitéz László Gábor

Cortado y medio partido: 1o de oro, un águila de sable; 2o de gules, un sol de oro; 3o de oro, un creciente tornado de gules; una filiera de sable, cargada de ocho flores de lis de oro. Lema: «Virtus Nobilitatis Fidelitas» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Cortado y medio partido: 1o de oro, un águila de sable; 2o de gules, un sol de oro; 3o de oro, un creciente tornado de gules; una filiera de sable, cargada de ocho flores de lis de oro. Lema: «Virtus Nobilitatis Fidelitas» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

La certificación de la ISCH de las armas de Vitéz László Gábor de Hungría con su escudo de armas diseñado por él y pintado por mí.


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Plata, Uno, Ocho, Cortado y medio partido, Águila, Desplegado, Sol, Creciente tornado, Bordura, Flor de lis, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Certificación y Documento heráldico.

Titularidad: László Gábor.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera de Kelly Kathleen Knox

Escudo de plata, un ciervo brincante, en punta una bellota frutada y hojada al natural; en un jefe acanalado de gules un sable puesto en faja, alterado al natural, resaltado de una rosa de oro, hojada de sinople. Timbrado de un burelete de plata y gules cimado de un águila calva al natural.

Escudo de plata, un ciervo brincante, en punta una bellota frutada y hojada al natural; en un jefe acanalado de gules un sable puesto en faja, alterado al natural, resaltado de una rosa de oro, hojada de sinople. Timbrado de un burelete de plata y gules cimado de un águila calva al natural.

Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Plata, Gules, Oro, Sinople, Uno, Ciervo, Brincante, En punta, Bellota, Hojado, Tallado, Al natural, Jefe, Acanalado, Sable (arma), Espada, Puesto en faja, Alterado, Resaltado, Rosa, Cimera, Cimado, Burelete, Águila calva, Águila y Desplegado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Knox, Kelly Kathleen.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Escutia Sánchez, María Dolores

Escudo de oro, un águila bandada de azur y plata.

Escudo de oro, un águila bandada de azur y plata.

Or, an eagle displayed bendy Azure and Argent.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas de María Dolores Escutia Sánchez diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Uno, Águila, Desplegado y Bandado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Escutia Sánchez, María Dolores.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Lanzagorta-Escutia, matrimonio

Escudo partido: 1 partido: 1o bandado ondado de azur y oro; 2o bandado ondado de azur y plata, brochante sobre el todo tres peces nadantes en palo de plata; 2o de oro, un águila bandada de azur y plata.

Escudo partido: 1 partido: 1o bandado ondado de azur y oro; 2o bandado ondado de azur y plata, brochante sobre el todo tres peces nadantes en palo de plata; 2o de oro, un águila bandada de azur y plata.

Party per pale: 1 party per pale bendy wavy Azure and Or and bendy wavy Azure and Argent, overall three fish naiant in pale Argent; 2 Or, an eagle displayed bendy Azure and Argent.

Escudo pintado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, y con un terminado texturizado.

Este es el escudo de armas del matrimonio Lanzagorta-Escutia, diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. Está formado por las armas de Juan Lanzagorta Aras partidas con las de María Dolores Escutia Sánchez.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Tres, Uno, Partido, Bandado, Ondado, Brochante sobre el todo, Pez, Nadante, En palo, Águila y Desplegado.

Claves del estilo: Delineado de sable y Tinta plana.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lanzagorta-Escutia, matrimonio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Linaje Baldovino de Venecia, tinta plana

Escudo de gules, un águila de oro.

Escudo de gules, un águila de oro.

Escudo de armas blasonado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado texturizado.

Escudo de armas del linaje Baldovino de Venecia. Extraído de Jean-Baptiste Rietstap, «Armorial général», 1a edición, 1861, [Rietstap, J. B.; 1861; P1 CXII B, fila 7, columna 7].


Claves del blasón: Gules, Oro, Uno, Águila y Desplegado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Baldovino de Venecia, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

María Dolores Escutia Sánchez, tinta plana

Escudo de oro, un águila bandada de azur y plata.

Escudo de oro, un águila bandada de azur y plata.

Escudo ilustrado por mí, en tinturas planas, perfilado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado texturizado.

Escudo de armas de María Dolores Escutia Sánchez diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. En el caso de un bandado como el de este águila, no es inmediato decidir si debe blasonarse como un bandado de azur y plata, o si por el contrario se trata de un bandado de plata y azur. He seguido el criterio de empezar a enumerar las tinturas por la diestra del jefe, esto es, por la parte alta del ala diestra del águila, y por ello blasono un bandado de azur y plata.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Uno, Águila, Desplegado y Bandado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Escutia Sánchez, María Dolores.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Matrimonio Lanzagorta-Escutia, comparación 1x2

Escudo partido: 1 partido: 1o bandado ondado de azur y oro; 2o bandado ondado de azur y plata, brochante sobre el todo tres peces nadantes en palo de plata; 2o de oro, un águila bandada de azur y plata.

Escudo partido: 1 partido: 1o bandado ondado de azur y oro; 2o bandado ondado de azur y plata, brochante sobre el todo tres peces nadantes en palo de plata; 2o de oro, un águila bandada de azur y plata.

Este es el escudo de armas del matrimonio Lanzagorta-Escutia, diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. Ellos son el matrimonio compuesto por Juan Lanzagorta Aras y María Dolores Escutia Sánchez. En la imagen se compara el mismo escudo con una forma exterior terminada en un arco de medio punto y con otra terminada en un arco conopial; la disposición de los peces y del águila en el escudo parece algo mejor en la versión concluida en arco de medio punto.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Tres, Uno, Partido, Bandado, Ondado, Brochante sobre el todo, Pez, Nadante, En palo, Águila y Desplegado.

Claves del estilo: Delineado de sable y Tinta plana.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Comparar, Boa y Escudo.

Titularidad: Lanzagorta-Escutia, matrimonio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de Vitéz László Gábor

Cortado y medio partido: 1o de oro, un águila de sable; 2o de gules, un sol de oro; 3o de oro, un creciente tornado de gules; una filiera de sable, cargada de ocho flores de lis de oro. Timbrado de un yelmo de frente de plata, perfilado y grilletado de oro, forrado de gules, adornado de dos lambrequines de sable doblados de oro, un burelete de oro y sable, y cimado de una corona de duque. Lema: «Virtus Nobilitatis Fidelitas» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Cortado y medio partido: 1o de oro, un águila de sable; 2o de gules, un sol de oro; 3o de oro, un creciente tornado de gules; una filiera de sable, cargada de ocho flores de lis de oro. Timbrado de un yelmo de frente de plata, perfilado y grilletado de oro, forrado de gules, adornado de dos lambrequines de sable doblados de oro, un burelete de oro y sable, y cimado de una corona de duque. Lema: «Virtus Nobilitatis Fidelitas» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

Este es el escudo de armas de Vitéz László Gábor pintado por mí. Cortado es la partición horizontal en dos partes y partido es la partición vertical en dos partes; de ahí que cortado y medio partido signifique que primero se corta horizontalmente, quedando en jefe el primer cuartel, y luego la parte inferior se divide verticalmente en dos, formando los cuarteles segundo y tercero. El creciente heráldico es una luna creciente con los cuernos hacia arriba (al jefe); para distinguirlo de la luna creciente natural, en heráldica castellana se denomina creciente tornado, equivalente al término inglés «increscent». La filiera es una bordura estrecha, más fina que la bordura común; en inglés no tiene término específico y suele llamarse simplemente «bordure» o, raramente, «diminished bordure» o «fillet bordure». En el timbre, perfilado y grilletado de oro indica los detalles por los bordes y las barras del yelmo en ese metal, mientras que forrado se refiere a su interior, en este caso de gules.


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Plata, Uno, Ocho, Cortado y medio partido, Águila, Desplegado, Sol, Creciente tornado, Bordura, Flor de lis, Cimera, Yelmo, De frente, Grilletado, Forrado, Burelete, Corona, Lambrequines, Doblado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: László Gábor.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.