Boa

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Abbasi, Tariq

Escudo de azur, dos robles arrancados al natural, hojados de sinople, frutados de oro, en jefe, tres estrellas de cinco puntas de oro; entado en punta de plata, un corazón de gules sembrado de flores de lis de oro.

Escudo de azur, dos robles arrancados al natural, hojados de sinople, frutados de oro, en jefe, tres estrellas de cinco puntas de oro; entado en punta de plata, un corazón de gules sembrado de flores de lis de oro.

Azure, two oak trees eradicated proper, leaved Vert, fructed Or, in chief three mullets Or; enté en point Argent, a heart Gules semé of fleurs de lis Or.

Escudo pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del Dr. Tariq Abbasi MBE FRSA diseñado por Vittorio Gifra y pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Sinople, Oro, Plata, Gules, Uno, Dos, Tres, Roble, Árbol, Arrancado (árbol), Al natural, Hojado, Frutado, En jefe, Estrella, Entado en punta, Corazón, Sembrado y Flor de lis.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Abbasi, Tariq.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Alarcón de Cantabria, linaje

Escudo de gules, una cruz hueca flordelisada de oro; bordura de gules, ocho sotueres de oro.

Escudo de gules, una cruz hueca flordelisada de oro; bordura de gules, ocho sotueres de oro.

Gules, a cross flory voided Or; within a bordure Gules with eight saltires couped Or.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Armas primitivas de Alarcón de Cantabria pintadas por mí.


Claves del blasón: Plata, Sable, Oro, Gules, Tres, Cruz, Flordelisado, Hueco, Bordura, Sotuer y Cortada.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Alarcón de Cantabria, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Alborán, Mar de

Escudo cortado: 1o de sable, tres estrellas de plata de ocho puntas, 1 y 2; 2o de azur, tres anclas de oro, 2 y 1.

Escudo cortado: 1o de sable, tres estrellas de plata de ocho puntas, 1 y 2; 2o de azur, tres anclas de oro, 2 y 1.

Party per fess: 1 Sable, three mullets of eight points Argent, 1 and 2; 2 Azure, three anchors Or, 2 and 1.

Escudo de armas ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Sable, Plata, Azur, Oro, Tres, Cortado, Estrella, Desordenado, Ancla y Ordenado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Imaginario, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad imaginaria: Alborán, Mar de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Alemania, República Federal de

Escudo de oro, un águila de sable, picada, lampasada, armada y membrada de gules.

Escudo de oro, un águila de sable, picada, lampasada, armada y membrada de gules.

Or, a eagle displayed Sable, beaked, langued, armed and membered Gules.

Escudo pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de la República Federal de Alemania pintado por mí.


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Uno, Águila, Desplegado, Picado, Lampasado, Armado y Membrado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Alemania, República Federal de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Amitay Edward von Stiebel, collage

Escudo cuartelado: 1o de oro, un león rampante, alterado de sable, armado y lampasado de gules; 2o y 3o de gules, un ancla al natural; 4o de oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules; brochante sobre el todo, una pira de azur cargada de un monte saliente de aguas movientes de la punta, en jefe, una estrella de seis puntas de oro.

Escudo cuartelado: 1o de oro, un león rampante, alterado de sable, armado y lampasado de gules; 2o y 3o de gules, un ancla al natural; 4o de oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules; brochante sobre el todo, una pira de azur cargada de un monte saliente de aguas movientes de la punta, en jefe, una estrella de seis puntas de oro.

Dispositivo heráldico ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado texturizado.

Escudo de armas de Amitay Edward von Stiebel pintado por mí, basado en la descripción heráldica proporcionada por [Rietstap, J. B.; 1861; volume 2, page 841].


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Azur, Plata, Uno, Seis, Cuartelado, León, Rampante, Alterado, Armado, Lampasado, Ancla, Al natural, Brochante sobre el todo, Pira, Cargado, Monte, Saliente, Agua, Moviente de la punta, En jefe y Estrella.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Piel de toro.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Fotográfico.

Titularidad: Stiebel, Amitay Edward von.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Araneta, linaje

Escudo de azur, un león rampante de plata, surmontado de un lucero de oro; una bordura de gules cargada de ocho sotueres de oro.

Escudo de azur, un león rampante de plata, surmontado de un lucero de oro; una bordura de gules cargada de ocho sotueres de oro.

Azure, a lion rampant Argent, in chief a mullet of four points Or; a bordure Gules charged with eight saltires couped Or.

Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Estas son las armas primitivas del linaje Araneta pintadas por mí. Es un linaje del País Vasco con una rama importante en Filipinas. A la estrella de 4 puntas se la llama lucero.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Uno, Ocho, León, Rampante, Lucero, Bordura, Sotuer y Cortada.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Araneta, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Argudo de Guipuzcoa, linaje

Escudo de plata, dos lobos pasantes, en palo de sable, lampasados de gules; una bordura de azur cargada de ocho estrellas de oro.

Escudo de plata, dos lobos pasantes, en palo de sable, lampasados de gules; una bordura de azur cargada de ocho estrellas de oro.

Argent, two wolves passant, in pale Sable, langued Gules; a bordure Azure charged with eight mullets Or.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Armas primitivas del linaje Argudo de Guipuzcoa pintadas por mí. El linaje Ochoa de Vergara tiene un blasón equivalente a este. Blasón alternativo al modo inglés: «Escudo de plata, dos lobos pasantes; en palo de sable, lampasados de gules; en una bordura de azur, ocho estrellas de oro».


Claves del blasón: Plata, Sable, Gules, Azur, Oro, Uno, Ocho, Lobo, Pasante, En palo, Bordura y Estrella.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Argudo de Guipuzcoa, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armas de Johann Anton Freiherr von Quast con manto

Escudo de gules, un sotuer de oro cargado de un flanquis de sable, acompañado en jefe de tres veneras ranversadas de oro; en la diestra, un brazo diestro doblado, armado de oro, teniendo un ancla de plata; en la siniestra, un navío de guerra de dos mástiles, con troneras, las velas izadas de oro, con dos banderas de gules, plata y azur ondeando hacia la diestra, una en el palo mayor y otra en la popa, en el casco la inscripción «La Liberta» de sable; en punta, un águila bicéfala coronada de oro, teniendo dos borlas, una en cada pico, y dos espuelas, una en cada garra, todas de plata. Timbrado de un yelmo acorde con su rango, adornado de un manto de gules forrado de oro, plegado en jefe a diestra y siniestra, coronado de una Adelskrone tenida por dos hombres de sable, vestidos con faldas de plumas de gules, sostenidos por el escudo, y teniendo en sus manos exteriores lanzas de torneo diagonales de plata, fustadas de oro; y saliente de la Adelskrone, entre dos trompas de elefante, el diestro de oro y el siniestro de gules, dos plumas de avestruz en sotuer, la puesta en banda de plata y la puesta en barra de sable.

Escudo de gules, un sotuer de oro cargado de un flanquis de sable, acompañado en jefe de tres veneras ranversadas de oro; en la diestra, un brazo diestro doblado, armado de oro, teniendo un ancla de plata; en la siniestra, un navío de guerra de dos mástiles, con troneras, las velas izadas de oro, con dos banderas de gules, plata y azur ondeando hacia la diestra, una en el palo mayor y otra en la popa, en el casco la inscripción «La Liberta» de sable; en punta, un águila bicéfala coronada de oro, teniendo dos borlas, una en cada pico, y dos espuelas, una en cada garra, todas de plata. Timbrado de un yelmo acorde con su rango, adornado de un manto de gules forrado de oro, plegado en jefe a diestra y siniestra, coronado de una Adelskrone tenida por dos hombres de sable, vestidos con faldas de plumas de gules, sostenidos por el escudo, y teniendo en sus manos exteriores lanzas de torneo diagonales de plata, fustadas de oro; y saliente de la Adelskrone, entre dos trompas de elefante, el diestro de oro y el siniestro de gules, dos plumas de avestruz en sotuer, la puesta en banda de plata y la puesta en barra de sable.

Escudo de armas pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Este es el escudo de armas de Johann Anton Freiherr von Quast, pintado en el diploma Freiherren emitido en el año 1790 (fuente: «Freiherren-Diploma Johann Anton Freiherr von Quast 1790, Bayerisches Hauptstaatsarchiv, königlich-bayerisches Heroldsamt, Bd. 20-1 nr. 26»). He pintado este escudo de armas porque la familia necesitaba una versión moderna que poder utilizar digitalmente. Para más información sobre esta familia se puede consultar el sitio web juchtervanbergenquast.wordpress.com.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Dos, Sotuer, Flanquis, Acompañado, En jefe, Venera, Ranversado, En la diestra, Diestro, Brazo, Curvado, Armado (brazo), Teniendo, Ancla, Barco, Tronera, Vela, Inscrito, En punta, Coronado, Bicéfalo, Águila, Borla, Pico, Roseta de espuela, Garra (ave), Cimera, Yelmo, Manto, Siniestro, Forrado, Corona, Figura masculina, Vestido, Pluma (ave), Falda, Sostenido, Mano, Lanza, Saliente, Trompa (elefante), Pluma de avestruz, En sotuer, Puesto en banda y Puesto en barra.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Escudo y Bandera.

Titularidad: Quast, Johann Anton Freiherr von.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armas selladas de John Brady

Escudo de sable, mantelado en punta de plata, en la diestra del jefe un sol de oro, apuntado desde la siniestra por una mano diestra puesta en banda de carnación, en la punta tres cabezas de perro braco de azur, 1 y 2. Lema: «Di Droimíní e Delle Alpi» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de sable, mantelado en punta de plata, en la diestra del jefe un sol de oro, apuntado desde la siniestra por una mano diestra puesta en banda de carnación, en la punta tres cabezas de perro braco de azur, 1 y 2. Lema: «Di Droimíní e Delle Alpi» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Dispositivo heráldico diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior Conopial apuntado triple y con un acabado estampado.

Las armas de John Brady de Irlanda, diseñadas, pintadas y selladas por mí.


Claves del blasón: Sable, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Mantelado en punta, Diestro, Jefe, Sol, Siniestro, Mano, Cortada, Muñeca, Puesto en banda, Al natural, En punta, Braco, Perro, Cabeza, Desordenado y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial apuntado triple y Estampado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Armas selladas y Documento heráldico.

Titularidad: Brady, John.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armas selladas del Barrio Alto de Mon'Tarena

Escudo de gules, un monte de tres peñas moviente de la punta de plata sumado de un borrego cimarrón saltante de oro, acornado de plata. Divisa: «Barrio Alto» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de gules, un monte de tres peñas moviente de la punta de plata sumado de un borrego cimarrón saltante de oro, acornado de plata. Divisa: «Barrio Alto» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Dispositivo heráldico diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior casulla y con un terminado texturizado.

El escudo de armas del Barrio Alto de Mon'Tarena, Querétaro, México, diseñado por Joaquín Haces Perdomo y por mí, y pintado, fechado, firmado y sellado por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Sable, Uno, Sumado, Monte de tres peñas, Moviente de la punta, Borrego cimarrón, Saltante, Acornado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Casulla.

Clasificación: Político, Creado, Boa, Armas selladas y Documento heráldico.

Titularidad: Barrio Alto de Mon'Tarena.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armerías completas de Jay Geoffrey De Graaf

Escudo cortado: 1o de Gules, un ciervo rampante, moviente de la punta al natural, en la diestra del jefe, una cruz de Malta de plata; 2o de azur, una estrella de siete puntas de plata. Timbrado de un yelmo acorde a su rango saliente de una corona de noble sumada al escudo y adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un león saliente de gules, teniendo en sus patas un gallarde losanjado de gules y plata, fustado de sable. Lema: «Per Aquas Ad Futurum». Pendiente de la punta, la cruz de caballero de gracia magistral de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.

Escudo cortado: 1o de Gules, un ciervo rampante, moviente de la punta al natural, en la diestra del jefe, una cruz de Malta de plata; 2o de azur, una estrella de siete puntas de plata. Timbrado de un yelmo acorde a su rango saliente de una corona de noble sumada al escudo y adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un león saliente de gules, teniendo en sus patas un gallarde losanjado de gules y plata, fustado de sable. Lema: «Per Aquas Ad Futurum». Pendiente de la punta, la cruz de caballero de gracia magistral de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.

Escudo pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

G0131, aumento de la G0042, armas de Jay Geoffrey De Graaf, Australia, concedidas por el Chief Herald of Arms of Malta. El aumento consiste en la adición de una cruz de Malta de plata en la diestra del jefe. Estas armas han sido pintadas por mí para esta concesión.


Claves del blasón: Gules, Azur, Plata, Oro, Uno, Cortado, Ciervo, Rampante, Moviente de la punta, Al natural, En la diestra del jefe, Cruz aguzada de ocho puntas, Cruz recortada, Estrella, Cimera, Cimado, Yelmo, Saliente, Corona de noble, Corona, Sumado al escudo, Burelete, Saliente (semi), León, Coronado, Teniendo, Pata, Cola de golondrina, Losanjado, Fustado, Lambrequines, Lema, Pendiente del escudo y Condecoración.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.

Titularidad: Graaf, Jay Geoffrey De.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armerías completas de Jean-Yves de Sainte Croix de la Sabliere

Escudo de azur, una cruz de armiños, perfilada de oro, acompañada de cuatro flores de lis de plata, cada una enfilada de una corona de oro. Timbrado de un yelmo acorde a su rango, saliente de una corona de barón, adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un halcón, cascabelado de azur, coronado de oro, teniendo en su diestra un reloj de arena de oro y en su siniestra una flor de lis de plata. Lema: «Per Crucem Triumphans» de sable, sobre una filacteria de plata, doblada de gules. Por soportes, dos leones rampantes de oro, lampasados de gules.

Escudo de azur, una cruz de armiños, perfilada de oro, acompañada de cuatro flores de lis de plata, cada una enfilada de una corona de oro. Timbrado de un yelmo acorde a su rango, saliente de una corona de barón, adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un halcón, cascabelado de azur, coronado de oro, teniendo en su diestra un reloj de arena de oro y en su siniestra una flor de lis de plata. Lema: «Per Crucem Triumphans» de sable, sobre una filacteria de plata, doblada de gules. Por soportes, dos leones rampantes de oro, lampasados de gules.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

G0128, armas de Jean-Yves, de Sainte Croix de la Sabliere, Reino Unido, concedidas por el Chief Herald of Arms of Malta. Estas armas han sido pintadas por mí para esta concesión.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Gules, Uno, Cuatro, Cruz, Armiños, Perfilado, Acompañado, Flor de lis, Enfilado, Corona, Cimera, Cimado, Yelmo, Saliente, Corona de barón, Sumado al escudo, Burelete, Halcón, Cascabelado, Coronado, Diestro, Garra (ave), Reloj de arena, Siniestro, Lambrequines, Doblado, Lema, Filacteria, Soporte, Soporte, sostén y tenante, León, Rampante y Lampasado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Sainte Croix de la Sabliere, Jean-Yves de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armerías completas de John Anthony Wright

Escudo de plata, una cruz de calvario de gules, en la diestra del jefe, una flor de lis de azur. Timbrado de un yelmo acorde a su rango, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de una paloma alzando el vuelo de plata, teniendo en su pico una ramita de trébol al natural. Lema: «In Faith and Charity». Pendiente de la punta la cruz de caballero de gracia magistral de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.

Escudo de plata, una cruz de calvario de gules, en la diestra del jefe, una flor de lis de azur. Timbrado de un yelmo acorde a su rango, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de una paloma alzando el vuelo de plata, teniendo en su pico una ramita de trébol al natural. Lema: «In Faith and Charity». Pendiente de la punta la cruz de caballero de gracia magistral de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

G0105, armas de John Anthony Wright, Irlanda, concedidas por el Chief Herald of Arms of Malta. Estas armas han sido pintadas por mí para esta concesión.


Claves del blasón: Plata, Gules, Azur, Uno, Cruz de calvario, Diestro, Jefe, Flor de lis, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Paloma, Azorado, Pico, Ramita, Trébol, Al natural, Lambrequines, Doblado, Lema, Pendiente del escudo y Condecoración.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Wright, John Anthony.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armerías completas de Markus Hermann Frank

Escudo cortado de gules, encajado de tres piezas enteras de plata, en jefe, un aventador ranversado de oro acompañado de dos lancetas adosadas de plata. Timbrado de un yelmo acorde a su rango saliente de una corona de barón sumada al escudo y adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de dos brazos curvados al natural, vestidos de sable, puñetas de oro, teniendo en lo alto un aventador ranversado de oro. Lema: «Ora et Labora». Por soportes, dos leones pasantes, sus colas adosadas de sable, armados y lampasados de gules.

Escudo cortado de gules, encajado de tres piezas enteras de plata, en jefe, un aventador ranversado de oro acompañado de dos lancetas adosadas de plata. Timbrado de un yelmo acorde a su rango saliente de una corona de barón sumada al escudo y adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de dos brazos curvados al natural, vestidos de sable, puñetas de oro, teniendo en lo alto un aventador ranversado de oro. Lema: «Ora et Labora». Por soportes, dos leones pasantes, sus colas adosadas de sable, armados y lampasados de gules.

Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.

G0129, armas de Markus Hermann Frank, EEUU, concedidas por el Chief Herald of Arms of Malta. Estas armas han sido pintadas por mí para esta concesión.


Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Sable, Uno, Dos, Tres, Cortado, Encajado, En jefe, Aventador, Ranversado, Acompañado, Lanceta, Adosado, Cimera, Cimado, Yelmo, Saliente, Corona de barón, Corona, Sumado al escudo, Burelete, Brazo, Curvado, Al natural, Vestido, Puñeta, Teniendo, Lambrequines, Doblado, Lema, Soporte, Soporte, sostén y tenante, León, Pasante, Cola adosada, Armado y Lampasado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Frank, Markus Hermann.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armerías completas del Dr. James Patrick Howard II

Escudo de plata, un tetraedro de azur, atravesado de una espada puesta en banda, bajada de oro, guarnecida de azur. Timbrado de un yelmo acorde a su rango, adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de una marleta de sable. Lema: «Ir-rieda biss tmexxi l-qalb».

Escudo de plata, un tetraedro de azur, atravesado de una espada puesta en banda, bajada de oro, guarnecida de azur. Timbrado de un yelmo acorde a su rango, adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de una marleta de sable. Lema: «Ir-rieda biss tmexxi l-qalb».

Escudo blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

G0102, armas del Dr. James Patrick Howard II, EEUU, concedidas por el Chief Herald of Arms of Malta. Estas armas han sido pintadas por mí para esta concesión. El lema en maltés significa «sólo la voluntad guía al corazón».


Claves del blasón: Plata, Azur, Oro, Sable, Uno, Tetraedro, Sólido geométrico, Perforado, En banda, Espada, Bajado, Adornado, Cimado, Yelmo, Burelete, Marleta, Lambrequines, Doblado y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Howard II, Dr. James Patrick.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armerías completas del Reverendo John Muscat

Escudo de plata, un árbol arrancado al natural, en jefe una venera ranversada de gules acompañada de dos moscas puestas en pila al natural. Timbrado de un galero de Sable con dos cordones y seis borlas de gules. Lema: «No Fear In Love». Acolada detrás del escudo, la cruz de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. El escudo está rodeado de la cruz de Comendador de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Escudo de plata, un árbol arrancado al natural, en jefe una venera ranversada de gules acompañada de dos moscas puestas en pila al natural. Timbrado de un galero de Sable con dos cordones y seis borlas de gules. Lema: «No Fear In Love». Acolada detrás del escudo, la cruz de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. El escudo está rodeado de la cruz de Comendador de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

G0117, armas del Reverendo John Muscat, Monseñor Honorario del Capítulo Canónico, Catedral Católica Romana de la Asunción, Gozo, concedidas por el Chief Herald of Arms of Malta. Estas armas han sido pintadas por mí para esta concesión.


Claves del blasón: Plata, Gules, Uno, Dos, Seis, Árbol, Arrancado (árbol), Al natural, En jefe, Venera, Acompañado, Mosca, Puesto en pila, Cimera, Galero, Cordón, Borla, Lema, Acolado detrás del escudo, Cruz, Rodeado y Condecoración.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Religioso, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Muscat, John.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Arrano Beltza, esquema 2x3

Escudo de oro, un águila de sable.

Escudo de oro, un águila de sable.

Escudo de armas del Arrano Beltza, el águila negra, pintado por mí en 6 etapas: 1) Dado un rectángulo de cualquier proporción, trácense sus ejes de simetría vertical y horizontal de azur. Trácese una paralela al eje horizontal a cualquier distancia, en la figura se ha trazado por encima del eje y de color sinople, para hacerlo trácese un arco, de gules en la figura, con centro en el punto Pcj, de cualquier radio, siendo el punto Pd el de corte del arco con el flanco diestro y el Ps el de corte en el flanco siniestro, la anterior paralela va de Pd a Ps. 2) Trácese la diagonal en banda del cuartel 3o, desde Pd a Pcp, y trécese la diagonal en barra del cuartel 4o, desde Ps a Pcp, ambas de gules en la figura, y trácense sus 2 mediatrices que cruzarán a la línea Pd Ps en los puntos Cs y Cd. 3) Trácese con centro en Cd, el arco diestro de la punta del escudo que pasa por Pd, su radio es Cd-Pd, y con centro en Cs, el arco siniestro de la punta del escudo que pasa por Ps, su radio es Cs-Ps, ambos arcos se cruzarán en el centro de la punta del escudo Pcp y son de gules en la figura. 4) Trácese de sable la boca del escudo, formada por los arcos de Ps a Pcp y de Pd a Pcp, por el flanco diestro de Pd a Pdj en la diestra del jefe y el flanco siniestro de Pd a Psj en la siniestra del jefe y por la línea horizontal superior del jefe de Pdj a Psj. 5) Dibújese un águila aplicando la regla de la plenitud. 6) Finalmente, píntese de oro el campo del escudo y de sable el águila.


Claves del blasón: Oro, Sable, Uno, Águila y Desplegado.

Claves del estilo: Delineado, Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Político, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Arrano Beltza.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Arturo Taborda

Escudo de azur, moviente de la punta una cabeza de rana y de los flancos sus patas delanteras en chevron todo de oro, en jefe una estrella de siete puntas de plata. Lema: «Clama a mí».

Escudo de azur, moviente de la punta una cabeza de rana y de los flancos sus patas delanteras en chevron todo de oro, en jefe una estrella de siete puntas de plata. Lema: «Clama a mí».

Azure, issuant from base a frog's head and from flanks its forelegs in chevron Or, in chief a mullet of seven points Argent. Motto: «Clama a mí».

Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas de Arturo Taborda, Venezuela, pintado por mí. El lema procede de Jeremías 33:3 «Clama ad me, et exaudiam te, et annuntiabo tibi grandia et firma quæ nescis» ~ «Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces».


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Uno, Siete, Moviente de la punta, Rana, Cabeza, Flanco, Pata delantera (pierna), En cabrio, En jefe, Estrella y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Taborda, Arturo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Asunción y de la Asunción, linajes

Escudo de gules, tres losanjes de oro.

Escudo de gules, tres losanjes de oro.

Gules, three lozenges Or.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas de los linajes Asunción y de la Asunción pintado por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Tres y Losange.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Asunción y de la Asunción, linajes.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Bárbaro Jonathan López Linares, taza personalizada

Escudo de azur, una cabeza de frente de lobo de plata, acompañada en jefe de tres custodias en faja al natural. Lema: «Fiat Voluntas Tua».

Escudo de azur, una cabeza de frente de lobo de plata, acompañada en jefe de tres custodias en faja al natural. Lema: «Fiat Voluntas Tua».

Una taza con el escudo de armas y el lema de Bárbaro Jonathan López Linares, Cuba, diseñado por él y pintado por mí. Mi interpretación fue utilizada para personalizar esta taza.


Claves del blasón: Azur, Plata, Uno, Tres, Lobo, Cabeza, Rencuentro, En jefe, Custodia, Al natural y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trapecio redondeado y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Parlante, Boa, Collage y Fotográfico.

Titularidad: López Linares, Bárbaro Jonathan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Barrio Bajo de Mon'Tarena

Escudo de plata, una banda de azur cargada de un jaguar rampante de plata, manchado de azur.

Escudo de plata, una banda de azur cargada de un jaguar rampante de plata, manchado de azur.

Argent, a bend Azure charged with a jaguar rampant Argent, spotted Azure.

Escudo diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior casulla y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas del Barrio Bajo de Mon'Tarena, Querétaro, México, diseñado por Joaquín Haces Perdomo y por mí y pintado por mí. El jaguar simboliza el poder y la agilidad y es originario de las selvas tropicales del sur de México. Venerado por las antiguas culturas mesoamericanas, es el felino más grande de América y un depredador supremo reconocido por su fuerza y sigilo. A diferencia de la pantera heráldica, los puntos de su piel no son de colores variados.


Claves del blasón: Plata, Azur, Uno, Banda, Cargado, Jaguar, Rampante, Moteado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Casulla y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Barrio Bajo de Mon'Tarena.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Barrio de los Quereres de Mon'Tarena

Escudo de plata, un lobo pasante de gules, un jefe centellado de azur.

Escudo de plata, un lobo pasante de gules, un jefe centellado de azur.

Argent, a wolf passant Gules, a chief dancetty Azure.

Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior casulla y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas del Barrio de los Quereres de Mon'Tarena, Querétaro, México, diseñado por Joaquín Haces Perdomo y por mí y pintado por mí.


Claves del blasón: Plata, Azur, Gules, Uno, Lobo, Pasante, Jefe, Encajado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Casulla y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Barrio de los Quereres de Mon'Tarena.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Barrio del Artista de Mon'Tarena, lema

Escudo partido de azur y plata, un colibrí volante puesto en banda del uno al otro. Divisa: «Barrio del Artista» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo partido de azur y plata, un colibrí volante puesto en banda del uno al otro. Divisa: «Barrio del Artista» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Party per pale Azure and Argent, a hummingbird volant bendwise counterchanged. Motto: «Barrio del Artista» Sable with initial letters Gules over a scroll Argent.

Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior casulla y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas del Barrio del Artista de Mon'Tarena, Querétaro, México, diseñado por Joaquín Haces Perdomo y por mí y pintado por mí. En este caso, las tinturas azur y plata han sido ajustadas para equipararse con la paleta oficial de colores de Mon'Tarena.


Claves del blasón: Plata, Azur, Sable, Gules, Uno, Partido, Colibrí, Volante, Puesto en banda, Del uno al otro, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Casulla y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Barrio del Artista de Mon'Tarena.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Beatriz de Suabia

Escudo de oro, un águila de sable.

Escudo de oro, un águila de sable.

Or, an eagle displayed Sable.

Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235, bautizada como Isabel, esposa del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252. El águila de sable en campo de oro es un símbolo distintivo del Sacro Imperio. Este escudo de armas ha sido pintado por mí.


Claves del blasón: Oro, Sable, Uno y Águila.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Beatriz de Suabia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Berenguela de Castilla, infanta

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules; una bordura componada de dieciseis compones: ocho de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, ocho de oro, un águila de sable.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules; una bordura componada de dieciseis compones: ocho de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, ocho de oro, un águila de sable.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules; a bordure compony of sixteen sections: eight Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable, eight Or, an eagle displayed Sable.

Escudo de armas interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas de la infanta Berenguela de Castilla, 1228–1279, 5o hija del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. Existen discrepancias en cuanto al año de su fallecimiento, con fuentes que señalan 1279 o 1288. Ella usa las armas de su padre con una bordura componada con las armas de Castilla y las armas de su madre de Suabia. [Menéndez Pidal de Navascués, F.; 1982; página 104 y lámina entre las páginas 112 y 113] escribe «Conocemos un sello de esta infanta que ostenta en el campo el cuartelado real, rodeado como en bordura de 4 castillos y 4 águilas, alternándose», y en la lámina pinta su bordura con 8 castillos y 8 águilas, siendo esta la versión que he interpretado. Me gustan especialmente los escudos componados, y este es, para mí, uno de los más bellos y genuinamente castellanos.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Sable, Plata, Púrpura, Uno, Dieciséis, Ocho, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Armado, Lampasado, Bordura, Componado y Águila.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Reino de Castilla y León, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Berenguela de Castilla, infanta.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Berlín

Escudo de plata, un oso rampante de sable, lampasado y armado de Gules.

Escudo de plata, un oso rampante de sable, lampasado y armado de Gules.

Argent, a bear rampant Sable, langued and armed Gules.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior de trapecio redondeado y con un acabado metalizado batido.

El escudo de armas de la ciudad de Berlín pintado por mí.


Claves del blasón: Plata, Sable, Gules, Uno, Oso, Rampante, Lampasado y Armado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trapecio redondeado y Metal batido.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Berlín.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Boyd de Escocia, linaje

Escudo de azur, una faja ajedrezada de gules y plata.

Escudo de azur, una faja ajedrezada de gules y plata.

Azure, a fess chequey Gules and Argent.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del linaje Boyd de Escocia. Lo he pintado con una faja ajedrezada de 3 filas que es simétrica y tiene 9 columnas de cuadros siempre que su alto sea 1/3 del ancho del escudo.


Claves del blasón: Azur, Gules, Plata, Uno, Tres, Nueve, Faja y Ajedrezado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Boyd de Escocia, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Burr, linaje

Escudo de oro, una pira de gules cargada de una espada alzada de plata.

Escudo de oro, una pira de gules cargada de una espada alzada de plata.

Or, on a pile issuant from the base Gules a sword point upwards Argent.

Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas del linaje Burr pintado por mí basado en la definición de [Cadenas y Vicent, V. de; 1987; página 388].


Claves del blasón: Oro, Gules, Plata, Uno, Pira, Cargado, Espada y Alzado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Burr, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Castilla-La Mancha

Escudo partido: 1o de Gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o de plata.

Escudo partido: 1o de Gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o de plata.

Party per pale: 1 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 2 Argent.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas de Castilla-La Mancha pintado por mí.


Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Azur, Sable, Uno, Partido, Castillo, De tres torres, Aclarado y Mazonado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Castilla-La Mancha.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Ceballos de Cantabria, linaje

Escudo de plata, tres fajas de sable; bordura ajedrezada de oro y gules. 2 versiones para el mismo blasón.

Escudo de plata, tres fajas de sable; bordura ajedrezada de oro y gules. 2 versiones para el mismo blasón.

Argent, three bars Sable; within a bordure countercompony Or and Gules. 2 versions for the same blazon.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Armas primitivas del linaje Ceballos de Cantabria pintadas por mí.


Claves del blasón: Plata, Sable, Oro, Gules, Tres, Burela, Bordura y Ajedrezado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Ceballos de Cantabria, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Ceremonia en el Palacio de San Antón, presentaciónn de las armas de Myriam Spiteri Debono

Terciado en palo: 1o de oro, una faja de azur cargada de un león pasante de gules teniendo una espada alzada de plata [de Spiteri]; 2o de azur, un árbol arrancado al natural, terrazado de sinople, soportado a la siniestra de un hombre al natural, vestido de un taparrabos de plata, teniendo en su siniestra una lanza alzada de oro, en jefe tres estrellas de seis puntas en faja de oro [de Debono]; 3o de gules, una alianza moviente de los flancos de carnación, vestida de plata, teniendo una daga alzada de plata, guarnecida de oro, en jefe tres estrellas de seis puntas en faja de oro, en punta una ramita de olivo puesta en faja al natural [de Zammit]. Timbrado de un yelmo acorde con su rango como Presidenta de Malta, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un escudete de celeste, una punta ondada de plata, cargada de tres burelas de azur, sosteniendo tres arcos entrelazados de oro. Por soportes, dos leones rampantes de oro, lampasados de gules, terrazados de un monte de sinople. Lema: «Servire Cum Modestia». El escudo está rodeado de la Xirka Gieh ir-Repubblika y del Gran Collar de la Orden Nacional del Mérito de Malta, en su calidad de Jefa de ambas.

Terciado en palo: 1o de oro, una faja de azur cargada de un león pasante de gules teniendo una espada alzada de plata [de Spiteri]; 2o de azur, un árbol arrancado al natural, terrazado de sinople, soportado a la siniestra de un hombre al natural, vestido de un taparrabos de plata, teniendo en su siniestra una lanza alzada de oro, en jefe tres estrellas de seis puntas en faja de oro [de Debono]; 3o de gules, una alianza moviente de los flancos de carnación, vestida de plata, teniendo una daga alzada de plata, guarnecida de oro, en jefe tres estrellas de seis puntas en faja de oro, en punta una ramita de olivo puesta en faja al natural [de Zammit]. Timbrado de un yelmo acorde con su rango como Presidenta de Malta, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un escudete de celeste, una punta ondada de plata, cargada de tres burelas de azur, sosteniendo tres arcos entrelazados de oro. Por soportes, dos leones rampantes de oro, lampasados de gules, terrazados de un monte de sinople. Lema: «Servire Cum Modestia». El escudo está rodeado de la Xirka Gieh ir-Repubblika y del Gran Collar de la Orden Nacional del Mérito de Malta, en su calidad de Jefa de ambas.

Escudo de armas personal de Su Excelencia Myriam Spiteri Debono, Presidenta de Malta, concesión G0134 del Dr. Charles A. Gauci, Chief Herald of Arms of Malta. Este escudo, que he blasonado y pintado para la concesión G0134, se muestra aquí junto con cuatro fotografías: dos de la cubierta de la concesión y de la página con el escudo de armas, y otras dos tomadas durante la ceremonia oficial celebrada en el Palacio de San Antón, en la que el Dr. Charles A. Gauci, Chief Herald of Arms of Malta, presentó el escudo personal a Su Excelencia Myriam Spiteri Debono, Presidenta de Malta. También estuvieron presentes el Sr. Anthony Scicluna, vicepresidente de Heritage Malta, y el Chev. Ray Cassar, registrador de la Oficina del Chief Herald of Arms.


Claves del blasón: Oro, Azur, Gules, Plata, Sinople, Celeste, Uno, Dos, Tres, Terciado en palo, Faja, León, Pasante, Espada, Alzado, Campaña, Árbol, Arrancado (árbol), Al natural, Siniestro, Figura masculina, Taparrabos, Lanza, En jefe, Estrella, En faja, Alianza, Daga, Guarnecido, En punta, Ramita, Olivo, Puesto en faja, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Escudete, Sosteniendo, Ondado, Burela, Arco (edificio), Entrelazado, Lambrequines, Rampante, Terrazado (exterior), Lema, Rodeado, Condecoración y Gran collar.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Collage y Fotográfico.

Titularidad: Spiteri Debono, Myriam.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Certificación de los Commoners de Brady Brim-DeForest

BrimDeForestB 38 Isch Certification 263 jpg

La certificación de la ISCH de las armas de Brady Brim-DeForest, otorgadas por el Tribunal del Lord Lyon en Escocia y su escudo de armas, su estandarte y su insignia pintadas por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Azur, Dos, Uno, Mantelado en punta, Bellota, Tallado, Campaña, Flor de lis, Cimera, Burelete, Saliente (semi), León, Armado, Lampasado, Teniendo, Pata, Cargado, Cruz, Patado, Lema, Roble, Árbol y Rama.

Claves del estilo: Delineado de sable e Iluminado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Certificación, Documento heráldico, Gallardete y Bandera.

Titularidad: Brim-DeForest, Brady.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Certificación de los Commoners de Kelly Kathleen Knox

Escudo de plata, un ciervo brincante, en punta una bellota frutada y hojada al natural; en un jefe acanalado de gules un sable puesto en faja, alterado al natural, resaltado de una rosa de oro, hojada de sinople. Timbrado de un burelete de plata y gules cimado de un águila calva al natural. Lema: «Iustitia per Ministerium» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de plata, un ciervo brincante, en punta una bellota frutada y hojada al natural; en un jefe acanalado de gules un sable puesto en faja, alterado al natural, resaltado de una rosa de oro, hojada de sinople. Timbrado de un burelete de plata y gules cimado de un águila calva al natural. Lema: «Iustitia per Ministerium» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

La certificación de la ISCH de las armas de Kelly Kathleen Knox. Sus armas fueron diseñadas por ella y por mí, y pintadas por mí.


Claves del blasón: Plata, Gules, Oro, Sinople, Uno, Ciervo, Brincante, En punta, Bellota, Hojado, Tallado, Al natural, Jefe, Acanalado, Sable (arma), Espada, Puesto en faja, Alterado, Resaltado, Rosa, Cimera, Cimado, Burelete, Águila calva, Águila, Desplegado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable e Iluminado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Certificación y Documento heráldico.

Titularidad: Knox, Kelly Kathleen.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera de Alton Thompson

Escudo de plata, un trechor doble flordelisado de sanguíneo; sobre el todo, un cuervo (Corvus corax) volando puesto en sotuer al natural. Cimado por una batuta puesta en faja al natural.

Escudo de plata, un trechor doble flordelisado de sanguíneo; sobre el todo, un cuervo (Corvus corax) volando puesto en sotuer al natural. Cimado por una batuta puesta en faja al natural.

Escudo de armas interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

Estas son las armas de Alton Thompson de la familia Josserand de Bourgogne pintadas por mí.


Claves del blasón: Plata, Gules, Sable, Uno, Trechor doble, Flordelisado, Brochante sobre el todo, Cuervo, Volante, Puesto en sotuer, Al natural, Cimera, Batuta y Puesto en faja.

Claves del estilo: Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Thompson, Alton.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera de Javier Francisco Javier Lasunción Patus

Escudo de gules, tres losanjes de oro; una bordura losanjada de gules y oro. Timbrado de un burelete de oro y gules cimado de una cabeza de águila arrancada de oro, lampasada de gules.

Escudo de gules, tres losanjes de oro; una bordura losanjada de gules y oro. Timbrado de un burelete de oro y gules cimado de una cabeza de águila arrancada de oro, lampasada de gules.

Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Oro, Uno, Tres, Losange, Losanjado, Bordura, Cimera, Cimado, Burelete, Águila, Cabeza, Arrancado y Lampasado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lasunción Patus, Francisco Javier.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera Herbert Leo Buffenbarger

Un monte de tres peñas de gules sumado de un águila alzando el vuelo de perfil de azur, cabeza y cola de plata, nimbada y teniendo un libro cerrado ambos de oro.

Un monte de tres peñas de gules sumado de un águila alzando el vuelo de perfil de azur, cabeza y cola de plata, nimbada y teniendo un libro cerrado ambos de oro.

Dispositivo heráldico blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, y con un terminado acuarelado.

La cimera de Herbert Leo Buffenbarger, diseñada por su hijo John Buffenbarger y pintada por mí.


Claves del blasón: Cimera, Plata, Azur, Gules, Oro, Uno, Tres, Sostenido, Monte de tres peñas, Águila, Medio vuelo, Adosado, Cabeza, Cola, Nimbado, Teniendo, Libro cerrado y Libro.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Boa.

Titularidad: Buffenbarger, Herbert Leo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera y lema de Ignacio Pérez de Bartolome

Escudo de gules, un león rampante de oro, cargado de un palo gemelado ajedrezado de plata y sable. Timbrado de un burelete de oro y gules, cimado de un dragón saliente de oro, teniendo en su siniestra un jilgero cantante al natural. Lema: «Quem Timebo» de sable con iniciales de gules sobre una filacteria de plata.

Escudo de gules, un león rampante de oro, cargado de un palo gemelado ajedrezado de plata y sable. Timbrado de un burelete de oro y gules, cimado de un dragón saliente de oro, teniendo en su siniestra un jilgero cantante al natural. Lema: «Quem Timebo» de sable con iniciales de gules sobre una filacteria de plata.

Escudo diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Sable, Uno, León, Rampante, Cargado, Vara, Gemela, Ajedrezado, Cimera, Cimado, Burelete, Saliente (semi), Dragón, Posado, Siniestro, Jilgero, Cantante, Al natural y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Pérez de Bartolome, Ignacio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Ciudad de Almería, blasones estructurados y en paralelo

Escudo de armas de la ciudad de Almería, Andalucía, pintado por mí, con el blasón escrito en castellano e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas. Comenzando por el compón situado en la diestra del jefe como número 1, cuento los compones de la bordura en el sentido de las agujas del reloj. En este caso concreto, como en otros en los que el número de cargas distintas es divisor exacto del número total de compones, la numeración coincide incluso si se cuentan en sentido contrario.

Escudo de plata, una cruz de gules; una bordura componada de quince compones: 1o, 6o y 11o de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople; 2o, 7o y 12o de oro, un águila de sable; 3o, 8o y 13o de gules, un castillo de oro, aclarado de gules, mazonado de sable; 4o, 9o y 14o de plata, un león rampante de gules, coronado de oro; 5o, 10o y 15o de oro, cuatro palos de gules. Timbrado de una corona real cerrada. Lema: «Muy noble, muy leal y decidida por la libertad» de sable, con letras iniciales de gules. Argent, a cross Gules; a bordure compony of fifteen sections: 1, 6, and 11 Argent, a pomegranate seeded, slipped and leaved proper; 2, 7, and 12 Or, an eagle displayed Sable; 3, 8, and 13 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Gules, masoned Sable; 4, 9, and 14 Argent, a lion rampant Gules, crowned Or; 5, 10, and 15 Or, four pallets Gules. Crest: A closed royal crown. Motto: «Muy noble, muy leal y decidida por la libertad» Sable, with initial letters Gules. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Plata, Gules, Oro, Sable, Sinople, Uno, Cuatro, Quince, Cruz, Bordura, Componado, Granada, Tallado, Hojado, Al natural, Águila, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Vara, Corona real cerrada, Corona, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Apergaminado.

Clasificación: Político, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Almería, ciudad de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona británica

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 2o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 2o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.

Quarterly: 1 and 4 Gules, three lions passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure; 2 Or, a lion rampant Gules, armed and langued Azure, within a double tressure flory counterflory Gules; 3 Azure, a harp Or, stringed Argent.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Estas son las armas de la Corona británica pintado por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Uno, Tres, Cuartelado, Leopardo, Palo, Armado, Lampasado, León, Rampante, Trechor doble, Flordelisado, Contraflordelisado, Arpa y Cordado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Corona británica.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona de Gozo

Escudo pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado de trazo alzado.

Escudo pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas de Gozo, República de Malta, pintado por mí. Bláson: Escudo de plata, un monte de tres peñas sostenido por una base fajada ondada de seis piezas de plata y sable. Timbrado de una corona mural de oro.


Claves del blasón: Plata, Sable, Uno, Seis, Sostenido, Campaña, Fajado, Ondado, Monte de tres peñas, Cimera, Corona mural y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Piel de toro y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Gozo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona de Graziano Alù

Escudo partido: 1o de oro, un bailarín georgiano al natural; 2o de gules, una iglesia de oro, aclarada de azur. Timbre: Una corona de barón.

Escudo partido: 1o de oro, un bailarín georgiano al natural; 2o de gules, una iglesia de oro, aclarada de azur. Timbre: Una corona de barón.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado en piel.

Escudo de armas de Graziano Alu diseñado por Angelo Musa y pintado por mí. El blasón en italiano es «Arma: Partito: 1o d'oro, un ballerino georgiano al naturale; 2o di rosso, una chiesa d'oro, finestrata e portata d'azzurro. Cimiero: Una corona di barone».


Claves del blasón: Oro, Gules, Azur, Uno, Cortado, Figura masculina, Al natural, Iglesia, Aclarado, Cimera, Corona de barón y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Alù, Graziano.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona de la ciudad de Bérgamo

Escudo partido de oro y gules. Timbrado de una corona mural de oro.

Escudo partido de oro y gules. Timbrado de una corona mural de oro.

Escudo ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas de la ciudad de Bérgamo pintado por mí. El escudo está cimado por una corona mural de oro con 8 torres de las cuales son visibles 5, esta corona mural representa que Bérgamo es una ciudad.


Claves del blasón: Oro, Gules, Uno, Partido, Cimera, Corona mural y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Bérgamo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona de Marilena Marinanza

Escudo de gules, tres burelas ondadas; en jefe una faja surmontada de dos estrellas de cinco puntas todo de oro. Timbrado de una corona de noble.

Escudo de gules, tres burelas ondadas; en jefe una faja surmontada de dos estrellas de cinco puntas todo de oro. Timbrado de una corona de noble.

Escudo de armas ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado acuarelado.

Escudo de armas de Marilena Marinanza, Italia, por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Tres, Dos, Uno, Burela, Ondado, En jefe, Estrella, Surmontado, Faja, En punta, Cimera, Corona de noble y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Marinanza, Marilena.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona del marqués Prato di Arnesano

Escudo de oro, tres palos de veros. Timbrado de una corona de marqués.

Escudo de oro, tres palos de veros. Timbrado de una corona de marqués.

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas del marqués Prato di Arnesano, encargado por Andrea Tamburelli Lanzara y pintado por mí.


Claves del blasón: Oro, Tres, Palo, Veros, Cimera, Corona de marqués y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Prato di Arnesano, marqués.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; y brisado de un lambel de tres pendientes de azur. Timbrado con una corona de príncipe. El escudo está rodeado del Toisón de Oro.

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; y brisado de un lambel de tres pendientes de azur. Timbrado con una corona de príncipe. El escudo está rodeado del Toisón de Oro.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Esta es mi versión del escudo de armas Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias (como heredera de la Corona de Castilla), princesa de Gerona (como heredera de la Corona de Aragón) y princesa de Viana (como heredera del Reino de Navarra), con el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Su escudo es el de su padre el Rey cargado de el lambel Azur y la corona con de princesa con 4 diademas de perlas, visibles 3.


Claves del blasón: Gules, Azur, Púrpura, Sinople, Oro, Plata, Uno, Tres, Cuatro, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Vara, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Entado en punta, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Escusón, Flor de lis, Ordenado, Bordura, Brisura, Lambel de tres pendientes, Corona de príncipe, Corona, Rodeado y Collar.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Reino de España, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Leonor princesa de Asturias.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Crepsi, esquema 1x3

Escudo partido: 1o de gules, en punta un castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable; 2o de plata, en punta un león rampante de gules, coronado de oro; brochante sobre la partición una letra psi de gules; una filiera de oro.

Escudo partido: 1o de gules, en punta un castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable; 2o de plata, en punta un león rampante de gules, coronado de oro; brochante sobre la partición una letra psi de gules; una filiera de oro.

Escudo de armas del Crepsi, psicología militar, antigua Región Militar Centro, Reino de España pintado por mí. Estas armas fueron diseñadas por mi teniente coronel y amigo Miguel Ángel Núñez Amador. La imagen muestra tres fases de mi trabajo: a) proporción, b) perfilado y c) colores lisos y metales. La «filiera» castellana es una bordura disminuida; su anchura suele ser 1/2 o 1/3 de la anchura de la bordura. La bordura, a su vez, suele medir 1/6 de la anchura del escudo. Por tanto, la «filiera» suele equivaler a 1/(2×6) = 1/12 o 1/(3×6) = 1/18 de la anchura del escudo.


Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Azur, Sable, Partido, En punta, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Brochante sobre el todo, Letra y Filiera.

Claves del estilo: Proporción, Delineado, Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Militar, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Crepsi.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Del Fabbro Universidad, tinta plana

Escudo de azur, flanqueado curvo de plata: en jefe, un libro abierto de oro, hojado de plata; en punta, un roble arrancado de plata, frutado de oro; en cada flanco, una antorcha de sinople, encendida al natural.

Escudo de azur, flanqueado curvo de plata: en jefe, un libro abierto de oro, hojado de plata; en punta, un roble arrancado de plata, frutado de oro; en cada flanco, una antorcha de sinople, encendida al natural.

Escudo de armas ideado por mí, en tintas planas, delineado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado texturizado.

Escudo de armas de Del Fabbro Universidad, Tlaxcala, México, diseñado y pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Sinople, Uno, Dos, Flanqueado curvo, En jefe, Libro abierto, Libro, Adornado, En punta, Roble, Árbol, Arrancado (árbol), Frutado, En cada flanco, Antorcha, Llameante y Al natural.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Socioeconómico, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Del Fabbro Universidad.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Departamento de Estrategia de Consultoria.IO

Escudo de azur, en punta un mar ondado de plata sumado de un barco con remos de oro, con vela y gallardete de plata; en un jefe de plata, un libro cerrado y brochado de oro, tapas de gules.

Escudo de azur, en punta un mar ondado de plata sumado de un barco con remos de oro, con vela y gallardete de plata; en un jefe de plata, un libro cerrado y brochado de oro, tapas de gules.

Azure, on a wavy sea in base Argent, a ship oars in action Or, pennant flying, and in full sail Argent; on a chief Argent, a closed book Gules, edges and clasps Or.

Escudo de armas ideado por mí, iluminado con luces y sombras, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas del Departamento de Estrategia de Consultoria.IO diseñado por ellos y por mí y pintado por mí. Consultoria.IO es una firma de consultoría especializada en escalar tiendas de comercio electrónico.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Uno, Ondado, Mar, En punta, Sumado, Barco, Remo, Vela, Jefe, Libro cerrado, Libro y Brochado.

Claves del estilo: Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Socioeconómico, Creado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.

Titularidad: Departamento de Estrategia de Consultoria.IO.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Dispositivo heráldico del László Linnet Regina

LinettL 26 A4 HeraldicCatalog 1x2 jpg

Documento heráldico para las armas del László Linett Regina. Su escudo de armas ha sido creado por ella y ha sido pintado por mí, y este documento heráldico ha sido editado, firmado, sellado y fechado por mí. La imagen muestra dos páginas de este documento heráldico.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Tres, Uno, Ocho, Rayo, En perla, Resaltado, Unicornio, Cabeza, Cortada, Encendido, Bordura y Flor de lis.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Catálogo, Documento heráldico y Marco.

Titularidad: László Linnet Regina.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Divisa alrededor del escudo de Juan Lanzagorta Vallín

Escudo de plata mazonado de sable, un cabrio de azur, en jefe un lobo y una loba afrontados de sable. Divisa alrededor del escudo: «Linaje Lanzagorta Vallín · 3&ETH11H · Juan · 1950» de sable sobre una filacteria de plata.

Escudo de plata mazonado de sable, un cabrio de azur, en jefe un lobo y una loba afrontados de sable. Divisa alrededor del escudo: «Linaje Lanzagorta Vallín · 3Ð11H · Juan · 1950» de sable sobre una filacteria de plata.

Escudo de armas blasonado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado texturizado.

Escudo de armas de Juan Lanzagorta Vallín diseñado por él y pintado por mí. Nunca había pintado un campo mazonado de sable. La ligadura o politipo es un tipo de imprenta que reúne dos letras ucm.es/quidestliber/ligadura, en la grafía empleada para la divisa que rodea el escudo, uso la ligadura clásica «Ð» que abrevia «DE».


Créditos: Juan Lanzagorta Vallín es el diseñador del escudo de armas.

Claves del blasón: Azur, Plata, Sable, Uno, Dos, Mazonado, Cabrio, En jefe, Lobo, Loba, Afrontado, Dentro de, Divisa y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Conopial.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lanzagorta Vallín, Juan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Donnie Thompson, tinta plana

Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro.

Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro.

Escudo de armas pintado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado texturizado.

Este es el escudo de armas de Donnie Thompson pintado por mí.


Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Uno, Ocho, Ciervo, Cabeza, Rencuentro, Ramado, Acompañado, Diestro, Mano, Apalmado, Cortada, Muñeca, Bordura, Camelia y Botonado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Apuntado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Thompson, Donnie.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Egado, linaje

Escudo de oro, tres burelas de azur; la punta de gules.

Escudo de oro, tres burelas de azur; la punta de gules.

Or, three bars Azure; the base Gules.

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del linaje Egado pintado por mí basado en la definición de [Cadenas y Vicent, V. de; 1987; página 635] que blasona como «escudo de oro, tres fajas de azur; la punta de gules».


Claves del blasón: Oro, Azur, Gules, Tres, Burela y Punta.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Egado, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Enrique de Castilla, infante

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, una cruz flordelisada de púrpura.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, una cruz flordelisada de púrpura.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable; 2 and 3 Argent, a cross flory Purpure.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del infante Enrique de Castilla, 1230–1303, 6o hijo del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. Él porta las armas de su padre, cambiando el león de púrpura del reino de León por una cruz flordelisada de púrpura, probablemente debido a su estrecha relación con la Orden de Calatrava, cuyo emblema es una cruz flordelisada de gules. Sin embargo, mantuvo el campo de plata en los cuarteles 2o y 3o y el color púrpura del león, lo que sugiere que este cambio fue más conceptual que un cuartelado por alianza con la Orden de Calatrava.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Sable, Plata, Púrpura, Uno, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Cruz flordelisada y Cruz recortada.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Reino de Castilla y León, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Enrique de Castilla, infante.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Eóin S. Morgan, blasones estructurados y en paralelo

Escudo de armas de Eóin S. Morgan, UE, pintado por mí, con el blasón escrito en castellano e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas. Él es el hijo menor del Comandante Stephen T. Morgan.

Escudo de oro, un grifo rampante de sable; en un jefe acanalado de azur, tres coronas navales de oro, brisado de un creciente de plata. Or, a griffin segreant Sable, on a chief invected Azure three naval crowns Or, the whole debruised by a crescent Argent. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Azur, Plata, Uno, Tres, Grifo, Rampante (grifo), Jefe, Acanalado, Corona naval, Brisura y Creciente.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Morgan, Eóin S..

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

España Herranz, Ángel

Escudo partido de gules y sinople, brochante sobre el todo un cabrio ondado de oro acompañado de dos bezantes en palo de plata.

Escudo partido de gules y sinople, brochante sobre el todo un cabrio ondado de oro acompañado de dos bezantes en palo de plata.

Party per pale Gules and Vert, overall a chevron wavy Or between two plates in pale.

Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas de Ángel España Herranz, diseñado por él y por mí, y pintado por mí.

Simbología

El primer cuartel de gules con la diestra del cabrio de oro son de España, su apellido. En el segundo cuartel, el sinople es el green, el cabrio ondado de oro un búnker, y los dos bezantes de plata una bola y un hoyo del golf, su pasión.


Claves del blasón: Gules, Sinople, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Cabrio, Ondado, Acompañado, Bezante de plata y En palo.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: España Herranz, Ángel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Espeja Avieda, Alejandra

Escudo de oro, cuatro campanarios movientes de la punta de gules, aclarados de oro.

Escudo de oro, cuatro campanarios movientes de la punta de gules, aclarados de oro.

Or, four bell towers issuant from base Gules, windows Or.

Escudo interpretado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado texturizado.

Escudo de armas de Alejandra Espeja Avieda diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. Ha de evitarse blasonar en los escudos de armas objetos concretos. Por ello, en el texto del blasón escribo «cuatro campanarios». No obstante, en este caso, por criterio artístico, para que sean especialmente alargados como los cuatro palos de gules, y por el origen de la titular del escudo, pinto cuatro campanarios inspirados en los de la Fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia de Gaudí, en Barcelona. De forma adicional, inicialmente blasoné la disposición de los 4 campanarios como «en faja» ~ «in fess», ya que, desde la perspectiva heráldica, este término describe con precisión su alineamiento horizontal uno junto al otro sobre el escudo. Sin embargo, observé que este término, lejos de aclarar el diseño, generaba confusión entre algunos observadores. La forma vertical natural de un campanario, su posición por defecto, es «puesto en palo» ~ «palewise», por lo que con «en faja» ~ «in fess» llevaba a muchos a asumir que yo deseaba tumbar los campanarios. Aunque la descripción original era heráldicamente correcta, decidí eliminar la mención «en faja» ~ «in fess» por ser prescindible y claramente contraproducente. Al ser las torres «movientes de la punta», su colocación en una fila horizontal queda suficientemente implícita, evitando así malentendidos y manteniendo la claridad del blasón. Es importante recordar que «en faja» ~ «in fess» se refiere a cómo se alinean varios elementos entre sí (en una fila horizontal), mientras que «puesto en palo» ~ «palewise» describe la orientación individual de un elemento (en posición vertical).


Claves del blasón: Oro, Gules, Cuatro, Campanario, Moviente de la punta y Aclarado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Espeja Avieda, Alejandra.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Estandarte de Antonio Ruiz Porras

Dispositivo heráldico ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Dispositivo heráldico ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Este es el estandarte heráldico de Antonio Ruiz Porras pintado por mí. Estructura: Escudo de armas; Insignia; 1a línea del lema «Luctor et»; un delfín hauriante de azur; 2a línea del lema «Emergo»; Insignia.


Claves del blasón: Plata, Azur, Oro, Uno, Cuartelado, Delfín, Hauriante, Girasol, Libro cerrado, Libro, Cargado, Diamante, Alondra, Cimera, Burelete, Quetzal, Posado, Árbol, Rama, Al natural, Hojado y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Estandarte y Bandera.

Titularidad: Ruiz Porras, Antonio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Estandarte de Rick Kasparek

Dispositivo heráldico ideado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Dispositivo heráldico ideado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

El estandarte heráldico de Rick Kasparek diseñado por él y por mí y pintado por mí. Un pequeño detalle, los flecos forman la letra inicial de su nombre. Estructura: escudo; insignia; lema, 1a línea «Honoris»; cimera; lema, 2a línea «Causa»; insignia.


Claves del blasón: Sanguíneo, Plata, Oro, Gules, Uno, Tres, Ocho, León, Rampante, Horquillado, Empenachado, Lampasado, Teniendo, Pata, Llave, Puesto en faja, Entrelazado, En jefe, Estrella, Trechor, Grifo marino, Erguido, Membrado, Picado, Nimbado, Aleta dorsal, Aleta caudal, Garra (ave), Lema, Grifo, Rampante (grifo), Armado, Alado, Rosa, Tallado, Hojado y Al natural.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Estandarte y Bandera.

Titularidad: Kasparek, Rick.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Familia de Milos Dukat

Escudo partido de azur y gules, sobre el todo en jefe dos leones rampantes, de cola horquillada de plata, armados, lampasados y coronados de oro, y en punta un barco de oro, con velas de plata, sostenido de tres burelas ondadas de plata. Lema: «Esfuerzo y Perseverancia» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo partido de azur y gules, sobre el todo en jefe dos leones rampantes, de cola horquillada de plata, armados, lampasados y coronados de oro, y en punta un barco de oro, con velas de plata, sostenido de tres burelas ondadas de plata. Lema: «Esfuerzo y Perseverancia» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Party per pale Azure and Gules, overall in chief two lions rampant, double queued Argent, armed, langued and crowned Or, and in base upon three bars wavy Argent, a ship Or, in full sail Argent. Motto: «Esfuerzo y Perseverancia» Sable, with initial letters Gules, over a scroll Argent.

Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Azur, Gules, Plata, Oro, Uno, Dos, Tres, Partido, Brochante sobre el todo, En jefe, León, Rampante, Horquillado, Armado, Lampasado, Coronado, En punta, Sostenido, Ondado, Burela, Barco, A toda vela y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Dukat, familia de Milos.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Familia de Paul y Kari Herndon, blasones estructurados y en paralelo

Armas parlantes de la familia de Paul y Kari Herndon, basadas en las de linaje y pintadas por mí, con el blasón escrito en castellano e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas.

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable. Argent, a heron volant Azure, beaked and membered between three escallops Sable. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Plata, Azur, Sable, Uno, Tres, Garza, Volante, Picado, Membrado, Acompañado y Venera.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Parlante, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Herndon, familia de Paul y Kari.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Familia francesa de Fr. Marc Vernoy

Escudo partido de sinople y sable, un sol de oro moviente de la diestra del jefe. Lema: «Da Pacem Domine».

Escudo partido de sinople y sable, un sol de oro moviente de la diestra del jefe. Lema: «Da Pacem Domine».

Party per pale Vert and Sable, a sun in splendour Or issuant from the dexter chief. Motto: «Da Pacem Domine».

Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

Armas parlantes de la familia francesa de Fr. Marc Vernoy diseñadas por él y por mí y pintadas por mí. Un campo verde y negro ~ Vert Noir ~ Vernoy. Blasón en francés por Hyacinthe de Keranrouë: Parti de sinople et de sable, au soleil d'or mouvant de l'angle dextre. Devise: «Da Pacem Domine».


Claves del blasón: Sinople, Sable, Oro, Uno, Partido, Sol, Saliente, Diestro, Jefe y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Vernoy, familia francesa de Fr. Marc.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Familia Ormazabal Lázaro

Escudo partido: 1o de sable, una torre donjonada de plata; 2o de plata, un guiverno rampante de sable. Lema: «Res non verba».

Escudo partido: 1o de sable, una torre donjonada de plata; 2o de plata, un guiverno rampante de sable. Lema: «Res non verba».

Party per pale: 1 Sable, a tower with a turret Argent; 2 Argent, a wyvern erect Sable. Motto: «Res non verba».

Escudo de armas ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Simbología

Este escudo de armas ha sido creado en familia, combinando la torre donjonada de las armas primitivas del linaje Ormazabal del País Vasco, pero con diferentes tinturas, con un guiverno en referencia al dragón pasante que sale del castillo en las armas primitivas del linaje Lázaro de Aragón. El lema en latín «Res non verba» significa «Hechos, no palabras» enfatiza la importancia de las acciones sobre las meras palabras.


Claves del blasón: Sable, Plata, Uno, Partido, Torre, Donjonado, Guiverno, Erguido y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Simbología, Boa y Escudo.

Titularidad: Ormazabal Lázaro, familia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Familia Simón Faus, dibujo a mano

Escudo cuartelado: 1o de plata, una encina arrancada de sinople, frutada de oro, mazonado de sable; 2o de azur, una torre donjonada de oro, aclarada de azur; 3o de azur, un perro pasante de plata, moteado de sable; 4o de plata, una cruz de gules.

Escudo cuartelado: 1o de plata, una encina arrancada de sinople, frutada de oro, mazonado de sable; 2o de azur, una torre donjonada de oro, aclarada de azur; 3o de azur, un perro pasante de plata, moteado de sable; 4o de plata, una cruz de gules.

Escudo de armas de la familia Simón Faus- La imagen combina fotografías de un dibujo de un roble arrancado y un dibujo de un perro pasante, junto con su escudo de armas, todo pintado por mí.


Claves del blasón: Plata, Sinople, Oro, Azur, Sable, Gules, Uno, Cuartelado, Roble, Árbol, Arrancado (árbol), Frutado, Donjonado, Aclarado, Mazonado, Perro, Pasante, Moteado y Cruz.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Conopial.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Dibujo a mano, Collage y Fotográfico.

Titularidad: Simón Faus, familia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Farnesio, Alejandro

Escudo de oro, seis flores de lis de azur, 3, 2 y 1.

Escudo de oro, seis flores de lis de azur, 3, 2 y 1.

Or, six fleurs de lis Azure, 3, 2, and 1.

Escudo pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas de Alejandro Farnesio, 1545–1592, pintado por mí. En 1956 se creó el 4o tercio de la Legión Española y se le llamó Tercio Alejandro Farnesio en su honor. El escudo de dicho tercio lleva las armas de los Farnesio en su escusón central, si bien con sus 6 flores de lis dispuestas en orla.


Claves del blasón: Oro, Azur, Seis y Flor de lis.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Farnesio, Alejandro.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Felipe de Castilla, infante

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de oro, un águila de sable.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de oro, un águila de sable.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable; 2 and 3 Or, an eagle displayed Sable.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas del infante Felipe de Castilla, 1231–1274, 7o hijo del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. Porta un escudo cuartelado que combina el primer cuartel de su padre, Castilla, con las armas de su madre. Este escudo de armas ha sido pintado por mí y puede consultarse en [Messía de la Cerda y Pita, L.; 1990; página 146] con el campo de oro en los cuarteles 2o y 3o. De todos sus hermanos, es quien más integra las armas de ambos progenitores.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado y Águila.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Reino de Castilla y León, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Felipe de Castilla, infante.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Fernández de Córdoba, Gonzalo

De oro, tres fajas de gules.

De oro, tres fajas de gules.

Or, three bars Gules.

Escudo pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Gonzalo Fernández de Córdoba, 1453–1515, conocido como «El Gran Capitán», pintado por mí. El Tercio Gran Capitán, 1o de la Legión, lleva su nombre en honor de Gonzalo Fernández de Córdoba, y el escudo de armas de la unidad incluye un escusón central con las armas de «El Gran Capitán».


Claves del blasón: Oro, Gules, Tres y Faja.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Fernández de Córdoba, Gonzalo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Francisco Domingo Larrosa Gil, tinta plana

Escudo de gules, una rosa acompañada en jefe de una llave con el dentado hacia la diestra y abajo, en punta de una llave con el dentado hacia la siniestra y abajo, todo de plata.

Escudo de gules, una rosa acompañada en jefe de una llave con el dentado hacia la diestra y abajo, en punta de una llave con el dentado hacia la siniestra y abajo, todo de plata.

Escudo interpretado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado texturizado.

El escudo de armas de Francisco Domingo Larrosa Gil pintado por mí.


Claves del blasón: Gules, Plata, Uno, Rosa, Acompañado, En jefe, Llave, Diestro, Alzado, En punta, Bajado y Siniestro.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Larrosa Gil, Francisco Domingo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Francisco José Bermejo Fernández-Briceño, página de armorial

Escudo cortado: 1o de oro, una torre de gules, acompañada en el cantón diestro del jefe de un creciente, y en el siniestro de una estrella de ocho puntas, ambos de azur. 2o de azur, tres caballos corriendo, en barra, nacientes, cada uno, de una onda moviente del flanco siniestro, todo de plata. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada. El escudo está rodeado por el collar de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.

Escudo cortado: 1o de oro, una torre de gules, acompañada en el cantón diestro del jefe de un creciente, y en el siniestro de una estrella de ocho puntas, ambos de azur. 2o de azur, tres caballos corriendo, en barra, nacientes, cada uno, de una onda moviente del flanco siniestro, todo de plata. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada. El escudo está rodeado por el collar de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.

Escudo pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior redondeado y con un acabado texturizado.

Este es el escudo de armas de Francisco-José Bermejo Fernández-Briceño diseñado por Ignacio Koblischek y pintado por mí para el Armorial de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.


Claves del blasón: Oro, Azur, Gules, Plata, Uno, Tres, Cortado, Torre, Acompañado, En jefe, Creciente, Estrella, Saliente (semi), Caballo, Corriendo, En barra, Naciente, Burela, Ondado, Saliente, Siniestro, Corona, Rodeado y Collar.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Redondeado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Escudo, Armorial y Lengua castellana.

Titularidad: Bermejo Fernández-Briceño, Francisco José.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Gangoiti, linaje

Escudo de azur, en jefe un lambel de oro y en punta una flor de lis de plata.

Escudo de azur, en jefe un lambel de oro y en punta una flor de lis de plata.

Azure, in chief a label Or, and in base a fleur de lis Argent.

Escudo pintado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del linaje Gangoiti pintado por mí basado en la definición de [Cadenas y Vicent, V. de; 1987; página 770].


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Uno, En jefe, Lambel, En punta y Flor de lis.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Gangoiti, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

García Martínez, Daniel

Escudo de sable, un puente de cuatro ojos de oro, mazonado de sable, moviente de los flancos, sostenido por tres burelas ondadas de oro.

Escudo de sable, un puente de cuatro ojos de oro, mazonado de sable, moviente de los flancos, sostenido por tres burelas ondadas de oro.

Sable, upon three bars wavy a four arch bridge Or, masoned Sable, throughout.

Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Sable, Oro, Tres, Cuatro, Sostenido, Ondado, Burela, Arco (edificio), Puente, Mazonado y Moviente de los flancos.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: García Martínez, Daniel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Giannelli y Mariana von Atzingen Gorga, Alessandro

Escudo partido: 1o de azur, dos espadas en sotuer de plata, guarnecidas de oro sumadas de una lámpara de aceite (oleum lucerna) de oro, con su orificio de plata, encendida de tres llamas al natural; 2o de gules, en el ombligo, un barbo nadante de plata acompañado en jefe de una flor de lis de oro y en punta de un monte de tres peñas moviente de la punta de sinople.

Escudo partido: 1o de azur, dos espadas en sotuer de plata, guarnecidas de oro sumadas de una lámpara de aceite (oleum lucerna) de oro, con su orificio de plata, encendida de tres llamas al natural; 2o de gules, en el ombligo, un barbo nadante de plata acompañado en jefe de una flor de lis de oro y en punta de un monte de tres peñas moviente de la punta de sinople.

Party per pale: 1 Azure, on two swords in saltire Argent, hilted Or, an oil lamp (oleum lucerna) Or, its eyelet Argent, enflamed of three flames proper; 2 Gules, at the nombril, a barbel naiant Argent between in chief a fleur de lis Or, and in base a trimount Vert.

Escudo ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

G0093, escudo de armas de Alessandro Giannelli y Mariana von Atzingen Gorga concedido por el Chief Herald of Arms of Malta. Este escudo de armas ha sido pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Sinople, Dos, Uno, Partido, Espada, En sotuer, Guarnecido, Lámpara de aceite, Llameante, Llama, Al natural, En el ombligo, Barbo, Nadante, Acompañado, En jefe, Flor de lis, En punta y Monte de tres peñas.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Giannelli y Mariana von Atzingen Gorga, Alessandro.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Gregorio Lanzagorta Llaguno, delineado

Escudo de azur, una gaviota volante de plata, llevando entre sus patas una gavilla de tabaco al natural, liada de gules.

Escudo de azur, una gaviota volante de plata, llevando entre sus patas una gavilla de tabaco al natural, liada de gules.

El escudo de armas de Gregorio Lanzagorta Llaguno, puerto de San Blas y fabricante de puros en Nayarit, México. Este escudo ha sido diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y delineado por mí.


Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Uno, Gaviota, Volante, Teniendo, Pata (palmípedo), Gavilla de tabaco, Al natural y Liado.

Claves del estilo: Delineado y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Gregorio Lanzagorta Llaguno.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Guallini, Mario Antonio

Escudo de plata, un monte de tres peñas de sinople, moviente de la punta, surmontado de las letras «GVA» unidas de Sable; en un jefe de azur, tres estrellas de ocho puntas de oro, 1 y 2.

Escudo de plata, un monte de tres peñas de sinople, moviente de la punta, surmontado de las letras «GVA» unidas de Sable; en un jefe de azur, tres estrellas de ocho puntas de oro, 1 y 2.

Argent, the letters «GVA» conjoined Sable, a trimount in base Vert; on a chief Azure, three mullets of eight points Or, 1 and 2.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

R0067, escudo de armas de Mario Antonio Guallini registrado por el Chief Herald of Malta. Este escudo de armas ha sido pintado por mí.


Claves del blasón: Plata, Sinople, Sable, Azur, Oro, Uno, Tres, Ocho, Letra, Unido, Monte de tres peñas, En punta, Jefe, Estrella y Desordenado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Guallini, Mario Antonio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Gudja, municipio de

Escudo de plata, una faja encajada de cuatro piezas de gules.

Escudo de plata, una faja encajada de cuatro piezas de gules.

Argent, a fess dancetty of four points Gules.

Escudo blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

G0138, escudo de armas del municipio de Gudja, Malta, concedido por el Chief Herald of Arms of Malta. Este escudo de armas ha sido pintado por mí y ha sido publicado en la Malta Government Gazette, número 21486, página 10730, con el blasón «Argent a fess dancetty of four points counterdancetty of three points all Gules».


Claves del blasón: Plata, Gules, Cuatro, Faja y Encajado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Gudja, municipio de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Hacienda de Triana

Escudo partido: 1o de plata, un árbol moviente de la punta de morado; 2o de morado, dos anilletes entrelazos, en palo de oro; en un jefe de sable, tres arcos de plata. Divisa: «Hacienda de Triana».

Escudo partido: 1o de plata, un árbol moviente de la punta de morado; 2o de morado, dos anilletes entrelazos, en palo de oro; en un jefe de sable, tres arcos de plata. Divisa: «Hacienda de Triana».

Party per pale: 1 Argent, a tree issuant from base Murrey; 2 Murrey; two annulets interlaced, in pale Or; in a chief Sable, three arches Argent. Motto: «Hacienda de Triana».

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, con un contorno exterior casulla y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Sable, Plata, Morado, Oro, Uno, Dos, Tres, Partido, Árbol, Saliente, Campaña, Anillete, Entrelazado, En palo, Jefe, Arco (edificio) y Lema.

Claves del estilo: Iluminado, Casulla y Trazo alzado.

Clasificación: Socioeconómico, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Triana, Hacienda de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Heikki Halkosaari, tinta plana

Escudo de plata, un manzano con la punta del tronco en forma de cruz recrucetada de Azur, frutado de gules.

Escudo de plata, un manzano con la punta del tronco en forma de cruz recrucetada de Azur, frutado de gules.

Escudo interpretado por mí, en tintas planas, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado texturizado.

El escudo de armas de Heikki Halkosaari, Finlandia, pintado por mí.


Claves del blasón: Plata, Azur, Gules, Uno, Manzano, Campaña, Tronco, Cruz, Cruceta, Cruz recortada y Frutado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Halkosaari, Heikki.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Inglaterra, Reino de

Escudo de gules, tres leopardos en palo de oro, armados y lampasados de azur.

Escudo de gules, tres leopardos en palo de oro, armados y lampasados de azur.

Gules, three lions passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure.

Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Estas son las armas del Reino de Inglaterra pintadas por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Tres, Leopardo, Palo, Armado y Lampasado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Inglaterra, Reino de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Insignia Marcio Vieira Nastri

Una venera de oro circundada de cintas de sanguíneo dobladas de oro.

Una venera de oro circundada de cintas de sanguíneo dobladas de oro.

Dispositivo heráldico blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado rugoso.

Insignia heráldica de Marcio Vieira Nastri diseñada por él y pintada por mí. Su insignia es parlante. La insignia de Marcio Vieira Nastri presenta una vieira, concha del peregrino en portugués y en español, en alusión a su apellido Vieira. Incluye también cintas, pues su apellido Nastri significa cintas en italiano; son de Sanguíneo dobladas de Oro, como sus lambrequines. Las cintas abrazan la vieira de tal modo que evocan una M mayúscula por su nombre Marcio. La semejanza de las cintas con la letra M es un detalle artístico, no forma parte del blasón.


Claves del blasón: Oro, Sanguíneo, Uno, Venera, Circundado, Cinta y Doblado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa e Insignia.

Titularidad: Nastri, Marcio Vieira.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Ixai Lanzagorta Ochoa, esquema 1x3

Escudo de plata, un cabrio de sable y un uróboros de azur, armado y lampasado de sable, entrelazados.

Escudo de plata, un cabrio de sable y un uróboros de azur, armado y lampasado de sable, entrelazados.

El escudo de armas de Ixai Lanzagorta Ochoa, diseñado por él, por su padre, Juan Lanzagorta Vallín y por mí y pintado por mí en 3 pasos: proporciones, delineación, metal y colores planos.


Créditos: Juan Lanzagorta Vallín es el diseñador del escudo de armas.

Claves del blasón: Plata, Sable, Azur, Uno, Cabrio, Uróboros, Armado, Lampasado y Entrelazado.

Claves del estilo: Proporción, Delineado, Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Lanzagorta Ochoa, Ixai.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jan Bobor, blasones estructurados y en paralelo

Armas parlantes de Jan Bobor, Eslovaquia, pintadas por mí siguiendo sus indicaciones, con el blasón escrito en castellano e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas.

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Gules, a beaver erect Or, armed and tailed Argent, bearing on his dexter shoulder a sword Argent, hilted Or; on a chief embattled of Renaissance crenellations Or three fleurs de lis Azure. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Castor, Erguido, Armado, El rabo, Teniendo, Diestro, Hombro, Espada, Guarnecido, Jefe, Almenado y Flor de lis.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Bobor, Jan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Janovsti de Janovic de Chequia, linaje

Escudo de gules, una faja ajedrezada de azur y plata.

Escudo de gules, una faja ajedrezada de azur y plata.

Gules, a fess chequey Azure and Argent.

Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado metalizado batido.

Escudo de armas del linaje Janovsti de Janovic de Chequia. Es también el escudo de armas del linaje Klenovsky de Klenove de Chequia. Lo he pintado con una faja ajedrezada de 3 filas que es simétrica y tiene 9 columnas de cuadros siempre que su alto sea 1/3 del ancho del escudo.

Lindsay de Escocia, linaje

Claves del blasón: Gules, Azur, Plata, Uno, Tres, Nueve, Faja y Ajedrezado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Metal batido.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Janovsti de Janovic de Chequia, linaje.

Blasón equivalente a: Lindsay de Escocia, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jean Mortés, esquema 1x3

Escudo de azur, una torre de oro, almenada y mazonada de sable, brochante sobre el todo un león rampante fajado de púrpura y plata.

Escudo de azur, una torre de oro, almenada y mazonada de sable, brochante sobre el todo un león rampante fajado de púrpura y plata.

Escudo de armas de Jean Mortes de Bretaña, Francia, pintado por mí. La imagen muestra mi proceso en 3 pasos: delineación, tintas planas y luces y sombras.


Claves del blasón: Azur, Oro, Sable, Plata, Púrpura, Uno, Torre, Almenado, Mazonado, Brochante sobre el todo, León, Rampante y Fajado.

Claves del estilo: Delineado, Delineado de sable, Tinta plana e Iluminado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Mortés, Jean.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jean-Christophe Loubet del Bayle, tinta plana

Escudo de oro, un lobo pasante de gules; en un jefe de gules, tres campanas de oro.

Escudo de oro, un lobo pasante de gules; en un jefe de gules, tres campanas de oro.

Escudo interpretado por mí, en tintas planas, delineado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado texturizado.

El escudo de armas de Jean-Christophe Loubet del Bayle pintado por mí. Blasón en francés: «D’or au loup passant de gueules, au chef du même chargé de trois cloches du champ».


Claves del blasón: Oro, Gules, Uno, Tres, Lobo, Pasante, Jefe y Campana.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Loubet del Bayle, Jean-Christophe.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jesús Angueira Duro

Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro. Lema: «Nolite Conformari Huic Saeculo» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro. Lema: «Nolite Conformari Huic Saeculo» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Per pale Vert and Azure, overall a sword fesswise Argent, hilted Or, between in chief a Galician granary Or, and in base an escallop Argent between two oak leaves in pile Or. Motto: «Nolite Conformari Huic Saeculo» Sable, with initial letters Gules, over a scroll Argent.

Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Simbología

El partido de sinople y azur representa los campos de Galicia frente al mar, con su hórreo y las hojas de roble como símbolos de la naturaleza gallega y de los valores de fortaleza y nobleza del titular. La venera simboliza la Santa Fe Católica y los valores tradicionales y conservadores. La espada representa la Justicia y los estudios de Derecho del titular, así como la fortaleza y la valía. El lema del titular, «Nolite conformari huic saeculo» ~ «No os amoldéis a este mundo», tomado de la Carta del Apóstol San Pablo a los Romanos, capítulo 12, versículo 2, expresa de su personal forma de ver la vida.


Claves del blasón: Sinople, Azur, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Espada, Puesto en faja, Guarnecido, Acompañado, En jefe, Hórreo, En punta, Venera, Roble, Árbol, Hoja, En pila, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Simbología, Boa y Escudo.

Titularidad: Angueira Duro, Jesús.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

John Paul Durkan, tinta plana

Escudo de plata, un león pasante de gules, teniendo en su diestra una cruz celta se sable, en un jefe de sinople, una corona mural con cinco hojas de roble visibles de plata.

Escudo de plata, un león pasante de gules, teniendo en su diestra una cruz celta se sable, en un jefe de sinople, una corona mural con cinco hojas de roble visibles de plata.

Escudo de armas diseñado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado texturizado.

El escudo de armas de John Paul Durkan de Irlanda diseñado por él y por mí y pintado por mí.


Claves del blasón: Plata, Gules, Sable, Sinople, Uno, Cinco, León, Pasante, Teniendo, Cruz celta, Diestro, Pata delantera, Jefe, Corona mural, Corona, Roble, Árbol y Hoja.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Apuntado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Durkan, John Paul.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

John Stuart, esquema 2x3

Escudo de oro, una faja ajedrezada de plata, cargada de una cola de armiño, y azur, acompañada en jefe de dos cruces patadas de gules, en base de un cardo al natural; una filiera de azur.

Escudo de oro, una faja ajedrezada de plata, cargada de una cola de armiño, y azur, acompañada en jefe de dos cruces patadas de gules, en base de un cardo al natural; una filiera de azur.

El escudo de armas del Reverendo John Stuart, siglo XVIII, pintado por mí por mí con 3 enfoques diferentes: 1) Bordura clásica: utilizando una bordura con un ancho igual a 1/6 de la base del escudo de armas. En la imagen, esto está marcado con textos y líneas en colo sinople. Observese que los cuadrados en las columnas 2 y 8 están divididos por el borde interior de la bordura, lo cual no queda del todo bonito. 2) Bordura disminuida: utilizando una bordura más estrecha, que en castellano se llama filiera, con un ancho igual a 2/3 de la bordura clásica, correspondiente a 1 cuadrado de la faja ajedrezada. En la imagen, esto está marcado con textos y líneas en color gules. Este enfoque evita dividir los cuadrados, permite figuras más grandes y es mi solución preferida. En Inglaterra, las borduras disminuidas, son simplemente blasonadas como bordura, son más comunes que en Castilla. 3) Sin cuadros cortados: se conserva la bordura clásica, pero se cambia el cuadrado de la faja de medio cuadrado a diestro o siniestro para evitar que se partan los cuadrados. Sin embargo, esto sacrifica la simetría del diseño. Este último ajuste es el utilizado en el escudo fúnebre del reverendo John Stuart en la catedral de San Jorge, Kingston, Ontario, 1785.


Claves del blasón: Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Nueve, Dos, Faja, Ajedrezado, Cargado, Cola de armiño, Acompañado, En jefe, Cruz, Patado, En punta, Cardo, Al natural y Filiera.

Claves del estilo: Proporción, Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Stuart, John.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jon Sneddon, armas sobre tartán

Escudo de plata, tres losanjes de sable; en un jefe ondeado de azur, tres copos de nieve de plata.

Escudo de plata, tres losanjes de sable; en un jefe ondeado de azur, tres copos de nieve de plata.

Dispositivo heráldico pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Jon Sneddon pintado por mí sobre su tartán personal que está registrado en el Registro Escocés de Tartanes. El diseño del tartán de John Sneddon con la ayuda de Elliot Nesterman.


Claves del blasón: Plata, Sable, Azur, Tres, Losange, Jefe, Cargado, Ondado, Copo de nieve y Ordenado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Tartán.

Titularidad: Sneddon, Jon.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jose Manuel Gutiérrez Benítez

Escudo de azur, un cabrio angrelado de oro acompañado de tres losanges de plata, cada uno cargado de una flor de lis de gules; una bordura componada de ocho compones, cuatro de sinople, cargados cada uno de un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, y cuatro de plata, cargados cada uno de un rencuentro de toro de sable. Lema: «Honor et Veritas Semper Prorsus» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de azur, un cabrio angrelado de oro acompañado de tres losanges de plata, cada uno cargado de una flor de lis de gules; una bordura componada de ocho compones, cuatro de sinople, cargados cada uno de un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, y cuatro de plata, cargados cada uno de un rencuentro de toro de sable. Lema: «Honor et Veritas Semper Prorsus» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Azure, a chevron engrailed Or between three lozenges Argent, each charged with a fleur de lis Gules; a bordure compony of eight sections, four Vert each charged with a castle triple-towered Or, port and windows Azure, masoned Sable, and four Argent each charged with a bull's head caboshed Sable. Motto: «Honor et Veritas Semper Prorsus» Sable, with initial letters Gules, over a scroll Argent.

Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un acabado rugoso.

Simbología

En la heráldica española, el uso de borduras es a menudo una cuestión de preferencia personal, en este caso, las tinturas y cargas de esta bordura componada son una muestra de orgullo del origen del portador en Utrera, Sevilla, el blanco representa la arquitectura local, el verde simboliza los olivares, y la cabeza de toro denota a Utrera como la cuna del toro bravo que con el castillo referencian a las armas de su ciudad. El lema en latín nos dice «El honor y la Verdad Siempre por Delante».


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Gules, Sinople, Sable, Uno, Tres, Cuatro, Ocho, Cabrio, Angrelado, Losange, Flor de lis, Bordura, Componado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Toro, Cabeza, Rencuentro y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Simbología, Boa y Escudo.

Titularidad: Gutiérrez Benítez, Jose Manuel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

José Manuel Villauriz Álvarez, tinta plana

Escudo de oro, un tejón rampante de sable.

Escudo de oro, un tejón rampante de sable.

Escudo interpretado por mí, en tinturas planas, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado texturizado.

Escudo de armas de José Manuel Villauriz Álvarez, pintado por mí siguiendo las indicaciones de Alfonso Ceballos-Escalera Gila, Cronista de Armas de Castilla y León.


Claves del blasón: Oro, Sable, Uno, Tejón y Rampante.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Villauriz Álvarez, José Manuel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Juan Bautista Lanzagorta Escutia, tinta plana

Escudo de azur, un jefe ondado y burelado ondado de doce piezas de azur y plata, resaltado y entrelazado de un pez sumergido de plata.

Escudo de azur, un jefe ondado y burelado ondado de doce piezas de azur y plata, resaltado y entrelazado de un pez sumergido de plata.

Escudo de armas de Juan Bautista Lanzagorta Escutia diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Plata, Uno, Doce, Jefe, Ondado, Fajado, Resaltado, Entrelazado, Pez y Sumergido.

Claves del estilo: Proporción, Delineado, Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lanzagorta Escutia, Juan Bautista.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Juan Lanzagorta Aras partido de María Dolores Escutia Sánchez

Escudo partido: 1 partido: 1o bandado ondado de azur y oro; 2o bandado ondado de azur y plata, brochante sobre el todo tres peces nadantes en palo de plata; 2o de oro, un águila bandada de azur y plata.

Escudo partido: 1 partido: 1o bandado ondado de azur y oro; 2o bandado ondado de azur y plata, brochante sobre el todo tres peces nadantes en palo de plata; 2o de oro, un águila bandada de azur y plata.

Este es el escudo de armas del matrimonio Lanzagorta-Escutia, diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. Esta imagen muestra cómo se compone este escudo de armas con las armas de Juan Lanzagorta Aras partidas con las de María Dolores Escutia Sánchez; en la fila superior se presentan las armas personales y en la parte inferior el escudo partido como resultado.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Tres, Uno, Partido, Bandado, Ondado, Brochante sobre el todo, Pez, Nadante, En palo, Águila y Desplegado.

Claves del estilo: Delineado de sable y Tinta plana.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Esquema, Boa, Escudo y Escudos acolados.

Titularidad: Lanzagorta-Escutia, matrimonio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Julio Hector Aspe, tinta plana

Escudo de azur, una trompeta puesta en barra de oro, resaltada de una pez hauriante de plata, resaltado de un espada puesta en banda bajada de oro, todos acompañados de dos flores de lis en faja de plata.

Escudo de azur, una trompeta puesta en barra de oro, resaltada de una pez hauriante de plata, resaltado de un espada puesta en banda bajada de oro, todos acompañados de dos flores de lis en faja de plata.

Escudo diseñado por mí, en tinturas planas, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial apuntado triple y con un acabado texturizado.

Escudo de armas de Julio Héctor Aspe, diseñado por él y por mí, y pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Uno, Dos, Trompeta, Puesto en barra, Resaltado, Pez, Hauriante, Espada, Bajado, Acompañado, Flor de lis y En faja.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Conopial apuntado triple.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Aspe, Julio Hector.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Labarrieta N, María

Escudo de azur sembrado de lunas figuradas de plata, una espada alzada de gules, la siniestra de su hoja resaltada de una luna figurada de plata ambas puestas en barra.

Escudo de azur sembrado de lunas figuradas de plata, una espada alzada de gules, la siniestra de su hoja resaltada de una luna figurada de plata ambas puestas en barra.

Azure semé of moons with human face Argent, a sword point upwards Gules, the sinister of its blade debruised by a moon with human face Argent both bend sinisterwise.

Escudo blasonado por mí, en tintas planas, delineado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un terminado texturizado.

El escudo de armas de María Labarrieta N. diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Uno, Sembrado, Luna, Figurado, Espada, Alzado, Siniestro, Resaltado y Puesto en barra.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Labarrieta N, María.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Lanzagorta Aras, Juan

Escudo partido: 1o bandado ondado de azur y oro; 2o bandado ondado de azur y plata; brochante sobre el todo tres peces nadantes en palo de plata.

Escudo partido: 1o bandado ondado de azur y oro; 2o bandado ondado de azur y plata; brochante sobre el todo tres peces nadantes en palo de plata.

Party per pale bendy wavy Azure and Or and bendy wavy Azure and Argent, overall three fish naiant in pale Argent.

Escudo blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas de Juan Lanzagorta Aras diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. En el caso de bandados como estos, no es inmediato decidir si debe blasonarse como un bandado de azur y oro y un bandado de azur y plata, o si por el contrario se trata de un bandado de oro y azur y un bandado de plata y azur. He seguido el criterio de empezar a enumerar las tinturas por la diestra del jefe en cada cuartel, y por ello blasono un bandado, en este caso ondado, de azur y oro y un bandado ondado de azur y plata, ya que en ambos cuarteles es el azur el que parte de la diestra del jefe.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Tres, Partido, Bandado, Ondado, Brochante sobre el todo, Pez, Nadante y En palo.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lanzagorta Aras, Juan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Larkin, Kevin

Escudo de azur, un castillo partido de plata y oro, mazonado de sable, aclarado de azur, acompañado en jefe de dos fajas ondadas de plata, y en en punta de dos fajas ondadas de plata.

Escudo de azur, un castillo partido de plata y oro, mazonado de sable, aclarado de azur, acompañado en jefe de dos fajas ondadas de plata, y en en punta de dos fajas ondadas de plata.

Azure, a castle triple-towered per pale Argent and Or, masoned Sable, port and windows Azure, between in chief two bars wavy Argent, in base two bars wavy Argent.

Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Las armas de Kevin Larkin de Ireland y España, diseñadas y pintadas por mí. Blasón en francés: «D'azur à la tour partie d'argent et d'or, donjonnée de trois tourelles, maçonnée de sable, ouverte et ajourée du champ, accompagnée en chef et en pointe de deux jumelles ondées d'argent».


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Uno, Dos, Castillo, De tres torres, Partido, Mazonado, Aclarado, Acompañado, En jefe, Burela, Ondado y En punta.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Larkin, Kevin.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

László Gábor

Cortado y medio partido: 1o de oro, un águila de sable; 2o de gules, un sol de oro; 3o de oro, un creciente tornado de gules; una filiera de sable, cargada de ocho flores de lis de oro.

Cortado y medio partido: 1o de oro, un águila de sable; 2o de gules, un sol de oro; 3o de oro, un creciente tornado de gules; una filiera de sable, cargada de ocho flores de lis de oro.

Per fess, the base per pale: 1 Or, an eagle displayed Sable; 2 Gules, a sun in splendour Or; 3 Or, an increscent Gules; all within a bordure Sable, charged with eight fleurs de lis Or.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

Este es el escudo de armas de Vitéz László Gábor pintado por mí. Se ha respetado el orden tradicional húngaro, con el apellido, László, precediendo al nombres de pila, Gábor.


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Uno, Ocho, Cortado y medio partido, Águila, Desplegado, Sol, Creciente tornado, Bordura y Flor de lis.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: László Gábor.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Laydin, linaje

Escudo de azur, cinco moscas puestas en sotuer de oro.

Escudo de azur, cinco moscas puestas en sotuer de oro.

Azure, five flies in saltire Or.

Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del linaje Laydín pintado por mí, tal y como se describe en [Cadenas y Vicent, V. de; 1987; página 989], cuyo blasón es equivalente al del linaje Zendreros también descrito en [Cadenas y Vicent, V. de; 1987; página 1941].


Claves del blasón: Azur, Oro, Cinco, Mosca y En sotuer.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Laydin, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Lázaro de Aragón, linaje

Escudo de gules, un castillo de oro, mazonado de sable y saliendo por su puerta un dragón pasante de sinople, en jefe un pelícano desplegado de plata, la piedad de gules.

Escudo de gules, un castillo de oro, mazonado de sable y saliendo por su puerta un dragón pasante de sinople, en jefe un pelícano desplegado de plata, la piedad de gules.

Gules, a castle triple-towered Or, masoned Sable, issuant from its port a dragon passant Vert, in chief a pelican in her piety Argent, vulned Gules.

Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Armas primitivas del linaje Lázaro de Aragón pintadas por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Sinople, Plata, Uno, Castillo, De tres torres, Mazonado, Saliendo (puerta), Dragón, Pasante, En jefe, Pelícano en su piedad y Pelícano.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lázaro de Aragón, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Linaje Argüello de Extremadura

Escudo de azur, una encina al natural, frutada y arrancada de oro, con dos cabras de plata empinadas al tronco. Lema: «In Deo Spes Mea».

Escudo de azur, una encina al natural, frutada y arrancada de oro, con dos cabras de plata empinadas al tronco. Lema: «In Deo Spes Mea».

Azure, a holm oak proper, fructed and eradicated Or, between two goats Argent supporting it. Motto: «In Deo Spes Mea».

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del linaje Argüello de Extremadura pintado por mí. El lema fue encontrado por Eleonora en un par de platos de porcelana china para el mercado español, de la época Qianlong, hacia 1770, que portan las armas del linaje Argüello.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Uno, Dos, Encina, Al natural, Frutado, Arrancado (árbol), Cabra, Empinado a y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Argüello de Extremadura, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Linaje Baldovino de Venecia, tinta plana

Escudo de gules, un águila de oro.

Escudo de gules, un águila de oro.

Escudo de armas blasonado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado texturizado.

Escudo de armas del linaje Baldovino de Venecia. Extraído de Jean-Baptiste Rietstap, «Armorial général», 1a edición, 1861, [Rietstap, J. B.; 1861; P1 CXII B, fila 7, columna 7].


Claves del blasón: Gules, Oro, Uno, Águila y Desplegado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Baldovino de Venecia, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Linaje Peraza de Cantabria, tinta plana

Escudo de oro, una encina arrancada de sinople, frutada de oro, atravesados a su tronco dos jabalíes pasantes, en palo de sable.

Escudo de oro, una encina arrancada de sinople, frutada de oro, atravesados a su tronco dos jabalíes pasantes, en palo de sable.

Escudo interpretado por mí, en tintas planas, delineado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un terminado texturizado.

Armas primitivas del linaje Peraza de Cantabria pintadas por mí. Por el año 1235 se inició la casa solar de Peraza en el Valle de Carriedo, Cantabria. De esta casa descendieron Fernando de Peraza, Castellano y Alcaide del Antiguo de Aguilar en tierra de Campo Partido Judicial de Villalón, Valladolid, y otro Fernando Ibárjez de Peraza, Teniente de Alcaide del Castillo de Zurita, a orillas del Zurita, después de haber sido reconquistado por el rey Alfonso VIII. Los Peraza entroncaron con la Gran Casa de Ayala y se apellidaron Peraza de Ayala.


Claves del blasón: Oro, Sinople, Sable, Encina, Arrancado (árbol), Frutado, Atravesado (árbol), Tronco, Jabalí, Pasante y En palo.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Peraza de Cantabria, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Linaje Rothstein

Escudo de gules, dos tenazas de plata, en jefe tres estrellas todo de plata. Lema: «Semper Supra».

Escudo de gules, dos tenazas de plata, en jefe tres estrellas todo de plata. Lema: «Semper Supra».

Gules, two chevronels, in chief three mullets Argent. Motto: «Semper Supra».

Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Plata, Dos, Tres, Tenaza, En jefe, Estrella y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Rothstein, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Linaje Terraza de Aragón, delineado

Escudo de oro, tres garras de león arrancadas y alzadas de oro, ordenadas, 2 y 1, teniendo cada una una azucena de plata.

Escudo de oro, tres garras de león arrancadas y alzadas de oro, ordenadas, 2 y 1, teniendo cada una una azucena de plata.

Escudo de armas del linaje Terraza de Aragón, delineado por mí siguiendo las indicaciones de Enrique de Álzaga Aliena.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Tres, Uno, León, Pata, Erguido, Arrancado, Ordenado, Teniendo y Azucena.

Claves del estilo: Delineado, Delineado de sable y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Terraza de Aragón, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Lindsay de Escocia, linaje

Escudo de gules, una faja ajedrezada de azur y plata.

Escudo de gules, una faja ajedrezada de azur y plata.

Gules, a fess chequey Azure and Argent.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado apergaminado.

Escudo de armas del linaje Lindsay de Escocia. Lo he pintado con una faja ajedrezada de 3 filas que es simétrica y tiene 9 columnas de cuadros siempre que su alto sea 1/3 del ancho del escudo.

Janovsti de Janovic de Chequia, linaje

Claves del blasón: Gules, Azur, Plata, Uno, Tres, Nueve, Faja y Ajedrezado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Apergaminado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lindsay de Escocia, linaje.

Blasón equivalente a: Janovsti de Janovic de Chequia, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Lindsay del Byres, linaje

Escudo de gules, una faja ajedrezada de azur y plata, en jefe tres estrellas de cinco puntas de plata.

Escudo de gules, una faja ajedrezada de azur y plata, en jefe tres estrellas de cinco puntas de plata.

Gules, a fess chequey Azure and Argent, in chief three mullets of five points Argent.

Escudo ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas del linaje Lindsay del Byres. Lo he pintado con una faja ajedrezada de 3 filas que es simétrica y tiene 9 columnas de cuadros siempre que su alto sea 1/3 del ancho del escudo.


Claves del blasón: Gules, Azur, Plata, Uno, Tres, Nueve, Faja, Ajedrezado, En jefe y Estrella.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lindsay del Byres, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Liu-Lecomble, Laurent

Escudo cuartelado: 1o de azur, una mano diestra apalmada de plata; 2o de gules, una espada alzada acompañada, a la diestra, de una cruz patada y, a la siniestra, de una cruz de Malta, todo de oro; 3 de gules, tres rejas de arado de frente, bajadas y desordenadas de oro; 4 de azur, una garra de águila, cortada, bajada de plata; un escusón de oro cargado de una flor de lis de azur.

Escudo cuartelado: 1o de azur, una mano diestra apalmada de plata; 2o de gules, una espada alzada acompañada, a la diestra, de una cruz patada y, a la siniestra, de una cruz de Malta, todo de oro; 3 de gules, tres rejas de arado de frente, bajadas y desordenadas de oro; 4 de azur, una garra de águila, cortada, bajada de plata; un escusón de oro cargado de una flor de lis de azur.

Quarterly: 1 Azure, a dexter hand appaumée Argent; 2 Gules, a sword point upwards between, in the dexter, a cross patty, and, in the sinister, a Maltese cross Or; 3 Gules, three plough shares affronty, downwards, and disordered Or; 4 Azure, an eagle claw, couped Argent; an inescutcheon Or charged with a fleur de lis Azure.

Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Laurent Liu-Lecomble diseñado por él y pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Oro, Uno, Tres, Cuartelado, Diestro, Mano, Apalmado, Espada, Alzado, Acompañado, Cruz patada, Cruz recortada, Siniestro, Cruz aguzada de ocho puntas, Reja de arado, De frente, Desordenado, Garra de águila, Escusón, Cargado y Flor de lis.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Liu-Lecomble, Laurent.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Luigi Merante Critelli

Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata. Lema: «Praemium Honor».

Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata. Lema: «Praemium Honor».

Gules, a chevron, between in chief two fleurs de lis Or, and in base an escallop Argent. Motto: «Praemium Honor».

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Uno, Dos, Cabrio, Acompañado, En jefe, Flor de lis, En punta, Venera y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Merante Critelli, Luigi.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Luis Gerardo Oyervides Ochoa, tinta plana

Escudo de sable, una ceiba arrancada, frutada y acompañada en punta de dos losanjes todo de plata.

Escudo de sable, una ceiba arrancada, frutada y acompañada en punta de dos losanjes todo de plata.

Escudo de armas diseñado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado texturizado.

El escudo de armas de Luis Gerardo Oyervides Ochoa, México, diseñado y pintado por mí.


Claves del blasón: Sable, Plata, Uno, Dos, Ceiba, Árbol, Arrancado (árbol), Frutado, Acompañado, En punta y Losange.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Oyervides Ochoa, Luis Gerardo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Lukas Podlipny

Escudo de sinople, un chevron de plata acompañado de tres ramitas de tilo, de tres hojas, arqueadas, puestas en barra de oro.

Escudo de sinople, un chevron de plata acompañado de tres ramitas de tilo, de tres hojas, arqueadas, puestas en barra de oro.

Vert, a chevron Argent between three linden sprigs, three-leaved, enarched bend sinisterwise Or.

Escudo blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de trapecio redondeado y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Lukas Podlipny, Eslovaquia, pintado por mí. Su nombre, con los signos diacríticos propios del eslovaco, se escribe Lukáš Podlipný. Son armas parlantes, en eslovaco, «lipa» ~ tilo, y su apellido Podlipny sería como «debajo del tilo», «pod» ~ debajo, «lip-» ~ tilo, de ahí las ramitas arqueadas de tilo del escudo.


Claves del blasón: Sinople, Plata, Oro, Uno, Tres, Cabrio, Acompañado, Tilo, Ramita, Hojado, Arqueado y Puesto en barra.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trapecio redondeado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lukas Podlipny.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Malka Gittel Bas Reuven, blasones estructurados y en paralelo

Escudo de armas de Su Excelencia Ratu Muda Malka Bas Reuven pintado por mí con una forma de escudo conocida como mandorla y con el blasón escrito en castellano e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas. Mi experiencia es que, si se denomina a las formas de los escudos con nombres de países, esto genera problemas en un entorno internacional. Por ejemplo, si se llama «escudo español» al escudo terminado en un arco de medio punto, tarde o temprano alguien señalará que esa misma forma también se usa en Portugal, Hungría o Polonia, por lo que no es exclusivamente un escudo español. Por esta razón, evito asignar a las formas de los escudos nombres de países o reinos y, en su lugar, les doy nombres en función de sus características formales, lo que no siempre es sencillo. Por ejemplo, llamo «escudo de medio punto», «semi-circular» en inglés, al que comúnmente se denomina «español», o «escudo conopial» a aquel cuya base termina en un arco conopial invertido, «ogee» en inglés. A pesar de ello, en su momento, saltándome mi propia norma, utilicé la palabra «bantú» para referirme a la forma del escudo almendrado, y poco después me señalaron mi error, así como la relación de esta forma con otros reinos africanos. Mi equivocación fue no utilizar el nombre que siempre le he dado: «mandorla» en castellano y «vesica piscis» en inglés.

Terciado en perla invertida de azur, gules y sable; brochante sobre el todo un cabrio acompañado, en la diestra del jefe, de una estrella de seis puntas, en la siniestra del jefe, de una balanza, y en la punta, de un libro abierto todo de oro. Tierced pallwise inverted Azure, Gules, and Sable; overall a chevron between, in the dexter of the chief, a mullet of six points, in the sinister of the chief a pair of scales, and in base an open book Or. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Azur, Gules, Sable, Oro, Uno, Seis, Terciado en perla invertida, Brochante sobre el todo, Cabrio, Acompañado, Diestro, Jefe, Estrella, Siniestro, Balanza, En punta, Libro abierto y Libro.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Mandorla y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Gittel Bas Reuven, Malka.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Manning, Baz

Escudo de oro sembrado de anillas de molino de azur; un jefe encajado de tres piezas, una completa y dos medias, de púrpura y perforado de dos billetes movientes del jefe a la punta.

Escudo de oro sembrado de anillas de molino de azur; un jefe encajado de tres piezas, una completa y dos medias, de púrpura y perforado de dos billetes movientes del jefe a la punta.

Or semé of millrinds Azure, a chief dancetty of two full points upwards Purpure pierced twice of the field billetwise throughout.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas de Baz Manning pintado por mí. John Basil Edward, conocido como Baz Manning, recibió el encargo de hacer el escudo de armas del rey Felipe VI de España como miembro de la Insigne Orden de la Jarretera, escudo que ahora se exhibe entre los numerosos escudos en el Salón de San Jorge, en el Castillo de Windsor. Tuve el honor de asistirle en este proyecto, y aunque mi contribución fue pequeña, fue increíblemente significativa para mí. Baz reconoció amablemente mi ayuda, afirmando que mis detallados comentarios sobre las armas reales españolas han sido incluidos en los registros de la Orden de la Jarretera para el archivo del Castillo de Windsor y la Sociedad de Heráldica.


Claves del blasón: Oro, Azur, Púrpura, Uno, Dos, Tres, Sembrado, Anilla de molino, Jefe, Encajado, Perforado, Billete y Moviente (jefe punta).

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Manning, Baz.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Manuel de Castilla, infante

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, una mano de carnación, doblada, armada, alada de oro, teniendo una espada alzada de plata, guarnecida de oro; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, una mano de carnación, doblada, armada, alada de oro, teniendo una espada alzada de plata, guarnecida de oro; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a hand Carnation, embowed, vambraced and winged Or, holding a sword point upwards Argent, hilted Or; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules.

Escudo ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del infante Manuel de Castilla, 1234-1283, 7o hijo del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. Son armas parlantes de Manuel ~ manu–el ~ mano–ala. Por eso lo describo como una mano con un ala y no como un ala con una mano. Hay otra teoría que sostiene que, dado que su abuela materna fue Irene Ángelo, hija del emperador bizantino Isaac II Ángelo, los cuarteles 2o y 3o procederían de esta línea. Sin embargo, este emperador bizantino no tenía un escudo de armas en el sentido occidental de la heráldica, y mucho menos uno que incluyera un ala de ángel empuñando una espada. Podría plantearse una teoría sintética que combinara el concepto de armas parlantes con un simbolismo angélico, aludiendo a su descendencia de los emperadores de Bizancio, algo que, sin duda, era muy relevante para él. Hay explicaciones de ello en [Menéndez Pidal de Navascués, F.; 1982; páginas 98-100]. Y lo que es más importante no es un cuartelado por herencia, los cuarteles 2o y 3o sí son heredados, pero los cuarteles 1o y 4o son una invención conceptual lo que abre el horizonte creativo.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Púrpura, Uno, Cuartelado, Mano, Brazo, Armado (brazo), Curvado, Alado, Espada, Alzado, Guarnecido, León, Rampante, Armado y Lampasado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Reino de Castilla y León, Interpretado, Simbología, Boa y Escudo.

Titularidad: Manuel de Castilla, infante.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Marc Eschenlauer

Escudo de azur, dos leopardos alados, teniendo cada uno en sus garras un libro abierto todo de plata, con la inscripción «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» de sable distribuida en sus cuatro páginas. Lema: «Evangelium Annutiata».

Escudo de azur, dos leopardos alados, teniendo cada uno en sus garras un libro abierto todo de plata, con la inscripción «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» de sable distribuida en sus cuatro páginas. Lema: «Evangelium Annutiata».

Azure, two lions passant, guardant, winged, each holding in its paws an open book Argent, with the inscription «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» Sable distributed on their four pages. Motto: «Evangelium Annutiata».

Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado acuarelado.


Claves del blasón: Azur, Plata, Sable, Dos, Uno, Cuatro, Leopardo, Alado, Teniendo, Pata, Libro cerrado, Libro, Inscrito, Página y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Acuarelado.

Clasificación: Religioso, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Eschenlauer, Marc.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

María Dolores Escutia Sánchez, esquema 1x3

Escudo de oro, un águila bandada de azur y plata.

Escudo de oro, un águila bandada de azur y plata.

Escudo de armas de María Dolores Escutia Sánchez diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. La imagen muestra en 3 pasos cómo he pintado un águila bandada.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Uno, Águila, Desplegado y Bandado.

Claves del estilo: Delineado, Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Escutia Sánchez, María Dolores.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Mark de Alemania, linaje

Escudo de oro, una faja ajedrezada de gules y plata.

Escudo de oro, una faja ajedrezada de gules y plata.

Or, a fess chequey Gules and Argent.

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas del linaje Mark de Alemania. Lo he pintado con una faja ajedrezada de 3 filas que es simétrica y tiene 9 columnas de cuadros siempre que su alto sea 1/3 del ancho del escudo.


Claves del blasón: Oro, Gules, Plata, Uno, Tres, Nueve, Faja y Ajedrezado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Mark de Alemania, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Mark, condado de

Escudo de oro, una faja ajedrezada de gules y plata.

Escudo de oro, una faja ajedrezada de gules y plata.

Or, a fess chequey Gules and Argent.

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado acuarelado.

Escudo de armas del condado de Mark, Alemania. Lo he pintado con una faja ajedrezada de 3 filas que es simétrica y tiene 9 columnas de cuadros siempre que su alto sea 1/3 del ancho del escudo.


Claves del blasón: Oro, Gules, Plata, Uno, Tres, Nueve, Faja y Ajedrezado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Acuarelado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Mark, condado de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

McMillan Bell of Auchinreoch, Andrew Ronald

Escudo de gules, una cruz de plata cargada de cuatro colas de armiño en cruz, en la diestra del jefe una cabeza de león arrancada de oro.

Escudo de gules, una cruz de plata cargada de cuatro colas de armiño en cruz, en la diestra del jefe una cabeza de león arrancada de oro.

Gules, a cross Argent charged with four ermine spots in cross Sable, in the dexter of the chief a lion’s head erased Or.

Escudo ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

G0116, armas de Andrew Ronald McMillan Bell of Auchinreoch, Reino Unido, concedidas por el Chief Herald of Arms of Malta. Estas armas han sido pintadas por mí para esta concesión.


Claves del blasón: Gules, Plata, Sable, Oro, Uno, Cuatro, Cruz, Cargado, Armiños, En cruz, Diestro, Jefe, León, Cabeza y Arrancado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: McMillan Bell of Auchinreoch, Andrew Ronald.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Mediterraneo, Mar

Escudo cortado: 1o de sable, tres estrellas de plata de ocho puntas, 1 y 2; 2o de azur, un barco de oro.

Escudo cortado: 1o de sable, tres estrellas de plata de ocho puntas, 1 y 2; 2o de azur, un barco de oro.

Party per fess: 1 Sable, three mullets of eight points Argent, 1 and 2; 2 Azure, a ship in full sail Or.

Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Sable, Plata, Azur, Oro, Tres, Ocho, Uno, Cortado, Estrella, Desordenado, Barco y A toda vela.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Imaginario, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad imaginaria: Mediterraneo, Mar.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Moguer, municipio de

Escudo ajedrezado de quince piezas de oro y azur; una bordura componada de dieciséis compones, ocho de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, ocho de plata, un león rampante de púrpura, coronado de oro, armado y lampasado de gules.

Escudo ajedrezado de quince piezas de oro y azur; una bordura componada de dieciséis compones, ocho de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, ocho de plata, un león rampante de púrpura, coronado de oro, armado y lampasado de gules.

Chequey of fifteen Or and Azure; a bordure compony of sixteen sections, eight gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, masoned Sable, eight Argent, a lion rampant Purpure, crowned Or, armed and langued Gules.

Escudo blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas del municipio de Moguer pintado por mí.


Claves del blasón: Oro, Azur, Gules, Plata, Uno, Quince, Dieciséis, Ocho, Ajedrezado, Bordura, Componado, Compón, Cargado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Armado y Lampasado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Moguer, municipio de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Morgan, Michael W.

Escudo de oro, un grifo rampante de sable; en un jefe acanalado de azur, tres coronas navales de oro, brisado de un lambel de tres pendientes de plata.

Escudo de oro, un grifo rampante de sable; en un jefe acanalado de azur, tres coronas navales de oro, brisado de un lambel de tres pendientes de plata.

Or, a griffin segreant Sable, on a chief invected Azure three naval crowns Or, the whole debruised by a label of three points Argent.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Michael W. Morgan, UE, pintado por mí. Él es el hijo mayor del Comandante Stephen T. Morgan y lleva por brisura un lambel.


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Azur, Plata, Uno, Tres, Grifo, Rampante (grifo), Jefe, Acanalado, Corona naval, Brisura y Lambel de tres pendientes.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Morgan, Michael W..

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Municipio de Candasnos, tinta plana

Escudo cortado y medio partido: 1o de oro, un roel de azur; 2o de gules y 3o de plata, brochante sobre ambos, una cruz de Malta del uno al otro.

Escudo cortado y medio partido: 1o de oro, un roel de azur; 2o de gules y 3o de plata, brochante sobre ambos, una cruz de Malta del uno al otro.

Escudo de armas pintado por mí, en tintas planas, delineado de sable, y con un acabado texturizado.

Escudo de armas del municipio de Candasnos, Huesca, diseñado por Valeriano Labara Ballestar, aprobado por la Diputación General de Aragón. Ha sido un honor para mí el haber pintado esta versión para Valeriano Labara. [Labara Ballestar, V. C.; 2019; páginas 358] «El territorio y la comunidad humana de Candasnos se sintetizan en el roel, de azur, en campo de oro, que simboliza la famosa ‘balsa buena’, hoy y siempre muestra clara de lo que la ‘cultura del agua’ representa para Candasnos».


Claves del blasón: Oro, Azur, Gules, Plata, Uno, Cortado y medio partido, Roel de azur, Cruz aguzada de ocho puntas, Cruz recortada y Del uno al otro.

Claves del estilo: Delineado de sable y Tinta plana.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Candasnos, municipio de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Ormazabal del País Vasco, linaje

Escudo de oro, una torre de gules, almenada, mazonada y donjonada de sable.

Escudo de oro, una torre de gules, almenada, mazonada y donjonada de sable.

Or, a tower Gules, embattled, masoned and with a turret Sable.

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Armas primitivas del linaje Ormazabal del País Vasco pintadas por mí.


Claves del blasón: Oro, Gules, Sable, Uno, Torre, Almenado, Mazonado y Donjonado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Ormazabal del País Vasco, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Orrantia del País Vasco, linaje

Escudo de sinople, una barra de plata.

Escudo de sinople, una barra de plata.

Vert, a bend sinister Argent.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del linaje Orrantia del País Vasco pintado por mí.


Claves del blasón: Sinople, Plata, Uno y Barra.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Orrantia del País Vasco, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Osona, linaje

Escudo de oro, una pila de gules.

Escudo de oro, una pila de gules.

Or, a pile Gules.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del linaje Osona pintado por mí basado en la definición de [Cadenas y Vicent, V. de; 1987; página 1325].


Claves del blasón: Oro, Gules, Uno y Pila.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Osona, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Otxoa Magaña, Teresa

Escudo de azur, en jefe una luna figurada de plata, en punta un creciente ajedrezado de sable y plata; brochante sobre el todo una loba aullante, sentada en el creciente al natural, armada y ubres de gules.

Escudo de azur, en jefe una luna figurada de plata, en punta un creciente ajedrezado de sable y plata; brochante sobre el todo una loba aullante, sentada en el creciente al natural, armada y ubres de gules.

Azure, in chief a moon with human face Argent, in base a crescent chequey Sable and Argent; overall a she-wolf ululant, sejant on the crescent proper, armed and the udders Gules.

Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior ovalado y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas de Teresa Otxoa Magaña diseñado por ella y por su marido Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. Las armas primitivas del linaje Otxoa incluyen lobos, ya que el nombre deriva del término vasco «otso» que significa lobo y loba, por ello, tanto las armas del linaje como las de ella son «armas parlantes», si bien las de ella tienen específicamente una loba.


Claves del blasón: Azur, Plata, Sable, Gules, Uno, Jefe, Luna, Figurado, Campaña, Creciente, Ajedrezado, Brochante sobre el todo, Loba, Aullante, Sentado, Al natural, Armado y Ubre.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Ovalado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Otxoa Magaña, Teresa.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Patus, linaje

Escudo de gules, tres flores de lis de oro.

Escudo de gules, tres flores de lis de oro.

Gules, three fleur de lis Or.

Escudo pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del linaje Patus pintado por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Tres y Flor de lis.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Patus, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Persad, Ria

Escudo de azur cortinado de plata: 1o, una cotorra india de Kramer al natural; 2o, un crisantemo japonés al natural; 3o, un átomo de plata.

Escudo de azur cortinado de plata: 1o, una cotorra india de Kramer al natural; 2o, un crisantemo japonés al natural; 3o, un átomo de plata.

Azure chapé Argent, in dexter an Indian ringneck parrot proper, in sinister a Japanese red chrysanthemum proper, in base an atom Argent.

Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas de Ria Persad, de Trinidad y Tobago (nacimiento), India y Japón (ancestros) y EE.UU. (residencia). Su escudo de armas ha sido diseñado por ella, por Rudolph Juchter van Bergen Quast de los Paises Bajos y por Kevin D. Couling del Reino Unido, residente en Nueva Zelanda, y pintado por mí, del Reino de España.

Simbología

Matemática y astrofísica por las universidades de Harvard y Princeton, además de música clásica, representa a una mujer del mundo, científica y con raíces diversas, que expresa su identidad a través de un lenguaje simbólico propio. Su diseño y ejecución son fruto de un equipo internacional, al servicio de una mujer también internacional, y reflejan una línea de evolución hacia la que se encamina la heráldica. La cotorra de Kramer (Psittacula krameri, Indian Ringneck parrot) aparece representada en su color natural. Es su animal favorito y, al mismo tiempo, evoca sus raíces indias. El crisantemo rojo, pintado al estilo japonés, alude a su ascendencia nipona. El átomo simboliza su formación y trayectoria profesional en el ámbito de la ciencia. El azul, dominante en el conjunto, es su color preferido.


Claves del blasón: Azur, Plata, Uno, Cortinado, Diestro, Loro, Al natural, Siniestro, Crisantemo, Campaña y Átomo.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Simbología, Boa, Escudo, India y Japón.

Titularidad: Persad, Ria.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Pesquera de Ebro, esquema 3x3

Escudo de azur, en punta cuatro burelas ondadas de plata sumadas de un barbo puesto en banda de oro y un puente de tres ojos moviente de los flancos de oro, mazonado de sable, sosteniendo una olma nurida de plata, hojada de oro, acompañada a su diestra de una torre de oro, aclarada de azur, mazonada de sable y a su siniestra de tres escudetes de oro, 2 y 1.

Escudo de azur, en punta cuatro burelas ondadas de plata sumadas de un barbo puesto en banda de oro y un puente de tres ojos moviente de los flancos de oro, mazonado de sable, sosteniendo una olma nurida de plata, hojada de oro, acompañada a su diestra de una torre de oro, aclarada de azur, mazonada de sable y a su siniestra de tres escudetes de oro, 2 y 1.

El escudo de armas de Pesquera de Ebro, Burgos, Castilla y León, diseñado y pintado por mí en 9 pasos. He tenido el honor de participar en el proyecto de creación del escudo de armas para Pesquera de Ebro, ha sido un proyecto realizado por ellos en comunidad, dinámico y por comunicación digital.

Simbología

Los habitantes de Pesquera de Ebro forman una comunidad muy dinámica y eligieron una serie de elementos para representar en su escudo, que, en orden de importancia, son los siguientes: la olma, que frente a la iglesia era un punto de reunión de la comunidad; el puente de tres arcos sobre el río Ebro; y el propio Ebro, que forma parte de su nombre. La palabra «pesquera», sitio donde se pesca, está simbolizada por un barbo, muy frecuente en la zona, que he representado saliendo del agua y puesto en banda. Además, el pueblo cuenta con torres y una densidad muy alta de escudos de piedra, una de las más altas de Castilla, de ahí la inclusión de la torre y los escudetes.


Claves del blasón: Plata, Oro, Azur, Sable, Uno, Tres, Sumado, Burela, Ondado, Barbo, Puesto en banda, Puente, Mazonado, Moviente de los flancos, Sostenido, Olmo, Nurido, Hojado, Torre, Aclarado, Escudete y Ordenado.

Claves del estilo: Proporción, Delineado, Delineado de sable, Tinta plana, Iluminado y Medio punto.

Clasificación: Político, Creado, Simbología, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Pesquera de Ebro.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Postolovski, Dario

Escudo de azur, dos plumas en sotuer de plata surmontadas por una corona antigua de oro.

Escudo de azur, dos plumas en sotuer de plata surmontadas por una corona antigua de oro.

Azure, two quills in saltire Argent, in chief an ancient coronet Or.

Escudo de armas ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas de Dario Postolovski, Macedonia, pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Dos, Uno, Pluma, En sotuer, En jefe, Corona antigua y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Postolovski, Dario.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Pujol, Ignasi

Escudo de azur, en jefe una flor de lis de plata, mantelado en punta de oro cargado de cuatro palos de gules.

Escudo de azur, en jefe una flor de lis de plata, mantelado en punta de oro cargado de cuatro palos de gules.

Party per chevron Azure and Or, in chief a fleur de lis Argent, in base four pallets Gules.

Escudo de armas interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior triangular curvado y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas de Ignasi Pujol diseñado por él basado en las armas primitivas del linaje Pujol y refinado y pintado por mí. En el blasón en inglés he utilizado el término «pallet» que es el palo disminuído y en el blasón en castellano he utilizado el término «palo». Pero en castellano se podría haber utilizado el término vara, que es un palo disminuído, escribiendo «cuatro varas de gules», al estilo de como se ha escrito en inglés «four pallet Gules».


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Uno, Mantelado en punta, En jefe, Flor de lis, En punta, Vara y Palo.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Triangular curvado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Pujol, Ignasi.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Rawson, Lineage

Escudo cortado de azur y sable, brochante sobre la partición un castillo de cuatro torres de oro, aclarado de sable.

Escudo cortado de azur y sable, brochante sobre la partición un castillo de cuatro torres de oro, aclarado de sable.

Party per fess Azure and Sable, overall a four-towered castle Or, port and windows Sable.

Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior Conopial apuntado triple y con un terminado de trazo alzado.

Unas de las armas primitivas del linaje Rawson pintadas por mí.


Claves del blasón: Azur, Sable, Oro, Uno, Cortado, Brochante sobre el todo, De cuatro torres, Castillo y Aclarado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial apuntado triple y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Rawson, Lineage.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Rex Lancefield

Escudo palado de seis piezas de gules y plata; brochante sobre el todo, una faja de oro cargada de una lanza de gules. Lema: «Inter Primos».

Escudo palado de seis piezas de gules y plata; brochante sobre el todo, una faja de oro cargada de una lanza de gules. Lema: «Inter Primos».

Paly of six Gules and Argent; overall, a fess Or charged with a lance Gules. Motto: «Inter Primos».

Escudo de armas pintado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior de casulla y con un acabado de trazo alzado.

Armas parlantes de Rex Lancefield pintadas por mí bajo la dirección de su descenciente Erik Paul Arnelien. Habitualmente utilizo el término inglés «spear», pero como en este caso se trata de armas parlantes para Rex Lancefield, he escrito la blasón en inglés con el término «lance» en lugar de «spear», porque «Lancefield» empieza por «lance».


Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Seis, Uno, Palado, Brochante sobre el todo, Faja, Cargado, Lanza y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Casulla y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lancefield, Rex.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Reynaldo Romero, blasones estructurados y en paralelo

El escudo de armas de Reynaldo Romero pintado por mí, con el blasón escrito en castellano e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas.

Escudo de azur, dos flechas alzadas en sotuer acompañadas de, en jefe un creciente, en punta un libro abierto de todo de oro, hojado de plata, inscrito de «Domus Virtus Felicitas» de sable. Azure, two arrows points upwards in saltire between, in chief a crescent Or, in base an open book Argent, garnished Or, the pages inscribed «Domus Virtus Felicitas» Sable. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Sable, Uno, Dos, Flecha, Alzado, En sotuer, Acompañado, En jefe, Creciente, En punta, Libro abierto, Libro, Página e Inscrito.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Romero, Reynaldo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Rivas de Aragón, linaje

Escudo de oro, una cruz de gules cargada de cinco flores de lis de oro.

Escudo de oro, una cruz de gules cargada de cinco flores de lis de oro.

Argent, on a cross Gules five fleurs de lis Or.

Escudo pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Armas primitivas del linaje Rivas de Aragón pintadas por mí. Blasón alternativo al modo inglés: «Escudo de oro, en una cruz de gules cinco flores de lis de oro».


Claves del blasón: Plata, Gules, Oro, Uno, Cinco, Cruz, Cargado y Flor de lis.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Rivas de Aragón, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Roberto Luchoro y Darryn Carlo

Escudo de sinople, una faja de plata, cargada de dos lobos pasantes de sable, acompañada en jefe de un castillo de oro, aclarado de gules, mazonado de sable, acompañado de cuatro estrellas de plata, 2 y 2, y en punta de un rencuentro de carnero merino de oro, acompañado de tres estrellas de plata, 2 y 1. Lema: «Amor Non Timet» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de sinople, una faja de plata, cargada de dos lobos pasantes de sable, acompañada en jefe de un castillo de oro, aclarado de gules, mazonado de sable, acompañado de cuatro estrellas de plata, 2 y 2, y en punta de un rencuentro de carnero merino de oro, acompañado de tres estrellas de plata, 2 y 1. Lema: «Amor Non Timet» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Vert, on a fess Argent, between in chief a castle triple-towered Or, port and windows Gules, masoned Sable, between four mullets Argent, 2 and 2, and in base a Merino ram's head caboshed Or, between three mullets Argent, 2 and 1, two wolves passant Sable. Motto: «Amor Non Timet» Sable, with initial letters Gules, over a scroll Argent.

Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Simbología

El escudo matrimonial y familiar de Darryn Carlo de Australia y, desde hace tiempo, residente en España, y de Roberto Luchoro de España, representa sus casi dos décadas de vida juntos que han culminado en su boda en Madrid. Los elementos de su escudo representan lugares significativos asociados a sus vidas hasta la fecha: El campo sinople representa el escudo de la ciudad natal de Darryn, Wagga Wagga, en Nueva Gales del Sur, Australia, y el servicio de Roberto en las fuerzas armadas españolas y en la Guardia Civil. El castillo, tomado de los escudos de Alicante y Talavera de la Reina, representa el lugar de nacimiento de Roberto y la ciudad donde ambos vivieron durante un tiempo. La cabeza de carnero merino también procede de Wagga Wagga. La puerta y las ventanas del castillo son gules en referencia al campo gules del escudo de Talavera de la Reina. Los dos lobos se toman del escudo de Bilbao en el País Vasco, donde la pareja se conoció y vivió durante muchos años, y las siete estrellas están presentes en la bandera de la Comunidad de Madrid y en los escudos de la Comunidad y de la Villa de Madrid, donde actualmente viven y trabajan. Las tinturas sinople, plata y el gules de la puerta y ventanas del castillo son también una referencia al lugar donde, recién casados, pasaron su luna de miel. El lema es en latín para representar la herencia latina compartida por la pareja y su significado «Amor Non Timet» es una declaración poderosa de la fuerza del compromiso, el amor y el vínculo entre ambos.


Claves del blasón: Sinople, Plata, Oro, Gules, Sable, Uno, Dos, Siete, Faja, Acompañado, En jefe, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Estrella, En punta, Carnero merino, Cabeza, Rencuentro, Lobo, Pasante y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Simbología, Boa y Escudo.

Titularidad: Luchoro y Darryn Carlo, Roberto.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Romanet, Catherine de

Escudo de azur, un palo de plata, cargado de tres tenazas de sable, acostado de dos leones afrontados de oro, armados y lampasados de gules.

Escudo de azur, un palo de plata, cargado de tres tenazas de sable, acostado de dos leones afrontados de oro, armados y lampasados de gules.

Azure, on a pale Argent, between two lions combatant Or, armed and langued Gules, three chevronels Sable.

Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas de Catherine de Romanet pintado por mí. Blasón en francés: «D'azur, au pal d'argent chargé de trois chevrons de sable et accosté de deux lions affrontés d'or, armés et lampassés de gueules». Blasón alternativo al modo inglés: «Escudo de azur, en un palo de plata, acostado de dos leones afrontados de oro, armados y lampasados de gules, tres tenazas de sable».


Claves del blasón: Azur, Plata, Sable, Oro, Gules, Uno, Tres, Dos, Palo, Cargado, Tenaza, Acompañado, León, Afrontado, Armado y Lampasado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Romanet, Catherine de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Rui J. Vaz, blasones estructurados y en paralelo

Escudo de armas de la familia de Rui J. Vaz, EE.UU, diseñado por él y pintado por mí, con el blasón escrito en castellano e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas.

Escudo partido de azur y gules, brochante sobre el todo un león rampante de plata, alado de oro, teniendo en su garra diestra una espada alzada de oro. Timbrado de un yelmo forrado de gules, su babera cargada de una cruz latina patada y perforada de una cruz latina, y adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de una garra alada de oro teniendo un escudete cuartelado: 1 de azur, un dios Garuda sentado de plata; 2 de gules, un castillo de oro, mazonado de sable; 3 de plata, seis palos de gules; 4 de azur, cinco bezantes de plata. - Party per pale Azure and Gules, overall a lion rampant Argent, winged Or, grasping in his dexter forepaw a sword erect Or. Crest: Upon a helm lined Gules, its bevor charged with a Latin cross patty and pierced with a Latin cross, and with - a wreath Argent and Gules, a dexter winged forepaw Or, grasping an escutcheon quarterly: 1 Azure, a god Garuda sejant Argent; 2 Gules, a castle triple-towered Or, masoned Sable; 3 Argent, six pallets Gules; 4 Azure, five plates. Mantling: Gules doubled Argent. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Azur, Gules, Plata, Oro, Uno, Seis, Cinco, Partido, Brochante sobre el todo, León, Rampante, Alado, Teniendo, Diestro, Pata delantera, Espada, Erguido, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Forrado, Babera, Cargado, Cruz latina patada, Perforado, Cruz latina, Burelete, Escudete, Cuartelado, Garuda, Sentado, Castillo, De tres torres, Mazonado, Vara, Bezante de plata, Lambrequines y Doblado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana, Medio punto y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Vaz, Rui J..

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Sánchez de Perella, Alfonso

Escudo de azur, una cruz hueca flordelisada de plata; una bordura de gules cargada de dieciséis sotueres cortados de oro.

Escudo de azur, una cruz hueca flordelisada de plata; una bordura de gules cargada de dieciséis sotueres cortados de oro.

Azure, a cross flory voided Argent; a bordure Gules charged with sixteen saltires couped Or.

Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Alfonso Sánchez de Perella, primer alcalde de Burgos, pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Oro, Uno, Dieciséis, Cruz, Flordelisado, Hueco, Bordura, Sotuer y Cortada.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Sánchez de Perella, Alfonso.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Sancho de Castilla, infante

Escudo partido: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules.

Escudo partido: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules.

Party per pale: 1 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable; 2 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules.

Escudo ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas de la infante Sancho de Castilla, 1233–1261, 8o hijo del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. A diferencia de sus hermanos, no utiliza un escudo cuartelado sino un partido de Castilla y León.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Sable, Plata, Púrpura, Uno, Partido, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Armado y Lampasado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Reino de Castilla y León, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Sancho de Castilla, infante.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Santiago Vázquez, Lory

Escudo cortado ondado: 1o de azur, un delfín nadante; 2o de plata, tres veneras de azur.

Escudo cortado ondado: 1o de azur, un delfín nadante; 2o de plata, tres veneras de azur.

Party per fess wavy Azure and Argent in chief a dolphin and in base three escallops counterchanged.

Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Azur, Plata, Uno, Tres, Cortado, Ondado, Delfín, Nadante y Venera.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Santiago Vázquez, Lory.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Sean Shriner, caballero de gracia magistral de la Orden de Malta

Escudo de plata, flanqueado curvo de gules sembrado de cruces recrucetadas de plata, brochante sobre el todo un oso rampante y contornado de sable, armado y lampasado de azur, cargado de una llave y una espada en sotuer de plata, ambas guarnecidas de oro y la llave resaltada de la espada. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un brazo de oso de sable, armado de azur, teniendo una cruz recruceteada, fijada, puesta en barra de gules, naciente de un puente arqueado, almenado de gules, mazonado de sable, sumado a un río de azur. Lema: «Fide Gratia Obedientia» de gules sobre una filacteria de plata. Pendiente de la punta la cruz de caballero de gracia magistral de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.

Escudo de plata, flanqueado curvo de gules sembrado de cruces recrucetadas de plata, brochante sobre el todo un oso rampante y contornado de sable, armado y lampasado de azur, cargado de una llave y una espada en sotuer de plata, ambas guarnecidas de oro y la llave resaltada de la espada. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un brazo de oso de sable, armado de azur, teniendo una cruz recruceteada, fijada, puesta en barra de gules, naciente de un puente arqueado, almenado de gules, mazonado de sable, sumado a un río de azur. Lema: «Fide Gratia Obedientia» de gules sobre una filacteria de plata. Pendiente de la punta la cruz de caballero de gracia magistral de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Plata, Gules, Sable, Azur, Oro, Uno, Flanqueado curvo, Sembrado, Cruz recrucetada, Cruz recortada, Brochante sobre el todo, Oso, Rampante, Contornado, Armado, Lampasado, Cargado, Llave, Espada, En sotuer, Guarnecido, Resaltado, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente, Arqueado, Puente, Almenado, Mazonado, Surmontado, Río, Pata delantera, Teniendo, Cruz fijada, Puesto en barra, Lambrequines, Doblado, Lema, Filacteria, Pendiente del escudo y Condecoración.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Shriner, Sean.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Sendat, Jean-Philippe

Escudo de gules, un león rampante de oro, lampasado y armado de sinople; una bordura de azur cargada de seis veneras de plata.

Escudo de gules, un león rampante de oro, lampasado y armado de sinople; una bordura de azur cargada de seis veneras de plata.

Gules, a lion rampant Or, langued and armed Vert; a bordure Azure charged with six escallops Argent.

Escudo de armas interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas de Jean-Philippe Sendat pintado por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Sinople, Azur, Plata, Uno, Seis, León, Rampante, Lampasado, Armado, Bordura, Cargado y Venera.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Sendat, Jean-Philippe.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Sitio web de la Ordo Equestris Reginae Caeli

Oerc 33 WebSite jpg

Imagen del sitio web oficial oerc.eu del Ordo Equestris Reginae Caeli, OERC, en la que aparece un documento de firma cuyo borde decorativo está basado en el Gran Collar de la Orden. Este marco ornamental fue diseñado por David Pérez Álvarez y por mí, y pintado por mí. La cruz aguzada de ocho puntas de azur con flores de lis de plata que aparece en la cabecera del sitio web también ha sido pintada por mí.


Claves del blasón: Orden, Azur, Oro, Plata, Uno, Cuatro, Cruz aguzada de ocho puntas, Cruz recortada, Flor de lis, Coronado, Monograma, Gran collar y Rodeado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.

Clasificación: Interpretado, Boa, Certificación y Documento heráldico.

Titularidad: Ordo Equestris Reginae Caeli.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Sor Esperanza Vega Lanzagorta, esquema 2x5

Escudo de azur, una Virgen de la Merced teniendo en su mano siniestra una cadena rota de plata, y cargada en su pecho de un escudete cortado, 1o de gules, una cruz patada de plata y 2o de oro, cuatro palos de gules, acostada de dos hojas palmas en pira.

Escudo de azur, una Virgen de la Merced teniendo en su mano siniestra una cadena rota de plata, y cargada en su pecho de un escudete cortado, 1o de gules, una cruz patada de plata y 2o de oro, cuatro palos de gules, acostada de dos hojas palmas en pira.

Este es el escudo de armas de Sor Esperanza Vega Lanzagorta diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí en 5 pasos. En la 1a fila se encuentra la versión seleccionada del escudo de armas y en la 2a fila hay otra versión alternativa; ambas se basan en la misma estructura y conceptos. El blasón de la versión alternativa es el siguiente, nótese que solo cambia la disposición de las dos palmas de pira a pila: «Escudo de azur, una Virgen de la Merced teniendo en su mano siniestra una cadena rota de plata, y cargada en su pecho de un escudete cortado, 1o de gules, una cruz patada de plata y 2o de oro, cuatro palos de gules, acostada de dos hojas palmas en pila».


Créditos: Juan Lanzagorta Vallín es el diseñador del escudo de armas.

Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Oro, Uno, Dos, Virgen de la Merced, Teniendo, Siniestro, Mano, Roto, Cadena, Cargado, Pecho, Escudete, Cortado, Cruz patada, Cruz recortada, Acompañado, Palma, En pira y En pila.

Claves del estilo: Proporción, Delineado, Delineado de sable, Tinta plana, Iluminado y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Vega Lanzagorta, Sor Esperanza.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

South Clifton, Lord of

Escudo de sable, un tigre heráldico rampante de plata; una bordura de plata cargada de ocho cruces recrucetadas, fijadas de sable.

Escudo de sable, un tigre heráldico rampante de plata; una bordura de plata cargada de ocho cruces recrucetadas, fijadas de sable.

Sable, a tyger rampant Argent; a bordure Argent charged with eight crosses crosslet fitchy Sable.

Escudo blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas del Lord of South Clifton pintado por mí. En heráldica, existen dos tipos de tigres con nombres específicos tanto en inglés como en castellano: al «tyger» en inglés le llamo «tigre heráldico» en castellano, y al «tiger» en inglés le denomino «tigre» en castellano, omitiendo el calificativo de Bengala que algunos autores utilizan para el tigre natural. Según [Fox-Davies, A. C.; 1909; página 191, figuras 322-325], las diferencias entre estas dos representaciones son notables. El «tigre heráldico», o «heraldic tyger», es un animal fantástico, fue creado a partir de la imaginación de los artistas medievales, quienes no conocían al animal real, pero sabían de su existencia por descripciones lejanas. Este tigre heráldico tiene un cuerpo que se asemeja al del tigre natural, pero con una melena como la de un león, una cola con mechón en la punta y una cabeza peculiar, que recuerda más a un lobo que al tigre natural. Además, carece de las rayas características del tigre de Bengala. Recuérdese que la pantera heráldica es también un ejemplo de animal fantástico, que echa fuego por la nariz y los oídos y tiene puntos de colores. Por otro lado, el «tigre» natural, identificado como «Bengal tiger» por [Fox-Davies, A. C.; 1909; página 191, figuras 324-325], aparece en la heráldica posteriormente y es una representación más realista del animal tal como existe en la naturaleza.


Claves del blasón: Sable, Plata, Uno, Ocho, Tigre heráldico, Rampante, Bordura, Cargado y Cruz recrucetada fijada.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: South Clifton, Lord of.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Stewart de Escocia, linaje

Escudo de oro, una faja ajedrezada de azur y plata.

Escudo de oro, una faja ajedrezada de azur y plata.

Or, a fess chequey Azure and Argent.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado rugoso.

Escudo de armas del linaje Stewart de Escocia. Lo he pintado con una faja ajedrezada de 3 filas que es simétrica y tiene 9 columnas de cuadros siempre que su alto sea 1/3 del ancho del escudo.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Uno, Tres, Nueve, Faja y Ajedrezado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Stewart de Escocia, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Tercio Alejandro Farnesio

Escudo de azur, una cruz de Borgoña de oro; un escusón de oro, seis flores de lis en orla de azur.

Escudo de azur, una cruz de Borgoña de oro; un escusón de oro, seis flores de lis en orla de azur.

Azure, a cross of Burgundy Or; an inescutcheon Or, six fleurs de lis in orle Azure.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado metalizado batido.

Escudo de armas del Tercio Alejandro Farnesio, 4o de La Legión, pintado por mí. En honor de Alejandro Farnesio el escusón central lleva en orla las 6 flores de lis de la familia Farnesio.


Claves del blasón: Azur, Oro, Uno, Seis, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Escusón, Flor de lis y En orla.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Metal batido.

Clasificación: Militar, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Tercio Alejandro Farnesio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Tercio Gran Capitán, tinta plana

Escudo de gules, una cruz de Borgoña de oro; un escusón de oro, tres fajas de gules.

Escudo de gules, una cruz de Borgoña de oro; un escusón de oro, tres fajas de gules.

Escudo interpretado por mí, en tinturas planas, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado texturizado.

Escudo de armas del Tercio Gran Capitán, 1o de La Legión, pintado por mí. El escusón son las armas Gonzalo Fernández de Córdoba, 1453-1515, conocido como «El Gran Capitán». Fue Gonzalo Fernández de Córdoba quien reorganizó la infantería española, sentando las bases de lo que más tarde serían los Tercios.


Claves del blasón: Gules, Oro, Uno, Tres, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Escusón, Burela y Faja.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Militar, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Tercio Gran Capitán.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

The Knights of Cristina

Escudo partido de gules y sinople; brochante sobre la partición una sirena al natural, teniendo en su diestra una espada de plata, guarnecida de oro, y en su siniestra un peine de oro. Divisa: «Knights of Cristina».

Escudo partido de gules y sinople; brochante sobre la partición una sirena al natural, teniendo en su diestra una espada de plata, guarnecida de oro, y en su siniestra un peine de oro. Divisa: «Knights of Cristina».

Party per pale Gules and Vert; overall a mermaid proper, holding in her dexter a sword Argent, hilted Or, and in her sinister a comb Or. Motto: «Knights of Cristina».

Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado vidriado.


Claves del blasón: Gules, Sinople, Plata, Oro, Uno, Partido, Brochante sobre el todo, Sirena, Al natural, Teniendo, Diestro, Espada, Guarnecido, Siniestro, Peine y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Vidriado.

Clasificación: Imaginario, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad imaginaria: Cristina, The Knights of.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de Chad Michael Krouse

Escudo de gules, mantelado en punta fajado ondado de plata y azur, en jefe dos flores de cornejo florido (Cornus Florida) al natural y en punta una cruz de san Chad de Mercia de gules. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata; y burelete de plata y gules; cimado de una cabeza arrancada de cardenal norteño (Cardinalis cardinalis) teniendo en el pico una azucena (Lilium Candidum) todo al natural.

Escudo de gules, mantelado en punta fajado ondado de plata y azur, en jefe dos flores de cornejo florido (Cornus Florida) al natural y en punta una cruz de san Chad de Mercia de gules. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata; y burelete de plata y gules; cimado de una cabeza arrancada de cardenal norteño (Cardinalis cardinalis) teniendo en el pico una azucena (Lilium Candidum) todo al natural.

Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado acuarelado.


Claves del blasón: Gules, Plata, Azur, Dos, Uno, Mantelado en punta, Fajado, Ondado, En jefe, Flor de cornejo florido, Flor, Al natural, En punta, Cruz de san Chad de Mercia, Cruz recortada, Cimera, Cabeza, Arrancado, Teniendo, Pico y Lambrequines.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Krouse, Chad Michael.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de Isadora von Haimb

Escudo de plata, una rosa de gules, hojada de sinople; una bordura de azur. Timbrado de a la diestra, sobre un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, saliente de una corona antigua de oro, una paloma de plata, teniendo en su pico una rama de olivo de sinople; y a la siniestra, sobre un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, saliente de una corona antigua de oro, un brazo al natural, armado de plata, teniendo un sable de plata, acompañado de dos medios vuelos cortados, alternadas de azur y plata.

Escudo de plata, una rosa de gules, hojada de sinople; una bordura de azur. Timbrado de a la diestra, sobre un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, saliente de una corona antigua de oro, una paloma de plata, teniendo en su pico una rama de olivo de sinople; y a la siniestra, sobre un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, saliente de una corona antigua de oro, un brazo al natural, armado de plata, teniendo un sable de plata, acompañado de dos medios vuelos cortados, alternadas de azur y plata.

Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Plata, Gules, Sinople, Azur, Sable, Uno, Dos, Rosa, Barbado, Bordura, Cimera, Diestro, Yelmo, Saliente, Corona antigua, Corona, Paloma, Teniendo, Pico, Olivo, Árbol, Rama, Siniestro, Brazo, Armado (brazo), Sable (arma), Espada, Acompañado, Medio vuelo, Cortado, Alternado, Lambrequines y Doblado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: von Haimb, Isadora.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de Jason Landers Northam

Escudo de sinople, tres cabrios de oro cargados de nueve hojas de roble de sinople, 3, 3 y 3. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de sinople doblados de oro, un burelete de oro y sinople, cimado de un zorro saliente, guardante, teniendo en su diestra una espada feder puesta en barra, ambos al natural.

Escudo de sinople, tres cabrios de oro cargados de nueve hojas de roble de sinople, 3, 3 y 3. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de sinople doblados de oro, un burelete de oro y sinople, cimado de un zorro saliente, guardante, teniendo en su diestra una espada feder puesta en barra, ambos al natural.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado acuarelado.

Escudo de armas de Jason Landers Northam de Illinois, pintado por mí.


Claves del blasón: Sinople, Oro, Tres, Nueve, Uno, Cabrio, Roble, Árbol, Hoja, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Zorro, Guardante, Espada feder, Espada, Al natural, Lambrequines y Doblado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Northam, Jason Landers.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de la familia Milian

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata; un burelete de plata y azur; cimado de un zorro rojo naciente al natural, teniendo en su diestra cuatro espigas de trigo de oro.

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata; un burelete de plata y azur; cimado de un zorro rojo naciente al natural, teniendo en su diestra cuatro espigas de trigo de oro.

Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas de la familia Milian, creado por mí siguiendo sus sugerencias.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Uno, Dos, Cuatro, Terciado en banda, Verado, Barco, A toda vela, En banda, Burela, Ondado, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Zorro, Rampante, Al natural, Teniendo, Diestro, Espiga de trigo, Trigo y Lambrequines.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto, Trazo alzado y Proporción.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Milian, familia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de Mark Antony Hatsis

Escudo de oro, una cabeza de pavo real arrancada de azur, picada de plata, acompañada a la diestra de un creciente tornado de azur y a la siniestra de una rosa de azur, barbada y botonada de plata. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un pavo real ruante al natural.

Escudo de oro, una cabeza de pavo real arrancada de azur, picada de plata, acompañada a la diestra de un creciente tornado de azur y a la siniestra de una rosa de azur, barbada y botonada de plata. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un pavo real ruante al natural.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Uno, Pavo real, Cabeza, Arrancado, Picado, Diestro, Creciente tornado, Siniestro, Rosa, Barbado, Botonado, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Ruante y Lambrequines.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Hatsis, Mark Antony.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de Matthew Nelson

Escudo partido: 1o de oro, en la diestra de la punta tres marletas en palo de sable; 2o de gules, en la siniestra del jefe tres marletas en palo de plata; brochante sobre el todo una banda del uno al otro cargada de tres flores de lis puestas en palo, la primera de plata, la segunda partida de plata y sable y la tercera de sable. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de un caballo saliente de sable.

Escudo partido: 1o de oro, en la diestra de la punta tres marletas en palo de sable; 2o de gules, en la siniestra del jefe tres marletas en palo de plata; brochante sobre el todo una banda del uno al otro cargada de tres flores de lis puestas en palo, la primera de plata, la segunda partida de plata y sable y la tercera de sable. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de un caballo saliente de sable.

Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Plata, Uno, Tres, Partido, Diestro, Campaña, Marleta, En palo, Siniestro, Jefe, Brochante sobre el todo, Banda, Del uno al otro, Del uno en el otro, Cargado, Flor de lis, Puesto en palo, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Caballo, Lambrequines y Doblado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Nelson, Matthew.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de Yuri Alexander Altnau

Escudo de sinople, dos guadañas de plata en sotuer; el jefe de plata, tres flores de aciano de azur, botonadas de plata. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de sinople doblados de plata, un burelete de plata y sinople cimado de una rosa de gules, hojada de sinople, resaltada de un caballo coceando de plata.

Escudo de sinople, dos guadañas de plata en sotuer; el jefe de plata, tres flores de aciano de azur, botonadas de plata. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de sinople doblados de plata, un burelete de plata y sinople cimado de una rosa de gules, hojada de sinople, resaltada de un caballo coceando de plata.

Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Sinople, Plata, Azur, Gules, Uno, Tres, Guadaña, En sotuer, Jefe, Flor de aciano, Flor, Botonado, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Rosa, Barbado, Resaltado, Caballo, Coceando y Lambrequines.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Altnau, Yuri Alexander.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre del Dr. Jacques William Normand Delfin

Escudo de azur, en punta tres burelas ondadas de plata sumadas de un barco normando de oro con vela de plata; en un jefe de gules, dos leopardos de oro, armados y lampasados de azur; una bordura de plata cargada de ocho bellotas puestas en banda de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur y oro, un burelete de oro y azur, cimado de una cruz de Lorena patada de oro.

Escudo de azur, en punta tres burelas ondadas de plata sumadas de un barco normando de oro con vela de plata; en un jefe de gules, dos leopardos de oro, armados y lampasados de azur; una bordura de plata cargada de ocho bellotas puestas en banda de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur y oro, un burelete de oro y azur, cimado de una cruz de Lorena patada de oro.

Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas del Dr. Jacques William Normand Delfin. Él es de México y su familia proviene de Falaise en Normandía. Este escudo de armas ha sido creado por él y por mí y ha sido pintado por mí. La expresión «a toda vela» se utiliza menos en heráldica castellana, pues se entiende por defecto que el barco tiene las velas desplegadas si no se indica lo contrario; en cambio, su equivalente «full sail» es de uso más habitual en heráldica inglesa.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Uno, Dos, Ocho, En punta, Sumado, Ondado, Burela, Barco normando, A toda vela, Jefe, Leopardo, Armado, Lampasado, Bordura, Bellota, Puesto en banda, Cimado, Yelmo, Burelete, Cruz de Lorena, Cruz patriarcal, Cruz recortada, Patado, Lambrequines y Doblado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Escudo y Bandera.

Titularidad: Normand Delfin, Jacques William.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de Maximilian Silvestri

Escudo de plata, un salvaje moviente de la punta de carnación, cabellado, barbelado y vestido de leonado, tortillado de hojas de sinople, teniendo en su diestra un libro cerrado con cintas marcapáginas de gules, adornado de oro, en su cubierta un almirez con mano de oro, y en su siniestra un garrote de roble de leonado, hojado y frutado de sinople; un jefe ondado de gules. Timbrado de un yelmo forrado de gules, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y plata, cimado de un roble cortado de leonado, hojado y frutado de sinople, su tronco cargado de una estrella de cinco puntas de plata. Lema: «Forza · Onore · Saggezza» de gules, sobre una filacteria de plata doblada de gules, perfilada de oro, fimbriated Or.

Escudo de plata, un salvaje moviente de la punta de carnación, cabellado, barbelado y vestido de leonado, tortillado de hojas de sinople, teniendo en su diestra un libro cerrado con cintas marcapáginas de gules, adornado de oro, en su cubierta un almirez con mano de oro, y en su siniestra un garrote de roble de leonado, hojado y frutado de sinople; un jefe ondado de gules. Timbrado de un yelmo forrado de gules, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y plata, cimado de un roble cortado de leonado, hojado y frutado de sinople, su tronco cargado de una estrella de cinco puntas de plata. Lema: «Forza · Onore · Saggezza» de gules, sobre una filacteria de plata doblada de gules, perfilada de oro, fimbriated Or.

Escudo de armas pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas de Maximilian Silvestri pintado por mí. Siendo el mortero también un arma y teniendo en cuenta que algunos heraldistas llaman mortero al bonete, prefiero denominarlo en castellano «almirez» cuyo significado es único, que viene del árabe hispano «almihrás» o «almihráz» que procede del árabe clásico «mihras».


Claves del blasón: Plata, Oro, Gules, Uno, Saliente (semi), Salvaje, Carnación, Saliente, Campaña, Cabellado, Barbelado, Vestido, Leonado, Tortillado, Hoja, Teniendo, Diestro, Libro cerrado, Libro, Cinta de registro, Adornado, Mortero, Maja, Garrote, Hojado, Frutado, Jefe, Ondado, Cimera, Cimado, Yelmo, Forrado, Burelete, Lambrequines, Doblado, Roble, Árbol, Cargado, Tronco, Estrella, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Silvestri, Maximilian.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Twist, Michael

Escudo cortado de plata y oro, en jefe veintiuna flores de lis de sable, 8, 7 y 6, en punta un ciervo pasante de gules, ramado al natural, teniendo en su boca una ramita de sinople, colletado de un burelete de plata y oro.

Escudo cortado de plata y oro, en jefe veintiuna flores de lis de sable, 8, 7 y 6, en punta un ciervo pasante de gules, ramado al natural, teniendo en su boca una ramita de sinople, colletado de un burelete de plata y oro.

Party per fess Argent and Or, in chief twenty one fleurs de lis Sable, 8, 7, and 6, in base, a stag passant Gules attired proper, holding in its mouth a sprig Vert, gorged with a wreath Argent and Or.

Escudo blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

G0130, escudo de armas de Michael Twist, Malta, concedido por el Chief Herald of Arms of Malta. Este escudo de armas ha sido pintado por mí.


Claves del blasón: Plata, Sable, Oro, Gules, Sinople, Veintiuno, Uno, Cortado, En jefe, Flor de lis, Ciervo, Pasante, Ramado, Teniendo, Ramita, Colletado y Burelete.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Twist, Michael.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Valecha, Ajay Gopal

Escudo cuartelado de oro y plata, sobre el todo un pavo real ruante al natural.

Escudo cuartelado de oro y plata, sobre el todo un pavo real ruante al natural.

Quarterly Or and Argent, overall a peacock in his splendour proper.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas de Ajay Gopal Valecha, otorgado por el College of Arms y pintado por mí.


Claves del blasón: Plata, Oro, Uno, Cuartelado, Brochante sobre el todo, Pavo real, Ruante y Al natural.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Valecha, Ajay Gopal.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Vermandois, condado de

Escudo ajedrezado de oro y azur.

Escudo ajedrezado de oro y azur.

Chequey Or and Azure.

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del condado de Vermandois, Francia, pintado por mí.


Claves del blasón: Oro, Azur y Ajedrezado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Vermandois, condado de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Yaroslav Pototsky, tinta plana

Escudo de azur, un cabrio en punta sosteniendo un pelícano en su piedad, desplegado de plata, ensangrentado de gules, en punta una estrella de ocho puntas de plata.

Escudo de azur, un cabrio en punta sosteniendo un pelícano en su piedad, desplegado de plata, ensangrentado de gules, en punta una estrella de ocho puntas de plata.

Escudo pintado por mí, en tinturas planas, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado texturizado.

El escudo de armas de Yaroslav Pototsky pintado por mí. Según me indicó Elliot Nesterman: «En el blasón en inglés a pelican in her piety describe toda la escena: el pelícano hiriéndose el pecho, con el nido, los polluelos, etc. El acto de herirse el pecho se llama vulning. Un animal herido con gotas de sangre se describe como vulned. A pelican in her piety Argent, vulned Gules».


Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Uno, Cabrio, En punta, Pelícano en su piedad, Pelícano, Ensangrentado y Estrella.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Apuntado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Pototsky, Yaroslav.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Yishay Ifrah, delineado

Escudo de plata, un leopardo leonado de sinople, armado y lampasado de gules; un jefe de gules cargado de una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada de plata acompañada de dos corazones de oro.

Escudo de plata, un leopardo leonado de sinople, armado y lampasado de gules; un jefe de gules cargado de una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada de plata acompañada de dos corazones de oro.

El escudo de armas de Yishay Ifrah delineado por mí. La estructura interna de este diseño se basa en que las garras delanteras del león caigan bajo el centro del corazón diestro, el eje central vertical que pasa por el centro de la estrella de David atraviese entre los ojos del león, y que la punta de la cola se alinee con el centro del corazón siniestro.


Claves del blasón: Plata, Sinople, Gules, Oro, Uno, Dos, Leopardo leonado, Armado, Lampasado, Jefe, Cargado, Estrella de David, Estrella, Hueco, Entrelazado, Acompañado y Corazón.

Claves del estilo: Delineado y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Ifrah, Yishay.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.