Todos podemos tener nuestro propio escudo de armas, esto es así tanto en España como en muchos países del mundo y tenerlo es sencillo.
La forma más directa de poseer un escudo de armas es crearlo y adoptarlo como propio.
Por supuesto, existen otras formas de adquirirlo, por ejemplo, la herencia, la concesión, la prescripción adquisitiva, algunas ya imposibles como la captura en combate y otras ilusorias, como la de creer tenerlo por haber comprado uno en serie igual al de otros cientos de personas con similar apellido, cuando nuestro escudo, como lo es nuestra propia firma, es algo absolutamente personal.
Para crear tu escudo de armas puedes contar con mi ayuda. Tu escudo de armas ha de representarte y ser reflejo de tus ideales, metas, motivaciones o de lo que desees plasmar, pero también ha de seguir las reglas heráldicas del blasón y ser creado con arte y profesionalidad y es para ello en lo que te ofrezco mis servicios.
Para la creación de tu escudo de armas sigo una metodología de creación heráldica que parte de tus deseos e ideas iniciales sobre tu futuro escudo y sigue un proceso de avance y refino hasta su creación definitiva.
Un escudo de armas se describe por su blasón y admite diferentes formas de plasmación artísticas. Por tanto, un escudo de armas y su blasón son algo mucho más rico y más libre que el concepto de logotipo. Las definiciones de los logotipos que se registran son estrictas en cuanto a colores, formas, dimensiones no dejando ningún espacio para la creatividad.
Sin embargo, cuando en un blasón se dice «un unicornio de plata saltante» cada artista puede crear un unicornio diferente, en actitud de salto más o menos estilizado y donde su color plata puede elegirse entre una amplia gama de grises claros e incluso todos los tipos de blanco.
Por ello, tu nuevo escudo personal creado con mi ayuda puede ser posteriormente interpretado por otros artistas que proporcionen otras diferentes y enriquecedoras visiones, y también puede plasmarse sobre diferentes soportes como, papel, madera, metal, etc. A su vez, si ya dispones de armerías propias estaría encantado de realizar de ellas mi propia interpretación.
Mi estilo como artista heráldico se puede definir con 3 términos: claro, simbólico y metódico.
Esta breve descripción de mi estilo artístico se detalla en los siguientes artículos, en los que se describe mi metodología de trabajo y técnica artística y mi trayectoria, tanto como artista como personal.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen III, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 480 páginas, 116 ilustraciones, 2 mapas ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 1997.
Referencia bibliográfica del siglo XX.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
Autor: Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Enlace externo:
La advertencia legal del dominio heráldico Blason.es, que es también aplicable a todos sus dominios sobre heráldica asociados, se compone de los siguientes apartados:
Sobre la política de privacidad del dominio heráldico Blason.es y de sus dominios sobre heráldica asociados puede consultar los siguientes apartados:
Datos de identificación del titular de Blason.es y de sus dominios sobre heráldica asociados:
Lista de todos los índices sobre heráldica disponibles en castellano.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen II, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 396 páginas, 89 ilustraciones, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 1996.
Referencia bibliográfica del siglo XX.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Recurso externo:
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen I, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 298 páginas, 44 ilustraciones, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 1995.
Referencia bibliográfica del siglo XX.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Recurso externo:
Sigue por: Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014a.
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Artista, Bibliografía, Legal, Lengua castellana, Revista, Siglo XX, Siglo XXI, Tu escudo y Índice.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.