Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Emblemata; 1995

Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen I, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 298 páginas, 44 ilustraciones, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 1995.


Referencia bibliográfica del siglo XX.

Clasificación: Revista y Lengua castellana.

Autor: Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.

Recurso externo:

Separador heráldico
Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014a

Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, «Emblemática en Aragón. La colección de piezas emblemáticas del archivo biblioteca del Barón de Valdeolivos», editado por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía en colaboración con El Justicia de Aragón y la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL-CSIC), 899 páginas, con ilustraciones a color y en blanco y negro, ISBN 978-84-88833-08-2, número de ISBN inmediatamente anterior a su edición digital, Depósito Legal M. 192-2014, número de depósito inmediatamente anterior a su edición digital, Madrid, 2014.


Publicado también en formato digital PDF en CD-ROM como [Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014b] con una tirada de 1000 ejemplares.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Lengua castellana.

El autor es Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto.

Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:

Recurso externo:

Separador heráldico
Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014b

Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, «Emblemática en Aragón. La colección de piezas emblemáticas del archivo biblioteca del Barón de Valdeolivos», editado por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía en colaboración con El Justicia de Aragón y la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL-CSIC), 899 páginas, con ilustraciones a color y en blanco y negro, ISBN 978-84-88833-09-9, número de ISBN inmediatamente siguiente a su edición en papel, Depósito Legal M. 193-2014, número de depósito inmediatamente siguiente a su edición en papel, Madrid, 2014.


Publicado también en formato fístico en papel como [Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014a] con una tirada de 100 ejemplares numerados y firmados por el autor.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Lengua castellana.

El autor es Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto.

Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:

Recurso externo:

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

García-Mercadal y García-Loygorri, F.; 2010

Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, «Penas, Distinciones y Recompensas: Nuevas Reflexiones en torno al Derecho Premial», [Emblemata; 2010; páginas 205-235], Volumen XVI, Revista Aragonesa de Emblemática, ERAE, Institución Fernando El Católico, ISSN 1137-1056, Zaragoza, 2010.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Artículo.

El autor es García-Mercadal y García-Loygorri, Fernando.

Enlace externo:

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Carlos III del Reino Unido

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 2o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 2o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.

Quarterly: 1 and 4 Gules, three lions passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure; 2 Or, a lion rampant Gules, armed and langued Azure, within a double tressure flory counterflory Gules; 3 Azure, a harp Or, stringed Argent.

Escudo de armas pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado metalizado batido.

Escudo de armas de Su Majestad el rey Carlos III del Reino Unido pintado por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Uno, Tres, Cuartelado, Leopardo, Palo, Armado, Lampasado, León, Rampante, Trechor doble, Flordelisado, Contraflordelisado, Arpa y Cordado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Metal batido.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Carlos III del Reino Unido.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Carlos III del Reino Unido, armas sobre tartán

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 2o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 2o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.

Ha sido ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un terminado metalizado batido.

Escudo de armas de Su Majestad el rey Carlos III del Reino Unido pintado por mí, sobre el llamado «King Charles III Tartan», registro número 14030 del Scottish Register of Tartans. Fue diseñado por la Scottish Tartans Authority para Su Majestad con motivo de su coronación, basado en el sett del Balmoral Tartan de alrededor de 1850, e incluye una serie de franjas centrales triples (una ancha y dos estrechas) que figuran en los tartanes reales usados previamente por el rey. Las tonalidades del diseño, entre las que destacan el verde, el azul y un rojo suave, se corresponden con tintes naturales del siglo XVIII, tomados de muestras históricas de la Scottish Tartans Authority.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Uno, Tres, Cuartelado, Leopardo, Palo, Armado, Lampasado, León, Rampante, Trechor doble, Flordelisado, Contraflordelisado, Arpa y Cordado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Metal batido.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Tartán.

Titularidad: Carlos III del Reino Unido.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

King Charles III Tartan, collage

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 2o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 2o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.

Escudo de armas de Su Majestad el rey Carlos III del Reino Unido pintado por mí. El fondo del escudo es el llamado «King Charles III Tartan», combinado con dos fragmentos de fotografías de un kilt de Su Majestad: el primero, situado a diestra y bajo el escudo, ajustado de tamaño para que las franjas del kilt coincidan en proporción y permitan comprobar la cuenta de hilos, la composición del sett y detalles físicos que confirman la verticalidad del tartán; y el segundo, tomado de la misma fotografía del mismo kilt pero ampliado, donde se aprecia la sarga puesta en barra.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Uno, Tres, Cuartelado, Leopardo, Palo, Armado, Lampasado, León, Rampante, Trechor doble, Flordelisado, Contraflordelisado, Arpa y Cordado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Metal batido.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Tartán y Collage.

Titularidad: Carlos III del Reino Unido.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

El rey Carlos III en Escocia

Escudo cuartelado: 1o y 4o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 2o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 2o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.

Quarterly: 1 and 4 Or, a lion rampant Gules, armed and langued Azure, within a double tressure flory counterflory Gules; 2 Gules, three lions passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure; 3 Azure, a harp Or, stringed Argent.

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado irisado.

Escudo de armas de Su Majestad el rey Carlos III en Escocia pintado por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Uno, Tres, Cuartelado, Leopardo, Palo, Armado, Lampasado, León, Rampante, Trechor doble, Flordelisado, Contraflordelisado, Arpa y Cordado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial e Irisado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Carlos III del Reino Unido.

Separador heráldico

Sigue por: El rey Carlos III en Escocia y el King Charles III Tartan.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.