Escudo de Inglaterra

Sir Thomas Grenville II

Escudo de gules, tres clariones de oro.

Escudo de gules, tres clariones de oro.

Tintas planas y trazo alzado.

En [Académie internationale d'héraldique; 1952; figura 476] se denomina a este instrumento musical en inglés «claricord» o «clarion» y en castellano «claricord», esto es como en inglés.

Lo he visto traducido como «claricordio», pero siendo un instrumento de viento podría confundirese con «clavicordio», que es otro instrumento musical pero con cuerdas y teclado, de ser así el blasón de este escudo de armas sería «Escudo de gules, tres claricordios de oro».

También lo he visto traducido como «clarín», que es otro instrumento de viento, de metal, semejante a la trompeta, pero más pequeño y de sonidos más agudos, pero el clarión y el clarín físicamente son muy diferentes.

La traducción más corta y que más me gusta es «clarión», como en inglés pero con acento.

Pueden verse sobre un campo de gules tres clariones de oro en el cantón diestro de la punta del escudo principal de [Tewkesbury; Siglo XVII; folio 24r] y en otras 8 armas de este armorial.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Tres, Clarión y Oro.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable y Tinta plana.

Clasificación: Interpretado y Reino de Inglaterra.

Titularidad: Grenville, Thomas.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Grenville, Thomas

Escudo de gules, tres clariones de oro.

Sir Thomas Grenville II, c. 1453 - c. 1513, caballero de la Más Honorable y Militar Orden de Bath.

Escudo de gules, tres clariones de oro.

Gules, three Clarions Or.

Iluminado y trazo alzado.

El clarión es la marca de cadencia para la novena hija en la heráldica canadiense.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Tres, Clarión y Oro.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable e Iluminado.

Clasificación: Interpretado y Reino de Inglaterra.

Titularidad: Grenville, Thomas.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Thomas Grenville, escudo de piedra

Escudo de gules, tres clariones de oro.

Escudo de armas de Thomas Grenville esculpido en piedra en la iglesia de St Mary, Bideford, Devon, Reino Unido.

Escudo de gules, tres clariones de oro.

También pueden verse sobre un campo de gules tres clariones de oro en el cantón diestro de la punta del escudo principal de [Tewkesbury; Siglo XVII; folio 24r] y en otras 8 armas de este armorial.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Tres, Clarión y Oro.

Claves del estilo: Anacarado, Metal poco batido e Iluminado.

Clasificación: Interpretado, Reino de Inglaterra y Fotográfico.

Titularidad: Grenville, Thomas.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Thomas Grenville, esquema de realización

Escudo de gules, tres clariones de oro.

Escudo de armas de Thomas Grenville en 3 pasos delineación, tinturas e iluminación.

Escudo de gules, tres clariones de oro.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Tres, Clarión y Oro.

Claves del estilo: Trazo alzado, Tinta plana e Iluminado.

Clasificación: Interpretado, Reino de Inglaterra y Esquema.

Titularidad: Grenville, Thomas.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Thomas Grenville, 1453-1513

Escudo de gules, tres clariones de oro.

Señor de Stowe en Kilkhampton, Cornwall, de Bideford en Devon y Sheriff de Cornwall.

Escudo de gules, tres clariones de oro.

Gules, three Clarions Or.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Tres, Clarión y Oro.

Claves del estilo: Anacarado, Metal poco batido, Delineado de sable e Iluminado.

Clasificación: Interpretado y Reino de Inglaterra.

Titularidad: Grenville, Thomas.

Separador heráldico
Áncora de oro y la divisa enlace.

Leonor, Princesa de Asturias, Gerona y Viana en Doce Linajes

Leonor, Princesa de Asturias, Gerona y Viana, Doce Linajes

Publicación de mi interpretación de las armas de Su Alteza Real Doña Leonor, Princesa de Asturias (heredera de la Corona de Castilla), Princesa de Gerona (heredera de la Corona de Aragón) y Princesa de Viana (heredera del Reino de Navarra), con el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, siendo su escudo el de su padre el Rey cargado con un lambel de Azur y con la corona de princesa con 4 diademas de perlas, de las cuales hay visibles 3. Publicación realizada en el blog Doce Linajes de Soria con el siguiente texto: El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, interpreta las armas de Su Alteza Real Doña Leonor, Princesa de Asturias.


Categorías: Enlace, Oro, Cuatro, Palo, Gules, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado, Lampasado, Coronado, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Sinople, Corona de príncipe, Corona, Escusón, Flor de lis, Bordura, Entado, En punta, Granada, Al natural, Rajado, Tallado, Hojado y Lambel.

Raíz: Doce Linajes de Soria.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Leonor princesa de Asturias

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; brisado de un lambel de tres pendientes de azur.

Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; brisado de un lambel de tres pendientes de azur.

Quarterly: 1 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, masoned Sable [for Castile]; 2 Argent, a lion rampant Purple, armed and langued Gules, crowned Or [for Leon]; 3 Or, four pallets Gules [for Aragon]; 4 Gules, a chain orlewise, crosswise, and saltirewise Or, charged in the fess point with an emerald Vert [for Navarre]; enté en point Argent, a pomegranate proper, seeded Gules, slipped and leaved Vert [for Granada]; an inescutcheon Azure, three fleurs de lis Or, 2 and 1, a bordure Gules [for Bourbon]; the whole debruised by a label of three points Azure.

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Este es el escudo de armas de Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias, princesa de Gerona y princesa de Viana, heredera del trono de España, hija mayor del rey Felipe VI y de la reina Letizia. Esta versión de su escudo de armas ha sido pintada por mí.


Claves del blasón: Gules, Azur, Púrpura, Sinople, Oro, Plata, Uno, Tres, Cuatro, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Vara, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Entado en punta, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Escusón, Flor de lis, Ordenado, Bordura, Brisura y Lambel de tres pendientes.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Reino de España, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Leonor princesa de Asturias.

Separador heráldico

Sigue por: Corona Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.