Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; brisado de un lambel de tres pendientes de azur.
Quarterly: 1 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, masoned Sable [for Castile]; 2 Argent, a lion rampant Purple, armed and langued Gules, crowned Or [for Leon]; 3 Or, four pallets Gules [for Aragon]; 4 Gules, a chain orlewise, crosswise, and saltirewise Or, charged in the fess point with an emerald Vert [for Navarre]; enté en point Argent, a pomegranate proper, seeded Gules, slipped and leaved Vert [for Granada]; an inescutcheon Azure, three fleurs de lis Or, 2 and 1, a bordure Gules [for Bourbon]; the whole debruised by a label of three points Azure.
Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Este es el escudo de armas de Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias, princesa de Gerona y princesa de Viana, heredera del trono de España, hija mayor del rey Felipe VI y de la reina Letizia. Esta versión de su escudo de armas ha sido pintada por mí.
Claves del blasón: Gules, Azur, Púrpura, Sinople, Oro, Plata, Uno, Tres, Cuatro, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Vara, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Entado en punta, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Escusón, Flor de lis, Ordenado, Bordura, Brisura y Lambel de tres pendientes.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Reino de España, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Leonor princesa de Asturias.
Escudo cuartelado: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable [de Castilla]; 2o de plata, un león rampante de púrpura, lampasado y armado de gules, coronado de oro [de León]; 3o de oro, con cuatro palos de gules [de Aragón]; 4o de gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople [de Navarra]; entado en punta de plata, una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople [de Granada]; un escusón de azur, tres flores de lis de oro, 2 y 1, una bordura de gules [de Borbón]; y brisado de un lambel de tres pendientes de azur. Timbrado con una corona de príncipe. El escudo está rodeado del Toisón de Oro.
Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.
Esta es mi versión del escudo de armas Su Alteza Real doña Leonor princesa de Asturias (como heredera de la Corona de Castilla), princesa de Gerona (como heredera de la Corona de Aragón) y princesa de Viana (como heredera del Reino de Navarra), con el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Su escudo es el de su padre el Rey cargado de el lambel Azur y la corona con de princesa con 4 diademas de perlas, visibles 3.
Claves del blasón: Gules, Azur, Púrpura, Sinople, Oro, Plata, Uno, Tres, Cuatro, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Vara, Cadena, Puesto en orla, Puesto en cruz, Puesto en sotuer, Cargado, En el centro, Esmeralda, Entado en punta, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Escusón, Flor de lis, Ordenado, Bordura, Brisura, Lambel de tres pendientes, Corona de príncipe, Corona, Rodeado y Collar.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Reino de España, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Leonor princesa de Asturias.
Piénselo antes de pasar el cursor o pulsar el siguiente enlace y ver la solución.
Categorías: Acertijo, Apuntado y redondeado, Delineado de sable, Imaginario, Sable, Tres, Torre y Oro.
Torsten Hiltmann, Laurent Hablot, Marc Gil, Matteo Ferrari, Luisa Gentile, Oliver Fearon, Andreas H. Zajic, Martin Roland, Steen Clemmensen, Radu Lupescu, Anne-Sophie Bessero-Lagarde, Tanja Jones, Alessandro Savorelli y Jean-Christophe Blanchard, «Heraldic Artists and Painters in the Middle Ages and Early Modern Times», colección Estudios Heráldicos, volumen 1, 236 páginas, con ilustraciones y fotografías en blanco y negro y color, edición con unos artículos en inglés y otros en francés, dimensiones 16,90 x 2,00 x 24,40 centímetros, editores Torsten Hiltmann y Laurent Hablot, realizado con el patrocinio de la Volkswagen Foundation, de la 4a Sección de la EA SAPRAT (Ecole Pratique des Hautes Etudes-Paris Sciences et Lettres) y del CESCM (Centre d’Études Supérieures de Civilisation Médiévale de Poitiers), publicado por Jan Thorbecke Verlag, ISBN 978-3799512534, Ostfildern, Alemania, 2018.
El contenido de este libro es el siguiente:
«Arms and Art in the Middle Ages; Approaching the Social and Cultural Impact of Heraldry by its Artisans and Artists», artículo en inglés, páginas 11-23, por Torsten Hiltmann, Munich, Alemania.
«Art, Esthétique et Productions Héraldiques au Moyen Âge; Considération Générales», artículo en francés, páginas 24-40, Laurent Hablot, París, Francia.
«Peinture d’Armoiries, une Activité Parmi d’Autres du Peintre Médiéval?», artículo en francés, páginas 43-55, Marc Gil, Lille, Flandes francés, Francia.
«Au Service de la Commune; Identité et Culture des Peintres Héraldistes dans les Villes Italiennes aux XIIIème–XIVème Siècles», artículo en francés, páginas 56-75, Matteo Ferrari, Poitiers, Francia.
«Artistes, Hérauts et Héraldique de Part et d’Autre des Alpes Occidentales», artículo en francés, páginas 76-94, Luisa Gentile, Turín, Italia.
«As Yt Ys Made; Gender and Description in Plans for Armorial Displays by the English Gentry c. 1460–1500», artículo en inglés, páginas 97-112, Oliver Fearon, York, Raino Unido.
«The Influence of Beneficiaries on the Artistic Make-up of Imperial Grants of Arms or: How Do Heraldic Images Get into Late Medieval Charters?», artículo en inglés, páginas 113-132, Andreas H. Zajic, Viena, Austria.
«Medieval Grants of Arms and their Illuminators», artículo en inglés, páginas 135-155, Martin Roland, Viena, Austria.
«Armorials as Commercial Ventures?», artículo en inglés, páginas 156-166, Steen Clemmensen, Farum, Dinamarca.
«Heraldic Commissions in an Architectural Context; Case Studies from Transylvania», artículo en inglés, páginas 167-178, Radu Lupescu, Cluj-Napoca, Rumanía.
«Les Auteurs des Pompes Funèbres Héraldiques à la Renaissance; Artistes de Renom, Associations de Peintres et Ateliers Spécialisés», artículo en francés, páginas 179-189, Anne-Sophie Bessero-Lagarde, París, Francia.
«Vivified Heraldry; On Pisanello’s Medallic Imagery», artículo en inglés, páginas 193-206, Tanja Jones, Tuscaloosa, Alabama, Estados Unidos.
«L’Héraldique des Della Robbia à Florence entre Abstraction et Naturalisme», artículo en francés, páginas 207-221, Alessandro Savorelli, Florencia, Italia.
«Georges Gresset, Peintre et Héraut d’Armes des ducs de Lorraine, 1523–1559», artículo en francés, páginas 221-235, Jean-Christophe Blanchard, Nancy, Francia.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Lengua inglesa, Lengua francesa y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Autores:
Enlace externo:
Recursos internos: Libro en papel.
Antonio Salmerón Cabañas, «Escudos de armas y creación heráldica entre enero de 2017 y noviembre de 2017», pinturas registradas en el Registro de la Propiedad Intelectual de Madrid, 116 páginas con 474 ilustraciones a color de escudos de armas y otros objetos heráldicos, número de solicitud M-008097/2017, número de registro 16/2018/2136, Madrid, 18 de diciembre de 2017.
En esta colección, presento una variedad de mis diseños heráldicos únicos, cada uno de ellos encarnando una narrativa y visión artística distintas. Mis obras demuestran mi pericia en fusionar la heráldica tradicional con estéticas contemporáneas, destacando mi compromiso con la preservación del arte heráldico, al mismo tiempo que lo enriquezco con creatividad moderna.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Salmerón Cabañas, Antonio.
Registro y escudos de armas de la 2a página
Escudo de armas de las páginas 113 y 114
Escudo de armas de las páginas 115 y 116
Sir Bernard Burke, C. B., LL. D., Ulster King of Arms, «The General Armory of England, Scotland, Ireland and Wales; Comprising a Registry of Armorial Bearings from the Earliest to the Present Time», editado por Heraldry Today, impreso por Redwoods Books, 1185 páginas con un suplemento al principio de 130 páginas, Trowbridge, Wiltshire, 1989.
Su primera edición fue [Burke, B.; 1842].
Referencia bibliográfica del siglo XX.
Clasificación: En blanco y negro y Lengua inglesa.
El autor es Burke, Bernard.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Recursos internos: Edición en papel.
Publicación de mi incorporació a la Society of Heraldic Arts, en el blog Doce Linajes de Soria en un artículo titulado: Antonio Salmerón Cabañas, Mi metodología de arte Heráldico, Heraldic.Craftsman,.
Categorías: Enlace, Perla, Pluma, León, Rampante, Bordura, Pantera, Toro, Cortado, Monte de tres peñas, Armiñado, Cuernas de ciervo, Sotuer, Engolado, Cabeza, Dragón, Lampasado, Cáliz, Sumado y Hostia.
Raíz: Doce Linajes de Soria.
Sigue por: Gian Carlo Onida en Doce Linajes.
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Borrego cimarrón, Brazo, Búho, Buitre, Caballo, Cabeza, Camelia, Cardo, Carnero merino, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Colibrí, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de loto, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Gallo, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Llama, Lobo, Loba, Luna, Lupinus texensis, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olmo, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Jaguar, Pata, Pata delantera, Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Ramita, Trébol, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Salvaje, Sierpe, Sol, Rayo de sol, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Cadena, Cáliz, Copa, Campana, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Esfera armilar, Espada, Sable (arma), Estola, Apergaminado, Filacteria, Flecha, Garrote, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Aclarado, Al natural, Azur, Bibliografía, Boa, Bordura, Brisura, Cadena, Cargado, Castillo, Corona, Coronado, Cuartelado, Cuatro, De tres torres, Delineado de sable, Doce Linajes de Soria, En el centro, Enlace, Entado en punta, Escudo, Escusón, Esmeralda, Flor de lis, Gentilicio, Granada, Gules, Hojado, Iluminado, Interpretado, Lambel de tres pendientes, Lengua inglesa, Leonor princesa de Asturias, León, Mazonado, Medio punto, Ordenado, Oro, Plata, Puesto en cruz, Puesto en orla, Puesto en sotuer, Púrpura, Rampante, Reino de España, Siglo XXI, Sinople, Trazo alzado y Tres.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.