Del uno al otro

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Barrio del Artista de Mon'Tarena

Escudo partido de azur y plata, un colibrí volante puesto en banda del uno al otro.

Escudo partido de azur y plata, un colibrí volante puesto en banda del uno al otro.

Party per pale Azure and Argent, a hummingbird volant bendwise counterchanged.

Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior casulla y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas del Barrio del Artista de Mon'Tarena, Querétaro, México, diseñado por Joaquín Haces Perdomo y por mí y pintado por mí.


Claves del blasón: Plata, Azur, Uno, Partido, Colibrí, Volante, Puesto en banda y Del uno al otro.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Casulla y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Barrio del Artista de Mon'Tarena.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Gryffindor en Hogwarts

Escudo partido de gules y oro, un león rampante del uno al otro.

Puedes pertenecer a Gryffindor, donde habitan los valientes. Es su osadía, temple y caballerosidad lo que distingue a los de Gryffindor.

Escudo partido de gules y oro, un león rampante del uno al otro.

Party per pale Gules and Or, overall a lion rampant counterchanged.

Armerías imaginarias de la Casa Gryffindor realizadas con las características siguientes: la boca del escudo imaginario es redondeada; el escudo está partido; el campo está esmaltado en tintas planas de gules y oro; el león está iluminado de oro y gules y delineado de sable; y el conjunto tiene un acabado de trazo alzado.

La cita del inicio, junto al escudo de Hufflepuff, está extraída de [Rowling, J. K.; 1997] y corresponde a «You might belong in Gryffindor, Where dwell the brave at heart, Their daring, nerve and chivalry Set Gryffindors apart».

Este escudo imaginario de la casa Gryffindor del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería lo he interpretado sin tener mucho en cuenta otras de las múltiples realizaciones que se han elaborado y difundido.

Gryffindor, Hogwarts, Harry Potter, J. K. Rowling

Claves del blasón: Partido, Oro, Gules, León, Rampante y Del uno al otro.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Interpretado, Imaginario, Escudo y Saga de Harry Potter.

Titularidad imaginaria: Gryffindor en Hogwarts.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Herbert Leo Buffenbarger, madera tallada

Escudo calzado y fajado de plata y azur del uno al otro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un monte de tres peñas de gules sumado de un águila alzando el vuelo de perfil de azur, cabeza y cola de plata, nimbada y teniendo un libro cerrado ambos de oro. Divisa: «Buffenbarger».

Escudo calzado y fajado de plata y azur del uno al otro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un monte de tres peñas de gules sumado de un águila alzando el vuelo de perfil de azur, cabeza y cola de plata, nimbada y teniendo un libro cerrado ambos de oro. Divisa: «Buffenbarger».

El escudo de armas de Herbert Leo Buffenbarger, diseñado por su hijo John Buffenbarger y realizado en madera por James Allott siguiendo mi interpretación del escudo.


Claves del blasón: Plata, Azur, Gules, Oro, Uno, Seis, Tres, Fajado, Del uno al otro, Pila, Moviente (jefe punta), Calzado, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Sostenido, Monte de tres peñas, Águila, Medio vuelo, Adosado, Cabeza, Cola, Nimbado, Teniendo, Libro cerrado, Libro, Lambrequines y Divisa.

Claves del estilo: Delineado de sable e Iluminado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Madera tallada, Collage y Fotográfico.

Titularidad: Buffenbarger, Herbert Leo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Herbert Leo Buffenbarger, The Armorial Register

Iar 05 BuffenbargerHL TheArmorialRegister jpg

Registrado por The International Register of Arms, el 24 de septiembre de 2018 con número de registro 0511, Volumen 3.

En [Armorial Register, T.; 2020; página 161] se escribe en el blasón «...a pile throughout...» porque la pila toca los bordes del escudo.

Fotografía de las páginas 160 y 161

Categorías: Armorial, Fajado, Pila y Del uno al otro.

Recurso externo:

Raíz: The Armorial Register.

Separador heráldico

Juana María Domaica Maroto

Escudo partido de azur y plata, un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro.

Escudo partido de azur y plata, un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro.

Party per pale Azur and Argent: in chief, a Horse salient, counterchanged; a Chevron counterchanged; in base, an Ocean counterchanged.

Escudo de armas que he creado con la forma siguiente: la boca del escudo apuntada; el campo, el caballo, el cabrio y el mar están esmaltados de tintas planas azur y plata; la pieza, cabrio, y las 2 figuras, caballo y mar, están delineadas del campo; el caballo, en todas sus representaciones, es evirado, si bien es algo que he decidido no blasonar; y el escudo tiene un acabado rugoso.


Claves del blasón: Azur, Plata, Partido, Uno, Caballo, Cabrio, Mar, Del uno al otro, Surmontado, Saltante, Moviente de los flancos y En punta.

Claves del estilo: Iluminado, Delineado del campo, Rugoso y Apuntado.

Clasificación: Escudo, Parlante, Creado y Gentilicio.

Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.

Separador heráldico

Kimon Andreou, arrancado

Escudo cortado: 1o de azur, una lechuza de plata, contornada al estilo ateniense, en jefe; 2o de plata, un roble de azur, arrancado, en punta; un sotuer, del uno al otro.

Escudo cortado: 1o de azur, una lechuza de plata, contornada al estilo ateniense, en jefe; 2o de plata, un roble de azur, arrancado, en punta; un sotuer, del uno al otro.

Party per fess: 1 Azure, a Athenian Owl Argent, contourné, in chief; 2 Argent, an Oak Azur, eradicated, in base; a Saltire counterchanged.

Escudo existente que he interpretado de la forma siguiente: la boca de arco de medio punto; los campos esmaltados en color azor y metal plata planos; el sotuer disminuido a 2/3 de su ancho tradicional, esto es, a 2/9 del ancho del escudo, para dejar más espacio a las figuras, pero sin llegar a ser un flanquis de 1/9 del ancho del escudo; las figuras iluminadas de plata y azur y delineadas del campo; y con un acabado acuarelado.

Arrancado

Para el árbol, en este caso un roble con sus bellotas y hojas de borde sinuoso, al que se le ven sus raíces, empleo el término arrancado siguiendo a [Avilés, J.; 1780a; página 28 y figura 12] cuando blasona a Vernade en Francia que dice que «trae de gules, y un Árbol arrancado de oro, acostado de dos Estrellas de lo mismo».

En inglés el término equivalente de arrancado es «eradicated», del francés «arraché».

Roble arrancado ~ eradicated ~ arraché

Claves del blasón: Cortado, Azur, Plata, Sotuer, Del uno al otro, Lechuza, Contornado, Árbol, Roble y Arrancado.

Claves del estilo: Acuarelado, Iluminado y Delineado del campo.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.

Titularidad: Andreou, Kimon.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Nathaniel Bendel, página de armorial

Escudo partido de azur y oro, un árbol arrancado y deshojado del uno al otro acompañado de dos estorninos afrontados del uno en el otro. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada. El escudo está rodeado del Gran Collar de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.

Escudo partido de azur y oro, un árbol arrancado y deshojado del uno al otro acompañado de dos estorninos afrontados del uno en el otro. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada. El escudo está rodeado del Gran Collar de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.

Este es su escudo de armas pintado por mí para el Armorial de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.


Claves del blasón: Partido, Azur, Oro, Uno, Árbol, Arrancado, Deshojado, Del uno al otro, Acompañado, Dos, Estornino, Afrontado (respeto), Del uno en el otro, Timbre, Corona, Granada, Rodeado y Gran collar.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo, Armorial y Lengua castellana.

Titularidad: Bendel, Nathaniel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Nelson, Matthew

Escudo partido: 1o de oro, en la diestra de la punta tres marletas en palo de sable; 2o de gules, en la siniestra del jefe tres marletas en palo de plata; brochante sobre el todo una banda del uno al otro cargada de tres flores de lis puestas en palo, la primera de plata, la segunda partida de plata y sable y la tercera de sable.

Escudo partido: 1o de oro, en la diestra de la punta tres marletas en palo de sable; 2o de gules, en la siniestra del jefe tres marletas en palo de plata; brochante sobre el todo una banda del uno al otro cargada de tres flores de lis puestas en palo, la primera de plata, la segunda partida de plata y sable y la tercera de sable.

Party per pale Or and Gules, on a bend counterchanged three fleur de lis palewise counterchanged Argent and Sable between six martlets, 3 and 3 in pale, counterchanged Sable and Argent.

Escudo diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Matthew Nelson diseñado por él y por mí y pintado por mí.

Simbología

Este diseño combina elementos y tinturas de los escudos de sus linajes, Luttrell, anglo-irlandés, Nelson de Irlanda, con detalles personales. La banda, las merletas, oro y sablee de Luttrell. Las flores de lis de plata, sable y partida de plata y sable de Nelson. Y, como elementos personales, la disposición formando la N de su apellido y el color Gules.


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Plata, Uno, Tres, Partido, Diestro, Campaña, Marleta, En palo, Siniestro, Jefe, Brochante sobre el todo, Banda, Del uno al otro, Del uno en el otro, Cargado, Flor de lis y Puesto en palo.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Simbología, Boa y Escudo.

Titularidad: Nelson, Matthew.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Técnica de rayado para las armas y la corona del Municipio de Candasnos

Escudo cortado y medio partido: 1o de oro, un roel de azur; 2o de gules y 3o de plata, brochante sobre ambos, una cruz de Malta del uno al otro. Timbrado de una corona real cerrada.

Escudo cortado y medio partido: 1o de oro, un roel de azur; 2o de gules y 3o de plata, brochante sobre ambos, una cruz de Malta del uno al otro. Timbrado de una corona real cerrada.

Escudo de armas pintado por mí, delineado de sable, y con un terminado texturizado.

Escudo de armas del municipio de Candasnos, Huesca, diseñado por Valeriano Labara Ballestar y aprobado por el Gobierno de Aragón. Ha sido un honor para mí blasonar esta versión rayada con corona para Valeriano Labara. La he interpretado utilizando puntos y líneas, un método denominado rayado que era útil para ilustraciones en blanco y negro. Para el rayado sigo a Silvestre Pietrasanta (1638) y Marcus Vulson de la Colombière (1639): para los metales, oro con puntos y plata con blanco puro; para los colores, gules con líneas verticales, azur con líneas horizontales y, para algunas piedras preciosas de la corona, sinople con líneas diagonales en banda. Puede verse una versión con este rayado en [Labara Ballestar, V. C.; 2019; pages 344 and 357].


Claves del blasón: Oro, Azur, Gules, Plata, Uno, Cortado y medio partido, Roel de azur, Cruz aguzada de ocho puntas, Cruz recortada, Del uno al otro, Cimera, Corona real cerrada y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable y Rayado.

Clasificación: Político, Interpretado, Simbología, Boa y Escudo.

Titularidad: Candasnos, municipio de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Trading Pro School, lema y divisa

Iluminado y acabado a trazo alzado.

Iluminado y acabado a trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Cruz, Oro, Lirio, Tallado, Botonado, Plata, Azur, Sinople, En jefe, Cargado, Monte de tres peñas, Del uno al otro, Antorcha, En punta, Alianza, Lema y Divisa.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.

Clasificación: Socioeconómico, Creado y Escudo.

Titularidad: Trading Pro School.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Walker, Peter Edward

Escudo partido de sable y oro sembrado del uno al otro de rastrillos y torres tridonjonadas.

Baron Walker de Worcester

Escudo partido de sable y oro sembrado del uno al otro de rastrillos y torres tridonjonadas.

Party per pale Sable and Or semé of portcullises and three turreted towers all counterchanged.

Iluminado con luces y sombras y con un acabado de metalizado.

Escudo de armas de Peter Edward Walker, Baron Walker de Worcester, pintado por mí en 4 pasos, nótese que es un sembrado doble y es el sembrado el que va del uno al otro.

Del uno al otro

Claves del blasón: Partido, Sable, Oro, Sembrado, Del uno al otro, Rastrillo, Torre, Donjonado, Tres y Donjón.

Claves del estilo: Metal poco batido, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.

Clasificación: Interpretado y Esquema.

Titularidad: Walker, Peter Edward.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.