Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, «Emblemática en Aragón. La colección de piezas emblemáticas del archivo biblioteca del Barón de Valdeolivos», editado por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía en colaboración con El Justicia de Aragón y la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL-CSIC), 899 páginas, con ilustraciones a color y en blanco y negro, ISBN 978-84-88833-09-9, número de ISBN inmediatamente siguiente a su edición en papel, Depósito Legal M. 193-2014, número de depósito inmediatamente siguiente a su edición en papel, Madrid, 2014.
Publicado también en formato fístico en papel como [Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014a] con una tirada de 100 ejemplares numerados y firmados por el autor.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Lengua castellana.
Autor: Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Recurso externo:
Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, «Penas, Distinciones y Recompensas: Nuevas Reflexiones en torno al Derecho Premial», [Emblemata; 2010; páginas 205-235], Volumen XVI, Revista Aragonesa de Emblemática, ERAE, Institución Fernando El Católico, ISSN 1137-1056, Zaragoza, 2010.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Artículo.
Autor: García-Mercadal y García-Loygorri, Fernando.
Enlace externo:
Escudo de armas de Eóin S. Morgan, UE, pintado por mí, con el blasón escrito en español e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas. Él es el hijo menor del Comandante Stephen T. Morgan.
Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Azur, Plata, Uno, Tres, Grifo, Rampante (grifo), Jefe, Acanalado, Corona naval, Brisura y Creciente.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.
Titularidad: Morgan, Eóin S..
Escudo de oro, un grifo rampante de sable; en un jefe acanalado de azur, tres coronas navales de oro, brisado de un creciente de plata.
Or, a griffin segreant Sable, on a chief invected Azure three naval crowns Or, the whole debruised by a crescent Argent.
Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, y con un terminado de trazo alzado.
Escudo de armas de Eóin S. Morgan, UE, pintado por mí. Es el hijo menor del Comandante Stephen T. Morgan y, como tal, su brisura es un creciente que es la tradicionalmente asignada al segundo hijo.
Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Azur, Plata, Uno, Tres, Grifo, Rampante (grifo), Jefe, Acanalado, Corona naval, Brisura y Creciente.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Morgan, Eóin S..
Escudo de armas de Michael W. Morgan, UE, pintado por mí, con el blasón escrito en español e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas. Él es el hijo mayor del Comandante Stephen T. Morgan.
Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Azur, Plata, Uno, Tres, Grifo, Rampante (grifo), Jefe, Acanalado, Corona naval, Brisura y Lambel de tres pendientes.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.
Titularidad: Morgan, Michael W..
Escudo de oro, un grifo rampante de sable; en un jefe acanalado de azur, tres coronas navales de oro, brisado de un lambel de tres pendientes de plata.
Or, a griffin segreant Sable, on a chief invected Azure three naval crowns Or, the whole debruised by a label of three points Argent.
Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas de Michael W. Morgan, UE, pintado por mí. Él es el hijo mayor del Comandante Stephen T. Morgan y lleva por brisura un lambel.
Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Azur, Plata, Uno, Tres, Grifo, Rampante (grifo), Jefe, Acanalado, Corona naval, Brisura y Lambel de tres pendientes.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Morgan, Michael W..
Escudo de sinople, un chevron de plata acompañado de tres ramitas de tilo, de tres hojas, arqueadas, puestas en barra de oro.
Escudo blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior trapecio redondeado y con un terminado texturizado.
Escudo de armas de Lukas Podlipny, Eslovaquia. Son armas parlantes, en eslovaco, «lipa» ~ tilo, y su apellido Podlipny sería como «debajo del tilo», «pod» ~ debajo, «lip-» ~ tilo, de ahí las ramitas arqueadas de tilo del escudo. La imagen muestra en 2 etapas cómo lo he pintado: 1) delineación del escudo, incluyendo el cálculo de un chevron amplio para que las ramitas de tilo tengan suficiente espacio, pues, como se ha visto, son un elemento principal de estas armas parlantes, y delineación de las 3 ramitas de tilo, algo diferentes unas de otras para adaptarse a la forma de su espacio; 2) escudo terminado con luces y sombras.
Claves del blasón: Sinople, Plata, Oro, Uno, Tres, Cabrio, Acompañado, Tilo, Ramita, Hojado, Arqueado y Puesto en barra.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trapecio redondeado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Lukas Podlipny.
Escudo de sinople, un chevron de plata acompañado de tres ramitas de tilo, de tres hojas, arqueadas, puestas en barra de oro.
Vert, a chevron Argent between three linden sprigs, three-leaved, enarched bend sinisterwise Or.
Escudo ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior trapecio redondeado y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas de Lukas Podlipny, Eslovaquia, pintado por mí. Su nombre, con los signos diacríticos propios del eslovaco, se escribe Lukáš Podlipný. Son armas parlantes, en eslovaco, «lipa» ~ tilo, y su apellido Podlipny sería como «debajo del tilo», «pod» ~ debajo, «lip-» ~ tilo, de ahí las ramitas arqueadas de tilo del escudo.
Claves del blasón: Sinople, Plata, Oro, Uno, Tres, Cabrio, Acompañado, Tilo, Ramita, Hojado, Arqueado y Puesto en barra.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trapecio redondeado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Lukas Podlipny.
Sigue por: Timbre de Lukas Podlipny.
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Borrego cimarrón, Brazo, Búho, Buitre, Caballo, Cabeza, Cabra, Camelia, Cardo, Carnero merino, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Crisantemo, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Colibrí, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de cornejo florido, Flor de loto, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Gallo, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Cola de golondrina, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Azucena, Llama, Lobo, Loba, Loro, Luna, Lupinus texensis, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Mirlo, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olmo, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Jaguar, Pata, Pata delantera, Pata (palmípedo), Pata delantera (pierna), Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Ramita, Rana, Trébol, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Salvaje, Sierpe, Carro de la Osa Mayor, Sol no figurado, Sol, Rayo de sol, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Tilo, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Cadena, Cáliz, Copa, Campana, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Esfera armilar, Espada, Sable (arma), Estola, Apergaminado, Filacteria, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Acanalado, Acompañado, Al natural, Armado, Arqueado, Artículo, Azur, Bibliografía, Blasones estructurados y en paralelo, Boa, Brisura, Burelete, Cabrio, Cimado, Cimera, Corona naval, Creciente, Delineado de sable, Escudo, Gentilicio, Grifo, Gules, Hojado, Iluminado, Interpretado, Jefe, Lambel de tres pendientes, Lambrequines, Lengua castellana, Lukas Podlipny, Membrado, Mirlo, Morgan, Eóin S., Morgan, Michael W., Oro, Picado, Pico, Plata, Puesto en barra, Ramita, Rampante (grifo), Sable, Siglo XXI, Sinople, Tilo, Trapecio redondeado, Trazo alzado, Tres y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.