Escudo de Inglaterra

Herndon, familia de Paul y Kari

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable.

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable.

Argent, a heron volant Azure, beaked and membered between three escallops Sable.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

Armas parlantes de la familia de Paul y Kari Herndon, basadas en las de linaje y pintadas por mí.


Claves del blasón: Plata, Azur, Sable, Uno, Tres, Garza, Volante, Picado, Membrado, Acompañado y Venera.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Parlante, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Herndon, familia de Paul y Kari.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Familia de Paul y Kari Herndon, blasones estructurados y en paralelo

Armas parlantes de la familia de Paul y Kari Herndon, basadas en las de linaje y pintadas por mí, con el blasón escrito en castellano e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas.

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable. Argent, a heron volant Azure, beaked and membered between three escallops Sable. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Plata, Azur, Sable, Uno, Tres, Garza, Volante, Picado, Membrado, Acompañado y Venera.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Parlante, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Herndon, familia de Paul y Kari.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Familia de Paul y Kari Herndon

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable. Lema: «Sic itur ad astra».

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable. Lema: «Sic itur ad astra».

Argent, a heron volant Azure, beaked and membered between three escallops Sable. Motto: «Sic itur ad astra».

Escudo de armas interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

Simbología

La garza en inglés es «heron», y ellos se llaman Herndon, por eso se las denomina armas parlantes, porque hay un elemento que se pronuncia de forma similar al titular del escudo. Por esta misma razón, en español, el escudo de algunos linajes García tienen una garza. El lema «Sic itur ad astra» procede de la Eneida, libro IX, verso 641, de Virgilio donde es dicho por Apolo al joven Iulo, hijo de Eneas, y significa «Así se va a las estrellas».


Claves del blasón: Plata, Azur, Sable, Uno, Tres, Garza, Volante, Picado, Membrado, Acompañado, Venera y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Parlante, Interpretado, Simbología, Boa y Escudo.

Titularidad: Herndon, familia de Paul y Kari.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de la familia de Paul y Kari Herndon

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de una venera de sable.

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de una venera de sable.

Escudo ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

Las armas parlantes de la familia de Paul y Kari Herndon, basadas en las de linaje y pintadas por mí.


Claves del blasón: Plata, Azur, Sable, Uno, Tres, Garza, Volante, Picado, Membrado, Acompañado, Venera, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Lambrequines y Doblado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Parlante, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Herndon, familia de Paul y Kari.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de la familia de Paul y Kari Herndon

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de una venera de sable. Lema: «Sic itur ad astra».

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de una venera de sable. Lema: «Sic itur ad astra».

Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Plata, Azur, Sable, Uno, Tres, Garza, Volante, Picado, Membrado, Acompañado, Venera, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Lambrequines, Doblado y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Parlante, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Herndon, familia de Paul y Kari.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Familia de Paul y Kari Herndon, dibujo a mano

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable.

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable.

Armas parlantes de la familia de Paul y Kari Herndon, basadas en las de linaje y pintadas. La imagen combina una fotografía de un dibujo de una garza volante, una garza volante de azur, picada y membrada de sable y su escudo de armas todo pintado por mí.


Claves del blasón: Plata, Azur, Sable, Uno, Tres, Garza, Volante, Picado, Membrado, Acompañado y Venera.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana, Iluminado y Apuntado.

Clasificación: Gentilicio, Parlante, Interpretado, Boa, Dibujo a mano, Collage y Fotográfico.

Titularidad: Herndon, familia de Paul y Kari.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Ortenburg; 1473

Anónimo, «Armorial de Ortenburg», escrito e iluminado por diversas personas en Baviera, entre 1466 y 1473.

Páginas 6 y 7, Armorial de Ortenburg

Este armorial probablemente contiene escudos de armas y banderas de los «cuaterniones», grupos de cuatro, cada uno representando diferentes grupos sociales dentro del Sacro Imperio Romano. También ilustra los emblemas heráldicos de la mayoría de los príncipes, nobles, territorios, obispados y príncipes-obispos bávaros. Aunque su ejecución es algo rudimentaria, sigue siendo un recurso valioso sobre la heráldica del sur de Alemania a finales del siglo XV.

Para 1534, el manuscrito había pasado a manos de los Condes de Ortenburg, cerca de Passau, donde se añadieron emblemas heráldicos de la familia Ortenburg y sus antepasados. Permaneció con la familia hasta 1953, cuando fue vendido a la Biblioteca Estatal de Baviera, donde ahora se conserva.


Referencia bibliográfica del siglo XV.

Clasificación: Armorial, Manuscrito, Lengua alemana y En color.

Autor: Anónimo.

Recurso externo:

Recursos internos: Ortenburg1473.pdf Versión digital en PDF..

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Crepsi, esquema 1x3

Escudo partido: 1o de gules, en punta un castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable; 2o de plata, en punta un león rampante de gules, coronado de oro; brochante sobre la partición una letra psi de gules; una filiera de oro.

Escudo partido: 1o de gules, en punta un castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable; 2o de plata, en punta un león rampante de gules, coronado de oro; brochante sobre la partición una letra psi de gules; una filiera de oro.

Escudo de armas del Crepsi, psicología militar, antigua Región Militar Centro, Reino de España pintado por mí. Estas armas fueron diseñadas por mi teniente coronel y amigo Miguel Ángel Núñez Amador. La imagen muestra tres fases de mi trabajo: a) proporción, b) perfilado y c) colores lisos y metales. La «filiera» castellana es una bordura disminuida; su anchura suele ser 1/2 o 1/3 de la anchura de la bordura. La bordura, a su vez, suele medir 1/6 de la anchura del escudo. Por tanto, la «filiera» suele equivaler a 1/(2×6) = 1/12 o 1/(3×6) = 1/18 de la anchura del escudo.


Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Azur, Sable, Partido, En punta, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Brochante sobre el todo, Letra y Filiera.

Claves del estilo: Proporción, Delineado, Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Militar, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Crepsi.

Separador heráldico

Sigue por: Crepsi, tinta plana.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.