Académie internationale d'héraldique, AIH, «Vocabulaire-Atlas Héraldique en six Langues: Francais - English - Deutsch - Español - Italiano - Nederlandsch», por Gaston Stalins, Le Baron Stalins, con la colaboración de René Le Juge De Segrais, Ottfried Neubecker, Martin de Riquer y Morera, Giacomo Carlo Bascapé y Mario Gorino-Causa, 119 páginas, 530 ilustraciones de elementos heráldicos en blanco y negro, Société du Grand Armorial de France, 179 Boulevard Haussmann, París, 1952.
Este libro comienza con la siguiente frase: «Heraldique - science et art - qui prit naissance en France vers la moitié du XIIe siècle, s'est propagée très rapidement dans les principaux pays européens».
El número de términos y palabras de la heráldica por idiomas es el siguiente:
Los nombres de los autores y los colaboradores se han comprobado en [Académie internationale d'héraldique; 1999].
Sus 530 ilustraciones de elementos heráldicos corresponden, a según mis cálculos a 509 dibujos, numerados dese el 1 hasta el 530. Algunas imágenes contienen varios números, por ejemplo, la imagen que muestra un escudo de armas con sus lambrequines, 528, y sus soportes, 529, un grifo y un león rampante, es una misma ilustación con 2 números.
Figura 466, donde dice «agitafo», sin traducción al inglés, «afitée» ~ «agitato»... tendría que decir «agitado», que es cuando el mar tiene olas como dientes apuntando hacia la diestra del escudo, no he encontrado propuestas en inglés, salvo en otro glosario heráldico aumentado y derivado de este, donde se propone «billowy» y «waving», prefiriendo yo la primera, si bien el término no me parece lo suficientemente agitado.
Figura 131, donde dice «cotizzado en 12 piezas» ~ «bendy of 12 pieces» ~ «coticé de 12 pièces» ~ «cotissato di 12 pezzi»... tendría que decir «cotizado».
Figura 271, donde dice «león saltante» ~ «lion saliant» ~ «lion sautant» ~ «leone sagliente»... creo que tendría que decir «lion salient» en vez de «lion saliant».
Figura 280, donde dice «león vilenado» ~ «lion defamed or without tail» ~ «lion diffamé» ~ «leone diffamato»... tendría que decir «león difamado» o «león infamado», sin cola, pues «león vilenado» es con el sexo de otra tintura. Según [Real Academia Española; 2001; difamado] significa, en heráldica, desmembrado y según [Real Academia Española; 2001; infamar] significa, quitar la fama, estimación y honra a alguien o algo, entre ambas prefiero «león difamado».
Figura 360, donde dice «yelmo bordato» ~ «edged» ~ «heaume liséré» ~ «bordato»... podría decir «yelmo con rejilla».
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Diccionario, Lengua francesa, Lengua inglesa, Lengua alemana, Lengua castellana, Lengua italiana y Lengua neerlandesa.
Autores:
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Recurso externo:
Recursos internos: Aih1952.00.Vocabulaire.Original.pdf, Aih1952.01.Vocabulaire.Sefidn.pdf y Edición en papel con un ex libris sueco.
The Armorial Register, «International Register of Arms, Volume Three, a Selection of Coats of Arms Conforming to the Laws of Heraldry and Recorded in the Private Register Held by The Armorial Register Limited», 205 páginas, Volumen 3, Registros del 367 al 549, edición al cuidado de Martin S. J. Goldstraw, editado y publicado por The Armorial Register, Banff, Aberdeenshire, 2020.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Armorial, En blanco y negro e ilustraciones a color y Lengua inglesa.
Autor: Armorial Register, The.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Recursos internos: Libro físico.
Sir Bernard Burke, C. B., LL. D., Ulster King of Arms, «The General Armory of England, Scotland, Ireland and Wales; Comprising a Registry of Armorial Bearings from the Earliest to the Present Time», Harrison, Londres, 1842.
Sir Bernard Burke, C. B., LL. D. (1814-1892), también citado como John Bernard Burke, fue un genealogista británico. Fue hijo del genealogista John Burke (1787–1848). En 1853, Sir Bernard Burke fue nombrado rey de armas del Ulster.
Existen múltiples ediciones, ampliaciones y reimpresiones de este libro:
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Clasificación: En blanco y negro y Lengua inglesa.
Autor: Burke, Bernard.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Enlace externo:
Sir Bernard Burke, C. B., LL. D., Ulster King of Arms, «The General Armory of England, Scotland, Ireland and Wales; Comprising a Registry of Armorial Bearings from the Earliest to the Present Time», editado por Heraldry Today, impreso por Redwoods Books, 1185 páginas con un suplemento al principio de 130 páginas, Trowbridge, Wiltshire, 1989.
Su primera edición fue [Burke, B.; 1842].
Referencia bibliográfica del siglo XX.
Clasificación: En blanco y negro y Lengua inglesa.
El autor es Burke, Bernard.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Recursos internos: Edición en papel.
Sir Bernard Burke, C. B., LL. D., Ulster King of Arms, «The General Armory of England, Scotland, Ireland and Wales; Comprising a Registry of Armorial Bearings from the Earliest to the Present Time», Heritage Books, 496 páginas, Berwyn Heights, Maryland, 2009.
En [Burke, B.; 1842] pueden consultarse todas las ediciones de este libro.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: En blanco y negro y Lengua inglesa.
El autor es Burke, Bernard.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Recurso externo:
Escudo de oro, un corzo saltante de gules, en punta un monte de tres peñas de sinople. Timbrado de un yelmo de frente, adornado de dos lambrequines de sinople doblados de oro, un burelete de oro y sinople, cimado de dos cuernas de corzo fajadas de gules y oro de cuatro piezas. Lema: «Carpe diem».
Créditos:
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Certificación y Lengua inglesa.
Titularidad: Rehberger, Alena.
Escudo de sinople, un cabrio, acompañado de tres cruces recrucetadas; un jefe todo de plata, tres grifos parados de gules, picados y armados de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de una cabeza de grifo cortada de gules, picada de oro. Lema: «Silentium est aureum».
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Certificación, Lengua inglesa, Insignia, Estandarte y Bandera.
Titularidad: Berry, Austin Charles.
Escudo de azur, una barra ecotada acompañada, en la diestra del jefe, de una cruz celta y, en la siniestra de la punta, de una espada bajada todo de plata. Timbrado de un yelmo de frente, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un penacho de tres plumas, alternando plata y azur. Lema: «Per Iustitiam Victoria» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Créditos: Stephan Urs Breu es el diseñador del escudo de armas y Antonio Salmerón y Cabañas es el autor del arte heráldico.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Certificación y Lengua inglesa.
Titularidad: Reyes, Elijah.
Escudo de plata, dos flechas alzadas en sotuer de sable, barbadas y empenadas de Gules, brochante una daga de comando alzada en palo de gules, guarnecida y pomelada de sable; en un jefe encajado de sable, un lambel de tres pendientes de oro. Timbrado de un yelmo de frente adornado de dos lambrequines de sable doblados de plata, un burelete de plata y sable, cimado de a hombre saliente al natural, llevando una boina de sinople, teniendo en su mano diestra una daga de comando alzada de oro, guarnecida y pomelada de sable. Lema: «Liberare oppressos». Lema sobre la cimera: «Follow me».
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Certificación, Lengua inglesa, Insignia, Estandarte y Bandera.
Titularidad: Power, Guy Harold.
Escudo de oro, un cabrio de gules, cargado de tres crecientes de plata, acompañado de tres cruces flordelisadas de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de una granada al natural, tajada de gules, tallada y hojada de sinople. Lema: «Fides et pietas».
Claves del estilo: Delineado de sable.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Certificación y Lengua inglesa.
Titularidad: Rica II, Nick Allen.
Escudo de azur, un carbunclo de doce rayos de plata; en un jefe de oro, una flor de lúpulo de sinople acompañada de dos manzanas de gules, talladas y hojadas de sinople. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un águila de oro, lampasada de gules, sujetando un reloj de arena puesto en banda al natural. Lema: «Omnia tempus habent».
Clasificación: Gentilicio, Creado, Certificación y Lengua inglesa.
Titularidad: Sales, Robert Edward.
Escudo cortado: 1o de plata, una rosa de gules, hojada de sinople, botonada de oro; 2o de gules, dos espadas en sotuer de plata, guarnecidas de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un vuelo de gules, coberteras de plata, sumado de una rosa de gules, hojada de sinople, botonada de oro. Lema: «Ingenuus et fortis» de sable sobre una filacteria de plata doblada de gules.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Certificación y Lengua inglesa.
Titularidad: Breu, Stephan Urs.
Escudo tajado de oro y gules; brochante sobre la partición un guantelete de sable, puesto en palo. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de una corona trebolada sumada de un pavo real ruante al natural. Lema: «Peior potest».
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Certificación y Lengua inglesa.
Titularidad: Wilkins, Tim.
Escudo de azur mantelado en punta de plata, en jefe un sembrado de unicornios pasantes de plata y en punta un arcoiris moviente de los flancos al natural. Timbrado de un burelete de plata y azur y cimado de un unicornio saliente de azur, acornado, cabellado y sembrado de estrellas de oro. Lema: «Live your Magic».
Créditos: SkyL.diseñador y Antonio Salmerón y Cabañas es el autor del arte heráldico.
Claves del blasón: Azur, Mantelado en punta, Plata, En jefe, Uno, Sembrado, Unicornio, Pasante (1), En punta, Arcoiris, Moviente de los flancos, Al natural, Burelete, Cimera, Saliente, Acornado (1), Cabellado, Estrella, Oro y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Lengua inglesa.
Titularidad: Sparkles, Marie Unicorn.
D. J. Conway, «Magickal, Mystical Creatures: Invite Their Powers into Your Life», 272 páginas, publicado por Llewellyn Publications, Woodbury, 2018.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Simbolismo, En blanco y negro y Lengua inglesa.
Autor: Conway, Deanna D. J..
Enlace externo:
Bernard Juby ha escrito un libro sobre los artistas de ex libris heráldicos de hoy en día, sus CV y ejemplos de su trabajo y ha includido 7 ilustraciones sobre ex libris creados por mí y mi curriculum vitae, [Juby, B.; 2019; páginas 58-61].
Torsten Hiltmann, Laurent Hablot, Marc Gil, Matteo Ferrari, Luisa Gentile, Oliver Fearon, Andreas H. Zajic, Martin Roland, Steen Clemmensen, Radu Lupescu, Anne-Sophie Bessero-Lagarde, Tanja Jones, Alessandro Savorelli y Jean-Christophe Blanchard, «Heraldic Artists and Painters in the Middle Ages and Early Modern Times», colección Estudios Heráldicos, volumen 1, 236 páginas, con ilustraciones y fotografías en blanco y negro y color, edición con unos artículos en inglés y otros en francés, dimensiones 16,90 x 2,00 x 24,40 centímetros, editores Torsten Hiltmann y Laurent Hablot, realizado con el patrocinio de la Volkswagen Foundation, de la 4a Sección de la EA SAPRAT (Ecole Pratique des Hautes Etudes-Paris Sciences et Lettres) y del CESCM (Centre d’Études Supérieures de Civilisation Médiévale de Poitiers), publicado por Jan Thorbecke Verlag, ISBN 978-3799512534, Ostfildern, Alemania, 2018.
El contenido de este libro es el siguiente:
«Arms and Art in the Middle Ages; Approaching the Social and Cultural Impact of Heraldry by its Artisans and Artists», artículo en inglés, páginas 11-23, por Torsten Hiltmann, Munich, Alemania.
«Art, Esthétique et Productions Héraldiques au Moyen Âge; Considération Générales», artículo en francés, páginas 24-40, Laurent Hablot, París, Francia.
«Peinture d’Armoiries, une Activité Parmi d’Autres du Peintre Médiéval?», artículo en francés, páginas 43-55, Marc Gil, Lille, Flandes francés, Francia.
«Au Service de la Commune; Identité et Culture des Peintres Héraldistes dans les Villes Italiennes aux XIIIème–XIVème Siècles», artículo en francés, páginas 56-75, Matteo Ferrari, Poitiers, Francia.
«Artistes, Hérauts et Héraldique de Part et d’Autre des Alpes Occidentales», artículo en francés, páginas 76-94, Luisa Gentile, Turín, Italia.
«As Yt Ys Made; Gender and Description in Plans for Armorial Displays by the English Gentry c. 1460–1500», artículo en inglés, páginas 97-112, Oliver Fearon, York, Raino Unido.
«The Influence of Beneficiaries on the Artistic Make-up of Imperial Grants of Arms or: How Do Heraldic Images Get into Late Medieval Charters?», artículo en inglés, páginas 113-132, Andreas H. Zajic, Viena, Austria.
«Medieval Grants of Arms and their Illuminators», artículo en inglés, páginas 135-155, Martin Roland, Viena, Austria.
«Armorials as Commercial Ventures?», artículo en inglés, páginas 156-166, Steen Clemmensen, Farum, Dinamarca.
«Heraldic Commissions in an Architectural Context; Case Studies from Transylvania», artículo en inglés, páginas 167-178, Radu Lupescu, Cluj-Napoca, Rumanía.
«Les Auteurs des Pompes Funèbres Héraldiques à la Renaissance; Artistes de Renom, Associations de Peintres et Ateliers Spécialisés», artículo en francés, páginas 179-189, Anne-Sophie Bessero-Lagarde, París, Francia.
«Vivified Heraldry; On Pisanello’s Medallic Imagery», artículo en inglés, páginas 193-206, Tanja Jones, Tuscaloosa, Alabama, Estados Unidos.
«L’Héraldique des Della Robbia à Florence entre Abstraction et Naturalisme», artículo en francés, páginas 207-221, Alessandro Savorelli, Florencia, Italia.
«Georges Gresset, Peintre et Héraut d’Armes des ducs de Lorraine, 1523–1559», artículo en francés, páginas 221-235, Jean-Christophe Blanchard, Nancy, Francia.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Lengua inglesa, Lengua francesa y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Los nombres de los autores son:
Recurso externo:
Recursos internos: Libro en papel.
Bernard Juby, «The Splendour of the Modern Heraldic Bookplate Artist», Artistas de ex libris heráldicos de hoy en día, sus CV y ejemplos de su trabajo, volumen I, editado por White Rose-Ankh, tamaño DIN A4, en blanco y negro e ilustraciones a color, 130 páginas, ISBN 5-8000136-242849, Church Crookham, Hampshire, Inglaterra, 30 de noviembre de 2019.
En la fotografía de la página 61 están 2 de mis ex libris para Mark Antony Hatsis, 1a fila con el pavo real, y Charles R. Peoples II, 2a fila con el león y el arco.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Lengua inglesa y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Autor: Juby, Bernard.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Enlace externo:
John Henry Parker, «A Glossary of Terms Used in British heraldry, with a chronological table illustrative of its rise and progress», 360 páginas con ilustraciones, impreso por J. Shrimpton, Oxford, 1847.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Clasificación: Diccionario y Lengua inglesa.
El autor es Parker, James Henry.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Recursos externos:
Recursos internos: ParkerJH1847.GlossaryTermsBritishHeraldry.pdf.
James Parker, «A Glossary of Terms Used in Heraldry, a New Edition with one Thousand Illustrations», XXVIII y 660 páginas con ilustraciones, editado por James Parker and Co., Oxford y Londres (en la 1a página), impreso por James Parker and Co., Crown Yard (en la página 660), Oxford, octubre de 1894.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Clasificación: Diccionario y Lengua inglesa.
Autor: Parker, James.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Enlaces externos:
Recursos internos: ParkerJ1894.GlossaryTermsHeraldry.pdf.
James Parker, «A Glossary of Terms Used in Heraldry, a New Edition with one Thousand Illustrations», XXVIII y 660 páginas con ilustraciones, reimpreso por F and W Media International Limited, anteriormente conocida como David and Charles Publishers, Exeter, Devon, 1970.
La ilustración de la cubierta de este libro corresponde al escudo de armas de Richard Willoughby que aparencen en [Parker, J.; 1894; Frontispicio y páginas 396-399]
Referencia bibliográfica del siglo XX.
Clasificación: Diccionario y Lengua inglesa.
El autor es Parker, James.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
James Parker, «A Glossary of Terms Used in Heraldry, a New Edition with one Thousand Illustrations», XXVIII y 660 páginas con ilustraciones, reimpreso por Charles E. Tuttle Co., Rutland, Vermont, 1971.
Referencia bibliográfica del siglo XX.
Clasificación: Diccionario y Lengua inglesa.
Autor: Parker, James.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
James Parker, «A Glossary of Terms Used in Heraldry, a New Edition with one Thousand Illustrations», XXVIII y 660 páginas con ilustraciones, 714 páginas escaneadas, libro digital editado por Nabu Press, Charleston, Carolina del Sur, 2010.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Diccionario y Lengua inglesa.
El autor es Parker, James.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
James Parker, Henry Gough, «A Glossary of Terms Used in Heraldry, a New Edition with one Thousand Illustrations», XXVIII y 660 páginas con ilustraciones, reimpreso por Gale Research Company, Detroit, 1966.
Referencia bibliográfica del siglo XX.
Clasificación: Diccionario y Lengua inglesa.
Los 2 autores son Parker, James y Gough, Henry.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Elliot Stock, «The Antiquary, A Magazine Devoted to the Study of the Past», Volumen XXXI, publicado por Elliot Stock, Londres, 1895.
Unos de los artículos de este volumen de 1895 es una revisión y crítica del libro de James Parker hijo, [Parker, J.; 1894; Glossary of Terms used in Heraldry]. Este artículo comienza recordando el libro anterior de su padre John Henry Parker, [Parker, J. H.; 1847; Glossary of Terms used in British Heraldry].
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Clasificación: Revista y Lengua inglesa.
Autor: Stock, Elliot.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Recursos externos:
Avelino V. Torres, KGOR, «Handbook Of The Order Of The Knights Of Rizal», 73 páginas, Manila, 2016.
Grados de caballeros, rangos, distinciones y premios en las páginas 30-33.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Lengua inglesa y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Autor: Torres, Avelino V..
Recurso externo:
Recursos internos: TorresAV2016.KnightsOfRizal.Handbook.pdf edición de 1588 en formato PDF en Rizal.Knights.of.0513.
William Cecil Wade, «The symbolisms of heraldry or A treatise on the meanings and derivations of armorial bearings», 186 páginas, 95 ilustraciones en blanco y negro, Colección Robert Holmes, publicado por George Redway, Londres, 1898.
Las 95 ilustraciones representan fundamentalmente el elemento que cada una explica, así cuando describe el significado del águila, por ejemplo, lo ilustra con un águila de plata y otro águila de sable dentro de un escudo en la página 72. Un menor número de ilustraciones están dedicadas a escudos de armas concretos como, por ejemplo, es el caso de las armerías de William Shakespeare en la página 49.
Aunque en el Romanticismo buscamos el simbolismo de los elementos heráldicos, creo que el verdadero significado de cada uno de los elementos de un escudo de armas y de la organización y estructura de las armerías lo tiene, si es que lo tiene, su creador o primer portador. No por ello deja de ser un libro curioso cuyo contenido es el siguiente:
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Clasificación: Simbolismo, En blanco y negro y Lengua inglesa.
El autor es Wade, William Cecil.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Enlace externo:
Recursos internos: WadeWC1898.SymbolismsHeraldry.pdf.
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Acornado (1), Agitado, Al natural, Apuntado, Arcoiris, Armorial, Azur, Bandera, Berry, Austin Charles, Bibliografía, Breu, Stephan Urs, Burelete, Cabellado, Certificación, Cimera, Cotizado, Creado, Delineado de sable, Diccionario, Difamado, Doctor, En blanco y negro, En blanco y negro e ilustraciones a color, En jefe, En punta, Escudo, Estandarte, Estrella, Fotográfico, Gentilicio, Iluminado, Insignia, Interpretado, Lema, Lengua alemana, Lengua castellana, Lengua francesa, Lengua inglesa, Lengua italiana, Lengua neerlandesa, Libro, Linaje, Mantelado en punta, Moviente de los flancos, Orden, Siglo XIX, Siglo XX, Siglo XXI y Simbolismo.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.