Conopial

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Leonor Plantagenet y Alfonso VIII

[ Escudo de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable ] acolado de un [ escudo de gules, tres leopardos en palo de oro, armados y lampasados de azur ].

[ Escudo de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable ] acolado de un [ escudo de gules, tres leopardos en palo de oro, armados y lampasados de azur ].

[ Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable ] accolé with [ Gules, three lions, passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure ].

Armerías del rey y de la reina de Castilla interpretadas con: las bocas de los 2 escudos de armas apuntadas y redondeadas; el campo de cada escudo, el castillo y los 3 leopardos esmaltados de tintas planas gules y metal oro con ventanas, garras y lenguas en azur; y el conjunto tiene un acabado de trazo alzado.

[Medél, R.; 1846; página 38] realiza una descripción heráldica del leopardo.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Oro, Azur, Tres, Leopardo, Armado, Lampasado, En palo, Sable, Uno, Castillo, Aclarado y Mazonado.

Claves del estilo: Conopial, Tinta plana, Delineado de sable, Rotado y Trazo alzado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudos acolados, Casa de Plantagenet, Reino de Inglaterra y Reino de Castilla.

Titularidad: Leonor Plantagenet.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona británica

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 2o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 2o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.

Quarterly: 1 and 4 Gules, three lions passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure; 2 Or, a lion rampant Gules, armed and langued Azure, within a double tressure flory counterflory Gules; 3 Azure, a harp Or, stringed Argent.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Estas son las armas de la Corona británica pintado por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Uno, Tres, Cuartelado, Leopardo, Palo, Armado, Lampasado, León, Rampante, Trechor doble, Flordelisado, Contraflordelisado, Arpa y Cordado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Corona británica.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Inglaterra, Reino de

Escudo de gules, tres leopardos en palo de oro, armados y lampasados de azur.

Escudo de gules, tres leopardos en palo de oro, armados y lampasados de azur.

Gules, three lions passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure.

Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Estas son las armas del Reino de Inglaterra pintadas por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Tres, Leopardo, Palo, Armado y Lampasado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Inglaterra, Reino de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Irlanda

Escudo de azur, un arpa de oro, cordada de plata

Escudo de azur, un arpa de oro, cordada de plata

Azure, a harp Or, stringed Argent

Iluminado y trazo alzado.


Claves del blasón: Pleno, Azur, Uno, Arpa, Oro, Cordado y Plata.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Conopial.

Clasificación: Político, República de Irlanda, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Irlanda.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Alfonso VIII de Castilla, corona real

Escudo de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable. Timbrado de una corona real abierta.

Rey de Castilla de 1158 a 1214.

Escudo de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable. Timbrado de una corona real abierta.

Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable. Crest: An open royal crown Or.

Armerías del rey interpretadas por mí de la manera siguiente: la boca del escudo de armas es apuntada y redondeada; el campo está esmaltado de gules; el castillo está delineado de sable; y el conjunto tiene un acabado acuarelado.

En [Valero de Bernabé, L.; 2009a; página 1] el autor precisa las características principales del «castillo real castellano» que pueden resumirse en: «con tres torres, más alta la de en medio y las dos que la flanquean gemelas», «la cima de cada torre terminada en tres merlones», «con una a tres puertas y una o dos ventanas ojivales en cada torre» y «mazonado y almenado», como también queda reflejado, por el mismo autor, en [Valero de Bernabé, L.; 2009b; página 33].


Claves del blasón: Pleno, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Cimera, Corona real abierta y Corona.

Claves del estilo: Conopial, Tinta plana, Delineado de sable y Acuarelado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Reino de Castilla.

Titularidad: Alfonso VIII de Castilla.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Fernando III de Castilla, corona real abierta

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules. Timbrado de una corona real abierta.

Rey de Castilla de 1217 a 1252 y de León de 1230 a 1252.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules. Timbrado de una corona real abierta.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules. Crest: An open royal crown Or.

Armerías del rey interpretadas de la forma siguiente: la boca del escudo de armas es apuntada y redondeada; el campo, los castillos, los leones y la corona han sido iluminados; sólo los castillos y los leones han sido sombreados; y el conjunto tiene un acabado de trazo alzado.

Entre los años 1217-1229, el rey Fernando III, antes de adoptar este escudo cuartelado y cuando era sólo rey de Castilla, en sus sellos «se arma de León (armas familiares) en el escudo de la imagen ecuestre y trae en el reverso el emblema de Castilla (señal territorial)» [Menéndez Pidal de Navascués, F.; 1988; página 537].


Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado, Lampasado, Cimera, Corona real abierta y Corona.

Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Sombreado y Trazo alzado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Reino de Castilla y León.

Titularidad: Fernando III de Castilla.

Separador heráldico

Alfonso X de Castilla, corona real abierta

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules. Timbrado de una corona real abierta.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules. Timbrado de una corona real abierta.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules. Crest: An open royal crown Or.

Armerías del rey interpretadas de la forma siguiente: la boca del escudo de armas es apuntada y redondeada; el campo, los castillos, los leones y la corona están delineados; y el conjunto tiene un acabado cristalino.


Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado, Lampasado, Cimera, Corona real abierta y Corona.

Claves del estilo: Conopial, Tinta plana, Delineado de sable y Marmóreo.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Reino de Castilla y León.

Titularidad: Alfonso X de Castilla.

Separador heráldico

Orden de la Merced, apuntado y redondeado

Escudo cortado: 1o de gules, una cruz patada de plata; y 2o de oro, cuatro palos de gules.

Orden fundada en 1218 por San Pedro Nolasco.

Escudo cortado: 1o de gules, una cruz patada de plata; y 2o de oro, cuatro palos de gules.

Party per fess: 1 Gules, a cross patty Argent; 2 Or, four pallets Gules.

Armerías ya existentes interpretadas por mí de la forma siguiente: la boca del escudo de armas es apuntada y redondeada; su campo ha sido esmaltado con tintas planas gules y oro; la cruz patada y los 4 palos están iluminados; y el conjunto del escudo de armas tiene un acabado de metal batido.


Claves del blasón: Cortado, Gules, Oro, Plata, Cruz, Uno, Cruz patada, Cruz recortada y Palo.

Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Delineado de sable y Metal batido.

Clasificación: Interpretado, Religioso y Escudo.

Titularidad: Merced, Orden de la.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Aragón

Escudo de oro, cuatro palos de gules.

Escudo de oro, cuatro palos de gules.

Or, four pallets Gules.

Escudo de Aragón recreado de la siguiente manera: la boca del escudo de apuntada y redondeada; el campo han sido esmaltado con tinta plana oro; los palos están iluminados; y el conjunto apergaminado.

Para la elaboración de este escudo se ha partido de [Portolés, J.; Molino, M. del; 1590].


Claves del blasón: Pleno, Oro, Cuatro, Palo y Gules.

Claves del estilo: Conopial, Iluminado y Apergaminado.

Clasificación: Interpretado, Político, Escudo y Reino de Aragón.

Titularidad: Aragón.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Ermengol IX de Urgel

Escudo ajedrezado de oro y sable.

Conde de Urgel, vizconde de Áger, fallecido en 1243.

Escudo ajedrezado de oro y sable.

Chequey Or and Sable.

Escudo que he interpretado con: la boca apuntada y redondeada; el ajedrezado esmaltado con tintas planas oro y sable; y con un acabado de metal muy batido.

Ermengol IX tuvo un condado muy corto, ya que murió al poco de fallecer su padre el conde Ponce I de Urgel, en ese mismo año de 1243.


Claves del blasón: Ajedrezado, Oro y Sable.

Claves del estilo: Conopial, Tinta plana y Metal muy batido.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Reino de Aragón.

Titularidad: Ermengol IX de Urgel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Pedro II de Urgel

Escudo dimidiado: 1o de oro, cuatro palos de gules; 2o ajedrezado de oro y sable.

Conde de Urgel, vizconde de Áger, barón de Entenza, de Antillón y de Alcolea de Cinca (1340-1408).

Escudo dimidiado: 1o de oro, cuatro palos de gules; 2o ajedrezado de oro y sable.

Dimidiated: 1 Or, four pallets Gules; 2 chequey Or and Sable.

Escudo interpretado con: la boca de forma apuntada y redondeado; los esmaltes de los palos y el ajedrezado en tintas planas oro, gules y sable; y con un acabado de metal muy batido.

Pedro II de Urgel, 1340–1408, conde de Urgel, vizconde de Áger y barón de Entenza, de Antillón y de Alcolea de Cinca, fue una figura relevante de la nobleza catalana del siglo XIV y nieto de Alfonso IV de Aragón.


Claves del blasón: Dimidiado, Palo, Ajedrezado, Oro, Gules y Sable.

Claves del estilo: Conopial, Tinta plana y Metal muy batido.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Reino de Aragón.

Titularidad: Pedro II de Urgel.

Separador heráldico

Arturo de Britania

Escudo de gules, tres coronas en palo de oro.

Rey Arturo

Escudo de gules, tres coronas en palo de oro.

Gules, three crowns in pale Or.

Escudo imaginario interpretado de la forma siguiente: la boca del escudo es apuntada y redondeada; el campo ha sido esmaltado con tinta plana gules; las coronas están iluminadas de oro y sombreadas; y el acabado es cristalino.

La interpretación de este escudo se ha realizado siguiendo como modelo las armas que le representan en el armorial de [Eduardo IV de Inglaterra; 1461; fila 15, 2a columna], teniendo en cuenta que en este armorial se presentan 2 armas diferentes para el rey Arturo.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Oro, Corona, En palo y Puesto en palo.

Claves del estilo: Iluminado, Sombreado, Delineado de sable, Cristalino y Conopial.

Clasificación: Interpretado, Imaginario, Escudo y Reino de Inglaterra.

Titularidad imaginaria: Arturo de Britania.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Lauria, Roger de

Escudo de plata, tres barras de azur.

Almirante de la flota de la Corona de Aragón.

Escudo de plata, tres barras de azur.

Argent, three bendlets sinister Azure.

Escudo interpretado por mí con: una forma apuntada y redondeada; sus barras con la pendiente correspondiente a la proporción 5x6, distribuidas de forma regular a lo largo de toda la diagonal diestra del rectángulo en el que se inscribe el escudo; el campo de tinta plana de plata; las barras iluminadas de azur y delineadas de sable; y el conjunto de acabado rugoso.

Inicialmente lo había blasonado en inglés como «Bendy sinister of seven Argent and Azure», pero en una conversación en un foro de The International Heraldry Society, me hicieron notar que en el caso de un número impar de bandas o barras no se ha de blasonan como «bendy». Por lo que el blasón en inglés queda equivalenta al blasón en castellano «Argent, three bendlets sinister Azure».


Claves del blasón: Pleno, Plata, Azur y Barra.

Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Delineado de sable y Rugoso.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Ejército y Marina.

Titularidad: Lauria, Roger de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Barras y división de la diagonal

Escudo, tres barras.

Escudo, tres barras.

Bendy sinister of seven.


Claves del blasón: Pleno y Barra.

Claves del estilo: Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Esquema.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Urbano IV

Escudo cuartelado: 1o y 4o de azur, una flor de lis de oro; 2o y 3o de plata, una rosa de gules.

Papa número 182 de la Iglesia, de 1261 a 1264. «Urbanus IV», de nombre Jacques Pantaleón de Court-Palais, nació en Troyes, Francia.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de azur, una flor de lis de oro; 2o y 3o de plata, una rosa de gules.

Quarterly: 1 and 4 Azure, a fleur de lis Or; 2 and 3 Argent, a rose Gules.

Escudo de Urbano IV con: la boca apuntada y redondeada; el campo de azur y plata como esmaltes planos; las figuras delineadas del campo, sombreadas e iluminadas de oro y gules; y con un acabado acuarelado.


Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Uno, Flor de lis, Oro, Plata, Rosa y Gules.

Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Sombreado, Delineado del campo y Acuarelado.

Clasificación: Interpretado, Religioso y Estados Pontificios.

Titularidad: Urbano IV.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Gregorio X

Escudo de azur, el jefe almenado de oro.

Papa número 184 de la Iglesia, de 1271 a 1276. «Greogorius X», de nombre Teobaldo Visconti, nació en Piacenza y convocó el XIV Concilio Ecuménico, llamado II Concilio de Lyon.

Escudo de azur, el jefe almenado de oro.

Azure, a chief embattled Or.

Escudo papal que he interpretado con: la boca de forma apuntada y redondeada; el campo de tinta plana de color azur; el jefe almenado iluminado de metal oro y delineado de sable; y el conjunto con un acabado marmóreo.

Mi primera versión del blasón en inglés era «Azure, a chief Or, embattled», pero Michael McCartney me propuso que era más correcto «Azure, a chief embattled Or».


Claves del blasón: Pleno, Azur, Jefe, Oro y Almenado.

Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Delineado de sable y Marmóreo.

Clasificación: Interpretado, Religioso y Estados Pontificios.

Titularidad: Gregorio X.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Juan XXI

Escudo cuartelado: 1o y 4o de plata, tres crecientes de gules; 2o y 3o de sable, dos palos de oro.

Papa número 187 de la Iglesia, de 1276 a 1277. «Johannes XXI», de nombre Pedro Julião, también conocido como Pedro Hispano, nació en Lisboa, Portugal.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de plata, tres crecientes de gules; 2o y 3o de sable, dos palos de oro.

Quarterly: 1 and 4 Argent, three crescents Gules; 2 and 3 Sable, two pallets Or.

Escudo con: la boca apuntada y redondeada; el campo de plata y sable como metal plano y color plano; las figuras delineadas de sable e iluminadas de gules y oro; y con un acabado de trazo alzado.

Juan XXI tendría que haber sido realmente Juan XX, pero el cardenal Pedro Julião, al ser elegido papa, decidió saltarse el número XX y pasar a llamarse Juan XXI, con el objetivo de corregir lo que se creía que era un error histórico, que al final no era tal.

Este error histórico consistía en la creencia de la existencia de 2 papas llamados Juan XIV, según parecía deducirse de los registros del «Liber Pontificalis». Y por ello los llamaban: al 1o Juan XIV y al 2o Juan XIV bis.

Al saltarse el número XX, Juan XXI creía corregir dicho error histórico. Pero la realidad es que sólo hubo un papa Juan XIV, un mismo papa con 2 entradas dentro del «Liber Pontificalis», la 1a entrada durante el tiempo de su pontificado en libertad y la 2a entrada para el tiempo en el que ejerció su pontificado en prisión, encarcelado por su enemigo, el llamado «antipapa» Bonifacio VII, que, a su vez, consiguió ocupar el trono pontificio en 2 años, separados por una década, en 974 y en 984, algo así como un doble «antipapa».

Por lo que Juan XXI, en vez de corregir un error histórico, lo cometió, y por ello no hay ningún papa llamado Juan XX en toda la historia, ni ya puede haberlo.


Claves del blasón: Cuartelado, Plata, Tres, Creciente, Gules, Ordenado, Sable, Dos, Palo y Oro.

Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Interpretado, Religioso y Estados Pontificios.

Titularidad: Juan XXI.

Separador heráldico

Flor, Roger de

Escudo de plata, una flor de lis de gules.

Caudillo de los almogávares al servicio de la Corona de Aragón, nacido en Brindisi, sudeste de Italia, en 1266 y asesinado en Adrianópolis, Turquía europea, en 1305.

Escudo de plata, una flor de lis de gules.

Argent, a Fleur de lis Gules.

Escudo interpretado con: la forma apuntada y redondeada; el campo de tinta plana de plata; la flor de lis iluminada de gules y delineada de sable; y el conjunto de acabado rugoso.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Gules y Flor de lis.

Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Delineado de sable y Rugoso.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Ejército y Marina y Escudo.

Titularidad: Flor, Roger de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Bertrand de Blanchefort con una forma terminada en un arco conopial

Escudo contrafajado de cuatro piezas de oro y gules.

Escudo contrafajado de cuatro piezas de oro y gules.

Barry of four per pale counterchanged Or and Gules.

Escudo de armas pintado por mí, con una forma terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Contrafajado, Cuatro, Oro y Gules.

Claves del estilo: Delineado de sable, Conopial, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Blanchefort, Bertrand de.

Separador heráldico

Latidos Podencos, variante azur y plata con divisa

Escudo de azur: un podenco de plata, parado; la campaña encajada de corazones de plata. Divisa: «Latidos Podencos» de azur.

Escudo de azur: un podenco de plata, parado; la campaña encajada de corazones de plata. Divisa: «Latidos Podencos» de azur.

Escudo de armas que he creado con las siguientes características: la boca es apuntada y redondeada; su campo está esmaltado de tinta plana de color azur con un acabado de metal poco batido; su podenco está delineado de sable, iluminado de plata y con un acabado cristalino; su campaña encajada de corazones está delineada de sable, iluminada de plata y con un acabado cristalino; y su divisa está delineada de sable, iluminada de color azur y con un acabado cristalino.

¿Dónde está la pieza en el encajado?

[Avilés, J.; 1780a; página 80, párrafo 3o por el principio] nos aclara que «el campo de 1a partición se entiende, por el que ocupa la parte superior del Escudo, tediándose por pieza la inferior de la punta» y, en este caso es la campaña la pieza y por eso se blasona como «...de azur ...la campaña encajada de corazones de plata».


Claves del blasón: Pleno, Azur, Plata, Perro, Campaña, Encajado, Corazón y Divisa.

Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Delineado de sable, Metal poco batido y Cristalino.

Clasificación: Creado, Socioeconómico y Escudo.

Titularidad: Latidos Podencos.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Vittorio Gifra, conjunto de formas de escudos

Escudo palado de seis piezas de azur y oro; brochante sobre el todo una banda de azur.

La imagen muestra 6 dde mis interpretaciones de sus armas

Escudo palado de seis piezas de azur y oro; brochante sobre el todo una banda de azur.


Claves del blasón: Palado, Seis, Azur, Oro, Brochante, Sobre el todo y Banda.

Claves del estilo: Medio punto, Apergaminado, Tinta plana, Trazo alzado, Iluminado, Apuntado, Metal batido, Triangular curvado, Anacarado, Conopial, Cristalino, Redondeado, Acuarelado y Delineado de sable.

Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.

Titularidad: Gifra, Vittorio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Sable, tres torres de oro

Riddle369 10 Sable 3Torres Oro jpg

Piénselo antes de pasar el cursor o pulsar el siguiente enlace y ver la solución.


Categorías: Acertijo, Conopial, Delineado de sable, Imaginario, Sable, Tres, Torre y Oro.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Sable, tres torres de oro, desordenadas

Riddle369 10 Sable 3Torres Oro jpg

Escudo de sable, tres torres de oro, desordenadas

La disposición heráldica clásica para tres cargas sobre un escudo de armas es dos en jefe y una en la punta. La disposición de una en el jefe y dos en la punta es considerada desordenada en muchas tradiciones heráldicas, por ejemplo, en castellano se dice «desordenadas» ~ «mal ordenadas», en francés se dice «mal ordonné» o en italiano se dice «male ordinato».

El blasón de este escudo de armas, «Escudo de sable, tres torres de oro, una y dos», es desordenado, y la entropía es una medida del desorden, a mayor entropía mayor desorden. Luego este escudo de armas imaginario está lleno de entropía y, por tanto, podría pertenecer a la entropía.


Categorías: Solución del acertijo, Conopial, Delineado de sable, Imaginario, Sable, Tres, Torre, Oro, Dos, Uno y Desordenado.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cinco roeles de azur y cinco de sinople

Transformar el blasón «Escudo de oro» en «Escudo de oro, cinco roeles de sinople en sotuer» y el blasón «Escudo de plata» en «Escudo de plata, cinco roeles de azur en sotuer» moviendo los roeles a través de ambos metales, sin romper la regla de los esmaltes.

Puede cambiar una pieza por otra, pero solo una.

Por ejemplo, si cambia «Escudo de sable, una banda de plata» por «Escudo de sable, un palo de plata», entonces los roeles de sinople pueden llegar al blasón «Escudo de oro», pero eso no es una solución, porque los roeles de azur no pueden llegar al blasón «Escudo de plata».

Riddle369 31 Roeles Azur Sinople Pregunta jpg

Piénselo antes de pasar el cursor o pulsar el siguiente enlace y ver la solución.


Categorías: Acertijo, Conopial, Delineado de sable, Trazo alzado, Oro, Plata, Sinople, Azur, Gules, Sable, Roel, Roel de azur, Roel de sinople, En sotuer, Faja, Sotuer, Barra, Cruz, Palo y Banda.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cinco roeles de azur y cinco de sinople, solución

Riddle369 33 Hurts Pommes Answer jpg

Por ejemplo, si cambia «Escudo de azur, una cruz de plata» por «Escudo de azur, una perla de plata», los cinco roeles de azur y los cinco roeles de sinople pueden llegar a su destino siguiendo el camino de la siguente figura.

Riddle369 34 Hurts Pommes Path jpg

Otra solución alternativa sería cambiar «Escudo de azur, una cruz de plata» por «Escudo de azur, una bordura de plata».


Categorías: Solución del acertijo, Conopial, Delineado de sable, Trazo alzado, Oro, Plata, Sinople, Azur, Gules, Sable, Roel, Roel de azur, Roel de sinople, En sotuer, Faja, Sotuer, Barra, Cruz, Palo, Banda y Perla.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

9 escudos de armas en el salón de baile, solución

Riddle369 23 Cero Floresdelis 9Escudos jpg

Categorías: Solución del acertijo, Conopial, Delineado de sable, Trazo alzado, Oro, Azur, Flor de lis, Uno, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Barra, Cruz, Faja y Sotuer.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Georgia

Escudo de gules, un San Jorge nimbado de oro, montado sobre un caballo matando a un dragón, todo de plata.

Escudo de gules, un San Jorge nimbado de oro, montado sobre un caballo matando a un dragón, todo de plata.

Escudo de armas que he interpretado con: la boca redondeada y apuntada; iluminado de metales oro y plata y color gules; delineado de sable; y el conjunto a trazo alzado.


Claves del blasón: Pleno, Gules, San Jorge, Nimbado, Oro, Caballo, Dragón y Plata.

Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Escudo, Interpretado, Político y Estado de Georgia.

Titularidad: Georgia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Israel

Escudo de Azur, una Menorá acostada de dos ramas de olivo; en la punta la divisa <br /> «ישראל» todo de plata.

Israel~ישראל.

Escudo de Azur, una Menorá acostada de dos ramas de olivo; en la punta la divisa
«ישראל» todo de plata.

Escudo de armas que he interpretado con: la boca redondeada y apuntada; iluminado de metal plata y color azur; delineado de sable; y el conjunto acuarelado.


Claves del blasón: Pleno, Azur, Uno, Menorá, Plata, Acostado, Dos, Rama, Olivo, Árbol y Divisa.

Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Delineado de sable y Acuarelado.

Clasificación: Escudo, Interpretado, Político y Estado de Israel.

Titularidad: Israel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Ucrania

Escudo de azur, un tryzub de oro.

Tryzub~Tridente.

Escudo de azur, un tryzub de oro.

Escudo de armas que he interpretado con: la boca redondeada y apuntada; iluminado de metales oro y color azul; delineado de sable; y el conjunto a trazo alzado.


Claves del blasón: Pleno, Azur, Tridente y Oro.

Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Escudo, Interpretado, Político y Estado de Ucrania.

Titularidad: Ucrania.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Diego Pantaleone Spanò

Escudo de azur, una palmera arrancada, acompañada a la siniestra de un león rampante empinado a ella ambos de oro, a la diestra de tres ruedas de molino, 2 y 1, y en jefe un creciente todo de plata. Lema: «Deo gratias».

Escudo de azur, una palmera arrancada, acompañada a la siniestra de un león rampante empinado a ella ambos de oro, a la diestra de tres ruedas de molino, 2 y 1, y en jefe un creciente todo de plata. Lema: «Deo gratias».

Azure, a palm tree eradicated, between in sinister a lion rampant supporting it Or, in dexter three millwheels, 2 and 1, and in chief a crescent Argent. Motto: «Deo gratias».


Claves del blasón: Azur, Uno, Palmera, Árbol, Arrancado, Acompañado, Siniestro, León, Rampante, Empinado a, Oro, Diestro, Tres, Rueda de molino, Ordenado, En jefe, Creciente, Plata y Lema.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Lengua latina.

Titularidad: Spanò, Diego Pantaleone.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Bourgeois, linaje de Borgoña, Francia

Escudo de azur, tres anilletes entrelazados de oro.

Escudo de azur, tres anilletes entrelazados de oro.

Azure, three annulets interlaced Or.

Iluminado, con un acabado de trazo alzado y con la forma del escudo terminada en un arco conopial.


Claves del blasón: Pleno, Azur, Tres, Anillete, Entrelazado y Oro.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Conopial.

Clasificación: Interpretado, Linaje, Reino de Francia y Escudo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Bourgeois, linaje de Borgoña

Escudo de azur, tres anilletes entrelazados de oro.

Escudo de azur, tres anilletes entrelazados de oro.

Escudo de armas pintado por mí en color azur y metal oro planos y con la forma del escudo terminada en un arco conopial.

Puede consultarse en [Avilés, J.; 1725a; página 76 y figura 177]] y en [Avilés, J.; 1780a; página 85 y figura 177]].


Claves del blasón: Pleno, Azur, Tres, Anillete, Entrelazado y Oro.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Conopial.

Clasificación: Interpretado, Linaje, Reino de Francia y Escudo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Ciudad de Haguenau, Alsacia

Escudo de azur, un quinquefolio de plata, botonado de gules.

Escudo de azur, un quinquefolio de plata, botonado de gules.

Azure, a cinquefoil Argent, seeded Gules.

Iluminado, con un acabado de trazo alzado y con la forma del escudo terminada en un arco conopial.


Claves del blasón: Pleno, Azur, Uno, Quinquefolio, Plata, Botonado y Gules.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Conopial.

Clasificación: Interpretado, Político, Reino de Francia y Escudo.

Titularidad: Haguenau.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera de Rick Kasparek

Escudo de sanguíneo, un león rampante, de cola horquillada de plata, empenachada de oro, lampasado de gules teniendo en sus patas tres llaves entrelazadas, en palo, puestas en faja, con el dentado hacia la diestra y abajo; en jefe, una estrella de ocho puntas; un trechor, todo de oro. Timbrado de un burelete de plata y gules cimado de un grifo rampante de plata, lampasado de gules, picado, armado, alado y con la cola empenachada de oro, teniendo entre sus garras una rosa de oro, tallada y hojada al natural.

Escudo de sanguíneo, un león rampante, de cola horquillada de plata, empenachada de oro, lampasado de gules teniendo en sus patas tres llaves entrelazadas, en palo, puestas en faja, con el dentado hacia la diestra y abajo; en jefe, una estrella de ocho puntas; un trechor, todo de oro. Timbrado de un burelete de plata y gules cimado de un grifo rampante de plata, lampasado de gules, picado, armado, alado y con la cola empenachada de oro, teniendo entre sus garras una rosa de oro, tallada y hojada al natural.

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Cimera y escudo de armas de Rick Kasparek pintados por mí.


Claves del blasón: Sanguíneo, Plata, Oro, Gules, Uno, Tres, Ocho, León, Rampante, Horquillado, Empenachado, Lampasado, Teniendo, Pata, Llave, Puesto en faja, Entrelazado, En jefe, Estrella, Trechor, Cimera, Cimado, Burelete, Grifo, Rampante (grifo), Picado, Armado, Alado, Garra (ave), Rosa, Tallado, Hojado y Al natural.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Kasparek, Rick.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Csernely

Escudo de azur, una reja de arado bajada de plata acompañada de dos campanarios de plata, aclarados de sable, terrazados de sinople.

Escudo de azur, una reja de arado bajada de plata acompañada de dos campanarios de plata, aclarados de sable, terrazados de sinople.

Azure, a plough share points downward Argent between, on a base enarched Vert, two bell towers Argent, port and window Sable.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado de trazo alzado.

Csernely es un pueblo del condado de Borsod-Abaúj-Zemplén en Hungría.

Obsérvese la terraza color sinople sobre el campo de color azur, algo que no es infrecuente en esta tradición heráldica.

Hungría, condado de Borsod-Abaúj-Zemplén, Csernely

Claves del blasón: Azur, Uno, Reja de arado, Bajado, Plata, Acompañado, Dos, Campanario, Aclarado, Sable, Terrazado y Sinople.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Trazo alzado e Iluminado.

Clasificación: Político, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Csernely.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Ignasi Pujol, comparación

[ Escudo de azur, un monte moviente de la punta surmontado de una flor de lis todo de plata ] y [ Escudo de azur, en jefe una flor de lis de plata, mantelado en punta de oro cargado de cuatro palos de gules ].

[ Escudo de azur, un monte moviente de la punta surmontado de una flor de lis todo de plata ] y [ Escudo de azur, en jefe una flor de lis de plata, mantelado en punta de oro cargado de cuatro palos de gules ].

El escudo de armas de Ignasi Pujol diseñado por él basado en las armas primitivas del linaje Pujol, 1a imagen, y refinado y pintado por mí, 2a imagen. La comparación del blasón del linaje Pujol con el blasón de Ignasi Pujol es la siguiente.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Uno, Monte, Moviente de la punta, En jefe, Mantelado en punta, Flor de lis, En punta, Vara y Palo.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Conopial.

Clasificación: Linaje, Gentilicio, Comparar, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Pujol, Ignasi.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Certificación ISCH para Manel González López

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado y mazonado de sable; 2o y 3o de oro, trece roeles de gules, cuatro, cinco y cuatro.

La certificación de la ISCH de las armas de Manel González López con su escudo de armas pintado por mí.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado y mazonado de sable; 2o y 3o de oro, trece roeles de gules, cuatro, cinco y cuatro.


Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Uno, Castillo, Oro, Aclarado, Mazonado, Sable, Trece y Roel de gules.

Claves del estilo: Conopial, Trazo alzado y Delineado de sable.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Certificación y Documento heráldico.

Titularidad: González López, Manel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Oratorio de San Felipe Neri, 3 bocas diferentes

Escudo de plata, en jefe un bonete eclesiástico de sable, en punta un corazón llameante de gules.

Escudo de plata, en jefe un bonete eclesiástico de sable, en punta un corazón llameante de gules.


Claves del blasón: Plata, En jefe, Uno, Bonete eclesiástico, Sable, En punta, Corazón llameante, Corazón, Llameante y Gules.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trazo alzado, Conopial, Apuntado doble y Testa de caballo.

Clasificación: Religioso, Creado y Escudo.

Titularidad: Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Alcalá de Henares.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona de la ciudad de Bérgamo

Escudo partido de oro y gules. Timbrado de una corona mural de oro.

Escudo partido de oro y gules. Timbrado de una corona mural de oro.

Escudo ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas de la ciudad de Bérgamo pintado por mí. El escudo está cimado por una corona mural de oro con 8 torres de las cuales son visibles 5, esta corona mural representa que Bérgamo es una ciudad.


Claves del blasón: Oro, Gules, Uno, Partido, Cimera, Corona mural y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Bérgamo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Castilla-La Mancha

Escudo partido: 1o de Gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o de plata.

Escudo partido: 1o de Gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o de plata.

Party per pale: 1 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 2 Argent.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas de Castilla-La Mancha pintado por mí.


Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Azur, Sable, Uno, Partido, Castillo, De tres torres, Aclarado y Mazonado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Castilla-La Mancha.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Certificación de los Commoners del Dr. Jacques William Normand Delfin

Escudo de azur, en punta tres burelas ondadas de plata sumadas de un barco normando de oro con vela de plata; en un jefe de gules, dos leopardos de oro, armados y lampasados de azur; una bordura de plata cargada de ocho bellotas puestas en banda de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur y oro, un burelete de oro y azur, cimado de una cruz de Lorena patada de oro. Lema: «Marche dans ta voie avec Dieu».

Escudo de azur, en punta tres burelas ondadas de plata sumadas de un barco normando de oro con vela de plata; en un jefe de gules, dos leopardos de oro, armados y lampasados de azur; una bordura de plata cargada de ocho bellotas puestas en banda de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur y oro, un burelete de oro y azur, cimado de una cruz de Lorena patada de oro. Lema: «Marche dans ta voie avec Dieu».

Esta es la certificación de la ISCH de las armas del Dr. Jacques William Normand Delfin, sus armas han sido diseñadas por él y por mí y pintadas por mí.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Uno, Dos, Ocho, En punta, Sumado, Ondado, Burela, Barco normando, A toda vela, Jefe, Leopardo, Armado, Lampasado, Bordura, Bellota, Puesto en banda, Cimado, Yelmo, Burelete, Cruz de Lorena, Cruz recortada, Patado, Lambrequines, Doblado y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Conopial.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Certificación, Documento heráldico y Bandera.

Titularidad: Normand Delfin, Jacques William.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Krouse, Chad Michael

Escudo de gules, mantelado en punta fajado ondado de plata y azur, en jefe dos flores de cornejo florido (Cornus Florida) al natural y en punta una cruz de san Chad de Mercia de gules.

Escudo de gules, mantelado en punta fajado ondado de plata y azur, en jefe dos flores de cornejo florido (Cornus Florida) al natural y en punta una cruz de san Chad de Mercia de gules.

Party per chevron Gules and barry wavy Argent and Azure, in chief two Dogwood flowers (Cornus Florida) proper, in base a Cross of Saint Chad Gules.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado acuarelado.

Estas son las armas de Chad Michael Krouse pintadas por mí.


Claves del blasón: Gules, Plata, Azur, Dos, Uno, Mantelado en punta, Fajado, Ondado, En jefe, Flor de cornejo florido, Flor, Al natural, En punta, Cruz de san Chad de Mercia y Cruz recortada.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Krouse, Chad Michael.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

El escudo de armas de David Ryan Shorey en 3 pasos

Escudo de sable, un delfín nadante de oro; un jefe almenado de sinople y perfilado de oro.

Escudo de sable, un delfín nadante de oro; un jefe almenado de sinople y perfilado de oro.


Claves del blasón: Sable, Delfín, Nadante, Oro, Jefe, Almenado, Sinople y Perfilado.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Tinta plana, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Esquema.

Titularidad: Shorey, David Ryan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Hermanos Trujillo Jiménez

Escudo de púrpura, tres dragones pasantes, en palo de plata; una bordura de gules, ocho sotueres de oro.

Escudo de púrpura, tres dragones pasantes, en palo de plata; una bordura de gules, ocho sotueres de oro.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco de medio punto, iluminado y un acabado rugoso.

Utilizo para este escudo de armas el término «una bodura cosida» siguiendo el término «un jefe cosido» porque tanto la bordura como el campo son ambos de color.


Créditos: Fernando Martinez Larrañaga es el diseñador del escudo de armas y Antonio Salmerón y Cabañas es el autor del arte heráldico.

Claves del blasón: Pleno, Púrpura, Tres, Dragón, Pasante, En palo, Plata, Uno, Bordura, Gules, Ocho, Sotuer y Oro.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Trujillo Jiménez, Hermanos.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

El escudo de armas de Rodelo linaje de Galicia en 3 pasos

Escudo de gules, seis ruedas de carro de oro, 3 y 3.

Escudo de gules, seis ruedas de carro de oro, 3 y 3.


Claves del blasón: Gules, Seis, Rueda de carro y Oro.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana, Iluminado, Trazo alzado y Conopial.

Clasificación: Linaje, Interpretado, Parlante y Escudo.

Titularidad: Rodelo linaje de Galicia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Peter Ferdinand Gummersbach

Escudo partido: 1o de azur, un águila de oro, cargada en su pecho con un tambor real del Reino de Bunyoro-Kitara al natural; 2o de oro, una faja de gules, cargada con una rosa de plata, botonada de oro, acompañada de dos flores de lis de azur, una en el jefe y otra en la punta.

Escudo partido: 1o de azur, un águila de oro, cargada en su pecho con un tambor real del Reino de Bunyoro-Kitara al natural; 2o de oro, una faja de gules, cargada con una rosa de plata, botonada de oro, acompañada de dos flores de lis de azur, una en el jefe y otra en la punta.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado rugoso.

Este escudo de armas está aumentado con el tambor real del Reino de Bunyoro-Kitara.


Claves del blasón: Partido, Azur, Uno, Águila, Oro, Cargado, Pecho, Tambor, Real, Al natural, Faja, Gules, Rosa, Plata, Botonado, Acompañado, Dos, Flor de lis, En jefe y En punta.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Gummersbach, Peter Ferdinand.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Correa, Lorena

Escudo partido: 1o cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro, 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable, 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable, 4o de gules, un zorro pasante de oro, un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata; 2o de naranjado, una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada de sable.

Escudo partido: 1o cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro, 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable, 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable, 4o de gules, un zorro pasante de oro, un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata; 2o de naranjado, una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada de sable.

Party per pale: 1 quarterly: 1 Azure, a lion rampant Or, 2 Argent, a falcon rising, grasping in its paws a serpent Sable, 3 Or, a tower Azure, port, windows, and masoned Sable, 4 Gules, a fox passant Or, a chief Gules semé of mullets Argent; 2 Orange, a mullet of six points voided, interlaced Sable.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Partido, Cuartelado, Azur, Uno, León, Rampante, Oro, Plata, Halcón, Azorado, Teniendo, Garra, Sierpe, Sable, Torre, Aclarado, Mazonado, Gules, Zorro, Pasante, Jefe, Sembrado, Estrella, Cinco, Punta, Naranjado, Seis, Hueco y Entrelazado.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Correa, Lorena.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jean-Baptiste Bessières

Escudo cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro; 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable; 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable; 4o de gules, un zorro pasante de oro; un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata.

Escudo cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro; 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable; 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable; 4o de gules, un zorro pasante de oro; un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado rugoso.

General Jean-Baptiste Bessières, Duque de Istrie y Marshal del Imperio.


Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Uno, León, Rampante, Oro, Plata, Halcón, Azorado, Teniendo, Garra, Sierpe, Sable, Torre, Aclarado, Mazonado, Gules, Zorro, Pasante, Jefe, Sembrado, Estrella, Cinco y Punta.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Bessières, Jean-Baptiste.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Berenguela de Castilla, infanta

Escudo de cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules; una bordura componada de dieciseis compones: ocho de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, ocho de oro, un águila de sable.

Escudo de cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules; una bordura componada de dieciseis compones: ocho de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, ocho de oro, un águila de sable.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules; a bordure compony of sixteen sections: eight Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable, eight Or, an eagle displayed Sable.

Escudo de armas interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de la infanta Berenguela de Castilla, 1228–1289, 5o hija del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. Existen discrepancias en cuanto al año de su fallecimiento, con fuentes que señalan 1279 o 1288. Ella usa las armas de su padre con una bordura componada con las armas de Castilla y las armas de su madre de Suabia. Me gustan especialmente los escudos componados, y este es, para mí, uno de los más bellos y genuinamente castellanos.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Sable, Plata, Púrpura, Uno, Dieciséis, Ocho, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Armado, Lampasado, Bordura, Componado y Águila.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Berenguela de Castilla, infanta.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Beatriz de Suabia

Escudo de oro, un águila de sable.

Escudo de oro, un águila de sable.

Or, an eagle displayed Sable.

Escudo ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235, bautizada como Isabel, esposa del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252. El águila de sable en campo de oro es un símbolo distintivo del Sacro Imperio.


Claves del blasón: Oro, Sable, Uno y Águila.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Beatriz de Suabia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Enrique de Castilla, infante

Escudo de cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, una cruz flordelisada de púrpura.

Escudo de cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, una cruz flordelisada de púrpura.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable; 2 and 3 Argent, a cross flory Purpure.

Escudo pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del infante Enrique de Castilla, 1230–1303, 6o hijo del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. Él porta las armas de su padre, cambiando el león de púrpura del reino de León por una cruz flordelisada de púrpura, probablemente debido a su estrecha relación con la Orden de Calatrava, cuyo emblema es una cruz flordelisada de gules. Sin embargo, mantuvo el campo de plata en los cuarteles 2o y 3o y el color púrpura del león, lo que sugiere que este cambio fue más conceptual que un cuartelado por alianza con la Orden de Calatrava.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Sable, Plata, Púrpura, Uno, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Cruz flordelisada y Cruz recortada.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Enrique de Castilla, infante.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Felipe de Castilla, infante

Escudo de cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de oro, un águila de sable.

Escudo de cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de oro, un águila de sable.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable; 2 and 3 Or, an eagle displayed Sable.

Escudo de armas ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del infante Felipe de Castilla, 1231–1274, 7o hijo del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. Porta un escudo cuartelado que combina el primer cuartel de su padre, Castilla, con las armas de su madre. Este escudo de armas ha sido pintado por mí y puede consultarse en [Messía de la Cerda y Pita, L.; 1990; página 146] con el campo de oro en los cuarteles 2o y 3o. De todos sus hermanos, es quien más integra las armas de ambos progenitores.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Cuartelado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado y Águila.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Felipe de Castilla, infante.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Sancho de Castilla, infante

Escudo partido: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules.

Escudo partido: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules.

Party per pale: 1 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable; 2 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules.

Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de la infante Sancho de Castilla, 1233–1261, 8o hijo del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. A diferencia de sus hermanos, no utiliza un escudo cuartelado sino un partido de Castilla y León.


Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Sable, Plata, Púrpura, Uno, Partido, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Armado y Lampasado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Sancho de Castilla, infante.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Antonio Ruiz Porras, blasones estructurados y en paralelo

El escudo de armas de Antonio Ruiz Porras pintado por mí, con el blasón escrito en castellano e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas.

Escudo cuartelado: 1o de plata, un delfín hauriante de azur; 2o de azur, un girasol de oro; 3o de azur, un libro cerrado de oro cargado de un diamante de azur; 4o de plata, una alondra de azur. Quarterly: 1 Argent, a dolphin haurient Azure; 2 Azure, a sunflower Or; 3 Azure, on a closed book Or a diamond Azure; 4 Argent, a lark Azure. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Plata, Azur, Oro, Uno, Cuartelado, Delfín, Hauriante, Girasol, Libro cerrado, Libro, Cargado, Diamante y Alondra.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Ruiz Porras, Antonio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Lanzagorta Vallín, Juan

Escudo de plata mazonado de sable, un cabrio de azur, en jefe un lobo y una loba afrontados de sable.

Escudo de plata mazonado de sable, un cabrio de azur, en jefe un lobo y una loba afrontados de sable.

Argent masoned Sable, a chevron Azure, in chief a wolf and a she-wolf combatant Sable.

Escudo interpretado por mí, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas de Juan Lanzagorta Vallín diseñado por él y pintado por mí. El cabrio azur simboliza el firmamento visto a través de una oquedad abierta en el muro mazonado, como una ventana abierta al cielo.


Créditos: Juan Lanzagorta Vallín es el diseñador del escudo de armas.

Claves del blasón: Azur, Plata, Sable, Uno, Dos, Mazonado, Cabrio, En jefe, Lobo, Loba y Afrontado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lanzagorta Vallín, Juan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Reynaldo Romero, blasones estructurados y en paralelo

El escudo de armas de Reynaldo Romero pintado por mí, con el blasón escrito en castellano e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas.

Escudo de azur, dos flechas alzadas en sotuer acompañadas de, en jefe un creciente, en punta un libro abierto de todo de oro, hojado de plata, inscrito de «Domus Virtus Felicitas» de sable. Azure, two arrows points upwards in saltire between, in chief a crescent Or, in base an open book Argent, garnished Or, the pages inscribed «Domus Virtus Felicitas» Sable. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Sable, Uno, Dos, Flecha, Alzado, En sotuer, Acompañado, En jefe, Creciente, En punta, Libro abierto, Libro, Página e Inscrito.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Romero, Reynaldo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Nathaniel Bendel, página de armorial

Escudo partido de azur y oro, un árbol arrancado y deshojado del uno al otro acompañado de dos estorninos afrontados del uno en el otro. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada. El escudo está rodeado del Gran Collar de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.

Escudo partido de azur y oro, un árbol arrancado y deshojado del uno al otro acompañado de dos estorninos afrontados del uno en el otro. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada. El escudo está rodeado del Gran Collar de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.

Este es su escudo de armas pintado por mí para el Armorial de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.


Claves del blasón: Partido, Azur, Oro, Uno, Árbol, Arrancado, Deshojado, Del uno al otro, Acompañado, Dos, Estornino, Afrontado (respeto), Del uno en el otro, Timbre, Corona, Granada, Rodeado y Gran collar.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo, Armorial y Lengua castellana.

Titularidad: Bendel, Nathaniel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona del marqués Prato di Arnesano

Escudo de oro, tres palos de veros. Timbrado de una corona de marqués.

Escudo de oro, tres palos de veros. Timbrado de una corona de marqués.

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas del marqués Prato di Arnesano, encargado por Andrea Tamburelli Lanzara y pintado por mí.


Claves del blasón: Oro, Tres, Palo, Veros, Cimera, Corona de marqués y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Prato di Arnesano, marqués.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera de Dario Postolovski

Escudo de azur, dos plumas en sotuer de plata surmontadas por una corona antigua de oro. Timbrado de un burelete de oro y azur, cimado de un lince saliente, contornado de oro, con capa de azur, teniendo en su diestra una linterna de azur, encendida al natural.

Escudo de azur, dos plumas en sotuer de plata surmontadas por una corona antigua de oro. Timbrado de un burelete de oro y azur, cimado de un lince saliente, contornado de oro, con capa de azur, teniendo en su diestra una linterna de azur, encendida al natural.

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas de Dario Postolovski, Macedonia, pintado por mí. [Cadenas y Vicent, V. de; 2002] dice que «capa» es una ropa y también sinónimo de «cortinado» ~ «chapé», también define linterna como un «farol».


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Dos, Uno, Pluma, En sotuer, En jefe, Corona antigua, Corona, Cimera, Cimado, Burelete, Saliente (semi), Lince, Contornado, Con capa, Teniendo, Diestro, Linterna, Llameante y Al natural.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Postolovski, Dario.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de Ignacio Pérez de Bartolome

Escudo de gules, un león rampante de oro, cargado de un palo gemelado ajedrezado de plata y sable. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de un dragón saliente de oro, teniendo en su siniestra un jilgero cantante al natural.

Escudo de gules, un león rampante de oro, cargado de un palo gemelado ajedrezado de plata y sable. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de un dragón saliente de oro, teniendo en su siniestra un jilgero cantante al natural.

Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Sable, Uno, León, Rampante, Cargado, Vara, Gemela, Ajedrezado, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Dragón, Posado, Siniestro, Jilgero, Cantante, Al natural, Lambrequines y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Pérez de Bartolome, Ignacio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Laurent Liu-Lecomble, blasones estructurados y en paralelo

Escudo de armas de Laurent Liu-Lecomble diseñado por él y pintado por mí, con el blasón escrito en castellano e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas.

Escudo cuartelado: 1o de azur, una mano diestra apalmada de plata; 2o de gules, una espada alzada acompañada, a la diestra, de una cruz patada y, a la siniestra, de una cruz de Malta, todo de oro; 3 de gules, tres rejas de arado de frente, bajadas y desordenadas de oro; 4 de azur, una garra de águila, cortada, bajada de plata; un escusón de oro cargado de una flor de lis de azur. Quarterly: 1 Azure, a dexter hand appaumée Argent; 2 Gules, a sword point upwards between, in the dexter, a cross patty, and, in the sinister, a Maltese cross Or; 3 Gules, three plough shares affronty, downwards, and disordered Or; 4 Azure, an eagle claw, couped Argent; an inescutcheon Or charged with a fleur de lis Azure. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Oro, Uno, Tres, Cuartelado, Diestro, Mano, Apalmado, Espada, Alzado, Acompañado, Cruz patada, Cruz recortada, Siniestro, Cruz aguzada de ocho puntas, Reja de arado, De frente, Desordenado, Garra de águila, Escusón, Cargado y Flor de lis.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Liu-Lecomble, Laurent.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Rage de Discord, primera versión

Escudo fajado de diez piezas de plata y azur, brochante sobre el todo un águila bicéfala de Sable, nimbada, picada y membrada de oro, teniendo en cada garra un colmillo de elefante al natural y su pecho cargado de una vajra doble.

Escudo fajado de diez piezas de plata y azur, brochante sobre el todo un águila bicéfala de Sable, nimbada, picada y membrada de oro, teniendo en cada garra un colmillo de elefante al natural y su pecho cargado de una vajra doble.

Barry of ten Argent and Azure, overall a double-headed eagle displayed Sable, nimbed, beaked, and membered Or, grasping in each claw an elephant's tusk proper, and charged on its chest with a double vajra Argent.

Escudo de interpretado y pintado por mí con diferentes formas exteriores y texturas.


Conopial Apuntado

Claves del blasón: Pleno, Fajado, Diez, Plata, Azur, Brochante sobre el todo, Uno, Águila, Bicéfalo, Sable, Nimbado, Picado, Membrado, Oro, Teniendo, Garra, Colmillo, Elefante, Al natural, Pecho, Cargado y Vajra doble.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trazo alzado, Acuarelado, Medio punto, Conopial y Apuntado.

Clasificación: Interpretado y Escudo.

Titularidad: Rage de Discord.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de la familia Simón Faus

Escudo cuartelado: 1o de plata, una encina arrancada de sinople, frutada de oro, mazonado de sable; 2o de azur, una torre donjonada de oro, aclarada de azur; 3o de azur, un perro pasante de plata, moteado de sable; 4o de plata, una cruz de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un penacho de cinco plumas alternadas de azur y plata. Lema: «Ut Ferrum Fortes» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo cuartelado: 1o de plata, una encina arrancada de sinople, frutada de oro, mazonado de sable; 2o de azur, una torre donjonada de oro, aclarada de azur; 3o de azur, un perro pasante de plata, moteado de sable; 4o de plata, una cruz de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un penacho de cinco plumas alternadas de azur y plata. Lema: «Ut Ferrum Fortes» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Simbología

La encina cargada de bellotas de oro del primer cuartel simboliza la fertilidad de la familia. La encina y la torre donjonada del segundo cuartel son elementos que, transformados, proceden el escudo de linaje Simón al que representan. El tercer cuartel procede del escudo del linaje Faus y lo representa. La cruz plena del cuarto cuartel es símbolo de Cristo y Aragón. El lema latino reza «Fuertes como el Hierro».


Claves del blasón: Plata, Sinople, Oro, Azur, Sable, Gules, Uno, Cinco, Cuartelado, Roble, Árbol, Arrancado (árbol), Frutado, Donjonado, Aclarado, Mazonado, Perro, Pasante, Moteado, Cruz, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Penacho de plumas, Alternado, Lambrequines y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Simbología, Boa y Escudo.

Titularidad: Simón Faus, familia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Guallini, Mario Antonio

Escudo de plata, un monte de tres peñas de sinople, moviente de la punta, surmontado de las letras «GVA» unidas de Sable; en un jefe de azur, tres estrellas de ocho puntas de oro, 1 y 2.

Escudo de plata, un monte de tres peñas de sinople, moviente de la punta, surmontado de las letras «GVA» unidas de Sable; en un jefe de azur, tres estrellas de ocho puntas de oro, 1 y 2.

Argent, the letters «GVA» conjoined Sable, a trimount in base Vert; on a chief Azure, three mullets of eight points Or, 1 and 2.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

R0067, escudo de armas de Mario Antonio Guallini registrado por el Chief Herald of Malta. Este escudo de armas ha sido pintado por mí.


Claves del blasón: Plata, Sinople, Sable, Azur, Oro, Uno, Tres, Ocho, Letra, Unido, Monte de tres peñas, En punta, Jefe, Estrella y Desordenado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Guallini, Mario Antonio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Nelson, Matthew

Escudo partido: 1o de oro, en la diestra de la punta tres marletas en palo de sable; 2o de gules, en la siniestra del jefe tres marletas en palo de plata; brochante sobre el todo una banda del uno al otro cargada de tres flores de lis puestas en palo, la primera de plata, la segunda partida de plata y sable y la tercera de sable.

Escudo partido: 1o de oro, en la diestra de la punta tres marletas en palo de sable; 2o de gules, en la siniestra del jefe tres marletas en palo de plata; brochante sobre el todo una banda del uno al otro cargada de tres flores de lis puestas en palo, la primera de plata, la segunda partida de plata y sable y la tercera de sable.

Party per pale Or and Gules, on a bend counterchanged three fleur de lis palewise counterchanged Argent and Sable between six martlets, 3 and 3 in pale, counterchanged Sable and Argent.

Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.

Escudo de armas de Matthew Nelson diseñado por él y por mí y pintado por mí.

Simbología

Este diseño combina elementos y tinturas de los escudos de sus linajes, Luttrell, anglo-irlandés, Nelson de Irlanda, con detalles personales. La banda, las merletas, oro y sablee de Luttrell. Las flores de lis de plata, sable y partida de plata y sable de Nelson. Y, como elementos personales, la disposición formando la N de su apellido y el color Gules.


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Plata, Uno, Tres, Partido, Diestro, Campaña, Marleta, En palo, Siniestro, Jefe, Brochante sobre el todo, Banda, Del uno al otro, Del uno en el otro, Cargado, Flor de lis y Puesto en palo.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Nelson, Matthew.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Laydin, linaje

Escudo de azur, cinco moscas puestas en sotuer de oro.

Escudo de azur, cinco moscas puestas en sotuer de oro.

Azure, five flies in saltire Or.

Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del linaje Laydín pintado por mí, tal y como se describe en [Cadenas y Vicent, V. de; 1987; página 989], cuyo blasón es equivalente al del linaje Zendreros también descrito en [Cadenas y Vicent, V. de; 1987; página 1941].


Claves del blasón: Azur, Oro, Cinco, Mosca y En sotuer.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Laydin, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona de Graziano Alù

Escudo partido: 1o de oro, un bailarín georgiano al natural; 2o de gules, una iglesia de oro, aclarada de azur. Timbre: Una corona de barón.

Escudo partido: 1o de oro, un bailarín georgiano al natural; 2o de gules, una iglesia de oro, aclarada de azur. Timbre: Una corona de barón.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado en piel.

Escudo de armas de Graziano Alu diseñado por Angelo Musa y pintado por mí. El blasón en italiano es «Arma: Partito: 1o d'oro, un ballerino georgiano al naturale; 2o di rosso, una chiesa d'oro, finestrata e portata d'azzurro. Cimiero: Una corona di barone».


Claves del blasón: Oro, Gules, Azur, Uno, Cortado, Figura masculina, Al natural, Iglesia, Aclarado, Cimera, Corona de barón y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Alù, Graziano.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Marc Eschenlauer

Escudo de azur, dos leopardos alados, teniendo cada uno en sus garras un libro abierto todo de plata, con la inscripción «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» de sable distribuida en sus cuatro páginas. Lema: «Evangelium Annutiata».

Escudo de azur, dos leopardos alados, teniendo cada uno en sus garras un libro abierto todo de plata, con la inscripción «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» de sable distribuida en sus cuatro páginas. Lema: «Evangelium Annutiata».

Azure, two lions passant, guardant, winged, each holding in its paws an open book Argent, with the inscription «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» Sable distributed on their four pages. Motto: «Evangelium Annutiata».

Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado acuarelado.


Claves del blasón: Azur, Plata, Sable, Dos, Uno, Cuatro, Leopardo, Alado, Teniendo, Pata, Libro cerrado, Libro, Inscrito, Página y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Acuarelado.

Clasificación: Religioso, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Eschenlauer, Marc.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de Marcio Vieira Nastri

Escudo terciado en faja: 1o de sable, siete estrellas de cinco puntas de plata dispuestas como el Carro de la Osa Mayor; 2o de azur; 3o de sanguíneo con un sol moviente de la punta de oro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de sanguíneo doblados oro, un burelete de oro y sanguíneo, cimado de un cuervo al natural.

Escudo terciado en faja: 1o de sable, siete estrellas de cinco puntas de plata dispuestas como el Carro de la Osa Mayor; 2o de azur; 3o de sanguíneo con un sol moviente de la punta de oro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de sanguíneo doblados oro, un burelete de oro y sanguíneo, cimado de un cuervo al natural.

Escudo ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado rugoso.


Claves del blasón: Sable, Azur, Sanguíneo, Plata, Oro, Siete, Cinco, Uno, Terciado en faja, Estrella, Carro de la Osa Mayor, Saliente (semi), Sol no figurado, Moviente de la punta, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Cuervo, Al natural y Lambrequines.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Nastri, Marcio Vieira.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de Arturo Taborda

Escudo de azur, moviente de la punta una cabeza de rana y de los flancos sus patas delanteras en chevron todo de oro, en jefe una estrella de siete puntas de plata. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de una rana erguida, saliente de oro, teniendo en sus patas delanteras una manzana y un libro cerrado ambos de azur. Lema: «Clama a mí».

Escudo de azur, moviente de la punta una cabeza de rana y de los flancos sus patas delanteras en chevron todo de oro, en jefe una estrella de siete puntas de plata. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de una rana erguida, saliente de oro, teniendo en sus patas delanteras una manzana y un libro cerrado ambos de azur. Lema: «Clama a mí».

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Uno, Siete, Moviente de la punta, Rana, Cabeza, Flanco, Pata delantera (pierna), En cabrio, En jefe, Estrella, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Erguido, Teniendo, Manzana, Libro cerrado, Libro, Lambrequines, Doblado y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Taborda, Arturo.

Separador heráldico

Ulises, conopial, veros antiguos

Escudo partido: 1o de veros; 2o de sable, una lechuza de plata, encendida de sable, picada y armada de oro.

Escudo partido: 1o de veros; 2o de sable, una lechuza de plata, encendida de sable, picada y armada de oro.

Party per pale: 1 Vair; 2 Sable, a barn owl Argent, the eyes Sable, beaked and armed Or.

Escudo que he creado con: la boca de medio punto; los cuarteles de plata y sable; los veros delineados de sable e iluminados de azur; la lechuza iluminada de plata, sable y oro; y un acabado de piel.

Esta es una nueva versión para el escudo de Ulises de Ítaca cambiando la boca del escudo, aunque esto no entra en el blasón, y con veros antiguos.

Actualmente esta es una de mis versiones favoritas.


Claves del blasón: Plata, Azur, Veros, Sable, Oro, Lechuza, Encendido, Picado y Armado.

Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Delineado de sable y Piel.

Clasificación: Creado, Imaginario, Escudo y Antigüedad grecorromana.

Titularidad imaginaria: Ulises de Ítaca.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.