Escudo partido de cuatro y cortado de lo mismo: 1o y 11o de azur, calzado de plata; 2o y 12o de azur, contraembrazado de plata; 3o y 9o de plata, calzado de azur; 4o y 10o de plata, contraembrazado de azur; 5o y 15o de azur, embrazado de plata; 6o y 16o de azur, cortinado de plata; 7o y 13o de plata, embrazado de azur; 8o y 14o de plata, cortinado de azur.
Quarterly of four in four: 1 and 11 Azure, chaussé Argent; 2 and 12 Azure, contre-embrassé Argent; 3 and 9 Argent, chaussé Azure; 4 and 10 Argent, contre-embrassé Azure; 5 and 15 Azure, embrassé Argent; 6 and 16 Azure, chapé Argent; 7 and 13 Argent, embrassé Azure; 8 and 14 Argent, chapé Azure.
Escudo imaginario que he creado con fines estético con: su boca redondeada; sus campos esmaltados con tintas planas plata y azur; las piezas que los acompañan, las que forman los cortinados, los calzados, los embrazados y los contraembrazados, delineadas de sable e iluminadas de plata y azur; y el conjunto del escudo ha recibido un acabado de metal batido.
[Avilés, J.; 1725a; páginas 47 y 48] nos dice sobre el calzado que «se entiende cuando el Escudo está dividido en forma de Chevron ranversado», esto es invertido, «de modo, que llegue con su punta a lo bajo de la del Escudo, y las piezas, que le acompañan, hacen la acción de calzar, subiendo de lo bajo a lo alto; de cuya forma toma el nombre, suponiéndole siempre por campo el espacio, que hay entre las dos líneas de dichas piezas» y pone como ejemplo a Pomponne en Borgoña cuyo escudo es «de plata, calzado de gules» que se muestra en [Avilés, J.; 1725a; ilustración 78].
Claves del blasón: Cuartelado, Cortinado, Calzado, Embrazado, Contraembrazado, Plata y Azur.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Metal batido.
Clasificación: Imaginario.
Titularidad imaginaria: Triangulación.
Escudo partido de cuatro y cortado de lo mismo: 1o y 11o de azur, calzado de plata; 2o y 12o de azur, contraembrazado de plata; 3o y 9o de plata, embrazado de azur; 4o y 10o de plata, calzado de azur; 5o y 15o de azur, embrazado de plata; 6o y 16o de azur, cortinado de plata; 7o y 13o de plata, cortinado de azur; 8o y 14o de plata, contraembrazado de azur.
Quarterly of four in four: 1 and 11 Azure, chaussé Argent; 2 and 12 Azure, contre-embrassé Argent; 3 and 9 Argent, embrassé Azure; 4 and 10 Argent, chaussé Azure; 5 and 15 Azure, embrassé Argent; 6 and 16 Azure, chapé Argent; 7 and 13 Argent, chapé Azure; 8 and 14 Argent, contre-embrassé Azure.
Escudo imaginario creado artísticamente con las características siguientes: boca redondeada; campos de tintas planas plata y azur; las piezas que forman calzados, cortinados, embrazados y contraembrazados están delineadas de sable e iluminadas de plata y azur; y su acabado es de metal batido.
Claves del blasón: Cuartelado, Cortinado, Calzado, Embrazado, Contraembrazado, Plata y Azur.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Metal batido.
Clasificación: Imaginario.
Titularidad imaginaria: Triangulación.
Escudo partido de cuatro y cortado de lo mismo: 1o y 11o de azur, calzado de oro; 2o y 12o de azur, contraembrazado de oro; 3o y 9o de oro, calzado de azur; 4o y 10o de oro, contraembrazado de azur; 5o y 15o de azur, embrazado de oro; 6o y 16o de azur, cortinado de oro; 7o y 13o de oro, embrazado de azur; 8o y 14o de oro, cortinado de azur.
Quarterly of four in four: 1 and 11 Azure, chaussé Or; 2 and 12 Azure, contre-embrassé Or; 3 and 9 Or, chaussé Azure; 4 and 10 Or, contre-embrassé Azure; 5 and 15 Azure, embrassé Or; 6 and 16 Azure, chapé Or; 7 and 13 Or, embrassé Azure; 8 and 14 Or, chapé Azure.
Escudo imaginario que he creado con finalidad estética con: su boca de forma redondeada; sus campos esmaltados con tintas planas azur y oro; las piezas que acompañan los campos, esto es, las que forman embrazados, contraembrazados, cortinados y calzados, delineadas de sable e iluminadas de oro y azur; y el conjunto del escudo ha recibido un acabado de metal batido.
Claves del blasón: Cuartelado, Cortinado, Calzado, Embrazado, Contraembrazado, Oro y Azur.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Metal batido.
Clasificación: Imaginario.
Titularidad imaginaria: Triangulación.
Escudo partido de cuatro y cortado de lo mismo: 1o y 11o de azur, calzado de oro; 2o y 12o de azur, contraembrazado de oro; 3o y 9o de oro, embrazado de azur; 4o y 10o de oro, calzado de azur; 5o y 15o de azur, embrazado de oro; 6o y 16o de azur, cortinado de oro; 7o y 13o de oro, cortinado de azur; 8o y 14o de oro, contraembrazado de azur.
Quarterly of four in four: 1 and 11 Azure, chaussé Or; 2 and 12 Azure, contre-embrassé Or; 3 and 9 Or, embrassé Azure; 4 and 10 Or, chaussé Azure; 5 and 15 Azure, embrassé Or; 6 and 16 Azure, chapé Or; 7 and 13 Or, chapé Azure; 8 and 14 Or, contre-embrassé Azure.
Escudo imaginario creado por razones artísticas de la siguiente forma: boca de forma redondeada; campos esmaltados de tintas planas oro y azur; las piezas que forman los embrazados, contraembrazadoslos, calzados y cortinados, están de oro y azur iluminadas y de sable delineadas; y con un acabado de metal batido.
Claves del blasón: Cuartelado, Cortinado, Calzado, Embrazado, Contraembrazado, Oro y Azur.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Metal batido.
Clasificación: Imaginario.
Titularidad imaginaria: Triangulación.
Escudo partido de cuatro y cortado de lo mismo: 1o y 11o de oro, embrazado de azur; 2o y 12o de oro, calzado de azur; 3o y 9o de azur, embrazado de oro; 4o y 10o de azur, calzado de oro; 5o y 15o de oro, cortinado de azur; 6o y 16o de oro, contraembrazado de azur; 7o y 13o de azur, cortinado de oro; 8o y 14o de azur, contraembrazado de oro.
Quarterly of four in four: 1 and 11 Or, embrassé Azure; 2 and 12 Or, chaussé Azure; 3 and 9 Azure, embrassé Or; 4 and 10 Azure, chaussé Or; 5 and 15 Or, chapé Azure; 6 and 16 Or, contre-embrassé Azure; 7 and 13 Azure, chapé Or; 8 and 14 Azure, contre-embrassé Or.
Escudo imaginario que he creado con fines artísticos con: la boca redondeada; los campos esmaltados con tintas planas oro y azur; sus piezas, esto es, las que por cuya acción se forman embrazados, calzados, cortinados y contraembrazados, iluminadas de oro y azur y delineadas de sable; y el escudo ha recibido un acabado de metal batido.
En [Avilés, J.; 1725a; página 68] se explica el embrazado, recordándonos que es el campo los que queda dentro de las 2 piezas, superior e inferior, que lo acompañan. En el embrazado las piezas entran por la siniestra, quedando sus puntas a la diestra del escudo como se muestra en [Avilés, J.; 1725a; ilustración 150].
Frente a este embrazado a la sinientra, [Avilés, J.; 1725a; página 69] llama al contraembrazado simplemente como «embrazado a la diestra».
Claves del blasón: Cuartelado, Cortinado, Calzado, Embrazado, Contraembrazado, Oro y Azur.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Metal batido.
Clasificación: Imaginario.
Titularidad imaginaria: Triangulación.
Escudo partido de cuatro y cortado de lo mismo: 1o de sinople, calzado de oro; 2o de azur, contraembrazado de oro; 3o de plata, calzado de azur; 4o de oro, contraembrazado de azur; 5o de azur, embrazado de oro; 6o de sinople, cortinado de oro; 7o de oro, embrazado de azur; 8o de plata, cortinado de azur; 9o de oro, calzado de sinople; 10o de plata, contraembrazado de sinople; 11o de azur, calzado de plata; 12o de sinople, contraembrazado de plata; 13o de plata, embrazado de sinople; 14o de oro, cortinado de sinople; 15o de sinople, embrazado de oro; 16o de azur, cortinado de plata.
Quarterly of four in four: 1 Vert, chaussé Or; 2 Azure, contre-embrassé Or; 3 Argent, chaussé Azure; 4 Or, contre-embrassé Azure; 5 Azure, embrassé Or; 6 Vert, chapé Or; 7 Or, embrassé Azure; 8 Argent, chapé Azure; 9 Or, chaussé Vert; 10 Argent, contre-embrassé Vert; 11 Azure, chaussé Argent; 12 Vert, contre-embrassé Argent; 13 Argent, embrassé Vert; 14 Or, chapé Vert; 15 Vert, embrassé Or; 16 Azure, chapé Argent.
Escudo imaginario que he creado con un fin estético con: su boca de forma redondeada; sus campos esmaltados con tintas planas oro, plata, azur y sinople; las piezas que acompañan los campos, esto es, las que forman embrazados, contraembrazados, cortinados y calzados, delineadas de sable e iluminadas de oro, plata, azur y sinople; y el escudo ha recibido un acabado de metal batido.
«Embrazado a la diestra» es como [Avilés, J.; 1725a; página 69] denomina al contraembrazado, pues las dos piezas, una superior y otra inferior, entran por la diestra del escudo, quedando sus puntas en la siniestra. Hay que tener presente que lo que queda entre ambas piezas es el campo.
Claves del blasón: Cuartelado, Cortinado, Calzado, Embrazado, Contraembrazado, Oro, Plata, Azur y Sinople.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Metal batido.
Clasificación: Imaginario.
Titularidad imaginaria: Triangulación.
Escudo de azur, una perla recortada de plata, sus tres brazos cargados con «es» de azur, dentro de un triángulo ranversado de plata, sus tres brazos cargados con «no es» de azur, todo resaltado de cuatro bezantes de plata, tres sobre los vértices del triángulo, en la diestra del jefe, cargado de «el Padre», en la siniestra del jefe, cargado con «el Hijo», en la punta, cargado con «el Espítiru» y uno sobre el corazón, cargado con «Dios» todo de azur; en jefe un lambel de tres pendientes de plata.
Azure, a pall couped Argent, its three arms charged with «es» Azure, within a triangle reversed Argent, its three arms charged with «no es» Azure, all debruised by four plates, three on the vertex of the triangle, in dexter chief, charged with «el Padre», in sinister chief, charged with «el Hijo», in base, charged with «el Espítiru», and one on the fess point, charged with «Dios» Azure; in chief a label of three points Argent.
Escudo de armas imaginario que he interpretado con: la boca de medio punto; su campo iluminado de azur; el resto iluminado de plata y delineado de sable; sus letras de tinta plana azur; y el conjunto con un acabado rugoso.
Trazando un paralelismo entre el blasón de Navarra que transcribe [[Menéndez Pidal de Navascués, F.; 1974]] para su escudo original como «de gules, carbunclo cerrado pomelado de oro con una esmeralda...» he caracterizado a la perla del blasón como cerrada.
Se trata del escudo imaginario de Santísima Trinidad añadiéndole por brisura un lambel al Hijo, a Jesucristo.
Claves del blasón: Pleno, Azur, Uno, Perla, Cortada, Plata, Tres, Cargado, Letra, Dentro de, Triángulo, Ranversado, Cuatro, Bezante de plata, En la diestra del jefe, En la siniestra del jefe, En punta, En el centro, Brisura y Lambel de tres pendientes.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Rugoso.
Clasificación: Religioso, Interpretado, Imaginario y Escudo.
Titularidad imaginaria: Jesucristo.
Esquema para un escudo imaginario que tendrá las siguientes características: su boca será de medio punto; contendrá una perla cerrada cargada de cuatro bezantes; y estará brisado por un lambel de tres pendientes, que al ser tres lo normal, no se especificará su número en su blasón.
La forma de elaborar un lambel puede encontrarse en [Avilés, J.; 1780a; página 248] que escribe que «se hace de un filete, que es la novena parte de la latitud del Gefe con tres pendientes en forma de cuña de Carpintería, ú de triángulos mal formados, que unidos á él sin separación de lineas, caen dos tantos mas, que tiene el filete de ancho, puestos los dos en sus cabos, y el uno en su medianía, siendo su situación ordinaria en medio de lo largo del propio Gefe, sin llegar á los bordes del Escudo».
En [Avilés, J.; 1780a; páginas 248 y 249] se dice que «el simple Lambel es siempre de tres pendientes», como es el caso que nos ocupa, «pero habiendo 4, 5, o 6, que es el mayor número que se encuentra, es menester especificarlo», si bien en [Avilés, J.; 1780a; página 114] parece considerar que el máximo es cinco pues escribe «Pendientes, se dice de tres, quatro y hasta cinco pendientes de los Lámbeles».
Claves del blasón: Pleno, Perla, Cerrado, Cargado, Bezante, Diestro, Siniestro, Jefe, Punta, Corazón y Lambel.
Claves del estilo: Medio punto.
Clasificación: Religioso, Esquema, Interpretado e Imaginario.
Titularidad imaginaria: Jesucristo.
Sigue por: Jesucristo, con bezantes de oro.
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Borrego cimarrón, Brazo, Búho, Buitre, Caballo, Cabeza, Cabra, Camelia, Cardo, Carnero merino, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Crisantemo, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Colibrí, Copo de nieve, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor, Flor de aciano, Flor de cornejo florido, Flor de loto, Flor de lúpulo, Lupinus texensis, Frailecillo, Fresno, Gallo, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Cola de golondrina, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Azucena, Llama, Lobo, Loba, Loro, Luna, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Mirlo, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olmo, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Jaguar, Parra, Pata, Pata delantera, Pata (palmípedo), Pata delantera (pierna), Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Podenco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Ramita, Rana, Trébol, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Salvaje, Sierpe, Carro de la Osa Mayor, Sol no figurado, Sol, Rayo de sol, Rayo, Río, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Tilo, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Remo, Vela, Barco normando, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Caballero, Cadena, Cáliz, Copa, Custodia, Campana, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Cinta, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Esfera armilar, Espada, Espada feder, Sable (arma), Apergaminado, Filacteria, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guadaña, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Ínfula, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Linterna, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Sólido geométrico, Tetraedro, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Basilisco, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Azur, Bezante, Bezante de oro, Bezante de plata, Brisura, Calzado, Cargado, Cerrado, Contraembrazado, Corazón, Cortada, Cortinado, Cuartelado, Cuatro, Delineado de sable, Dentro de, Diestro, Embrazado, En el centro, En la diestra del jefe, En la siniestra del jefe, En punta, Escudo, Esquema, Gules, Iluminado, Imaginario, Interpretado, Jefe, Jesucristo, Lambel, Lambel de tres pendientes, Letra, Medio punto, Metal batido, Oro, Perla, Plata, Pleno, Punta, Ranversado, Redondeado, Religioso, Rugoso, Sable, Tres, Triangulación, Triángulo y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.