Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Avilés, J.; 1725a

J. Avilés, tomo I, página 156+3 de 1725 y 174+3 de 1780, puntos y lugares del escudo

José de Avilés e Iturbide, marqués de Avilés, del Supremo Consejo de la Guerra, «Ciencia heroyca, reducida a las leyes heráldicas del blasón: Ilustrada con exemplares de todas las piezas, figuras y ornamentos de que puede componerse un escudo de armas interior y exteriormente, Tomo I», que dedica a Juan Bautista de Orendyn del Consejo de su Majestad, impreso por Juan Piferrer de la Plaza del Ángel, 530 páginas, Barcelona, 1725.


También suelo consultar el Tomo I de la edición [Avilés, J.; 1780a].

Contenido del Tomo primero

  • Portada.
  • Dedicatoria.
  • Examen del censor en 1724.
  • Aprobación.
  • Al lector.
  • Epigrama.
  • Suma de privilegios.
  • Suma de la tasa.
  • Tabla de láminas.
  • Advertencias.
  • Fe de erratas para cada uno de los tratados.
  • Adiciones.
  • Tabla de los tratados
  • 378 páginas para sus 4 tratados: el Tratado I de 3 capítulos y diccionario, el Tratado II de 3 capítulos, el Tratado III de 3 capítulos y el Tratado IV de 4 capítulos.
  • 34 láminas con más de 650 escudos dispuestas al final de cada tratado, de la forma siguiente: de la lámina 1 a la 16 al final del Tratado I, de la 17 a la lámina 19 al final del Tratado II, la lámina número 20 al final del Tratado III y de la lámina 21 a la 34 al final del Tratado IV.
  • Índice de términos, voces y figuras propias del blasón.
  • Índice de ciudades, títulos y familias que tienen armas blasonadas en este segundo tomo.

Yelmos de caballero, 39, y de hidalgo, 40

J. Avilés, tomo I, página 42 y lámina 3

Referencia bibliográfica del siglo XVIII.

Clasificación: En blanco y negro y Lengua castellana.

El autor es Avilés e Iturbide, José.

Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:

Enlaces externos:

Recursos internos: AvilesJ1725.Tomo.I.pdf.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Eduardo IV de Inglaterra; 1461

Armas reales de Inglaterra según el Armorial de Eduardo IV

Eduardo IV rey de Inglaterra y señor de Irlanda, «El Armorial de Eduardo IV», «The Edward IV Roll», armorial en forma de rollo de unos 6 metros de largo, elaborado para celebrar la coronación de Eduardo IV como primer rey de Inglaterra de la Casa de York e ilustrado, probablemente, por diferentes artistas, 1461.


La imagen que ilustra esta referencia corresponde al pendón, que con el número 27 de la 2a columna, es la final de este armorial. Este pendón, «banner», está sostenido por un ciervo blanco, que fue una insignia personal del rey Ricardo II de Inglaterra y, también, fueron 2 ciervos blancos los soportes de su escudo. La razón de la inclusión de este ciervo blanco podría ser la de contribuir a la legitimación como rey Eduardo IV.

Es notable que en la fila 25 de la 2a columna de este armorial haya un pendón con las armas del escudo Castilla y León, probablemente porque Eduardo IV, al igual que sus predecesores, reclamaba su trono. En esta versión del escudo de Castilla y León:

  • Los 2 castillos de oro, de los cuarteles 1o y 4o de gules, tienen 3 torres con la central más alta como el castellano, pero las torres gemelas de los lados parecen estar unidas por el lienzo de una muralla como en el castillo inglés, [Valero de Bernabé, L.; 2009a; página 2] y [Valero de Bernabé, L.; 2009b; página 33], la muralla tiene una puerta que está esmaltada de azur como en el castellano.
  • Los 2 leones, de los cuarteles 2o y 3o de plata, parecen de oro, por tanto, de «metal sobre metal» y, además, muy diferentes del león púrpura de Castilla y León, bien podría tratarse de un error del artista o de una degradación de un esmalte púrpura original en ocre, como se explica en el pendón de Castilla y León.

Este escudo de Castilla y León también aparece:

  • En el pendón de la fila 27 de la 1a columna de este armorial. En este pendón se combinan con las armas de Inglaterra representadas en este artículo, en un nuevo cuartelado, bajo un escusón con las armas de imaginarias de «Bruto de Troya», el también imaginario fundador y rey de Britania.
  • En la gualdrapa del caballo que monta Eduardo IV en el retrato de comienzo de su armorial. Esta gualdrapa es una reproducción del anterior pendón fila 27 de la 1a columna que combinaba las armas de Inglaterra con las de Castilla y León. El que aparezcan estas armas en este retrato inicial del armorial de Eduardo IV denota la importancia que le daba a sus aspiraciones a la corona de Castilla y León.

Referencia bibliográfica del siglo XV.

Autor: Eduardo IV de Inglaterra.

En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:

Enlaces externos:

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Ejercicio de los derechos ARCO

SalmeronA 24 o09 Sombreado MetalPocoBatido jpg

Ejercicio por correo postal

Los interesados con datos personales en este fichero de datos tienen derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición (los denominados derechos ARCO), que podrán ejercer dirigiéndose al responsable del fichero:

  • Antonio Salmerón Cabañas
  • Paseo de la Castellana 135, planta 7
  • 28046 Madrid
  • España

Ejercicio por correo electrónico

El usuario que desee ejercerlos de forma más directa puede enviar un correo electrónico a la siguiente dirección .

Separador heráldico
Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Real Academia Española; 2014

Limpia, fija y da esplendor rodeando el emblema de la Real Academia Española

Real Academia Española, «Diccionario de la lengua española», conocido como DRAE, siglas de Diccionario de la Real Academia Española, 23a edición, Espasa Calpe, Madrid, 2014.


Esta referencia bibliográfica del DRAE está ilustrada con una de mis interpretaciones del emblema de la Real Academia Española. Emblema ovalado con su crisol sobre una hoguera, timbrado de una corona real cerrada y su lema «Limpia, fija y da esplendor», alrededor del emblema en letras de oro sobre azur.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Diccionario y Lengua castellana.

El autor es Real Academia Española.

A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:

Recurso externo:

Separador heráldico

Godofredo V conde de Anjou

Escudo de azur, seis leones rampantes de oro, 3, 2 y 1.

Y conde de Touraine y de Maine, duque de Normandía y fundador de la dinastía Plantagenet.

Escudo de azur, seis leones rampantes de oro, 3, 2 y 1.

Azure, six lions rampant Or, 3, 2 and 1.

Armerías existentes interpretadas por mí de la forma siguiente: la boca del escudo de armas es apuntada; el campo ha sido esmaltado con tinta plana azur; los 6 leones están iluminados; y el conjunto tiene un acabado acuarelado.

A la hora de blasonar estos 6 leones y como en heráldica la disposición natural de ordenar elementos es de más en jefe a menos en punta, cabría no especificar nada más que «de oro y rampantes». Sin embargo, añadir su disposición «3, 2 y 1» puede ayudar al lector y así lo hace [Avilés, J.; 1725b; página 124] y [Avilés, J.; 1780b; página 142] al blasonar el escudo de Alfonso Enrique de Vick, escribiendo «trae de sable, y seis bezantes de oro, tres, dos, y uno», esto es 6 elementos ordenados. En estas secuencies de disposiciones de números, prefiero escribir números árabes más que en leta pues, a veces, las secuencias pueden ser largas.


Claves del blasón: Pleno, Azur, Seis, León, Oro, Rampante y Tres, dos y uno.

Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado del campo y Acuarelado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Casa de Plantagenet.

Titularidad: Godofredo V conde de Anjou.

Separador heráldico

Godofredo Plantagenet

Escudo de azur, seis leones rampantes de oro, 3, 2 y 1.

Escudo de azur, seis leones rampantes de oro, 3, 2 y 1.

Azure, six lions rampant Or, 3, 2 and 1.

Armerías existentes interpretadas por mí de la siguiente manera: la boca del escudo gentilicio es apuntada; el campo ha sido esmaltado con tinta plana azur; los 6 leones están iluminados y sombrean el campo; y el conjunto tiene un acabado de metal batido.

Se ha considerado al escudo de Godofredo V conde de Anjou el primero documentado de la historia datándolo en 1127, cuando Enrique I de Inglaterra se lo regala con motivo de la boda con su hija Matilde de Inglaterra [The Heraldry Society; 2013].

No existen evidencias directas de que Enrique I poseyera escudo de armas, ni de que este tuviera un león rampante [Humphery-Smith, C.; 1983] pero el haberle regalado a su futuro yerno un escudo con 6 leones podría ser un indicio de ello.

Godofredo está enterrado en la Catedral de San Julián en Le Mans, su tumba está decorada con un esmalte que lo representa con su escudo, donde de sus 6 leones: 4 se ven completos y 2 se intuyen por sus garras.

Sin embargo, es posible que tanto el relato del regalo de boda como el esmalte de la tumba sean ambos de años posteriores a su muerte en 1151, por lo que [Pastoureau, M.; Garvie, F.; 1997; página 18] afirma que «este relato fue escrito tras la muerte de Godofredo... y su esmalte funerario encargado por su viuda Matilde entre 1155 y 1160... por lo que es posible que Godofredo Plantagenet jamás tuviera un escudo de armas».


Claves del blasón: Pleno, Azur, Seis, León, Oro, Rampante y Tres, dos y uno.

Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Sombreado, Delineado del campo y Metal batido.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Casa de Plantagenet.

Titularidad: Godofredo V conde de Anjou.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Avilés, J.; 1725b

J. Avilés, tomo I, página 161 de 1725 y 179 de 1780, partido

José de Avilés e Iturbide, marqués de Avilés, del Supremo Consejo de la Guerra, «Ciencia heroyca, reducida a las leyes heráldicas del blasón: Ilustrada con exemplares de todas las piezas, figuras y ornamentos de que puede componerse un escudo de armas interior y exteriormente, Tomo II», que dedica a Juan Bautista de Orendyn (Juan Bautista de Orendáin y Azpilicueta) del Consejo de su Majestad, impreso por Juan Piferrer de la Plaza del Ángel, 404 páginas, Barcelona, 1725.


También suelo consultar el Tomo II de la edición [Avilés, J.; 1780b].

Contenido del Tomo segundo

  • Portada.
  • Al lector.
  • Fe de erratas para cada uno de los tratados.
  • Suma de la tasa.
  • Tabla de los tratados
  • Tabla de láminas.
  • Advertencias.
  • 319 páginas para sus 4 tratados, el Tratado I de 6 capítulos, el Tratado II de 3 capítulos, el Tratado III de 4 capítulos y el Tratado IV de 13 capítulos.
  • 25 láminas con cientos de escudos y figuras ilustrativas dispuestas al final de cada tratado, de la forma siguiente: de la lámina 1 a la 16 al final del Tratado I, de la 17 a la lámina 19 al final del Tratado II, de la lámina 20 a la 24 al final del Tratado III y la lámina número 25 al final del Tratado IV.
  • Índice de términos, voces y figuras propias del blasón.
  • Índice de ciudades, títulos y familias que tienen armas blasonadas en este segundo tomo.

Brisuras

Tomo II, Capítulo II, Brisuras

Referencia bibliográfica del siglo XVIII.

Clasificación: En blanco y negro y Lengua castellana.

El autor es Avilés e Iturbide, José.

En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:

Recursos externos:

Recursos internos: AvilesJ1725.Tomo.II.pdf.

Separador heráldico

Sigue por: Humphery-Smith, C.; 1983.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.