Encajado

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Urbano V

Escudo de gules, un jefe encajado de cuatro piezas enteras de oro.

Papa número 200 de la Iglesia, de 1362 a 1370. «Urbanus V», de nombre Guillaume de Grimoard, nació en Le Pont-de-Montvert, en el Languedoc.

Escudo de gules, un jefe encajado de cuatro piezas enteras de oro.

Gules, a chief dancetty of four full points Or.

Escudo papal que he interpretado con: la boca de medio punto; el campo de tinta plana de color gules; el jefe encajado e iluminado de metal oro y delineado de sable; y el conjunto de metal batido.

[Rietstap, J. B.; 1861] lo blasona como Grimoard «de gueules, au chef émanché de quatre pièces d'or».


Claves del blasón: Gules, Jefe, Encajado, Oro, Tres y Dos.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Metal batido.

Clasificación: Interpretado, Religioso y Estados Pontificios.

Titularidad: Urbano V.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Encajado, proporciones, piezas y blasón

Escudo cortado, encajado de tres piezas enteras y dos medias.

Escudo cortado, encajado de tres piezas enteras y dos medias.

Party per fess Or and Gules dancetty of three full points and two half upwards.

[Avilés, J.; 1780a; página 79], sobre las dimensiones adecuadas para delinear un escudo encajado, nos explica que «encaxadas, ó emanchadas se dice de las particiones del Escudo, cuyas piezas se encaxan las unas en las otras en forma de triángulos gruesos, y largos, que regularmente son de la tercia parte de la longitud», esto es, del ancho del escudo para los partidos, «ú de la latitud del Escudo», esto es, del alto para los escudos cortados, como en este ejemplo, «según el sentido en que sé ponen estas figuras en el partido, cortado, tronchado, y taxado, &c. pero siendo Gefe, tienen la mitad de pie, y lo restante de punta; y si fuere Faxa, se forma de triángulos alternados, que la llenan toda».

[Avilés, J.; 1780a; página 80], sobre cuál de las 2 componentes de un escudo encajado hace de campo y cuál hace de pieza, nos aclara que «el campo de la partición se entiende por el que ocupa la parte superior del Escudo, teniéndose por pieza la inferior de la punta».

[Avilés, J.; 1780a; página 80], sobre cómo se ha de redactar el blasón de un escudo encajado, nos establece que «debiéndose especificar el número de los triángulos enteros, y medios que tuviere, en pasando de uno, y del mismo modo el sentido en que estuvieren las particiones en el partido, cortado, &c», ilustrándolo con 2 ejemplos que también pueden verse en [Avilés, J.; 1725a; lámina 8, ilustraciones 157 y 158].


Claves del blasón: Cortado, Encajado, Tres y Dos.

Claves del estilo: Medio punto.

Clasificación: Esquema.

Separador heráldico

Latidos Podencos con divisa

Escudo de gules: un podenco de oro, parado; la campaña encajada de corazones de oro. Divisa: «Latidos Podencos» de oro.

Escudo de gules: un podenco de oro, parado; la campaña encajada de corazones de oro. Divisa: «Latidos Podencos» de oro.

Escudo de armas que he ideado para la protectora Latidos Podencos de la forma siguiente: la forma de la boca del escudo es apuntada y redondeada; su campo está esmaltado de tinta plana color gules; la divisa, su podenco y su campaña de corazones encajados están delineados de sable e iluminados de metal oro; y el conjunto del escudo tiene un acabado de metal poco batido.

Objetos heráldicos

Se ha creado un escudo de oro y gules, con y sin divisa, un sello, una bordura decorativa con 10 podencos y 12 corazones para enmarcar documentos y, también, una variante del escudo de plata y azur para usos complementarios.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Oro, Perro, Campaña, Encajado, Corazón y Divisa.

Claves del estilo: Apuntado y redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Metal poco batido.

Clasificación: Creado, Socioeconómico y Escudo.

Titularidad: Latidos Podencos.

Separador heráldico

Latidos Podencos, catálogo heráldico

LatidosP 25 CatalogoHeraldico jpg

Este catálogo heráldico tiene 8 planas formato DIN A4; 4 de las planas enmarcadas con una bordura decorativa con 10 podencos y 12 corazones; que incluye 5 piezas heráldicas diferentes para su impresión a color; y con los textos de sable con las letras capitales de gules.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Oro, Perro, Campaña, Encajado, Corazón y Divisa.

Claves del estilo: Iluminado y Delineado de sable.

Clasificación: Creado, Socioeconómico, Catálogo, Marco y Escudo.

Titularidad: Latidos Podencos.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Baz Manning, esquema 2x2

Escudo de oro sembrado de anillas de molino de azur; un jefe encajado de tres piezas, una completa y dos medias, de púrpura y perforado de dos billetes movientes del jefe a la punta.

Escudo de oro sembrado de anillas de molino de azur; un jefe encajado de tres piezas, una completa y dos medias, de púrpura y perforado de dos billetes movientes del jefe a la punta.

El escudo de armas de Baz Manning, John Basil Edward, pintado por mí en 4 pasos. En el blasón en inglés he seguido su estilo y en el blasón en castellano el mío contando las piezas del jefe que encajan desde el punto de vista del jefe


Claves del blasón: Oro, Azur, Púrpura, Uno, Dos, Tres, Sembrado, Anilla de molino, Jefe, Encajado, Perforado, Billete y Moviente (jefe punta).

Claves del estilo: Proporción, Delineado, Delineado de sable, Tinta plana y Apuntado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Manning, Baz.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Manning, Baz

Escudo de oro sembrado de anillas de molino de azur; un jefe encajado de tres piezas, una completa y dos medias, de púrpura y perforado de dos billetes movientes del jefe a la punta.

Escudo de oro sembrado de anillas de molino de azur; un jefe encajado de tres piezas, una completa y dos medias, de púrpura y perforado de dos billetes movientes del jefe a la punta.

Or semé of millrinds Azure, a chief dancetty of two full points upwards Purpure pierced twice of the field billetwise throughout.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas de Baz Manning pintado por mí. John Basil Edward, conocido como Baz Manning, recibió el encargo de hacer el escudo de armas del rey Felipe VI de España como miembro de la Insigne Orden de la Jarretera, escudo que ahora se exhibe entre los numerosos escudos en el Salón de San Jorge, en el Castillo de Windsor. Tuve el honor de asistirle en este proyecto, y aunque mi contribución fue pequeña, fue increíblemente significativa para mí. Baz reconoció amablemente mi ayuda, afirmando que mis detallados comentarios sobre las armas reales españolas han sido incluidos en los registros de la Orden de la Jarretera para el archivo del Castillo de Windsor y la Sociedad de Heráldica.


Claves del blasón: Oro, Azur, Púrpura, Uno, Dos, Tres, Sembrado, Anilla de molino, Jefe, Encajado, Perforado, Billete y Moviente (jefe punta).

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Manning, Baz.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Beninger, Manuel

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, una faja de azur; 2o y 3o de oro, una faja encajada de plata.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, una faja de azur; 2o y 3o de oro, una faja encajada de plata.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a fess Azure; 2 and 3 Or, a fess dancetty Argent.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco de medio punto, iluminado y un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Uno, Faja, Azur, Oro, Encajado y Plata.

Claves del estilo: Color sobre color, Metal sobre metal, Medio punto, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Beninger, Manuel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Manuel Beninger

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, una faja de azur; 2o y 3o de oro, una faja encajada de plata.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, una faja de azur; 2o y 3o de oro, una faja encajada de plata.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco de medio punto, iluminado y un acabado rugoso.

Según el titular de estas armas «el escudo es de origen austriaco y de ahí la inusual disposición de colores y metales».


Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Uno, Faja, Azur, Oro, Encajado y Plata.

Claves del estilo: Color sobre color, Metal sobre metal, Medio punto, Delineado de sable, Iluminado y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Beninger, Manuel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Barrio de los Quereres de Mon'Tarena

Escudo de plata, un lobo pasante de gules, un jefe centellado de azur.

Escudo de plata, un lobo pasante de gules, un jefe centellado de azur.

Argent, a wolf passant Gules, a chief dancetty Azure.

Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior casulla y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas del Barrio de los Quereres de Mon'Tarena, Querétaro, México, diseñado por Joaquín Haces Perdomo y por mí y pintado por mí.


Claves del blasón: Plata, Azur, Gules, Uno, Lobo, Pasante, Jefe, Encajado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Casulla y Trazo alzado.

Clasificación: Político, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Barrio de los Quereres de Mon'Tarena.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armas selladas del Barrio de los Quereres de Mon'Tarena

Escudo de plata, un lobo pasante de gules, un jefe centellado de azur. Divisa: «Barrio de los Quereres» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de plata, un lobo pasante de gules, un jefe centellado de azur. Divisa: «Barrio de los Quereres» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior casulla y con un terminado texturizado.

El escudo de armas del Barrio de los Quereres de Mon'Tarena, Querétaro, México, diseñado por Joaquín Haces Perdomo y por mí, y pintado, fechado, firmado y sellado por mí.


Claves del blasón: Plata, Azur, Gules, Uno, Lobo, Pasante, Jefe, Encajado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Casulla y Estampado.

Clasificación: Político, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Barrio de los Quereres de Mon'Tarena.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Frank, Markus Hermann

Escudo cortado de gules, encajado de tres piezas enteras de plata, en jefe, un aventador ranversado de oro acompañado de dos lancetas adosadas de plata.

Escudo cortado de gules, encajado de tres piezas enteras de plata, en jefe, un aventador ranversado de oro acompañado de dos lancetas adosadas de plata.

Party per fess dancetty of three points Gules and Argent, in chief a winnowing fan reversed Or between two fleams addorsed Argent.

Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

G0129, escudo de armas de Markus Hermann Frank, EEUU, concedido por el Chief Herald of Arms of Malta. Este escudo de armas ha sido pintado por mí.

Simbología

El escudo de armas de Markus Hermann Frank presenta un encajado franconio, una referencia heráldica a su apellido, lo que lo convierte en un caso de armas parlantes. El encajado franconio es el emblema histórico de la región de Franconia en Alemania, blasonado tradicionalmente como cortado encajado de tres piezas de gules y plata. Él es Doctor en Medicina y Profesor Asociado en la Facultad de Medicina de Harvard, lo que está representado en las dos lancetas, instrumentos quirúrgicos históricos.


Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Uno, Dos, Tres, Cortado, Encajado, En jefe, Aventador, Ranversado, Acompañado y Lanceta.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Frank, Markus Hermann.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armerías completas de Markus Hermann Frank

Escudo cortado de gules, encajado de tres piezas enteras de plata, en jefe, un aventador ranversado de oro acompañado de dos lancetas adosadas de plata. Timbrado de un yelmo acorde a su rango saliente de una corona de barón sumada al escudo y adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de dos brazos curvados al natural, vestidos de sable, puñetas de oro, teniendo en lo alto un aventador ranversado de oro. Lema: «Ora et Labora». Por soportes, dos leones pasantes, sus colas adosadas de sable, armados y lampasados de gules.

Escudo cortado de gules, encajado de tres piezas enteras de plata, en jefe, un aventador ranversado de oro acompañado de dos lancetas adosadas de plata. Timbrado de un yelmo acorde a su rango saliente de una corona de barón sumada al escudo y adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de dos brazos curvados al natural, vestidos de sable, puñetas de oro, teniendo en lo alto un aventador ranversado de oro. Lema: «Ora et Labora». Por soportes, dos leones pasantes, sus colas adosadas de sable, armados y lampasados de gules.

Escudo ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

G0129, armas de Markus Hermann Frank, EEUU, concedidas por el Chief Herald of Arms of Malta. Estas armas han sido pintadas por mí para esta concesión.


Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Sable, Uno, Dos, Tres, Cortado, Encajado, En jefe, Aventador, Ranversado, Acompañado, Lanceta, Adosado, Cimera, Cimado, Yelmo, Saliente, Corona de barón, Corona, Sumado al escudo, Burelete, Brazo, Curvado, Al natural, Vestido, Puñeta, Teniendo, Lambrequines, Doblado, Lema, Soporte, León, Pasante, Cola adosada, Armado y Lampasado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Frank, Markus Hermann.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.