Escudo de Inglaterra Unicornio saltante sobre la divisa, criterio.

Lema de Rolando Yñigo-Genio

Escudo de oro, seis flores de lis en orla, cinco de gules y una de azur en jefe. Lema: «Vade Plvs Vltra».

Escudo de oro, seis flores de lis en orla, cinco de gules y una de azur en jefe. Lema: «Vade Plvs Vltra».

Sobre la elección del idioma del lema

El lema puede estar en cualquier idioma. Sin embargo, dado que un escudo de armas está concebido para perdurar eternamente, las lenguas vivas evolucionan, y el significado original del lema podría ser malinterpretado por las generaciones futuras. Por ejemplo, algunas palabras pueden acabar adquiriendo con el tiempo significados desafortunados o inapropiados. La ventaja de las lenguas muertas, como el latín, frente a las lenguas vivas es que no evolucionan, y el significado del lema permanece más resistente al paso del tiempo.


Créditos:

  • Rolando Yñigo-Genio es el diseñador del escudo de armas.
  • Antonio Salmerón y Cabañas es el autor del arte heráldico.

Categorías: Criterio, Arte, Interpretado, Gentilicio, Medio punto, Trazo alzado, Delineado de sable, Escudo, Oro, Seis, Flor de lis, Orla, Cinco, Gules, Uno, Azur, En jefe y Lema.

Raíz: Yñigo-Genio, Rolando.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Certificación ISCH para Rolando Yñigo-Genio

Escudo de oro, seis flores de lis en orla, cinco de gules y una de azur en jefe. Lema: «Vade Plvs Vltra»

La certificación de la ISCH de las armas de Rolando Ýñigo-Genio, armas diseñadas por él y pintadas por mí.

Escudo de oro, seis flores de lis en orla, cinco de gules y una de azur en jefe. Lema: «Vade Plvs Vltra»


Créditos:

  • Rolando Yñigo-Genio es el diseñador del escudo de armas.
  • Antonio Salmerón y Cabañas es el autor del arte heráldico.

Claves del blasón: Oro, Seis, Flor de lis, Orla, Cinco, Gules, Uno, Azur, En jefe y Lema.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Certificación y Documento heráldico.

Titularidad: Yñigo-Genio, Rolando.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Costa y Turell, M.; 1858

Modesto Costa y Turell, «Tratado completo de la ciencia del blasón, o sea, Código heráldico-histórico; acompañado de una estensa noticia de todas las órdenes de caballería existentes y abolidas», Segunda edición corregida y aumentada, 7 páginas de prólogo, 554 páginas, 26 láminas de ilustaciones; tamaño 25 centímetros, publicado por Librería Española y Librería de El Plus Ultra, Madrid, 1858.

Páginas 34, 35, 36 y 37 de Costa y Turell, M.; 1858

Referencia bibliográfica del siglo XIX.

Clasificación: Lengua castellana y En blanco y negro.

Autor: Costa y Turell, Modesto.

Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:

Enlaces externos:

Recursos internos: CostaTurellM1858.33.paginas.597.pdf en formato PDF para Adobe Reader.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Messía de la Cerda y Pita, L.; 1990

Luis Messía de la Cerda y Pita, «Heráldica española, el diseño heráldico», ilustrado a color por Calusa y Tete Messia de la Cerda y Gabeiras, editado por Aldaba Ediciones SA, Madrid, 1990.


Referencia bibliográfica del siglo XX.

Clasificación: Lengua castellana y En blanco y negro e ilustraciones a color.

El autor es Messía de la Cerda y Pita, Luis.

En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:

Recursos internos: Libro en papel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Lainé, P. L.; Lainé, J. J. L.; 1828

P. Louis Lainé, J. J. L. Lainé, «Archives généalogiques et historiques de la noblesse de France, ou, Recueil de preuves, mémoires et notices généralogiques, servant à constater l'origine, la filiation, les alliances et lés illustrations religieuses, civiles et militaires de diverses maisons et familles nobles du royaume; Avec la collection des nobiliaires généraux des provinces de France», 11 tomos desde 1828 a 1850, publicado por M. Lainé, impreso por De Hauquelin et Dautriche, París, 1844.


Referencia bibliográfica del siglo XIX.

Clasificación: Lengua francesa y En blanco y negro.

Los 2 autores son Lainé, P. Louis y Lainé, J. J. L..

Recursos externos:

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Milian, familia

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur.

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur.

Tierced per bend: 1 vairy Or and Azure; 2 Azure, two ships in full sail, in bend Argent; 3 Or, four bars wavy Azure.

Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

El escudo de armas de la familia Milian, creado por mí siguiendo sus sugerencias.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Dos, Cuatro, Terciado en banda, Verado, Barco, A toda vela, En banda, Burela y Ondado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Milian, familia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Familia Milian, blasones estructurados y en paralelo

El escudo de armas de la familia Milian, creado por mí siguiendo sus sugerencias, con el blasón escrito en español e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas.

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Tierced per bend: 1 vairy Or and Azure; 2 Azure, two ships in full sail, in bend Argent; 3 Or, four bars wavy Azure. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Dos, Cuatro, Terciado en banda, Verado, Barco, A toda vela, En banda, Burela y Ondado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Milian, familia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Familia Milian

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Lema: «Ignis Aurum Probat».

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Lema: «Ignis Aurum Probat».

Tierced per bend: 1 vairy Or and Azure; 2 Azure, two ships in full sail, in bend Argent; 3 Or, four bars wavy Azure. Motto: «Ignis Aurum Probat».

Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Dos, Cuatro, Terciado en banda, Verado, Barco, A toda vela, En banda, Burela, Ondado y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Milian, familia.

Separador heráldico

Sigue por: Familia Milian, esquema 1x1.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.