Escudo de Inglaterra

Terraza de Aragón, linaje

Escudo de oro, tres garras de león arrancadas y alzadas de oro, ordenadas, 2 y 1, teniendo cada una una azucena de plata.

Escudo de oro, tres garras de león arrancadas y alzadas de oro, ordenadas, 2 y 1, teniendo cada una una azucena de plata.

Or, three lion’s paws erect and erased Or, 2 and 1, each grasping a Madonna lily Argent.

Escudo de armas ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del linaje Terraza de Aragón, pintado por mí siguiendo las indicaciones de Enrique de Álzaga Aliena. La flor de lis ~ «fleur de lis» es un lirio estilizado o idealizado. El lirio ~ «lily» es la flor del lirio, de la que existen varias especies. La azucena ~ «Madonna lily» es un tipo específico de lirio, al que no llamo «white lily» para evitar redundancia cuando es de plata ~ «Argent».


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Tres, Uno, León, Pata, Erguido, Arrancado, Ordenado, Teniendo y Azucena.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Terraza de Aragón, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Angueira Duro, Jesús

Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro.

Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro.

Per pale Vert and Azure, overall a sword fesswise Argent, hilted Or, between in chief a Galician granary Or, and in base an escallop Argent between two oak leaves in pile Or.

Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Jesús Angueira Duro de Galicia, diseñado por él y por mí, pintado por mí.


Claves del blasón: Sinople, Azur, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Espada, Puesto en faja, Guarnecido, Acompañado, En jefe, Hórreo, En punta, Venera, Roble, Hoja y En pila.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Angueira Duro, Jesús.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jesús Angueira Duro

Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro. Lema: «Nolite Conformari Huic Saeculo» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro. Lema: «Nolite Conformari Huic Saeculo» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Per pale Vert and Azure, overall a sword fesswise Argent, hilted Or, between in chief a Galician granary Or, and in base an escallop Argent between two oak leaves in pile Or. Motto: «Nolite Conformari Huic Saeculo» Sable, with initial letters Gules, over a scroll Argent.

Escudo de armas ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Sinople, Azur, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Espada, Puesto en faja, Guarnecido, Acompañado, En jefe, Hórreo, En punta, Venera, Roble, Hoja, En pila, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Angueira Duro, Jesús.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de Jesús Angueira Duro

Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines, el diestro de azur y oro, el siniestro de sinople y oro, un burelete de oro, sinople y azur, cimado de un halcón azorado de oro, lampasado de gules.

Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines, el diestro de azur y oro, el siniestro de sinople y oro, un burelete de oro, sinople y azur, cimado de un halcón azorado de oro, lampasado de gules.

Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Sinople, Azur, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Espada, Puesto en faja, Guarnecido, Acompañado, En jefe, Hórreo, En punta, Venera, Roble, Hoja, En pila, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Halcón, Azorado, Lampasado, Lambrequines, Diestro, Doblado y Siniestro.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Angueira Duro, Jesús.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de Jesús Angueira Duro

Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines, el diestro de azur y oro, el siniestro de sinople y oro, un burelete de oro, sinople y azur, cimado de un halcón azorado de oro, lampasado de gules. Lema: «Nolite Conformari Huic Saeculo» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines, el diestro de azur y oro, el siniestro de sinople y oro, un burelete de oro, sinople y azur, cimado de un halcón azorado de oro, lampasado de gules. Lema: «Nolite Conformari Huic Saeculo» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de armas ideado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Sinople, Azur, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Espada, Puesto en faja, Guarnecido, Acompañado, En jefe, Hórreo, En punta, Venera, Roble, Hoja, En pila, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Halcón, Azorado, Lampasado, Lambrequines, Diestro, Doblado, Siniestro, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Angueira Duro, Jesús.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Marinanza, Marilena

Escudo de gules, tres burelas ondadas; en jefe una faja surmontada de dos estrellas de cinco puntas todo de oro.

Escudo de gules, tres burelas ondadas; en jefe una faja surmontada de dos estrellas de cinco puntas todo de oro.

Gules, three bars wavy; in chief two mullets above a fess in base Or.

Escudo pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Marilena Marinanza, Italia, por mí. El blasón original italiano es «Di rosso con tre fasce ad onde d'oro, col capo del primo caricato da due stelle d'oro; sostenuto da una fascia del medesimo» que se traduce como «Escudo de gules, tres fajas ondadas de oro; en un jefe de gules una faja moviente de la punta surmontada de dos estrellas de cinco puntas todo de oro», aunque en el blasón en italiano no lo diga no hay una línea de división entre el campo y el jefe, es la faja la que establece la frontera, lo que sería equivalente a que todo fuera un campo de gules con lo que la descripción heráldica quedaría más sencilla.


Claves del blasón: Gules, Oro, Tres, Dos, Uno, Burela, Ondado, En jefe, Estrella, Surmontado, Faja y En punta.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Marinanza, Marilena.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona de Marilena Marinanza

Escudo de gules, tres burelas ondadas; en jefe una faja surmontada de dos estrellas de cinco puntas todo de oro. Timbrado de una corona de noble.

Escudo de gules, tres burelas ondadas; en jefe una faja surmontada de dos estrellas de cinco puntas todo de oro. Timbrado de una corona de noble.

Escudo de armas ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado acuarelado.

Escudo de armas de Marilena Marinanza, Italia, por mí.


Claves del blasón: Gules, Oro, Tres, Dos, Uno, Burela, Ondado, En jefe, Estrella, Surmontado, Faja, En punta, Cimera, Corona de noble y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Marinanza, Marilena.

Separador heráldico

Sigue por: Timbre de Marilena Marinanza.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.