Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un gallo de pelea, armado, crestado y barbelado de Gules, el cuello de plata, picado, membrado y la cabeza de oro, teniendo en su diestra un libro cerrado de sable, hojado de oro, adornado de plata. Lema: «Meliores Quotidie».
La certificación de la ISCH de las armas de Donnie Thompson con sus armas pintadas por mí.
Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Uno, Ocho, Ciervo, Cabeza, Rencuentro, Ramado, Acompañado, Diestro, Mano, Apalmado, Cortada, Muñeca, Bordura, Camelia, Botonado, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Gallo, Armado, Crestado, Barbelado, Cuello, Picado, Membrado, Teniendo, Garra (ave), Libro cerrado, Libro, Hojado, Adornado, Lambrequines y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Certificación, Documento heráldico y Escudo.
Titularidad: Thompson, Donnie.
Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un gallo de pelea, armado, crestado y barbelado de Gules, el cuello de plata, picado, membrado y la cabeza de oro, teniendo en su diestra un libro cerrado de sable, hojado de oro, adornado de plata. Lema: «Meliores Quotidie».
Este es el escudo de armas de Donnie Thompson pintado por mí. La imagen combina una fotografía de un dibujo de un libro cerrado y su escudo de armas todo pintado por mí.
Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Uno, Ocho, Ciervo, Cabeza, Rencuentro, Ramado, Acompañado, Diestro, Mano, Apalmado, Cortada, Muñeca, Bordura, Camelia, Botonado, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Gallo, Armado, Crestado, Barbelado, Cuello, Picado, Membrado, Teniendo, Garra (ave), Libro cerrado, Libro, Hojado, Adornado, Lambrequines y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Dibujo a mano, Collage y Fotográfico.
Titularidad: Thompson, Donnie.
Del 2 de febrero de 2024 al 2 de febrero de 2025, se han publicado 18 ediciones del Armorial de los Commoners de la International Society of Commoners Heraldry, siendo la última la más completa, con 286 páginas que incluyen 418 escudos de armas para personas y 9 para entidades, 95 insignias heráldicas, 70 estandartes, 31 banderas, 317 blasones escritos, 72 artistas heráldicos, 37 heraldistas, 48 jurisdicciones heráldicas, 43 autoridades, certificadores y registros citados, así como 211 certificaciones emitidas para personas y 8 para entidades.
Soy editor de 18 números del «Armorial de los Commoners» de de la International Society of Commoners Heraldry, siendo el último número de 286 páginas, del 2 de febrero de 2024 al 2 de febrero de 2025.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 2o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.
Quarterly: 1 and 4 Gules, three lions passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure; 2 Or, a lion rampant Gules, armed and langued Azure, within a double tressure flory counterflory Gules; 3 Azure, a harp Or, stringed Argent.
Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Estas son las armas de la Corona británica pintado por mí.
Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Uno, Tres, Cuartelado, Leopardo, Palo, Armado, Lampasado, León, Rampante, Trechor doble, Flordelisado, Contraflordelisado, Arpa y Cordado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Corona británica.
Escudo de gules, tres leopardos en palo de oro, armados y lampasados de azur.
Gules, three lions passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure.
Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Estas son las armas del Reino de Inglaterra pintadas por mí.
Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Tres, Leopardo, Palo, Armado y Lampasado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Inglaterra, Reino de.
En Castilla, un escudo cuartelado no necesariamente significa herencia. Este esquema ilustra dos prácticas: a) Los cuarteles pueden representar a la madre en el 1o y 4o cuartel y al padre en el 2o y 3o, destacando la importancia otorgada a la línea materna al situarla en los cuarteles más visibles. b) Los cuarteles también pueden incluir símbolos y conceptos personales, como armas parlantes, por ejemplo, «Manuel» = «mano» +«ala», combinadas con armas ancestrales. Esta flexibilidad refleja las tradiciones heráldicas castellanas, donde los escudos no siguen estrictamente vínculos hereditarios. El comentario anterior pone de relieve la libertad creativa en Castilla, donde el cuartelado podía incorporar símbolos personales o armas parlantes sin las restricciones de la herencia o el dominio. Esta flexibilidad se alinea con la cultura castellana, permitiendo que la heráldica refleje la identidad personal, y no solo los lazos dinásticos. Cabe destacar que el uso de una cruz flordelisada en las armas del infante Enrique demuestra esta libertad creativa, mostrando la capacidad de innovar dentro de la heráldica incluso en contextos de la realeza. Aunque esto pueda parecer poco convencional en comparación con otros sistemas heráldicos, está profundamente arraigado en la tradición castellana. Todos los escudos de este esquema han sido pintados por mí.
Claves del blasón: Plata, Púrpura, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Cuartelado, León, Rampante, Armado, Lampasado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Bordura, Componado, Águila, Cruz flordelisada, Cruz recortada, Partido, Mano, Brazo, Armado (brazo), Curvado, Alado, Espada, Alzado y Guarnecido.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Conopial.
Clasificación: Gentilicio, Reino de Castilla y León, Interpretado, Simbología, Esquema, Boa y Escudo.
Titularidad: Manuel de Castilla, infante.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, una mano de carnación, doblada, armada, alada de oro, teniendo una espada alzada de plata, guarnecida de oro; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules.
Quarterly: 1 and 4 Gules, a hand Carnation, embowed, vambraced and winged Or, holding a sword point upwards Argent, hilted Or; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules.
Escudo ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas del infante Manuel de Castilla, 1234-1283, 7o hijo del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. Son armas parlantes de Manuel ~ manu–el ~ mano–ala. Por eso lo describo como una mano con un ala y no como un ala con una mano. Hay otra teoría que sostiene que, dado que su abuela materna fue Irene Ángelo, hija del emperador bizantino Isaac II Ángelo, los cuarteles 2o y 3o procederían de esta línea. Sin embargo, este emperador bizantino no tenía un escudo de armas en el sentido occidental de la heráldica, y mucho menos uno que incluyera un ala de ángel empuñando una espada. Podría plantearse una teoría sintética que combinara el concepto de armas parlantes con un simbolismo angélico, aludiendo a su descendencia de los emperadores de Bizancio, algo que, sin duda, era muy relevante para él. Hay explicaciones de ello en [Menéndez Pidal de Navascués, F.; 1982; páginas 98-100]. Y lo que es más importante no es un cuartelado por herencia, los cuarteles 2o y 3o sí son heredados, pero los cuarteles 1o y 4o son una invención conceptual lo que abre el horizonte creativo.
Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Púrpura, Uno, Cuartelado, Mano, Brazo, Armado (brazo), Curvado, Alado, Espada, Alzado, Guarnecido, León, Rampante, Armado y Lampasado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Reino de Castilla y León, Interpretado, Simbología, Boa y Escudo.
Titularidad: Manuel de Castilla, infante.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, una mano de carnación, doblada, armada, alada de oro, teniendo una espada alzada de plata, guarnecida de oro; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules. Timbrado de corona real abierta.
Escudo de armas del infante Manuel de Castilla, 1234-1283, 7o hijo del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. Este escudo de armas ha sido delineado con proporciones por mí.
Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Púrpura, Uno, Cuartelado, Mano, Brazo, Armado (brazo), Curvado, Alado, Espada, Alzado, Guarnecido, León, Rampante, Armado, Lampasado, Cimera, Corona real abierta y Corona.
Claves del estilo: Proporción, Delineado, Delineado de sable y Conopial.
Clasificación: Gentilicio, Reino de Castilla y León, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Manuel de Castilla, infante.
Sigue por: Infante Manuel de Castilla, tinta plana.
Agua, Arcoiris, Átomo, Carro de la Osa Mayor, Copo de nieve, Creciente, Creciente tornado, Diamante, Esmeralda, Estrella, Estrella ondada, Lucero, Luna, Mar, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Rayo, Rayo de sol, Río, Sol y Sol no figurado.
Árbol, Azucena, Bellota, Camelia, Cardo, Ceiba, Crisantemo, Encina, Flor, Flor de aciano, Flor de cornejo florido, Flor de lis, Flor de loto, Flor de lúpulo, Fresno, Girasol, Granada, Laurel, Lirio, Lupinus texensis, Manzana, Manzano, Olivo, Olmo, Palmera, Panela, Parra, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Tilo, Trigo, Trébol y Tulipán.
Águila, Águila calva, Alondra, Barbo, Borrego cimarrón, Braco, Buitre, Búho, Caballo, Cabra, Carnero merino, Castor, Cierva, Ciervo, Colibrí, Corzo, Cuervo, Delfín, Elefante, Escarabajo, Estornino, Figura femenina, Figura masculina, Frailecillo, Gallo, Ganso, Garza, Gaviota, Halcón, Jabalí, Jaguar, Jilgero, Lechuza, Leona, Leopardo, Leopardo leonado, León, León leopardado, Lince, Llama, Loba, Lobo, Loro, Marleta, Mirlo, Mosca, Oso, Paloma, Pantera, Pavo real, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Pez, Podenco, Quetzal, Rana, Salvaje, Sierpe, Tejón, Tigre heráldico, Toro y Zorro.
Aleta caudal, Aleta dorsal, Alianza, Brazo, Cabeza, Cobertera, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Cola de golondrina, Corazón, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Diente, Espiga de trigo, Garra, Garra (ave), Garra de águila, Hoja, Hombro, Mano, Medio vuelo, Muñeca, Palma, Pata, Pata (palmípedo), Pata delantera, Pata delantera (pierna), Pecho, Pezuña, Pico, Pluma (ave), Pluma de avestruz, Rama, Ramita, Rencuentro, Tallo, Trompa (elefante), Tronco, Ubre, Venera y Vuelo.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Remo, Vela, Barco normando, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Caballero, Cadena, Cáliz, Copa, Custodia, Campana, Campanario, Cañón, Tubo de cañón, Tronera, Carbunclo, Castillo, Cetro, Cinta, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Esfera armilar, Espada, Espada feder, Sable (arma), Estrella de David, Apergaminado, Filacteria, Falda, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guadaña, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Ínfula, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Linterna, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pluma, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Taparrabos, Sólido geométrico, Tetraedro, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Basilisco, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Acompañado, Adornado, Alado, Alzado, Apalmado, Apuntado, Armado, Armado (brazo), Azur, Barbelado, Boa, Bordura, Botonado, Brazo, Burelete, Cabeza, Camelia, Ciervo, Cimado, Cimera, Conopial, Corona, Corona real abierta, Cortada, Crestado, Cuartelado, Cuello, Curvado, Delineado de sable, Diestro, Escudo, Espada, Gallo, Gentilicio, Guarnecido, Gules, Iluminado, Interpretado, Lampasado, León, Mano, Manuel de Castilla, infante, Oro, Plata, Púrpura, Rampante, Reino de Castilla y León, Trazo alzado y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.