Daniel King, «The Vale-Royal of England or, The County Palatine of Chester Illustrated, wherein is Contained a Geographical and Historical Description of that Famous County, with all its Hundreds and Seats of the Nobility, Gentry and Freeholders», editado y publicado por Daniel King, grabador, libro patrocinado por Peter Venables, Barón de Kinderton, Chester, condado de Cheshire, 1656.
El libro incluye unos 520 escudos de armas de Cheshire, con ilustraciones en blanco y negro, donde los metales y colores mediante un código de letras.
El escudo que ilustra esta referencia bibliográfica es uno de los que se registran en este libro y corresponde al escudo de la Abadía de Delacres, con la diferencia que aquí el báculo mira hacia la derecha del escudo, frente al representado en este libro, que como otros báculos de este libro, mira hacia la izquierda del escudo.
Referencia bibliográfica del siglo XVII.
El autor es King, Daniel.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlaces externos:
Claude-François Menestrier, sacerdote jesuita, «Le veritable art du blason et la pratique des Armoiries depuis leur Institution», Con el privilegio del rey, 10 páginas de introducción, 415 páginas de contenido, 14 páginas de índices y 339 páginas en total, Chez Benoît Coral, ruë Merciere à la Victoire, Lyon, 1659.
Referencia bibliográfica del siglo XVII.
Clasificación: En blanco y negro y Lengua francesa.
Autor: Menestrier, Claude-François.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Enlace externo:
Martino (Martín Antonio/Antoine) del Rio, Societis Jesu, «Disquisitionum Magicarum Libri Sex: Quibus continetur accurata curiosarum artium et vanarum superstitionum confutatio, utilis Theologis, Jurisconsultis, Medicis, Philologis», Lugduni: apud Horatium Cardon, 1608.
Existen otras ediciones de este libro, por ejemplo, la de Henning, de 1.070 páginas, del año 1617.
La composición de imágenes que acompaña a este artículo corresponde a la portada interior del libro, de la edición de 1608, que ha sido fotografiada por mí, puede observarse mi ex libris en la parte inferior de la fotografía.
Referencia bibliográfica del siglo XVII.
El autor es Rio, Martino del.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Recurso externo:
William Shakespeare, «Coriolanus», Tragedia de 5 actos y 29 escenas, escrita en verso, dependiendo de las fuentes, se la data del año 1608 ó del año 1609.
Es una de las últimas obras que escribió William Shakespeare, una tragedia basada en la vida de Cayo Marcio Coriolano, un legendario general romano del siglo V a. C. Algunos autores consideran que el general Coriolano tuvo realidad histórica y otros no.
Inicialmente se llamaba sólo Cayo Marcio, pero durante la guerra contra los volscos se convierte en héroe al entrar con unos pocos soldados en la ciudad de Corioli y, de entonces, pasan a llamarle Cayo Marcio Coriolano.
I prithee now, my son,
Go to them, with this bonnet in thy hand;
And thus far having stretch'd it (here be with them)
Thy knee bussing the stones (for in such business
Action is eloquence, and the eyes of the ignorant
More learned than the ears) waving thy head,
Which often, thus, correcting thy stout heart,
Now humble as the ripest mulberry
That will not hold the handling: or say to them,
Thou art their soldier, and being bred in broils
Hast not the soft way which, thou dost confess,
Were fit for thee to use as they to claim,
In asking their good loves, but thou wilt frame
Thyself, forsooth, hereafter theirs, so far
As thou hast power and person.
Referencia bibliográfica del siglo XVII.
El autor es Shakespeare, William.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Enlace externo:
Juan Francisco Tejero de Rojas y Sandoval, «Linajes de Aragón, Castilla, León, Galicia, Cataluña, Navarra y Vizcaya», 198 páginas numeradas a mano, cada 2 caras, en números árabes, con numerosas páginas en blanco no numeradas al inicio y al final, índice a mano en el reverso de la última página antes de la contracubierta, 22 x 17 centímetros, ilustradas en blanco y negro las páginas 26-29, en la Biblioteca Nacional de España, signatura Mss/12617, se estima del siglo XVII.
Aunque la última página 198 está firmada en su reverso, el libro parece inconcluso pues al final de la última página hay una última línea con unas palabas sueltas «Duque de...» que son signo de que continua en la siguiente página, pero la siguiente página está en blanco.
Referencia bibliográfica del siglo XVII.
Clasificación: Manuscrito, En blanco y negro y Lengua castellana.
El autor es Tejero de Rojas y Sandoval, Juan Francisco.
Recursos externos:
Recursos internos: TejeroRojasSandovalJFXVII.Pagina.11.Linajes.pdf.
Créditos: Este libro pertenece a los fondos de la Biblioteca Nacional de España. Licencia Creative Commons CC-BY. Se pueden compartir, transformar y crear a partir de imágenes en dominio público que se encuentran accesibles en la Biblioteca Digital Hispánica.
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Acompañado, Banda, Bibliografía, Báculo, Cargado, Condado de Cheshire, En blanco y negro, Fotográfico, Gavilla, Lanza, Lengua castellana, Lengua francesa, Manuscrito, Ordenado, Oro, Plata, Pleno, Puesto en banda, Sable, Siglo XVII y Trigo.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.