Puesto en barra

Separador heráldico
Unicornio saltante sobre la divisa, criterio.

En banda y puesto en barra

Escudo de azur, tres coronas en banda, puestas en barra de oro.

Escudo de azur, tres coronas en banda, puestas en barra de oro.

Azure, three crowns in bend, bend sinisterwise Or.

Corona de eje principal el vertical y central de simetría y que usualmente se pone en palo.

  • En banda ~ in bend.
  • Puesto en barra ~ bend sinisterwise.

Claves del blasón: Pleno, Azur, Oro, Corona, En banda y Puesto en barra.

Claves del estilo: Medio punto, Delineado de sable y Acuarelado.

Clasificación: Criterio.

Titularidad: En y puesto en.

Separador heráldico
Unicornio saltante sobre la divisa, criterio.

En palo y puesto en barra

Escudo de azur, tres coronas en palo, puestas en barra de oro.

Escudo de azur, tres coronas en palo, puestas en barra de oro.

Azure, three crowns in pale, bend sinisterwise Or.

Corona de eje principal el vertical y central de simetría y que usualmente se pone en palo y que, en este caso, están puestas las 3 en barra.

  • En palo ~ in pale.
  • Puesto en barra ~ bend sinisterwise.

Claves del blasón: Pleno, Azur, Oro, Corona, En palo y Puesto en barra.

Claves del estilo: Medio punto, Delineado de sable y Acuarelado.

Clasificación: Criterio.

Titularidad: En y puesto en.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Estandarte de Laurent Liu-Lecomble

Dispositivo heráldico diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Dispositivo heráldico diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

Este es el estandarte heráldico de Laurent Liu-Lecomble diseñado por él y por mí y pintado por mí. Estructura: escudo; de su insignia, dos brazos puestos en banda al natural, teniendo una espada en barra; lema «Semper renascitur»; un leopardo de oro, armado y lampasado de azur; grito de guerra «Mon dû»; de su insignia, dos brazos puestos en banda teniendo una espada en barra.


Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Oro, Uno, Dos, Tres, Cuartelado, Diestro, Mano, Apalmado, Espada, Alzado, Acompañado, Cruz patada, Cruz recortada, Siniestro, Cruz aguzada de ocho puntas, Reja de arado, De frente, Desordenado, Garra de águila, Escusón, Cargado, Flor de lis, Brazo, Puesto en banda, Al natural, Teniendo, Puesto en barra, Lema, Leopardo, Pasante, Armado, Lampasado y Grito de guerra.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Estandarte y Bandera.

Titularidad: Liu-Lecomble, Laurent.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Julio Hector Aspe, delineado

Escudo de azur, una trompeta puesta en barra de oro, resaltada de una pez hauriante de plata, resaltado de un espada puesta en banda bajada de oro, todos acompañados de dos flores de lis en faja de plata.

Escudo de azur, una trompeta puesta en barra de oro, resaltada de una pez hauriante de plata, resaltado de un espada puesta en banda bajada de oro, todos acompañados de dos flores de lis en faja de plata.

Escudo de armas de Julio Héctor Aspe, diseñado por él y por mí, y delineado por mí.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Uno, Dos, Trompeta, Puesto en barra, Resaltado, Pez, Hauriante, Espada, Bajado, Acompañado, Flor de lis y En faja.

Claves del estilo: Delineado y Conopial apuntado triple.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Aspe, Julio Hector.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de Julio Hector Aspe

Escudo de azur, una trompeta puesta en barra de oro, resaltada de una pez hauriante de plata, resaltado de un espada puesta en banda bajada de oro, todos acompañados de dos flores de lis en faja de plata. Timbrado de un yelmo forrado de gules adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un cordero pascual contornado de plata, nimbado de oro, teniendo una bandera de plata, fustada de oro, cargada de una cruz de gules. Lema: «Quis ut Deus».

Escudo de azur, una trompeta puesta en barra de oro, resaltada de una pez hauriante de plata, resaltado de un espada puesta en banda bajada de oro, todos acompañados de dos flores de lis en faja de plata. Timbrado de un yelmo forrado de gules adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un cordero pascual contornado de plata, nimbado de oro, teniendo una bandera de plata, fustada de oro, cargada de una cruz de gules. Lema: «Quis ut Deus».

Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior Conopial apuntado triple y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Sable, Uno, Dos, Trompeta, Puesto en barra, Resaltado, Pez, Hauriante, Espada, Bajado, Acompañado, Flor de lis, En faja, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Cordero pascual, Contornado, Nimbado, Teniendo, Fustado, Cargado, Cruz, Lambrequines y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial apuntado triple y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Escudo y Bandera.

Titularidad: Aspe, Julio Hector.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Rage de Discord

Escudo de azur, dos flechas alzadas en sotuer, la flecha puesta en banda de oro, la flecha puesta en barra de plata, brochante sobre el todo una vajra doble cuartelada en sotuer de oro y plata cargada de un bezante cuartelado en sotuer curvilíneo de oro y plata.

Escudo de azur, dos flechas alzadas en sotuer, la flecha puesta en banda de oro, la flecha puesta en barra de plata, brochante sobre el todo una vajra doble cuartelada en sotuer de oro y plata cargada de un bezante cuartelado en sotuer curvilíneo de oro y plata.

Azure, two arrows in saltire points upward, the arrow bendwise Or, the arrow bend sinisterwise Argent, overall a double vajra per saltire Or and Argent charged with a bezant per saltire curved Or and Argent.

Escudo de interpretado y pintado por mí con diferentes formas exteriores y un acabado de trazo alzado.


Conopial Apuntado

Claves del blasón: Azur, Dos, Flecha, Alzado, En sotuer, Puesto en banda, Oro, Puesto en barra, Plata, Brochante sobre el todo, Uno, Vajra doble, Cuartelado en sotuer, Cargado, Bezante y Curvilíneo.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trazo alzado, Medio punto, Conopial y Apuntado.

Clasificación: Interpretado y Escudo.

Titularidad: Rage de Discord.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Lukas Podlipny

Escudo de sinople, un chevron de plata acompañado de tres ramitas de tilo, de tres hojas, arqueadas, puestas en barra de oro.

Escudo de sinople, un chevron de plata acompañado de tres ramitas de tilo, de tres hojas, arqueadas, puestas en barra de oro.

Vert, a chevron Argent between three linden sprigs, three-leaved, enarched bend sinisterwise Or.

Escudo blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de trapecio redondeado y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Lukas Podlipny, Eslovaquia, pintado por mí. Su nombre, con los signos diacríticos propios del eslovaco, se escribe Lukáš Podlipný. Son armas parlantes, en eslovaco, «lipa» ~ tilo, y su apellido Podlipny sería como «debajo del tilo», «pod» ~ debajo, «lip-» ~ tilo, de ahí las ramitas arqueadas de tilo del escudo.


Claves del blasón: Sinople, Plata, Oro, Uno, Tres, Cabrio, Acompañado, Tilo, Ramita, Hojado, Arqueado y Puesto en barra.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trapecio redondeado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lukas Podlipny.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de Lukas Podlipny

Escudo de sinople, un chevron de plata acompañado de tres ramitas de tilo, de tres hojas, arqueadas, puestas en barra de oro. Timbrado de un yelmo de torneo adornado de dos lambrequines de sinople doblados oro, un burelete de oro y sinople, cimado de un mirlo (Turdus merula) al natural, armado, membrado y picado de gules, teniendo en su pico, por encima del dorso, una ramita de tilo, de tres hojas, arqueada de oro.

Escudo de sinople, un chevron de plata acompañado de tres ramitas de tilo, de tres hojas, arqueadas, puestas en barra de oro. Timbrado de un yelmo de torneo adornado de dos lambrequines de sinople doblados oro, un burelete de oro y sinople, cimado de un mirlo (Turdus merula) al natural, armado, membrado y picado de gules, teniendo en su pico, por encima del dorso, una ramita de tilo, de tres hojas, arqueada de oro.

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de trapecio redondeado y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Lukas Podlipny, Eslovaquia, pintado por mí. Son armas parlantes, en eslovaco, «lipa» ~ tilo, y su apellido Podlipny sería como «debajo del tilo», «pod» ~ debajo, «lip-» ~ tilo, de ahí las ramitas arqueadas de tilo del escudo y el mirlo bajo otra ramita de tilo.


Claves del blasón: Sinople, Plata, Oro, Gules, Uno, Tres, Cabrio, Acompañado, Tilo, Ramita, Hojado, Arqueado, Puesto en barra, Cimera, Cimado, Yelmo de torneo, Yelmo, Burelete, Lambrequines, Mirlo, Al natural, Armado, Membrado, Picado, Teniendo y Pico.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trapecio redondeado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Lukas Podlipny.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.